Está en la página 1de 10

ETICA PROFESIONAL

*LINA MARIA HURTADO PELÁEZ

ESTUDIANTE:

CAMILO RODRIGUEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

GUACHETA CUNDINAMARCA

2021
TABLA CONTENIDO

INTRODUCCION .............................................................................................................. 3

OBJETIVO ......................................................................................................................... 4

JUSTIFICACION ............................................................................................................... 5

MARCO TEORICO............................................................................................................ 6

DISCUSION Y RESULTADOS ........................................................................................ 7

REFERENCIAS ................................................................................................................ 10
INTRODUCCION

La responsabilidad social empresarial es algo más que cumplir con la ley. Es una base un

fundamento de la empresa en sus ganas de crecer, de ser reconocido y elegido por sobre la

competencia.

Una buena empresa con una buena visión debe tener en cuenta esto antes incluso de

querer vender, porque no solo se venden productos, se vende calidad.

La preocupación por el medio ambiente y el impacto que se ejerce en este, debe ser tan

importante como el generar ganancias, o aún mayor. Ya que depende de nuestras acciones y lo

que reflejamos, que un cliente nos elija antes que otra empresa.
OBJETIVO

Reconocer las ventajas que tiene el ser responsable socialmente como empresa

Entender que, si se quiere crecer como empresa, sea lo que sea que se venda, se tiene que

actuar en todo ámbito, en pro de la imagen de la empresa, para eso, la ayuda social es una

herramienta que ayuda a la sociedad (valga la redundancia) pero que también brinda a la empresa

una opción para ser conocida. Y no solo eso, sino que brinda confianza al cliente, brinda

seguridad.

Al actuar en pro del entorno en el que se trabaja, se va formando una buena imagen de la

empresa en la sociedad y es más fácil que por esa buena reputación, una persona la escoja

primero por sobre la competencia


JUSTIFICACION

Se desarrolla este trabajo como herramienta de aprendizaje en cuanto a la ética a tener

cuando se trabaje o establezca una empresa.

Los valores, pensamientos, acciones, deben ser mas que para el propio desarrollo, ya sea

personal o empresarial, deben ser en pro de la comunidad por mejorar algún aspecto que ha

venido causando preocupación.


MARCO TEORICO

Enunciado

Visualice este vídeo perteneciente a DGPYME y elaborado por el Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio, junto con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial y

cofinanciado por la Unión Europea.

https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

Posteriormente responda a las siguientes cuestiones:

1. Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social Corporativa.

2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?

3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?

4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente

responsable?

5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener en

cuenta a todos los stakeholder?

6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los días

debe ser socialmente responsable?


DISCUSION Y RESULTADOS

1.

Tratar bien a su gente, a sus clientes

Incorporar la innovación, innovar en los productos. Incorporarla como tema

actitudinal o salir del mercado

Los empleados son nuestro activo más importante, son la estructura de nuestra

empresa

Evitar el despilfarro de energía

Reciclar materias primas

Pagar el precio justo a nuestros proveedores

Respetar las costumbres y la herencia cultural de la zona en la que se actúa y no

se daña su entorno

Analizar el impacto que se produce en el aire, en el agua, el terreno

Producir menos residuos o reciclar más.

2.

No, la responsabilidad social no es solo para las grandes multinacionales,

también es cosa de las pymes o pequeñas empresas. La cuestión está en la

perspectiva del dueño de la empresa, pues al empezar ésta, en cada momento de

su desarrollo y crecimiento, se esta preguntando, como puede ayudar en, o hay

una necesidad aquí cerca, cosas así.


Porque si la pyme, es una pyme autentica naturalmente se preocupa por el servicio

al cliente que da y al publico al cual se dirige, le surgirá la preocupación o pregunta, ya

sea por el medio ambiente, por su gente, o por la economía o por algún tema social.

3.

Si, las pymes pueden estar haciéndolo sin darse cuenta, ya que como se

mencionaba antes, al querer ayudar y dar su mejor servicio, están incluyendo

calidad y preocupación por el entorno en el que están. Son responsables, tienen

buenos productos, tienen atención a sus clientes y en su ansia de crecer no

engañan a nadie.

4.

Si, eso también produce una buena reputación y ayuda a que sea más fácil

fidelizar a sus clientes, genera credibilidad, confianza.

Si alguien no se identifica con los valores de la empresa o sus acciones fácilmente

se va ese cliente, y no solo ese, sino que puede que por ese cliente y su perspectiva de la

empresa pueda incentivar a otras personas a que no se interesen.

5.

Si, siendo coherente y tener buenas relaciones con los grupos de interés o

stakeholders.

Todo eso se verá reflejado en las ventas, en la atención al cliente, en la relación

con los empleados, con los accionistas, grupos de interés, medios de comunicación,

grupos locales o con la administración.

6.
Eso debe ser parte de la empresa día a día.

En este sentido, como pyme, al estar en una zona geográfica mas pequeña, se

pueden conocer más fácil los problemas que hay en el entorno, las decisiones que se

tomen con respecto a querer ayudar o dar solución a esas problemáticas, van a tener un

efecto multiplicador.

Al ser pequeña la empresa, se puede adaptar más fácil a los cambios, los

empleados se pueden implicar más en cuanto al desarrollo de la empresa y la atención al

cliente, ya que al ser pequeña y estar creciendo la gente va a recurrir primero a ésta, será

más creíble.

Pero esto se debe decir, se debe anunciar, sino no será rentable. Ese es el reto.
REFERENCIAS

https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

También podría gustarte