Está en la página 1de 2

Rev: 00 HOJA DE SEGURIDAD INTERNA Página 1 de 2

HOJA DE SEGURIDAD
ACEITE PENETRANTE WD 40
Nº 020

Sección 1: Identificación del Producto

Nombre del producto: ACEITE PENETRANTE WD40


2
Número de Identificación: -------
Clasificación riesgo NFPA: 2 0
Salubridad : 2 Inflamabilidad : 2 Reactividad : 0

Sección 2: Riesgos Potenciales

Riesgos a la salud:
Valor Límite del umbral: Destinados de petróleo alifático (Solvente Stoddard) el mas bajo TLV
(ACGIH 100 ppcl.)

Síntomas de sobre exposición:

Inhalación: Puede causar anestesia, dolores de cabeza, marea, nausea e intención respiratoria
superior.

Contacto con la piel: Puede causar irritación en la piel y / o resequedad.

Irritación a los ojos: Puede causar irritación lagrimeo o enrojecimiento.

Ingestión: Puede causar irritación, nausea, vomito y diarrea.

Peligro por Aspiración: Si es tomado, puede entrar a los pulmones y causar neumonitis química. No
induzca al vómito Notifique al médico inmediatamente.

Sección 3: Manipulación y Almacenamiento

Almacenamiento: Almacenar en un lugar fresco, seco, bien ventilado. Mantenga el envase cerrado
firmemente, y lejos de los materiales incompatibles.

Sección 4: Medidas contra Incendios

Flash point (Punto de llama): 43 °C (mínimo).

Medios de extinción: CO2, Compuestos químicos secos, Espuma.

Peligros de fuego y explosión que son comunes: Inflamable – U.FC. AEROSOL nivel 3.

Sección 5: Medidas contra Derrames y/o Fugas

Medidas de protección: puede quemarse aunque difícilmente igniciona.

Derrames:
No es común que ocurra un derrame en los envases en aerosol. Envases con fugas deben ser
colocados en bolsas plásticas o en una paila abierta hasta tanto la presión se haya disipado.

Sección 6: Equipos de Protección Personal

Control de exposición:
Rev: 00 HOJA DE SEGURIDAD INTERNA Página 2 de 2

Ventilación adecuada para controlar concentraciones aerotransportadas por debajo de los límites de
exposición.

Protección personal: La selección del equipo de protección personal varía de acuerdo a las
condiciones potenciales de la exposición tales como prácticas de manipulación, de la concentración y
de la ventilación.

Para los ojos: Usar anteojos químicos si existiese la probalidad del contacto, o lentes de seguridad
con protectores laterales.

Para la piel: Utilice ropa protectora que sea químicamente resistente a este material. La selección de
la ropa protectora depende de condiciones potenciales de la exposición y puede incluir guantes y
otros artículos. La selección de la ropa de trabajo debe tener en cuenta la tarea a realizar, el tipo de
exposición y los requerimientos de durabilidad.

Respiratoria: Usar respirador en caso los controles de ingeniería no mantenga las concentraciones
aerotransportadas a un nivel que sea adecuado.

Sección 7: Primeros Auxilios

Inhalación: Retirarse con un área de buena ventilación. Si es necesario proceda a dar respiración
artificial. Si la respiración se dificulta administre oxigeno.

Contacto con la piel: Lave con agua y jabón.

Irritación a los ojos: Lave con agua y jabón.

Ingestión: No deberá inducir los vómitos, busque atención médica inmediata.

Sección 8: Disposición de Residuos

Método para eliminar desperdicios: Envases vacíos en aerosol no deberán ser perforados o
quemados, enterrados en terrapies. El liquido deberá ser quemado o enterrado en basureros. Todo
esto se debe llevar a cabo de acuerdo a las regulaciones generales.

Sección 9: Usos y otras medidas especiales

Mantenga alejado de las flamas abiertas. Evite la inhalación excesiva de partículas en aerosol, no
deberá perforar quemar o guardar en un envase a una temperatura mayor a 60 ºC. Exposición al
calor puede causar una explosión. Mantenga el envase alejado de corrientes eléctricas o terminales
de batería. El arco eléctrico puede causar quemaduras causando daños severos. Mantenga fuera del
alcance de los niños.

También podría gustarte