Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONOMICAS Y


ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
PRIMER SEMESTRE

TEMA: LA UNIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO:


La condición humana en un mundo globalizado.

Estrategia de enseñanza: Organizador Gráfico de las distintas miradas y


concepciones de la realidad del hombre de hoy.

Técnica: Video Clic – Mapa Conceptual – Mapa Mental


Síntesis analítica y crítico.

OBJETIVO. Asume una posición crítica, multiperspectivista y sistémica frente a


algunos problemas de la realidad socio cultural y de la condición humana del
hombre de hoy.

Comprende la dimensión de la condición humana, sus realidades y el compromiso


crítico del espíritu universitario como experiencia y sentido de vida.

ACTIVIDAD

1. En grupos de 5 alumnos realizar un organizador gráfico sobre los contenidos de la


lectura LAS GRAMATICAS DE LA UNIVERSIDAD, artículo elaborado por el
Magister HECTOR TREJO CHAMORRO; su propósito es identificar los
componentes de espíritu crítico, sentido ético y compromiso social, es decir,
ampliar los conceptos del alumno mariano, en vivir e interiorizar el espíritu
Universitario como una realidad socio cultural

2. A partir de los video clip:

https://youtu.be/FsBxw4Ymhx0

https://youtu.be/gguEDfqk0mY

Estructura un mapa conceptual y presenta tu postura crítica frente a estos


fenómenos que hoy en día afrontan los jóvenes en la sociedad.

3. Buscar una fuente que amplié, suministre contenido o contradiga sus argumentos
en relación a algunos problemas de la realidad sociocultural como: sexismo,
racismo, consumismo, materialismo y necesidad de poder; de igual forma presenta
en un mapa mental un paralelo que identifique su importancia y consecuencias.

4. Comparte tu informe con los demás grupos, documento importante que será tenido
en cuenta para el examen final del segundo corte.

5. El presente trabajo será entregado y sustentado para la próxima clase.

6. Estrategia de evaluación, se aplicará rubrica de criterios para el desarrollo y


presentación de organizador gráfico (mapa conceptual y mapa mental), se tendrá
en cuenta el contenido del trabajo, la estructura del organizador gráfico, ortografía
y redacción, análisis e interpretación y proposición.

7. Para un mejor desarrollo y presentación del informe, recurre como base de apoyo
y consulta, a las referencias bibliográficas presentadas en el plan curricular y
biblioteca institucional.

RIVER INSUASTY GUERRERO, Docente Pensamiento Filosófico


EXITOS!

También podría gustarte