Está en la página 1de 37

COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.

D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

GUÍA- TALLER DE APRENDIZAJE


Nº 02
Nombre estudiante: ______________ Curso: _____

GRADO: SEXTO JORNADA: TARDE AÑO: 2021

ÁREAS INTEGRADAS COMPETENCIAS APRENDIZAJES


FUNDAMENTALES
Inglés + Competencia comunicativa Hace y responde preguntas sobre información personal
+ Competencia intercultural básica
Se presenta a sí mismo y a otra persona.
Hace y responde preguntas sobre objetos del salón de
clase.
Ciencias Naturales + Uso comprensivo del Comprende algunas de las funciones básicas
conocimiento científico de la célula (transporte de membrana,
obtención de energía y división celular) a
partir del análisis de su estructura.
+ Dimensión social Saber comprender: identifica las enseñanzas éticas y
Ética +Dimensión afectiva- morales a favor de la vida, las relaciona con su
emocional experiencia personal y aplica en situaciones concretas.
+ Dimensión física
Saber dar razón de la fe: El desarrollo de la capacidad
para establecer relaciones entre la convicción religiosa
Religión + Dimensión espiritual y las demás áreas del saber.
Saber integrar fe y vida: La educación para el ejercicio
y la toma de conciencia de la propia identidad religiosa,
el respeto y el reconocimiento de la diferencia.
Produce diversos tipos de texto atendiendo a los
destinatarios, al medio en que se escribirá y a los
Lenguaje - Critica propósitos comunicativos.
- Propositiva Tiene en cuenta las concordancias gramaticales entre
- Interpretativa los elementos de la oración (género, número) al
- Argumentativa momento de escribir textos.
Identificación de la intención de una carta según su
contenido
ARTES + Competencia comunicativa . Comprende el papel del arte en la comunicación de
+ Competencia estética emociones, sentimientos y percepciones.
. Realiza representaciones artísticas a partir de una
situación como eje de inspiración

Sociales + Competencias relacionadas Reconoce los procesos epidémicos en la edad antigua


con la historia y la cultura:
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

+ Cognitiva Identifica las principales características de diversos


+ Procedimental hechos de la edad antigua
+ Valorativa Clasifica información dada
Lee textos comprensivamente
Completa información solicitada
Entrega de forma completa, puntual, organizada sus
trabajos.
Educación Física + Competencia axiológica Reflexiona acerca del valor de la actividad física para la
corporal formación personal
Realiza actividad física actuando con respeto a mi
cuerpo
Matemáticas + Competencia numérica, Soluciona y analiza problemas numéricos de perímetro
espacial y variacional y área e identificación y representación de fracciones
en la recta numérica y el plano cartesiano.
Tecnología e Informática + Manejo técnico, eficiente y Reconoce la importancia de la pedagogía del
seguro de elementos y reencuentro o retorno.
herramientas tecnológicas. Reconoce algunos tipos de tarjetas del computador.
Realiza escritos relacionados con la pedagogía del
reencuentro o retorno.

Docentes participantes: Correos:


Diocelina Bautista Gómez profedelenguaje2021@gmail.com
Marina Gil Valero ingleseuljt@gmail.com
Angélica Gómez socialeseul21@gmail.com
Stella Ramírez cienciaseul@gmail.com
Ana Lucero Daza S aldazasa@educacionbogota.edu.co
Andrés Alberto Mendoza aamendoza@educacionbogota.edu.co
Orlando Rojas worojasr@educacionbogota.edu.co
Jesús Camargo chuchoccr2@hotmail.com
FECHA DE PUBLICACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
15 DE MARZO DE 2021 29 DE MARZO DE 2021 6:00 P.M.
RECURSOS:
Libro WAY TO GO! 6TH GRADE (disponible en PDF en la página
https://drive.google.com/file/d/1sroHuDVqB3YpL6ztL5hn3ViweAmR5oc6/view )
Diccionario bilingüe Esapañol-Inglés

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Vamos a aprender Lenguaje. Grado 6º. Bogotá: Ediciones SM
S.A.
Diccionario de español / Diccionario de sinónimos y antónimos

Favor repasar las reglas ortográficas básicas en los siguientes enlaces:


https://www.utadeo.edu.co/es/link/leer-y-escribir-mejor/2791/uso-de-la-tilde
https://www.rae.es/sites/default/files/Ortografia_Esencial_0.pdf

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

INTRODUCCIÓN PEDAGOGIA DEL REENCUENTRO

El año 2020 puso a nuestra especie frente a innumerables retos, en especial, el de la


supervivencia en medio de la pandemia ocasionada por la COVID-19, asunto que nos
exigió parar en el camino para pensar y pensarnos, planteándonos preguntas acerca de
cómo resolver, transformar y adaptarnos a las situaciones surgidas por los cambios
derivados de esta crisis sanitaria, social, económica y política, que nos invadió de miedos
e incertidumbres y que además aumentó las desigualdades en nuestra sociedad.

Infortunadamente, y aunque estemos un poco más preparados(as), las circunstancias no


han cambiado, por lo cual la escuela, las familias, la ciudadanía y todo el planeta sigue
viviendo un 2021 en el marco de esta nueva realidad, la cual exige continuar disponiendo
las condiciones para desarrollar los procesos, proyectos y planes contemplados, pero
esta vez, paso a paso, preservando la vida de todas las personas, consolidando cada
vez más la cultura del derecho al autocuidado y cuidado solidario.

Aprovechando esta situación, hemos decidido en esta oportunidad hacer una inclusión
curricular con una propuesta pedagógica la cual sirve de pretexto para provocar
conversaciones entre las diferentes disciplinas, invitándoles a descubrir y compartir
nuevas formas para reencontrarse, favoreciendo el dinamismo y diversidad de esta gran
comunidad de aprendizajes y prácticas. Es así como en el marco del desarrollo
curricular de nuestra Institución, vamos a aprovechar los aprendizajes priorizados para
conversar de nuestra nueva realidad, de cambios, circunstancias y hechos por los cuales
estamos viviendo, pero desde una mirada en la que intervienen todas las áreas y todas
las asignaturas, favoreciendo un aprendizaje en contexto y permitiendo que observemos
nuestra realidad de una forma diferente.

Los invitamos a desarrollar aprendizajes, alrededor de nuestra nueva realidad y todos


juntos construiremos un camino nuevo y duradero, que nos llevará a ser los mejores.

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

ÉTICA

EXPLORACIÓN
Responda:

1. ¿Qué entiende por pedagogía del reencuentro y cómo puede estar relacionada con el
retorno progresivo, gradual y seguro a la institución educativa?
2. ¿Qué es lo que más extraña del colegio?

ESTRUCTURACIÓN

¿Qué es la pedagogía del reencuentro?

Se llega a la escuela nuevamente, y aunque parezca que es la misma, muchas cosas cambiaron.
Ni quienes conforman las comunidades educativas, ni la escuela permanecieron igual, pues el
último año dejó diversos cambios que se debieron asimilar a nivel socioemocional, político,
administrativo y pedagógico. En todo esto, la adaptación, la resiliencia y la cre-actividad fueron
las principales herramientas de apoyo.

Se ha acuñado la categoría “Pedagogía del Reencuentro” para connotar que luego de varios
meses se vuelve a ‘coincidir’ en un mismo tiempo-espacio, pero además para subrayar que es
un nuevo encuentro pues, aunque parezcan las mismas personas, la misma ciudad y escuela,
es definitivo que las condiciones, las comunidades, el espacio e incluso las expectativas variaron.
Por ello la expresión usa categóricamente el prefijo “re” para denotar ese movimiento que del
pasado nos lanza al futuro, es decir, saber que estaremos con quienes ya conocemos en una
disposición de volver a conectarnos, a pactar formas de relación, de trabajo, de aprendizaje y de
acción colectiva.

Esta “Pedagogía del Reencuentro” invita a que los primeros días del proceso de retorno gradual,
progresivo y seguro -R-GPS- sean para el volver a conversar sobre lo ocurrido durante los últimos
meses, comentar la cotidianidad, hacer memoria colectiva y, sobre todo, reconocer las
capacidades personales y colectivas que hicieron posible seguir hacia adelante. Se busca con
ello identificar la escuela como un espacio para compartir la sabiduría colectiva que surge cuando
las personas intencionadamente se reúnen, y en este caso en particular, para comentar todo lo
vivido a nivel personal, familiar y comunitario por efecto de la pandemia. Se espera que, a través
del ejercicio de pensamiento y memoria crítica, se reavive la esperanza y el compromiso de
continuar con las acciones de cambio.

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

La escucha empática y la participación serán ejes claves para recuperar la confianza y definir
colectivamente pactos sencillos de convivencia y cuidado a través de diálogos y encuentros
tanto entre directivos(as) con maestros(as), como de docentes y estudiantes y sus familias.
Encuentros que implican abrazarse con la mirada y hablarse cara a cara para expresar
libremente las alegrías, sueños, temores, recelos y oportunidades que el nuevo año trae para la
escuela y sus comunidades. Círculos de la palabra que harán posible descubrir lo común,
encontrarse en ellos, y, avivar los vínculos relacionales que promueven el gozo de aprender y
convivir.
Tomado de: Secretaría de Educación de Bogotá. (2020).

De acuerdo con la lectura, responda:

a. ¿Qué es la pedagogía del reencuentro? y ¿Cuáles son las claves para retomar los
vínculos de relación entre los miembros de la comunidad educativa?
b. ¿Qué oportunidades considera usted trajo la pandemia en la vida escolar?

TRANSFERENCIA

a. Haga una reflexión frente a cómo era la vida escolar antes de la pandemia y cómo
ha cambiado producto de la nueva realidad que estamos viviendo. Identifique los
cambios y adaptaciones que ha conllevado la pandemia, así como las
oportunidades que trae, y complete el paralelo con mínimo 5 aspectos en cada
columna:

Vida escolar antes de Vida escolar en


la pandemia pandemia
- -

- -

- -

- -

- -

b.Escriba tres acuerdos a los cuáles deben llegar entre compañeros, al momento de regresar
presencialmente al aula de clase.
c. Haga un dibujo que refleje las emociones que le ha suscitado esta nueva realidad.

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

RELIGION

EXPLORACIÓN
Resuelva el siguiente acertijo y justifique su respuesta:

Para unos soy muy corto;


para otros, regular;
para los tristes muy largo;
para Dios, la eternidad.

ESTRUCTURACIÓN

a. Observe el siguiente cortometraje. Escriba en un párrafo la intención comunicativa de su


autor y reflexione frente al mensaje que envía: https://youtu.be/EtDV9fx8_Dg

TRANSFERENCIA

a. La “Pedagogía del Reencuentro” le apuesta a continuar con el fortalecimiento de las


capacidades ciudadanas y socioemocionales independientemente de si se desarrolla el
proceso formativo en la virtualidad, en la presencialidad o combinado, ya que estas son
claves para el desarrollo personal, social y natural, así como, para la construcción de la
convivencia y el ejercicio de la ciudadanía, el agenciamiento y empoderamiento de las
comunidades educativas y la transformación de las relaciones desiguales
estructuralmente constituidas, tales como el antropocentrismo, el heteropatriarcado,
el clasismo, la xenofobia, la homofobia y la discriminación étnica.
Tomado de: Secretaría de Educación de Bogotá. (2020).

Teniendo en cuenta lo dialogado en los encuentros virtuales de religión, en donde se hace énfasis
en que la asignatura se tomará desde una dimensión espiritual, mas no estará enfocada dentro
de ninguna religión, respetando la libertad de culto, relacionando la espiritualidad con la
dimensión trascendente del ser humano, que en muchas ocasiones se orienta a la idea de Dios,
pero que no se reduce a tal experiencia. En tal sentido, recordemos que ningún colegio público
puede ser “confesional”, es decir, no puede enseñar ni imponer los postulados de tal o cual
iglesia. Por ello, aunque el nombre oficial de la asignatura es “religión”, los invito a que

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

entendamos que la asignatura se orientará a la promoción de una espiritualidad en la que se


insista en el valor de la vida en cualquiera de sus manifestaciones.

1. De acuerdo con el contexto anterior, busque el significado de las palabras que se


encuentran subrayadas y escríbalo. Explique cómo desde su postura religiosa, se pueden
generar pactos de una sana convivencia dentro del aula de clase.
2. Reflexione y escriba el papel que ha tenido la religión que usted profesa, en estos tiempos
de pandemia.

LENGUAJE

EXPLORACIÓN
Sabemos que estos tiempos no han sido fáciles y las nuevas circunstancias nos han
llevado a pensar en lo que tiene relevancia en la vida y lo que no, cuando nos
enfrentamos a momentos difíciles. Queremos compartir esta historia sobre la resiliencia, como
una manera de ver el mundo y la vida con otros ojos.

«Bailando bajo la lluvia» (Cuento sobre la actitud resiliente)

Una mujer muy sabia despertó una mañana, se miró al espejo y notó que solamente tenía tres
cabellos en su cabeza. «Hmmm»- Pensó. «Creo que hoy me voy a hacer una trenza». Así lo hizo
y pasó un día maravilloso.
El siguiente día se despertó, se miró al espejo y vio que tenía solamente dos cabellos en su
cabeza.
«Hmmm»- Dijo. «Creo que hoy me peinaré con la raya en medio». Así lo hizo y pasó un día
grandioso.
El siguiente día cuando despertó, se miró al espejo y notó que solamente le quedaba un cabello
en su cabeza.
«Bueno»- Dijo ella, «ahora me voy a hacer una cola de caballo». Así lo hizo y tuvo un día muy,
muy divertido.
A la mañana siguiente cuando despertó, corrió al espejo y enseguida notó que no lo quedaba un
solo cabello en la cabeza. «¡Qué bien! – Exclamó. «¡Hoy no voy a tener que peinarme!».
Tomado de: http://www.minigranada.com/bailando-bajo-la-lluvia-cuento-sobre-la-actitud-
resiliente/

Resiliencia. El término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a


períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz
de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, puede sobreponerse a contratiempos o
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente la resiliencia es considerada como una forma
de psicología positiva no encuadrándose dentro de la psicología tradicional.

Actividad 1. Lea con atención las partes de las cartas que salen del buzón y
determine cuáles son los apropiados para la carta personal y cuáles para la carta laboral.

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

ESTRUCTURACIÓN

La carta

La carta es una herramienta de comunicación escrita que permite intercambiar información entre
dos o más personas. Hay diversas clases de carta, de acuerdo con la intención comunicativa:
1. Cartas de presentación. A través de esta carta la persona se presenta a sí misma en el
empleo que desea ser contratado. Además de los datos personales se incluyen la formación
académica, las cualidades, aptitudes, etc. y aquella información que el individuo considere que
concuerda con el perfil de la empresa a la que se envía.
2. Carta de agradecimiento. Es una demostración de cortesía y expresa gratitud hacia el
destinatario por el buen trato, la ayuda brindada, etc. Suelen exponer de forma clara las razones
por las cuales se está agradeciendo, y muchas veces contienen comentarios que no se dijeron
en persona.
3. Cartas de recomendación. El objeto es remarcar las competitividades de una persona con la
que se ha trabajado anteriormente, con el fin de apoyar su candidatura a un determinado empleo.
4. Cartas de despido. A través de ésta la empresa le informa al empleado su despido, incluyendo
las causas de este.
5. Cartas de solicitud. A través de estas los clientes solicitan información sobre un determinado
producto, bien o servicio. Una de las características principales de este tipo de cartas es que los
datos requeridos deben ser expresados de forma muy clara y precisa.
6. Cartas de disculpa. Son escritas con el fin de pedir disculpas por alguna falta o error que se
haya cometido. Incluyen los motivos por los cuales se ofrecen las disculpas y habitualmente la
persona expresa un compromiso de su parte en no repetir dicho error.
7. Cartas de reclamación. Son escritas cuando un bien o servicio no responde a la finalidad con
la que fue adquirido. Cuando las expectativas que un individuo tenía sobre ese producto no
lograron cumplirse, recurre a esta clase de cartas expresando su descontento y exigiendo una
satisfacción al respecto.
8. Carta personal: Es aquella de carácter privado, en las que se transmite un mensaje a una
persona conocida, es decir, un amigo o un familiar
9. Carta laboral: Es aquella donde se deja constancia del vínculo de una persona con una
empresa; en su contenido precisa las funciones, el tiempo que laboró o ha laborado en la
empresa y algún otro dato importante que el interesado requiera

Fuente: https://www.tiposde.org/general/76-tipos-de-cartas/#ixzz6QDboCoqa

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

Actividad 2. Elabore un mapa mental que recoja los aspectos más importantes
sobre la carta y sus clases.

El mapa mental
Los mapas son una forma creativa en la cual se conjugan la mente con el cúmulo de nuevas
ideas que se desean o aspiran poner en práctica. Son un apoyo al proceso del pensamiento
mediante la visualización de los pensamientos de una forma gráfica, transfiriéndose la imagen
de los pensamientos hacia el papel, lo que le permite identificar de forma precisa que es lo que
realmente desea, sin divagaciones y poner el pensamiento en función de la acción, es decir de
aquello que se desee conseguir.

Características
1. Se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de información y el
derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa Mental a diseñar).
2. Esta combinación permitirá la organización y estructuración de los pensamientos con una
mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina (Facultad de Medicina
UNAM, s.f.).

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

Pautas para elaborar un mapa mental


1. Inicia siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central de forma llamativa. Puede
ser con una imagen o dibujo.
2. A partir de esa idea central, genera una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
3. Usa el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas más importantes.
4. Acomoda esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
5. Relaciona la idea central con los subtemas utilizando líneas o ramas que las unan.
6. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utiliza únicamente ideas clave e
imágenes.
7. Remarca o refuerza los temas o ideas importantes encerrándolas en círculos, subrayándolas,
poniendo colores, imágenes, etc. Usa todo aquello que te sirva para diferenciar y hacer más clara
la relación entre las ideas.
8. Se creativo, dale importancia al mapa mental y diviértete al mismo tiempo.
9. No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva. Tu mente no se guía por el tamaño del
papel (Trabajo.com, s.f.).
Utilice esta lista de chequeo la cual va a permitir verificar si cumple o no con los aspectos que se
indican:

Tomado de:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_9/L/SM/SM_L_G09_U03_L03.
pdf

Actividad 3. Construya un mapa mental que permita visualizar las actividades


realizadas en pandemia, relacionadas con la asignatura de lenguaje.

TRANSFERENCIA

Estructura y elementos de una carta


La estructura de una carta se compone de lugar y fecha, encabezado, contenido del mensaje (en
donde se expone: la presentación, el agradecimiento, la recomendación, el mensaje de despido,
la solicitud, la disculpa o la recomendación. Aquí se especifica el requerimiento o la intención
comunicativa que se tiene con el destinatario), despedida, firma e información de contacto. Se
escribe el lugar y la fecha, para asegurar la efectividad de la respuesta, se debe especificar la
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

ciudad, pueblo o municipio y el día en que se presenta la solicitud. En el encabezado, debe


usarse una fórmula de cortesía (señor, señora,), el nombre del destinatario, el cargo y un espacio
abajo, un saludo formal. En el espacio del mensaje se trata el asunto de la carta con un lenguaje
formal. En la despedida, se debe cerrar con una despedida breve. Y por último, la firma e
información de contacto, el remitente determina qué tipo de información adicional o en algunos
casos el destinatario define los datos que necesita.

Ejemplo:

Lugar y fecha Bogotá, 23 de junio del 2020

Encabezado Señor:
Jorge Suárez
Vicerrector
Colegio Mayor de San José

Mensaje de Cordial saludo.


solicitud Por medio de la presente le solicito atentamente
permiso para que mi hijo Juan David Lozano, del curso
901, pueda ausentarse del colegio durante la próxima
semana (junio 27 al 31 del presente año). El motivo de
la ausencia será su participación en el Campeonato
Despedida Nacional de Tenis, que se efectuará en la ciudad de
Medellín. Estaré pendiente de que mi hijo se adelante
en los temas vistos y se prepare para las evaluaciones.

Firma e Esperando una pronta y positiva respuesta a esta


información petición.
de contacto
Cordialmente,

Andrés Lozano
Acudiente
Tel: 300320401

Actividad 4. Seleccione uno de los tipos de carta que le llame la atención y sea más
apropiada para redactar su comunicación. Escriba una cuyo destinatario sea algún miembro
de la comunidad educativa del colegio Eduardo Umaña Luna. Cuéntele en la carta situaciones
que ha tenido que vivir en la cuarentena y las razones que lo hacen extrañar a esa persona. No
olvide tener en cuenta todos los componentes que la estructuran.
Al finalizar la redacción, revise la ortografía, la coherencia y cohesión del escrito, el cual se debe
presentar en hoja sin rayas, preferiblemente.

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

Actividad 5. Reflexione frente a las actividades propuestas en esta guía, y escriba qué
puede poner en práctica cuando se vuelva a reencontrar con sus compañeros en el aula de clase

INGLES

EXPLORACIÓN
Explore:
Look and match numbers from One to Twenty (1-20):

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

ESTRUCTURACIÓN

Choose the correct option:

TRANSFERENCIA

Read the information of Maritza. Plan and present the introduction of one of your partners. Ask
your teacher for the instructions:

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

SOCIALES

EXPLORACIÓN

¿Qué fue la Edad Antigua?


La Edad Antigua es el período historiográfico que se inicia aproximadamente entre el 4.000 y
3.000 antes de Cristo, con la aparición de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano
de Occidente, en el siglo V después de Cristo.
La Antigüedad es el primer período sobre el que puede realizarse una historiografía relativamente
exacta gracias a que la escritura permite obtener documentos sobre hechos históricos,
costumbres y creencias

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

Grecia

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es una epidemia?
2. ¿Cómo los seres humanos han sanado sus enfermedades a través del tiempo?
3. ¿Qué sabes de la edad antigua

ESTRUCTURACIÓN

Las primeras epidemias de la Historia

El Mundo Antiguo se vio azotado por enfermedades que se extendieron velozmente con carácter
epidémico o pandémico produciendo gran mortandad. Estas epidemias recibieron el nombre
genérico de pestes.
En la Biblia es donde se encuentran las primeras menciones de la peste. En el Antiguo
Testamento hay claras alusiones a ella. En Éxodo (9,5) puede leerse: "Jehová dijo a Moisés y
Aaron: Coged puñados de ceniza de horno y espárzala Moisés hacia el cielo a vista de Faraón y
se convertirá en polvo menudo en toda la tierra de Egipto de lo que resultarán tumores
apostemados así en los hombres como en las bestias".
Antes que Hipócrates hubiese establecido las bases de la ciencia médica, se consideraban las
epidemias como un efecto de la cólera divina, opinión apoyada en la interpretación de los libros
sagrados (Éxodo, Jeremías, Isaías, Libro de los Reyes, Mateo) y en textos profanos de la
antigüedad (Ovidio, Platón, Plutarco, Tito Livio, Plinio).
Pero Hipócrates consideraba que la peste se propiciaba en las estaciones cálidas y húmedas.
En su Tercer Libro de las Epidemias afirma que el estado del aire y los cambios de estación
engendran la peste. Aristóteles sin embargo las atribuía a la influencia de los cuerpos celestes.
La plaga más devastadora de las que asolaron en mundo griego fue la peste de Atenas (428
a.C.), documentada con detalle por Tucídides, aunque hay descripciones más confusas de la
Peste de Agrigento (406 a.C.) y Siracusa (396 a.C.) así como de la Peste Julia (180 a.C.) y de la
mítica Peste de Egina que Ovidio menciona en sus "Metamorfosis". El imperio romano tampoco
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

se libró de la peste. Marco Aurelio fue víctima de la primera epidemia y En Roma y llegaron a
morir en el siglo III CC. cerca de 5.000 personas al día por su causa. Las grandes epidemias
influyeron en la Historia. Así se cree que el fracaso de Justiniano en restaurar la unidad imperial
en el Mediterráneo se debió en gran parte al efecto de la plaga que disminuyó alarmantemente
sus ejércitos. Del mismo modo las fuerzas romanas y persas perdieron su resistencia ante los
ejércitos musulmanes en el año 637. El avance del islam separó el Este del Oeste. Estas fueron
las epidemias más importantes de este periodo:

Peste de Atenas
Una de las epidemias más devastadoras de la antigüedad fue la peste
de Atenas que se propagó en el año 428 a.C. narrada por Tucídides en
su obra "La guerra del Peloponeso". Afirma el historiador que la peste
procedía de Etiopía y que se producía en las grandes aglomeraciones
de las ciudades, los grandes calores y las guerras. El relato que dejó
de esta epidemia es tan rico en informaciones que merece ser conocido
en el texto original, del cual entresacamos estas líneas: "en el principio
del verano, los Peloponeso y sus aliados invadieron el territorio da Ática. (...). Pocos días
después, sobrevino a los atenienses una terrible epidemia, la cual atacó primero la ciudad de
Lemos y otros lugares. Jamás se en parte alguna azote semejante y víctimas tan numerosas; los
médicos nada podían hacer, pues de principio desconocían la naturaleza de la enfermedad
además fueron los primeros en tener contacto con los pacientes y morían en primer lugar. A
ciencia humana se mostró incapaz; en valor se elevaban oraciones en los templos. Finalmente,
tudo fue renunciado ante a fuerza de la epidemia...(...) Em general, el individuo no gozo se veía
súbitamente presa de los siguientes síntomas: sentía en primer lugar violento dolor de cabeza;
los ojos se volvían rojos e inflamados; la lengua y la faringe asumían aspecto sanguinolento; la
respiración se tornaba irregular y el aliento fétido. Se seguían espiros y ronquidos.
Poco después el dolor se localizaba en el pecho, acompañándose de tos violenta; cuando
atacaba al estómago, provocaba náuseas y vómitos con regurgitación de bilis (...) La mayor parte
moría al cabo de 7 a 9 días consumidos por el fuego interior. (...) Los pájaros y los animales
carnívoros no tocaban los cadáveres a pesar de la infinidad de ellos que permanecían insepultos.
Si alguno los tocaba caía muerto".
Cuenta Tucídides que de 29.000 hoplitas murieron 4.400 y de 12.000 soldados de caballería
murieron 3.000. No se sabe con certeza qué peste fue, si fue peste bubónica, tifus, tifoidea,
escarlatina o dos infecciones juntas. Lo que queda claro es que las consecuencias de la peste
fueron desastrosas para Atenas. Una de las víctimas de la epidemia fue el gran estadista
Pericles.

Peste de Agrigento
Diógenes Laercio recogió varias leyendas sobre la muerte de Empédocles, que además de
filósofo y físico, fue conocido por sus habilidades como médico y sus
actividades relacionadas con la magia o con el chamanismo. Una de estas
leyendas decía que Empédotes se habría arrojado al fuego tras realizar una
curación milagrosa siendo desde entonces adorado por sus conciudadanos
como un dios: "... habiendo acometido a los selinuncios un contagio de
peste por el hecho de un río cercano corrompido, de modo que no sólo
morían, sino que también se les dificultaban los partos a las mujeres,
discurrió Empédocles conducir a él a costa suya dos de los ríos más
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

inmediatos, con cuya mezcla se endulzaron las aguas. Cesada la peste, y hallándose los
selinuncios celebrando un banquete a las orillas del río, apareció allí Empédocles; y ellos,
levantándose, lo adoraron como un dios y le ofrecieron sus votos. Así, queriendo confirmar esta
opinión, se arrojó al fuego. Pero Timeo contradice esto, diciendo abiertamente cómo Empédocles
se retiró al Peloponeso y ya no volvió; por cuya razón es incierta su muerte"). Lo que parece
cierto es que Parece que Empédocles mandó tapiar una garganta estrecha por donde soplaba
un viento cargado de "horribles efluvios" de un pantano cercano.

Peste de Siracusa
Esta plaga sobrevino en el año 396 a. C, cuando el ejército cartaginés
sitió Siracusa, en Italia. La enfermedad surgió entre los soldados
cartagineses, expandiéndose rápidamente entre ellos y diezmando su
ejército. Se manifestó inicialmente con síntomas respiratorios, fiebre,
tumefacción del cuello y dolores costales. Seguidamente aparecían
disentería y erupciones pustulosas en toda la superficie del cuerpo.
Los soldados morían entre el cuarto y sexto día, con ataques de delirio y sufrimientos atroces.
El Imperio Romano fue el gran beneficiario de aquella epidemia, venciendo fácilmente a sus
invasores.

Peste Antonina
Así llamada por haber surgido en el siglo II d.C, cuando gobernaba
Roma el emperador Marco Aurelio, de la familia de los antoninos.
Causó gran devastación en la capital del imperio, extendiéndose a
toda a Italia y a la Galia (Francia).
Galeno describió los síntomas presentados por los enfermos de esta
manera: "ardor inflamatorio en los ojos; enrojecimiento sui generis de la
cavidad bucal e de la lengua; aversión a los
alimentos; sed inextinguible; temperatura exterior normal, contrastando con la sensación de
abrasamiento interior; piel enrojecida y húmeda; tos violenta y ronca; signos de flegmasía
laringobronquica; fetidez do aliento; erupciones y fístulas, diarrea, agotamiento físico; gangrenas
parciales y separación espontánea de órganos; perturbaciones de las facultades intelectuales;
delirio tranquilo o furioso y muerte entre el séptimo y noveno día". Una de las víctimas de la peste
Antonina fue el proprio Imperador, Marco Aurelio.

La peste del siglo III


Oriunda do Egipto, se expandió con rapidez a Grecia e Italia, devastando el
Imperio Romano. San Cipriano, obispo de Cartago, dejó la siguiente
descripción de la dolencia: "se iniciaba por un fuerte dolor de vientre que
agotaba las fuerzas. Los enfermos se quejaban de un insoportable calor
interno. Luego se declaraba angina dolorosa; vómitos se acompañaban de
dolores en las entrañas; los ojos inyectados de sangre. (...). Unos perdían la
audición, y otros la vista. En Roma y en ciertas ciudades de Grecia, morían
cerca de 5.000 personas por día"

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

Peste justiniana
Procopio describió una peste en su Historia de las guerras persas (542
d.C.). La humanidad estuvo a punto de extinguirse con aquella peste.
Se originó al parecer en Egipto extendiéndose a Palestina. Como todas
estas plagas llegó por mar en los barcos procedentes de Oriente.
Comenzaba por una súbita fiebre no de gran intensidad y a los pocos
días aparecían unas hinchazones bubónicas en las axilas, detrás de las
orejas y en los muslos. Luego unos quedaban sumidos en un coma
profundo o en un estado delirante. Sufrían inapetencia y a veces en medio de un violento frenesí,
se lanzaban al agua. Algunos morían rápidamente, otros a los pocos días, con pústulas negras
que se abrían en los lugares donde tenían las bubas. Algunos vomitaban sangre y algunos se
salvaban, sobre todo aquéllos que supuraban por las bubas. Morían de 5.000 a 10.000 personas
cada día. La mortalidad alcanzó a más de 600.000 personas, un tercio de la población de la
ciudad. Esta plaga que se conoce como "Plaga de Justiniano" por iniciarse en el Imperio
Bizantino en época del emperador Justiniano, aunque se extendió al Imperio Romano en el que
redujo la población al 50 %. Es muy probable que fueran oleadas de epidemias de varias
enfermedades, además de la peste bubónica, como influenza, viruela, disentería bacilar, cólera
y difteria.

Pestilencia amarilla

En 550 d.C. hubo una gran plaga en Inglaterra llamada "Pestis flava" o
"Pestilencia amarilla", que debió ser una epidemia de hepatitis. Esta misma
plaga apareció de nuevo en el año 664 d.C. y luego sobrevino de tiempo en
tiempo. Está bien documentada en la "Crónica anglosajona". Siempre se
creía que Inglaterra por ser una isla, estaría más defendida contra las
epidemias, pero esto no era cierto. Los barcos tocaban en sus puertos
procedentes de todas partes y estaban tan expuestos como los demás. Sin
contar con que, si hubiesen estado privados de epidemias, al no crear
inmunidad, cualquier enfermedad podía hacer en ellos más estragos que en otros países.

Los historiadores de la medicina no llegan a una conclusión segura sobre la verdadera naturaleza
de estas pestes que se desarrollaron antes del siglo VI. A partir de esta fecha, las descripciones
y relatos no dejan duda de que se trata realmente de la peste causada por el bacilo Yersinia
Pestis, en sus tres formas clínicas: pulmonar, septicémica y bubónica

Lee atentamente y contesta:


1. ¿Cómo se les llamaban a las epidemias en la antigüedad?
2. ¿Dónde aparecen las primeras menciones de las epidemias?
3. ¿según la gente de la antigüedad cuál era la causa de las epidemias?
4. ¿según Hipócrates que generaban las epidemias?
5. ¿según Aristóteles que generaban las epidemias?
6. ¿cómo se propagaban las epidemias en la antigüedad?
7. ¿Cómo se difundió la peste de Atenas?
8. ¿Cómo se contagió Empédocles de la peste de Agrigento y en año sucedió?
9. ¿cuál era la mortalidad de la peste del siglo III en Roma?
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

TRANSFERENCIA

Con respecto a la lectura completa el siguiente cuadro:

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

CIENCIAS NATURALES
EXPLORACIÓN

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

ESTRUCTURACIÓN

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

TRANSFERENCIA

Actividad 1.
Soluciona el siguiente crucigrama teniendo en cuenta la lectura. (75 PUNTOS)

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

Actividad 2.
Elabora un dibujo a mano en una hoja tamaño carta donde exprese su sentir sobre los cambios
que ha provocado la pandemia causada por el virus COVID-19 en su vida diaria. No olvidar colores
o sombras y buena presentación. (25 PUNTOS)
Elaborado por Stella Ramírez

MATEMATICAS
EXPLORACIÓN

Con esta nueva normalidad es necesario que estemos en capacidad de seguir


instrucciones en pro de la seguridad de nosotros, y de los demás, por lo tanto, es oportuno
conocer de manera clara el espacio que nos rodea, y es así como las matemáticas desde el
concepto de horizontalidad y organización de los espacios la geometría y el plano cartesiano
como el elemento para desplazarnos en ambientes cotidianos

ESTRUCTURACIÓN

Sigue adecuadamente el recorrido entre la casa y la escuela de manera ordenada;


para ello debes completar los retos que le permitirán avanzar e identificar, los elementos básicos
de bioseguridad para mantenernos protegidos contra el virus covid-19.

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

TRANSFERENCIA

A. Resuelve la siguiente igualdad


B. Pregunta: cual es el elemento para ser usado para proteger las vías respiratorias
(aparece en la coordenada (12,5)).
C. Utiliza la unidad más adecuada de longitud para los siguientes dibujos:

D. Plantea una representación en forma de operaciones combinadas la siguiente


frese y soluciónala. La diferencia entre mil doscientos veinte y quinientos
repartidos en tres partes.
E. Observa los siguientes rectángulos. ¿Cuáles de los rectángulos son de igual
perímetro?

F. Observa la siguiente figura, sì se sabe que el lado del cuadrado es 3 cm ¿qué


fracción representan los triángulos con respecto de la hoja?
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

G. En la siguiente cuadrícula cada cuadrado tiene un área de 1u2. ¿Cuál es el área


del siguiente triangulo?

H. Observa la siguiente recta numérica e indica que fracción representa el


recuadro:

Pregunta: Cuál es la magnitud para el distanciamiento social.

I. En que coordenadas aparece el virus covid-19.

K. En una cancha de baloncesto, por cada dos entradas que se


compran pueden entrar a ver el partido tres personas. ¿Cuántas entradas se
habrán vendido, como mínimo, si hay 1.800 personas viendo el partido?

L. Una persona ubicada frente al colegio pregunta; como llegar a la droguería


responde justificando su respuesta.

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

M. Pedro quiere embaldosinar un cuarto con baldosas que miden 20 cm de largo


por 40 cm de ancho. El cuarto mide 180 cm de largo por 120 cm de ancho.
¿Cuántas baldosas necesitará Pedro para embaldosar el cuarto?
N. Soluciona la siguiente actividad:
Utilizando las pistas que aparecen en el plano cartesiano, y las palabras que aparecen
en la siguiente tabla; construye una frase organizada para concienciar sobre el
autocuidado en la nueva normalidad de pandemia: Si lo requieres puedes usar más
palabras

Ejemplo
Utilizando símbolos podemos llamar más la atención
“Las matemáticas son la música de la razón” James Joseph Syvester

EDUCACION FISICA

EXPLORACIÓN

¿Qué es la actividad física?


La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo
movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la
salud.
Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear,
practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con
cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.
Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no
transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios
tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y
puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.

Beneficios y riesgos de la actividad física y el comportamiento sedentario


La actividad física regular, como caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes o participar
en actividades recreativas, es muy beneficiosa para la salud. Es mejor realizar cualquier actividad física
que no realizar ninguna. Al aumentar la actividad física de forma relativamente sencilla a lo largo del día,
las personas pueden alcanzar fácilmente los niveles de actividad recomendados.
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no
transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre
un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad
física.
La actividad física regular puede:
o mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio;
o mejorar la salud ósea y funcional;
o reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares,
diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y el de colon) y
depresión;
o reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales; y
o ayudar a mantener un peso corporal saludable.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

ESTRUCTURACIÓN

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

TRANSFERENCIA
Actividad

Enumera los principales beneficios de la actividad física


Realiza un dibujo en el que relaciones la actividad física y la salud
A partir de la lectura: ¿qué es la actividad física? (exploración), formula 2 preguntas con
sus respectivas respuestas.

EXPLORACIÓN

“Entre el arte y la comunicación se forma un binomio de poder sólido indescriptible”


El ser humano necesita desarrollar el pensamiento creativo con el fin de comunicar las cosas
que piensa, las que siente, las que vive y las que percibe incluso las que siente. Esto lo hace
desde su propio estilo y su particular manera de ser.
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

El pensamiento creativo es una habilidad que conlleva a pensar de manera diferente y es el arte
el pretexto qué conduce a esta acción. Utilizar el arte como medio de comunicación implica,
escudriñar en el lugar más profundo de nuestro ser las imágenes que proyecta nuestro cerebro,
cuando recordamos o vivimos algún hecho. ¿Escuchaste decir durante la pandemia un montón
de frases que se repetían una y otra vez: “quédate en casa cuídate ya llegará el momento del
reencuentro”

Resuelve:
¿Quién esa persona con la que quisieras tener un reencuentro?

ESTRUCTURACIÓN

Saber conocer:
- Analiza la información que puede contener una obra de arte
- Describe a detalle formas, colores y símbolos dentro de una imagen
Saber hacer:
• Usa un texto una situación o un sentimiento como fuente de inspiración en sus
creaciones artísticas.
• Crea dibujos o pinturas con la intención clara de comunicar.

Saber ser:
• Se esfuerza por cultivar y practicar el ejercicio de la habilidad creativa.
• Identifica y acepta sus habilidades y debilidades frente al proceso comunicativo a través
del arte.
• Participa activamente en los encuentros virtuales interactuando en un marco de respeto
y colaboración.

Desarrolla las siguientes actividades:


A continuación, encontrarás un enlace para acceder a un cuento narrado que tienes que vivir a
medida que se narra. si no tienes internet después del enlace encontrarás el texto del cuento.
Procura imaginar al pie de la letra lo que el texto relata y pon tu concentración en lo que tu
cerebro y corazón completan.

EL REENCUENTRO
https://www.youtube.com/watch?v=fVDCt8DrR7g
Imagínate que ves un camino y estás parado, delante tuyo hay un sendero de piedra que se
cruza un bosque totalmente verde.
hay árboles a la derecha y a la izquierda, mucho verde, muchos árboles, mucho arbusto. sólo
se ve claramente el camino de cemento. el sendero que te muestra que por ahí podés pasar.
empezás a caminar tranquilo respirando profundamente no hay apuro, pero, vas avanzando. ya
se ve al final del camino que hay una casa. Presta atención y mira cómo es esa casa. De qué
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

material está hecha ¿? Fíjate si tiene ventanas ¿? si tiene techo fíjate ¿? Cómo es la puerta de
entrada ¿? te acercas a la casa tiene tres escalones que dan a la puerta. La puerta está
entreabierta, empuja la puerta. empujala con confianza y abríla de par en par. adentro de la
casa vez que tiene mucha madera, mucha paz, es un lugar limpio para vos ese lugar al que
querías volver. en esa casa hay un gran sillón que te da la espalda, hay alguien sentado o
sentada en ese sillón. Acércate, más cerca da la vueltecita y fíjate quién ¿? con quién te
encontrás quién está en ese sillón ¿? si querés abraza a esa persona. Si no, simplemente
Quédate parado mirándola, decile lo que le tengas que decir. Presta atención para ver si esa
persona te dice algo a vos...
... bueno peguemos la vuelta ahora salimos de esa casa. otra vez caminando por el sendero de
cemento en el bosque al costado. empezamos a volver caminando tranquilos, así como fuimos.
sólo que, ahora traemos algo. tuvimos un encuentro, traemos una respuesta o tenemos una
pregunta.
Quédate pensando en eso. llegamos al punto de partida vamos siendo conscientes que esto
fue un viaje. Y vamos llegando a este momento presente en el que estamos justo antes de
emprender esta meditación.

Según la anterior experiencia contesta:

1º) ¿Lograste visualizar o imaginar a alguna persona en el sillón? Si la respuesta fue si, ¿quién
es esa persona?
2º) ¿Qué sentimiento o sensación te invadió al realizar esta actividad?

ACTIVIDAD #2

Ahora vamos a hablar de El dibujo y la pintura: es claro


que para aprender a dibujar a pintar o cualquier otra
cosa el hombre se vale inicialmente de la imitación por
lo tanto podemos observar diferentes obras de arte unas
de autores muy famosos, otras inéditas o de autores
anónimos, en torno al reencuentro. tomaremos como
ejemplo 1 de ellas a continuación y lo que se pide es
que cada uno de los estudiantes realice una réplica
(copia) sin calcarla, ¡usando el método de la
observación! más relevante en este caso que la técnica.

TRANSFERENCIA

Actividad # 3
¡Ahora es tu turno para poner en práctica tu imaginación y tú ejercicio de comunicación!

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

después de haber desarrollado las dos actividades anteriores deberás crear un cuento sobre el
reencuentro. Este, es un cuento corto que no debe sobrepasar 24 renglones, luego de crearlo
vas a pintar o a dibujar plasmando en una imagen en la que pueda leer sin palabras lo que tu
cuento narra.
Esta es la actividad principal que deberás enviar al correo aldazasa@educacionbogota.edu.co
recuerda consta de dos partes cuento con temática principal de reencuentro y dibujo o pintura
basado en tu cuento.
Nota: todas las actividades artísticas deben ser de creación propia he individual cualquier intento
de copia es fraude y se anula la nota de la actividad sin derecho a recuperar.
Estará disponible después de cada encuentro virtual el video donde se expone el paso a paso
de la réplica para cada grado.

TECNOLOGIA

EXPLORACIÓN

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

ESTRUCTURACIÓN

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

EVALUACION FORMATIVA
Rúbrica de evaluación

Criterios Sobresaliente Deseable Mejorable


Entrega de forma oportuna dentro de los tiempos establecidos
Su trabajo presenta orden, calidad y pulcritud
El trabajo cumple con todos los puntos enunciados en la guía
Presenta buena ortografía, redacción y coherencia
Su caligrafía (letra) es legible
Escribe cartas con una intención comunicativa definida y atendiendo a
su estructura
Realiza mapas mentales atendiendo a su estructura y elementos
Diferencia y clasifica las cartas atendiendo a su intención comunicativa
Consulta, solicita orientaciones o expresa sus dificultades durante el
tiempo de elaboración de la guía a través del correo, el chat privado
teams o en los encuentros.
El trabajo cumple con todos los puntos enunciados en la guía.
Es honesto, evita el plagio de trabajos de internet o compañeros.
Mantiene una comunicación adecuada, respetuosa con sus compañeros
y el docente
Resuelve y construye de manera simbólica una frase para crear
conciencia de la nueva normalidad.

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

http://www.minigranada.com/bailando-bajo-la-lluvia-cuento-sobre-la-actitud-resiliente/
https://www.tiposde.org/general/76-tipos-de-cartas/#ixzz6QDboCoqa
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_9/L/SM/SM_L_G09_U03_L03.
pdf
Ministerio de Educación Nacional (2016). Way to go! 6th Grade. Bogotá D.C. - Colombia
Impresión: Disponible en línea a través de la página:
www.colombiaaprende.edu.co/colombiabilingue
http://www.portaldehistoria.com/secciones/epidemias/epidemias-antiguedad.asp
https://www.caracteristicas.co/edad-antigua/#ixzz6oYOjnolU
https://www.educarchile.cl/
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-
Flexibles
https://fundaciontelevisa.org/valores2019/Imagen tomada
de:https://images.vexels.com/media/users/3/193295/isolated/preview/70b06d5888de4fa09d2e3
bed5c992311-icono-de-dibujos-animados-covid-19-tierra-by-vexel
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
http://iesenriquenieto.educalab.es/blogs/-/asset_publisher/pkPdspmOu7qb/blog/la-educacion-
fisica-y-la-actividad-fisica-en-relacion-a-la-salud/maximized
Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co
Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D
EDUCACION PARA LA EXCELENCIA Y EL DESARROLLO COMUNITARIO

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
http://iesenriquenieto.educalab.es/blogs/-/asset_publisher/pkPdspmOu7qb/blog/la-educacion-
fisica-y-la-actividad-fisica-en-relacion-a-la-salud/maximized

Dirección: Cra 93 A No. 42 a – 37 Sur www.educacionbogota.edu.co


Teléfono: 4545900 Tel: 3241000 Línea 195
Celular: 300 2069372

También podría gustarte