Está en la página 1de 6

Nihilismo y tecnología

Autores

 Jelson Roberto de OliveiraPontifícia Universidade Católica do


Paraná.https://orcid.org/0000-0002-2362-0494

DOI: 

https://doi.org/10.4013/fsu.2020.211.07

Resumen

Este artículo analiza la relación entre nihilismo y tecnología a partir de las intuiciones del filósofo
judeo-alemán Hans Jonas. Para hacer esto, partimos de una consideración del nihilismo en su
forma incompleta como un intento de negar la realidad mundana y humana, una actitud que le da
a la tecnología el papel de sacar al ser humano del mundo, ya sea a través de un escape de la tierra
o por medio de la publicación. - y hipótesis transhumanistas, basadas en la obsolescencia del
cuerpo. Las tesis que ven la tecnología como un problema tanto filosófico como ético se examinan
desde la perspectiva de que la ética debe ser una especie de complemento (un “poder sobre el
poder”) de la tecnología. Para ello, asumiría un nuevo rol:

Palabras clave: nihilismo, tecnología, responsabilidad, Hans Jonas.

Biografía del autor

Jelson Roberto de Oliveira, Pontifícia Universidade Católica do Paraná.

Doutor em Filosofia; profesor de Programa de Pós-Graduação em Filosofia da PUCPR; coordenador


de GT Filosofia da técnica e da tecnologia, da ANPOF.

Cinta de moebio chile

CITACIÓN TEXTTO:

García, A. (2020). Lectura virtualmente digital: el reto colectivo de interpretación textual. Cinta


de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales,  (67), 65-74. Consultado
de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/56810/65042

Lectura virtualmente digital: el reto colectivo de interpretación textual

 Anastasio GarcíaUniversidad de Almería http://orcid.org/0000-0002-2277-3034

RESUMEN
 Este artículo trata sobre la construcción de significados e interpretación conjunta de la obra
literaria por medios digitales. Para ello, se hace una revisión a la realidad digital de la literatura y
sus procesos de recepción: la lectura digital no viene determinada tanto por la naturaleza del texto
(estructura, textualidad o soporte) como por el comportamiento del lector digital. Internet ha
facilitado la creación de espacios de afinidad en los que los usuarios pueden reunirse en torno a
sus aficiones, intereses u objetivos. Se generan, así, comunidades de lectores en los que debaten,
analizan y elaboran fanworks que, en suma, conforman el fandom. Desde esta perspectiva, es la
comunidad, como inteligencia colectiva, y no el autor, la que establece los límites de la
interpretación textual: decide qué es o no canónico. Todo ello permite llegar a la conclusión de
que estas prácticas letradas permiten a los usuarios realizar una lectura virtualmente digital
caracterizada por la sincronización y socialización de los procesos de comprensión e interpretación
textual. Lo realmente interesante es la construcción del fanon pues se genera una (archi)lectura
multilineal, hipertextual, transmediática, reactiva, y, sobre todo, consensuada.

PALABRAS CLAVE lectura digital, transmedia, espacios de afinidad, aprendizaje informal, lectura

REVISTA DE FILOSOFÍA

Cómo citar

Pereira, P. C., & Coimbra, M. A. (2020). Da era digital: transfigurações da existência humana e
dinâmicas da educação. Revista De Filosofía, 33(84), 43-58. Recuperado a partir de
https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/31000

RESUMEN:

En la era digital, la conectividad está globalizada, el poder de las plataformas digitales

aumenta y dominan las situaciones virtuales, con influencias inequívocas en la acomodación al


mundo físico y sociocultural y consecuencias en la propia existencia humana. En esta época
reconocemos desafíos y oportunidades para diferentes dinámicas y transfiguraciones, sin
reducirlo, sin embargo, a lo simple.

la irrealización del mundo y el mero empobrecimiento de la vida humana. Nuestra reflexión se


centra, fundamentalmente, en la educación, subrayando la importancia de una apropiación
humanizadora de las tecnologías digitales como tarea ineludible de la Filosofía.

SUBJETIVIDADES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Veritas Nº 47 – Diciembre 2020


Del autómata al personaje de animación: evolución de los sistemas de representación y
reconocimiento del movimiento

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jesús Alejandro Guzmán Ramírez

Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

https://orcid.org/0000-0001-8249-2114
Diego Felipe Ríos Arce

Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Juan David Aristizábal Gómez

Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

https://orcid.org/0000-0001-6830-7197

Palabras clave

anima, autómata, títere, personaje animado, avatar encarnado, ejecutante, máscara-pantalla

Resumen

A lo largo de la historia el ser humano ha sentido interés por el fenómeno del movimiento y su
vínculo con la ilusión de vida; diferentes mecanismos y sistemas articulados se han construido con
el fin de insuflar vida en seres inertes. El presente artículo reflexiona sobre la cualidad móvil del
acto creador presente en diferentes campos socioculturales, desde el misticismo hasta los avances
tecnológicos. Se parte del enigma del anima (alma), y su conexión con los creadores, denominados
ejecutantes (constructor-operador, titiritero y animador) y sus creaciones, denominadas “avatares
encarnados” (autómata, títere y personaje animado). Se analizan las relaciones de control-
libertad, dependencia-independencia entre el ejecutante y su “avatar encarnado”; como también
el grado de aceptación que tiene la audiencia al ver las creaciones reproducidas bajo el dispositivo
diacrónico (máscara-pantalla). La transición del autómata al personaje animado constata la
evolución de los sistemas de representación y reconocimiento del movimiento.

Cómo citar

Guzmán Ramírez, J., Ríos Arce, D., & Aristizábal Gómez, J. (2020). Del autómata al personaje de
animación: evolución de los sistemas de representación y reconocimiento del movimiento. Co-
Herencia, 17(33), 67-100. https://doi.org/10.17230/co-herencia.17.33.3
REVISTA

TRANS / FORM / ACTION: REVISTA DE FILOSOFÍA

v. 44 n. 1 (2021)

CIBERCULTURA Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA UNESP. ARTE Y HUMANIDADES, FILOSOFÍA

https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/transformacao/issue/view/543

Publicado

2021-04-22

Edición

v. 44 n. 1 (2021)

Sección

Artículos

Licencia

Copyright (c) 2021 TRANS / FORM / ACCIÓN: Revista de Filosofia

DUELE: 

https://doi.org/10.1590/0101-3173.2021.v44n1.04.p45%20%20%20

Palabras clave: 

Cibercultura. Educación. Ciberdemocracia. Vigilancia.

Resumen

El artículo pretende confrontar el visible optimismo de Pierre Lévy sobre la cibercultura como
espacio de producción de inteligencia colectiva y educación para la democratización social, con la
postura crítica de David Lyon sobre la cultura de la vigilancia y sus efectos sociopolíticos, en la era
de la cibercultura. Filosófico y cualitativo, cuya fuente de investigación es esencialmente
bibliográfica, se trata de un estudio comparativo que busca establecer las diferencias elementales
entre la postura de Lévy y Lyon sobre la cibercultura. En consecuencia, y reconociendo las tesis de
Lyon sobre la ilusión del anonimato y los riesgos de acabar con la privacidad, en la era de la
cibercultura, el estudio finaliza señalando algunos indicios sobre las nuevas prácticas educativas en
este contexto.

Revista transformao

Tecnología y Transparencia
Autores

 Iago RamosUniversidad de Salamanca / University of Salamanca http://orcid.org/0000-


0003-4125-8086

 Elías Fuentes GuillénUniversidad Nacional Autonóma de México http://orcid.org/0000-


0001-8722-5090

DOI: 

https://doi.org/10.1590/0101-3173.2020.v43n1.05.p77

Palavras-chave: 

sociedad, tecnología, transparencia, usuario

Resumo

La concepción del ser humano como animal tecnológico, junto con la idea del progreso como
sustento de la civilización, plantea varias cuestiones que precisan ser consideradas con
detenimiento, entre ellas qué se entiende por progreso y qué sentido y valor tiene la tecnología. El
caso de la realidad virtual (VR, acrónimo de virtual reality) patentiza de hecho la habitual asunción
de la tecnología como algo ajeno a la producción cultural, humana. Sin embargo, la tecnología
comparte nuestros límites y está sometida a nuestro designio, por más que se le quiera asumir
independiente de nosotros y por más que se intente reemplazar nuestra interacción con el espacio
natural por una relación enteramente controlada en un medio virtual.

Recebido: 23/07/2017
Aceito: 30/06/2019

BUSCADO HASTA REVISTA TOPICOS MEXICO 24 LISTA CHAMANI

Candiotto, K. (2020). Artefactos biológicos artificiales: desde el modelo imitativo de la inteligencia


artificial hasta el advenimiento de los organismos vivos programados. Revista de filosofía de
Aurora, 32 (55). doi: http://dx.doi.org/10.7213/1980-5934.32.055.DS06

ARTEFACTOS BIOLÓGICOS ARTIFICIALES: DEL MODELO IMITATIVO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


AL ADVENIMIENTO DE LOS ORGANISMOS VIVOS PROGRAMADOS

Kleber Candiotto

RESUMEN

El programa de investigación en Inteligencia Artificial, desde su origen, tiene como modelo la


inteligencia humana, y su reproducción (o superación) como alcance. Con el fin de apoyar la
necesidad de un nuevo modelo de investigación sobre inteligencia, la presente investigación
destaca inicialmente el carácter imitativo de la IA clásica a través de las críticas de Searle y Dreyfus
al proyecto de IA. Buscamos mantener que un enfoque más amplio de la inteligencia, como
sugiere Bickhard, que ha apoyado de forma recursiva sistemas físicos autosuficientes, basado en la
investigación del funcionamiento de las inteligencias primitivas, es la perspectiva más productiva
para la IA. Para ello, presentamos la llegada de los " xenobots", organismos vivos programados,
como un hito en esta perspectiva de la investigación de la IA que se desprende del modelo
imitativo de la inteligencia, sin dejar de lado la dimensión interaccionista de los organismos vivos,
para promover una "inteligencia biológica artificializada".

Revista filosofía chile

Pizarro Contreras, R. (2020). Prospecto para un desarrollo “artificial” de la filosofía. Revista de


Filosofía, 77, pp. 159-175. Consultado
de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/60458/64817

Prospecto para un desarrollo “artificial” de la filosofía

 Roberto Pizarro ContrerasUniversidad de Chile

RESUMEN

 En este artículo se analizan algunas alternativas posibles para el devenir de la filosofía. Los
pronósticos de la filosofía continental y la filosofía analítica suponen dos caminos. Un tercero lo
ofrece la eventualidad de una filosofía desinstitucionalizada y asistemática. A partir de ellas
intentará derivarse una cuarta opción, la cual, si bien inusitada en su contextura futurista al
prospectar una potencial utilidad de las tecnologías de inteligencia artificial al quehacer filosófico,
serviría al propósito de dar unas pautas para una reivindicación civilizatoria de la filosofía, si bien
con importantes consecuencias epistemológicas en relación con los métodos de producción
académica presentes.

También podría gustarte