Está en la página 1de 14

«En los momentos de crisis solo la creatividad es

más importante que el conocimiento.»

Albert Einstein
La creatividad es la capacidad de
crear, de producir cosas nuevas y
valiosas , es la capacidad de un
cerebro para llegar a conclusiones
nuevas y resolver problemas de
manera original
La ingeniería industrial se diferencia de
otras formas de ingeniería porque
involucra específicamente las funciones
de la producción y la distribución
 Estudiar, medir y mejorar la forma en
que las personas realizan su trabajo.
 Diseñar e instalar un mejor sistema de
coordinar los trabajos asignados a
individuos en un esfuerzo de grupo.
 Especificar, predecir y evaluar los
resultados obtenidos
1.COSTOS :
Sabiendo cuanto tiempo se toma realizar
una tarea, se puede determinar el tiempo
total y el costo de fabricación de un
producto. Determinar el precio de venta.
.
2.Planificación de la producción:
Sabiendo cuantas unidades puede
producir una persona que manufactura o
procesa un producto, se puede determinar
cuantas personas se necesitan para
producir un volumen requerido
3.Planificación de la producción:
El estudio de tiempos nos permite medir la
capacidad de producción de una fabrica.
Se puede tomar así la decisión de que volumen
podemos producir en un determinado tiempo.
Plano de la fabrica:
La colocación de máquinas y equipos que provea el
mejor flujo de trabajo posible.
Sistema de flujo de producción:
Determinar la mejor forma para mover el trabajo de
una operación a otra (Piezas individuales, paquetes
en carritos, bandas transportadoras, toboganes etc.
Al aproximar 15 cm las piezas necesarias para el
empaque de un equipo x se ahorra cada año en
movimientos inútiles de las manos 156.000 km
Máquinas y accesorios:
¿Cuales máquinas son las mejores para un trabajo
dado?
¿Cuáles accesorios simplifican el trabajo?
Sistemas de control de producción:
Diseñar sistemas para medir y controlar el flujo de
producción en la fabrica.
Al aproximar 15 cm las piezas necesarias para el
montaje de un equipo se economizarán $... Al año
Tiempo estándar:
Es el tiempo que tarda un operario
calificado en realizar una operación en
condiciones normales( puesto de trabajo
normalizado) a una eficiencia del 100%
Tiempo trabajado:
Es el tiempo que se permanece dentro de la
empresa. Si no hay tiempos perdidos, el tiempo
trabajado es igual a las horas del turno.
Turno de trabajo:
Es el tiempo mínimo que el trabajador debe
permanecer dentro de la empresa (¿ ocho horas?).
Tiempo esperado:
Es el tiempo real durante el cual durante el cual se
produce la operación. Es la diferencia entre el
tiempo trabajado, menos el tiempo improductivo.
Tiempo producido:
Es el resultado de las unidades producidas por el
estándar.
Eficiencia:
Es producir mas con menos.
Es el cociente del tiempo producido, dividido entre el
tiempo esperado, multiplicado por 100.
Que es el ritmo tipo o normal:
Es la valoración de trabajo del operario medio que
actúa bajo una dirección competente, pero sin
estimulo de una remuneración por rendimiento.
Este ritmo puede mantenerse fácilmente un día tras
otro, sin excesiva fatiga física o mental. y se
caracteriza por la realización de un esfuerzo
constante y razonable.
 Bibliografia .
 Introduccion al Estudio del trabajo . Oficina Internacional del Trabajo
Ginebra (OIT)
 Riggs limusa wiley 3° ed Sistemas de Producción Planeación, Analisis y
control

 Monden Y. El Sistema de Producción de Toyota. Madrid Editorial Editorial


CDN Ciencias de la Dirección. 1998.
 Manuel Rajadell y Jose Luis Sanchez Lean Manufacturing La evidencia de una
necesidad

 Elaboro: Gustavo de Jesús Carvajal (instructor SENA

También podría gustarte