Está en la página 1de 5

CAMPO ELÉCTRICO

El concepto de campo fue desarrollado por Michael Faraday (1791 - 1867) en relación a las fuerzas
eléctricas. En este planteamiento, existe un campo eléctrico en la región del espacio que rodea a un
objeto con carga. El campo eléctrico provocado por la carga fuente en la carga de prueba se define
como la fuerza eléctrica sobre la carga de prueba por carga unitaria, o, para mayor claridad, el
vector ⃗E del campo eléctrico en un punto en el espacio se define como la fuerza eléctrica ⃗ F que
actúa sobre una carga de prueba positiva q0 colocada en ese punto, dividida entre la carga de prueba:

E

= F

q0

E está en unidades del SI, newtons por cada


El vector ⃗
coulomb (N/C). Observe que ⃗ E es el campo producido por
una carga o distribución de carga separada de la carga de
prueba; la presencia de una carga de prueba no es necesaria para que el campo exista. La carga de
prueba sirve como detector del campo eléctrico.

La dirección de ⃗ E , como se muestra en la figura anterior, es la dirección de la fuerza que


experimenta una carga de prueba positiva cuando es colocada en el campo; existe un campo
eléctrico en un punto si una carga de prueba en dicho punto experimenta una fuerza eléctrica.

De acuerdo con la ley de Coulomb, la fuerza ejercida por q sobre la carga de prueba es:

q q0
F= k
⃗ r^ , donde r^ es un vector unitario con dirección de q hacia q 0, por lo tanto para hallar el
r2
campo eléctrico reemplazamos en la siguiente ecuación:

q q0
k
F
⃗ r2 q
E=
⃗ E=
⃗ E=
r^ → ⃗ k r^
q0 → q0 r2
1
Para calcular el campo eléctrico en un punto P debido a un grupo de cargas puntuales, primero
determine los vectores del campo eléctrico en P, uno por uno; usando la ecuación de campo
eléctrico y en seguida súmelos en forma vectorial. En otras palabras, en cualquier punto P, el
campo eléctrico total debido a un grupo de cargas fuente es igual a la suma vectorial de los
campos eléctricos de todas las cargas. Este principio de sobreposición aplicado a los campos se
deduce de la suma vectorial de las fuerzas eléctricas. Por lo tanto, el campo eléctrico en el punto P
debido a un grupo de cargas fuente se expresa como la suma vectorial.

q
E=
⃗ k ∑ r 2 r^

Cuando varias cargas están presentes el campo eléctrico resultante es la suma vectorial de los
campos eléctricos producidos por cada una de las cargas. Consideremos el sistema de dos cargas
eléctricas de la figura.

1
K= 4 π ε
0
LINEAS DE CAMPO: Son líneas imaginarias que ayudan a visualizar cómo va variando la dirección
del campo eléctrico al pasar de un punto a otro del espacio. Indican las trayectorias que seguiría la
unidad de carga positiva si se la abandona libremente, por lo que las líneas de campo salen de las
cargas positivas (fuentes) y llegan a las cargas negativas (sumideros):

EJERCICIOS: Calcular el vector campo eléctrico del sistema de cargas de la figura en P y en Q.

Datos: q1=28 10-9C, q2= -16 10-9C, Puntos P (1, 0), y Q (0,1.5) metros

Calculo del campo eléctrico en P


Calculo del campo eléctrico en Q

1. ¿Cuál es el valor del campo eléctrico total en el punto A? Si hay dos cargas fuente Q 1 y Q2. Dado
el siguiente gráfico.

También podría gustarte