Está en la página 1de 4

ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL IV

Unidad 3

“PLANEANDO MI PROYECTO SUSTENTABLE”

Instrucciones: Una vez leído el problema que se te planteó al respecto de crear un


proyecto (ya sea en producto o servicio en tu ámbito técnico-profesional), que cubra las
características de la sustentabilidad, te invito SOLAMENTE a que reflexiones y respondas
las siguientes preguntas:

1. ¿Qué información necesitas saber u obtener para desarrollar a futuro, tu


proyecto de sustentabilidad? (Informática, Financiera, Social, Ecológica,
Empresarial, Profesional, Académica, etc.) Explíca.

Nos basamos a una investigación que abarca distintos puntos dentro de los cuales
podemos ver.

Crecimiento Económico:

Saber la contribución a las finanzas públicas y el PIB

Innovación

Manejo de riesgo

Tasa de Crecimiento de la producción

Restitución de las reservas de hidrocarburo

Acciones Socio- Económicas

Creación de empleo

Incremento de habilidades

Inversiones sociales

Comunidades Sustentables

Económico ambiental

Fortalecer la calidad crediticia con criterios de desarrollo sustentable


Asegurar la viabilidad socio-ambiental de los proyectos

Impulsar la eficiencia y racionalidad normativa

Progreso social

Derechos humanos

Comunidades

Relaciones laborales

Promoción social, cultural y deportiva

1.- Sociedad

Nos enfocamos ante los aspectos sociales del crecimiento sostenible, miramos los


temas que afectan a la gente y la sociedad civil, de manera directa y que o bien
asisten o bien dañan el proceso de progresar la calidad de vida.

2.- Económica
Cuando nos enfocamos en la dirección de una economía y su futuro desde una
perspectiva equilibrada, miramos el sistema que determina de qué manera se
distribuyen los recursos limitados y su capacidad de utilizarlos,  al  mismo tiempo
se examina qué opciones se emplean a todos los niveles y quién lo necesita
desde el ámbito de los recursos económicos.
3.- Ambiental
Examinamos y determinan los recursos naturales, tanto renovables como no
renovables, que en definitiva componen nuestros alrededores – hábitats –  y nos
ayudan a sostener y mejorar nuestras vidas y la del entorno natural donde se habita
4.-Ecológica.
Nos enfocamos en proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y
cautelando, sin dejar de utilizar los recursos genéticos, agua y suelo.
5.- Energética.
Investigar, diseñar y utilizar tecnologías que consuman igual o menos energía que
la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural.
6.- Social.
para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien
por igual a toda la humanidad, generando la equidad.
7.- Científica.
Mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto en aplicada y
tecnología.

2. ¿Qué habilidades sociales (blandas) necesitarías desarrollar para realizar


este proyecto en equipo?

 Colaboración. 
 Comunicación.
 Trabajo en equipo.
 Resolución de problemas.
 Organización.
 Gestión del tiempo. ...
 Habilidades de liderazgo.
 Adaptabilidad.
 Resolución de conflictos

3. ¿Qué actividades tendrías que realizar para tener lista la presentación de tu


proyecto en tres semanas?

Pasos a seguir:

1- Línea de tiempo
2- Planifica la Forma de tu Equipo
3- Establecer Las Comunicaciones del Proyecto
4- Objetivos e Información Relevante
5- Recursos Disponibles
6- Presupuestos
7- Prioriza
8- Saber delegar
9- Seguimiento y Medición

4. ¿Cómo venderías tu producto o servicio, qué habilidades personales y


profesionales se requieren para ello?
Debemos de tener empatía con el cliente, escuchando en todo momento las
necesidades , preocupación por lo que necesita, la forma de explicar, transmitir el
servicio o producto es un factor determinante en el cierre de la venta. Por ello, debes
emplearte bien en la eficacia y precisión de tus mensajes para procurar una relación con
tu cliente duradera y de calidad. Es importante también que atiendas al lenguaje
no verbal.
Debemos tener una actitud de gran valor en la negociación y en la comunicación que
estableces con tu cliente. La confianza y la credibilidad se gana mostrándote seguro
de ti mismo y, por supuesto, del producto o servicio que tratas de vender. Es
fundamental tener seguridad a la hora de justificar el precio. Evitar la sobreactuación
cuando se transmita las bondades de lo que tratas de vender. Contar más de lo creíble
puede echar por tierra la venta.
Conocimiento del mercado, ya que las actitudes y capacidades detalladas hasta el
momento son inútiles si como vendedor no sabes cómo y dónde localizar a tus clientes
potenciales, cuáles son las tendencias del sector o las estrategias de venta que emplea tu
competencia.
Aspectos personales como la originalidad, la creatividad y el carisma atraen al cliente
generando un magnetismo y una llamada de atención que allana el camino para la venta.

Nota: Evita respuestas concretas, es importante que describas o expliques lo más


extenso posible. AÚN NO TIENES QUE DESARROLLAR EL PROYECTO.

También podría gustarte