Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - DISTANCIA

ASIGNATURA: LRGISLACION LABORAL


SEMESTRE ACADÉMICO: TALLER #1 - BUENAVENTURA

Nombre del estudiante: Lesly Tatiana Viveros Mayorga


Profesor: Jorge Humberto Torres

1. ¿Qué es subordinación o dependencia?

R// La subordinación refiere dependencia y sujeción respecto de alguien, es decir, es la sujeción al mando, a
la autoridad, al dominio, o la orden que impone un individuo.

i. ¿Qué significa horario?


R// horario hace referencia a aquello que tiene relación o que pertenece a las horas. Su uso más habitual está
vinculado al periodo temporal durante el que se lleva a cabo una actividad.

ii. ¿Qué significa remuneración?


R// Ccuando una persona realiza un trabajo profesional o cumple con una determinada tarea en
una empresa, espera recibir un pago por su esfuerzo. Dicha recompensa o retribución se conoce
como remuneración

2. ¿Cuáles son los elementos necesarios para que exista contrato de trabajo?
R// Los elementos necesarios para que exista contrato de trabajo son los siguiente:

• El primer elemento de un contrato de trabajo es la prestación personal del servicio por parte del
trabajador.
• La subordinación es el elemento que define la existencia o no de un contrato de trabajo.
• Un salario como retribución del servicio.», que es el pago que se da como remuneración o
contraprestación por la prestación personal del servicio.

3. ¿En qué consiste la capacidad para contratar en materia laboral?


R// CAPACIDAD. Tienen capacidad para celebrar el contrato individual de trabajo, todas las personas que hayan
cumplido dieciocho (18) años de edad.
ARTICULO 31. TRABAJO SIN AUTORIZACIÓN. Si se estableciere una relación de trabajo con un menor sin
sujeción a lo preceptuado en el artículo anterior, el presunto empleador estará sujeto al cumplimiento de todas las
obligaciones inherentes al contrato, pero el respectivo funcionario de trabajo puede, de oficio o a petición de parte,
ordenar la cesación de la relación y sancionar al empleador con multas.

4. ¿Qué tipos de contractos en materia laboral existen en Colombia?


R/ /Los tipos de contratación en Colombia son:
• Contrato de Obra o labor.
• Contrato civil por prestación de servicios.
• Contrato a término fijo.
• Contrato a término indefinido.
• Contrato de aprendizaje.
• Contrato ocasional de trabajo

5. ¿En que consiste el contrato de aprendizaje?


R// Está enfocado a la formación de practicantes. La idea de este tipo de contrato es el aprendizaje y que el
practicante se incluya al mundo laboral.

6. ¿En qué consiste el periodo de prueba y cuál es su término?


R// El periodo de prueba es el tiempo concertado por el trabajador y el empresario durante el cual, cualquiera
de ellos puede dar por finalizada la relación laboral sin preaviso, sin necesidad de alegar
ninguna causa y sin derecho a indemnización.

7. ¿Qué son las empresas de servicios temporales?


R// Una empresa de servicios temporales “EST” es aquella que contrata la prestación de servicios con terceros
beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades.

La empresa de servicios temporales tiene la calidad de empleador para las personas naturales contratadas.

Los trabajadores vinculados a las empresas de servicios temporales son de dos (2) categorías: Trabajadores de planta
y trabajadores en misión. Los trabajadores de planta son los que desarrollan su actividad en las dependencias propias
de las empresas de servicios temporales. Se entiende por dependencias propias, aquellas en las cuales se ejerce la
actividad económica por parte de la empresa de servicios temporales.

Trabajadores en misión son aquellos que la empresa de servicios temporales envía a las dependencias de sus usuarios
a cumplir la tarea o servicio contratado por estos.

También podría gustarte