Está en la página 1de 6

Hace 15 años ‘paras’ entraron a sangre y fuego

al Putumayo
FOTO POR: DANIEL REINA ROMERO - REVISTA SEMANA
A las nueve de la mañana del domingo 7 de noviembre de 1999, mientras la mayoría de los pobladores estaban
haciendo mercado, 38 paramilitares llegaron a la plaza de la inspección de El Placer, municipio de La Hormiga, y
asesinaron a once personas.

Mientras, no muy lejos de allí, otro comando armado reunió a los pobladores de la vereda La Dorada, cabecera
municipal de San Miguel, y tras arengar a la comunidad sacaron a seis campesinos y lo los asesinaron.

En ese macabro recorrido por esta zona del departamento del Putumayo, que estuvo comandado por Antonio
Londoño Jaramillo, alias ‘Rafa Putumayo’, las autoridades estiman que el Bloque Sur del Putumayo, una facción
del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), asesinaron a 29 personas, operación
que no tuvo resistencia por parte de la Fuerza Pública y se convirtió en el hito que marcó el dominio de este
grupo paramilitar por más de siete años. (Ver: Así entraron ‘los paras’ al sur del Putumayo)

Y es que 1999 fue un extremadamente violento para las comunidades de Putumayo. El año despuntó con la
masacre de El Tigre, perpetrada por las Auc el 9 de enero de 1999, donde fueron asesinadas 26 personas,
desaparecieron a 14 más e incineraron numerosas viviendas.
La barbarie continuó el 18 de marzo, cuando se produjo la desaparición de por lo menos 25 personas de la
inspección de policía El Placer; luego, el 9 de mayo, fueron asesinadas 7 personas en cercanías del balneario
Canacas del municipio de Puerto Asís; 8 más fueron muertas en el casco urbano de La Hormiga el 21 de mayo;
y en junio se cometieron varios asesinatos en zona rural de Orito, donde también tuvo responsabilidad la
guerrilla de las Farc

También podría gustarte