Está en la página 1de 17

Podemos clasificar los flujos como compresibles e incompresibles, una forma de afirmar

que un flujo es incompresible es cuando su densidad permanece constante a lo largo


del flujo, en términos generales podemos decir que el agua es incompresible. Por otro
lado los flujos compresibles son aquellos cuya densidad varía, o también aquellos que
pueden reducir su volumen al aplicarles una presión, por ejemplo el aire.
Debido a que la compresibilidad de un fluido implica la variación de su densidad existe
una ligera mayor dificultad en analizar este tipo de casos, por ejemplo para clasificar los
flujos compresibles debemos recurrir al Número de MACH.
Recordando:

Donde:
 Mach < 1; Flujo subsónico
 Mach = 1; Flujo sónico
 Mach < 1; Flujo supersónico
Cabe resaltar que para un Mach < 0.3, podemos considerar que el flujo es
incompresible.
En la industria podemos analizar flujos compresibles en el diseño de aviones de combate,
cohetes o también en equipos más cotidianos como compresores que son usados en los
sistemas de refrigeración.
Aquí les dejo un video del Cohete Paulet IM en el cual partipé ya hace muchos años atrás
con varios profesionales dentro de los cuales estaban algunos egresados y profesores de
la EAP IMF.
Dentro de los estudios de Ingeniería Mecánica de Fluidos existe el curso denominado
Flujo compresible, en el cual se desarrolla el análisis de un gas ideal en una Tobera de
Laval o tambien conocida como Tobera Convergente-Divergente (CD Nozzle), en este tipo
de casos se asume que el flujo es isoentrópico, es decir es que cumple un proceso
adiabático reversible.
Existen ecuaciones para el análisis de un flujo isoentrópico que detallaremos en otro Post,
las cuales pueden parecer difíciles al inicio, pero trataremos de explicarlas de forma clara
y sencilla.
Tener estos conceptos claros es importante si deseas desarrollar una simulación
mediante CFD, porque será una forma de corroborar los resutados obtenidos.
En mecánica de fluidos, un flujo se clasifica en compresible e incompresible, dependiendo
del nivel de variación de la densidad del fluido durante ese flujo. La incompresibilidad es una
aproximación y se dice que el flujo es incompresible si la densidad permanece
aproximadamente constante a lo largo de todo el flujo. Por lo tanto, el volumen de todas
las porciones del fluido permanece inalterado sobre el curso de su movimiento cuando el flujo
o el fluido es incompresible. En esencia, las densidades de los líquidos son constantes y así el
flujo de ellos es típicamente incompresible.
Cuando se analizan flujos de gas a velocidades altas, la velocidad del flujo a menudo se
expresa en términos del número adimensional de Mach, que se define como
donde v es la velocidad del flujo en ese medio y c es la velocidad del sonido en ese
medio, cuyo valor es de 346 m/s en el aire a temperatura ambiente al nivel del mar. Se
dice que un flujo es sónico cuando Ma=1, subsónico cuando Ma<1, supersónico cuando
Ma>1, e hipersónico cuando Ma>>1. Los flujos de líquidos son incompresibles hasta un
nivel alto de exactitud, pero el nivel de variación de la densidad en los flujos de gases y el
nivel consecuente de aproximación que se hace cuando se modelan estos flujos como
incompresibles depende del número de Mach. Con frecuencia, los flujos de gases se
pueden aproximar como incompresibles si los cambios en la densidad se encuentran por
debajo de alrededor de 100 m/s. Así el flujo de un gas no es necesariamente compresible.

Índice

 1Fluido incompresible
 2La ecuación de Bernoulli y un criterio para el flujo incompresible
 3La ecuación de Navier-Stokes para flujo isotérmico incompresible
o 3.1Ecuaciones de continuidad y de Navier-Stokes en coordenadas cartesianas
o 3.2Ecuaciones de continuidad y de Navier-Stokes en coordenadas cilíndricas
 4Véase también
 5Bibliografía

Fluido incompresible[editar]
Un fluido incompresible es cualquier fluido cuya densidad siempre permanece constante
con el tiempo, y tiene la capacidad de oponerse a la compresión del mismo bajo cualquier
condición. Esto quiere decir que ni la masa ni el volumen del fluido puede cambiar. El
agua es un fluido casi incompresible, es decir, la cantidad de volumen y la cantidad de
masa permanecerán prácticamente iguales, aún bajo presión. De hecho, todos los fluidos
son compresibles, algunos más que otros. La compresión de un fluido mide el cambio en
el volumen de una cierta cantidad de líquido cuando se somete a una presión exterior.
Por esta razón, para simplificar las ecuaciones de la mecánica de fluidos, se considera
que los líquidos son incompresibles. En términos matemáticos, esto significa que
la densidad de tal fluido se supone constante
La ecuación de la conservación de la masa toma entonces una forma particularmente
sencilla bajo la forma integral en una superficie cerrada:
donde J representa el flujo de masa, lo que indica la igualdad de masa de fluido
que entra y sale bajo una área determinada, o bien bajo forma local
cuya condición equivalente es que la divergencia de la velocidad de un fluido
se anule.
Se debe prestar atención a todas las propiedades del fluido (aire, agua) para
definir las condiciones de flujo. Esto se debe a que todas las propiedades
están conectadas entre sí. Si la presión o la temperatura de un fluido cambia,
su densidad generalmente también cambia (a menos que se trate de un fluido
incompresible). La densidad del aire en un día caluroso es más baja que en
un día frío. A grandes alturas, donde la presión es más baja, la densidad del
aire es también más baja.

La ecuación de Bernoulli y un criterio para el


flujo incompresible[editar]
Una de las ecuaciones más utilizadas en mecánica de fluidos es la ecuación
de Bernoulli:
(0)
Se demostrará que en el límite de números de Mach muy pequeños, la
ecuación isoenergética e isoentrópica para la presión se vuelve idéntica a la
ecuación de Bernoulli, creando un criterio para decidir si el flujo de un gas se
puede tratar como incompresible. Considerando un flujo estacionario sin
esfuerzo cortante, trabajo en el eje o transferencia de calor. A estas
condiciones, la presión de estancamiento es constante. Se supondrá que los
cambios en elevación son despreciables. Si el fluido es incompresible, la
presión en cualquier lugar se puede calcular a partir de la ecuación de
Bernoulli en la forma de presión (Flujo incompresible):
(1)
Si el fluido es compresible y un gas ideal, las presiones estática y de
estancamiento están relacionadas por medio de (Flujo compresible):
(2)
Si la consideración se restringe a números de Mach menores que 1, se puede
desarrollar el binomio que contiene al número de Mach en una serie infinita
empleando el teorema binomial de Newton:
(3)
De la ecuación:
(4)
Se tiene:
(5)
Si el número de Mach es pequeño, entonces M2/4 es pequeño comparado
con 1 y se puede escribir que:
(6)
En consecuencia, la ecuación Bernoulli es una aproximación a la relación de
presión del flujo isoenergetico e isoentropico para números de Mach
pequeños. Lo preciso de esta aproximación depende de lo pequeño del
número de Mach. La ecuación (5) muestra que a bajos números de Mach el
error es proporcional a M2/4. si se deseara limitar el error al emplear la
ecuación Bernoulli para el cálculo de la presión a no más del 2 por ciento,
entonces:
No hay nada especial en el error del 2 por ciento. Para estimaciones gruesas,
un error del 5 por ciento podría ser aceptable, en cuyo caso el número de
Mach debe ser menor que 0.45. El criterio más ampliamente utilizado para el
límite entre el flujo compresible y el incompresible coloca el umbral del
número de Mach en 0.3: En general se puede suponer que un flujo con M <
0.3 sea incompresible.

Aquellos flujos donde las variaciones en densidad son insignificantes se


denominan incompresibles; cuando las variaciones en densidad dentro de un flujo no se
pueden despreciar, se llaman compresibles. Si se consideran los dos estados de
la materia incluidos en la definición de fluido, líquido y gas, se podría caer en el error de
generalizar diciendo que todos los flujos líquidos son flujos incompresibles y que todos los
flujos de gases son flujos compresibles. La primera parte de esta generalización es correcta para
la mayor parte de los casos prácticos, es decir, casi todos los flujos líquidos son esencialmente
incompresibles. Por otra parte, los flujos de gases se pueden también considerar como
incompresibles si las velocidades son pequeñas respecto a la velocidad del sonido en el fluido;
la razón de la velocidad del flujo, V, a la velocidad del sonido, c, en el medio fluido recibe el
nombre de número de Mach, M, es decir,
M=V/c
Los cambios en densidad son solamente del orden del 2% de valor medio, para valores de M <
0.3. Así, los gases que fluyen con M < 0.3 se pueden considerar como incompresibles; un valor
de M = 0.3 en el aire bajo condiciones normales corresponde a una velocidad de
aproximadamente 100 m/s.
Los flujos compresibles se presentan con frecuencia en las aplicaciones de ingeniería. Entre los
ejemplos más comunes se pueden contar los sistemas de aire comprimido utilizados en la
operación de herramienta de taller y de equipos dentales, las tuberías de alta presión para
transportar gases, y los sistemas censores y de control neumático o fluídico. Los efectos de la
compresibilidad son muy importantes en el diseño de los cohetes y aviones modernos de alta
velocidad, en las plantas generadoras, los ventiladores y compresores.
Bajo ciertas condiciones se pueden presentar ondas de choque y flujos supersónicos, mediante
las cuales las propiedades del fluido como la presión y la densidad cambian bruscamente
Flujos incompresibles estacionario en conductos a presión
Estos flujos cumplen el llamado teorema de Bernoulli, enunciado por el matemático y científico
suizo Daniel Bernoulli. El teorema afirma que la energía mecánica total de un flujo
incompresible y no viscoso (sin rozamiento) es constante a lo largo de una línea de corriente.
Las líneas de corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre son paralelas a
la dirección del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con la trayectoria
de las partículas individuales de fluido. El teorema de Bernoulli implica una relación entre los
efectos de la presión, la velocidad y la gravedad, e indica que la velocidad aumenta cuando la
presión disminuye. Para el autor John Muller: "Este principio es importante para la medida
de flujos, y también puede emplearse para predecir la fuerza de sustentación de un ala en
vuelo.
1. Flujo Laminar y Turbulento.

Los primeros experimentos cuidadosamente documentados del rozamiento en flujos de baja


velocidad a través de tuberías fueron realizados independientemente en 1839 por el fisiólogo
francés Jean Louis Marie Poiseuille, que estaba interesado por las características del flujo de
la sangre, y en 1840 por el ingeniero hidráulico alemán Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen. El
primer intento de incluir los efectos de la viscosidad en las ecuaciones matemáticas se debió al
ingeniero francés Claude Louis Marie Navier en 1827 e, independientemente, al matemático
británico George Gabriel Stokes, quien en 1845 perfeccionó las ecuaciones básicas para los
fluidos viscosos incompresibles. Actualmente se las conoce como ecuaciones de Navier-Stokes,
y son tan complejas que sólo se pueden aplicar a flujos sencillos. Uno de ellos es el de un fluido
real que circula a través de una tubería recta. El teorema de Bernoulli no se puede aplicar
aquí, porque parte de la energía mecánica total se disipa como consecuencia del rozamiento
viscoso, lo que provoca una caída de presión a lo largo de la tubería. Las ecuaciones sugieren
que, dados una tubería y un fluido determinados, esta caída de presión debería ser
proporcional a la velocidad de flujo. Los experimentos realizados por primera vez a mediados
del siglo XIX demostraron que esto sólo era cierto para velocidades bajas; para velocidades
mayores, la caída de presión era más bien proporcional al cuadrado de la velocidad.
Según James A. Fay: "Los flujos turbulentos no se pueden evaluar exclusivamente a partir
de las predicciones calculadas, y su análisis depende de una combinación
de datos experimentales y modelos matemáticos"; gran parte de la investigación moderna en
mecánica de fluidos está dedicada a una mejor formulación de la turbulencia. Puede observarse
la transición del flujo laminar al turbulento y la complejidad del flujo turbulento cuando el
humo de un cigarrillo asciende en aire muy tranquilo. Al principio, sube con
un movimiento laminar a lo largo de líneas de corriente, pero al cabo de cierta distancia se hace
inestable y se forma un sistema de remolinos entrelazados.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Flujo principal Remolinos Flujo turbulento.
 Los flujos viscosos se pueden clasificar en laminares o turbulentos teniendo en cuenta
la estructura interna del flujo. En un régimen laminar, la estructura del flujo se caracteriza por
el movimiento de láminas o capas. La estructura del flujo en un régimen turbulento por otro
lado, se caracteriza por los movimientos tridimensionales, aleatorios, de las partículas de
fluido, superpuestos al movimiento promedio.
En un flujo laminar no existe un estado macroscópico de las capas de fluido adyacentes entre
sí. Un filamento delgado de tinta que se inyecte en un flujo laminar aparece como una sola
línea; no se presenta dispersión de la tinta a través del flujo, excepto una difusión muy lenta
debido al movimiento molecular. Por otra parte, un filamento de tinta inyectado en un flujo
turbulento rápidamente se dispersa en todo el campo de flujo; la línea del colorante se
descompone en una enredada maraña de hilos de tinta. Este comportamiento del flujo
turbulento se debe a las pequeñas fluctuaciones de velocidad superpuestas al flujo medio de un
flujo turbulento; el mezclado macroscópico de partículas pertenecientes a capas adyacentes de
fluido da como resultado una rápida dispersión del colorante. El filamento rectilíneo de humo
que sale de un cigarrillo expuesto a un ambiente tranquilo, ofrece una imagen clara del flujo
laminar. Conforme el humo continúa subiendo, se transforma en un movimiento aleatorio,
irregular; es un ejemplo de flujo turbulento.
El que un flujo sea laminar o turbulento depende de las propiedades del caso. Así, por ejemplo,
la naturaleza del flujo (laminar o turbulento) a través de un tubo se puede establecer teniendo
en cuenta el valor de un parámetro adimensional, el número de Reynolds, Re = pVD/u, donde
p es la densidad del fluido, V la velocidad promedio, D el diámetro del tubo y u la viscosidad.
El flujo dentro de una capa límite puede ser también laminar o turbulento; las definiciones de
flujo laminar y flujo turbulento dadas anteriormente se aplican también en este caso. Como
veremos más adelante, las características de un flujo pueden ser significativamente diferentes
dependiendo de que la capa. límite sea laminar o turbulenta. Los métodos de análisis también
son diferentes para un flujo laminar que para un flujo turbulento. Por lo tanto, al iniciar el
análisis de un flujo dado es necesario determinar primero si se trata de un flujo laminar o de un
flujo turbulento. Veremos más detalles a este respecto en capítulos posteriores.
Regímenes de flujo laminar y turbulento
Las ecuaciones que rigen el régimen laminar de flujo son las mismas que en el flujo turbulento,
las denominadas ecuaciones de Navier-Stokes que para un flujo de un fluido newtoniano e
incompresible son:
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Las incógnitas de estas ecuaciones son el campo de velocidades  y el de presiones  .


El régimen laminar se caracteriza por un movimiento ordenado de las partículas de fluido,
existiendo unas líneas de corriente y trayectorias bien definidas. En el régimen turbulento las
partículas presentan un movimiento caótico sin que existan unas líneas de corriente ni
trayectorias definidas.
En cuanto al campo de velocidades de uno u otro régimen, si en un punto de un campo de flujo
se hiciera una medida del valor de una variable de campo (por ejemplo de la componente de la
velocidad en dirección X) se obtendría que en régimen laminar ésta presenta un valor bien
definido que es constante en el tiempo si las condiciones de contorno del flujo son estacionarias
o presenta una ordenada variación temporal si las condiciones de contorno varían en el tiempo.
En el régimen turbulento en cambio las variables de flujo presentan una variación temporal,
aún cuando las condiciones de contorno del flujo sean estacionarias, muy rápida y aleatoria en
un amplio rango de frecuencias (se han medido rangos entre 0 y 10000 Hz).
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
El intentar obtener una solución a las ecuaciones del flujo en régimen turbulento esta fuera del
alcance del análisis matemático y el cálculo numérico actuales. De forma similar a
la teoría cinética donde se estudia el movimiento de infinidad de moléculas hay que recurrir a
un estudio estadístico de la turbulencia trabajando con propiedades promedio. Una posibilidad
de promediar las variables de flujo es considerar que en un punto del campo las variables
vienen dadas como la suma de un valor promedio y una fluctuación turbulenta:
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
El valor promedio temporal de una variable se obtiene de la forma:
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Siendo T un periodo tal que el valor promedio obtenido es independiente de este valor. T es
mucho más pequeño que la variación del valor promedio de forma que éste último podrá
depender del valor del tiempo alrededor del cual se toma el promedio pero no de la amplitud
elegida para realizarlo.
De la definición de las variables promedio se deduce que:
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Aunque los valores promedios de las fluctuaciones sean cero no es cierto que el promedio
del producto de dos fluctuaciones lo sea, por ejemplo:
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Una vez que se ha definido la manera de promediar, se toman valores promedio en las
ecuaciones de Navier-Stokes.
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Aquí no se va a entrar en el detalle del resultado obtenido al realizar estos promedios (para ello
puede consultarse la bibliografía) pero decir que las ecuaciones que se obtienen son:
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
La ecuación de la continuidad tiene el mismo aspecto sólo que en lugar del campo de
velocidades aparece el campo de velocidades promedio. La ecuación de la cantidad de
movimiento presenta, además del cambio de las velocidades instantáneas por las promedio, la
aparición de un nuevo término, unas tensiones adicionales que se denominan tensiones
turbulentas de Reynolds. Estas tensiones cuantifican la influencia de la fluctuación
turbulenta en el campo de flujo promedio.
Flujo de Fanno
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El flujo de Fanno (por Gino Girolamo Fanno) es un tipo de flujo
compresible interno en conductos que se caracteriza por ser adiabático, sin
cambio de masa y de área constante pero con los efectos derivados de la fricción.
Esta se considera una fricción viscosa en la pared del conducto. Es por tanto un
flujo no isoentrópico. Aunque su resolución general es compresible, se aplica
también a flujo incompresible.
Para una corriente con un número de Mach superior a 1 en un conducto lo
bastante largo, la fricción desacelera el flujo hasta causar el bloqueo sónico. Para
otra corriente con M<1, la fricción acelera el flujo hasta llegar a la misma situación
para un conducto lo bastante largo. Se puede demostrar que para dicha situación
de bloqueo, la entropía alcanza un máximo.

Índice

 1Teoría
o 1.1Entalpía y entropía
o 1.2Relaciones adicionales
 2Aplicaciones
 3Véase también
 4Referencias
 5Enlaces externos

Teoría[editar]
El flujo de Fanno parte de la ecuación diferencial que relaciona el cambio en
el número de Mach con la longitud del conducto dM/dx:
donde γ es el coeficiente de dilatación adiabática, f es el factor de fricción de
Fanning (siendo 4f el factor de fricción de Darcy) y Dh es el diámetro hidráulico.
Asumiendo que el coeficiente de fricción se mantiene constante a lo largo del
conducto, la ecuación diferencial se puede resolver fácilmente.12 Sin embargo,
no es fácil calcular los factores de fricción de un flujo
supersónico (especialmente cuando se hace hipersónico).
Con dicha resolución se puede calcular la longitud de conducto hasta que se
produce el bloqueo sónico L*:
Entalpía y entropía[editar]
Línea característica del flujo de Fanno en el plano H-ΔS.

Igualmente importante para el modelo de Fanno es la evolución de


la entropía (adimensionalizada en función del calor específico cp):.
Esta ecuación puede ser reescrita en función de un ratio entre
la temperatura estática y la temperatura de remanso, lo que para gas
perfecto es igual a la entalpía adimensional H. (). En efecto:
Dicha ecuación se puede usar para trazar un diagrama que
relaciona la entalpía y la entropía, característico para el flujo de
Fanno. El flujo alcanza su máxima entropía a H = 0.833 con el flujo
bloqueado. De acuerdo a la segunda ley de la termodinámica, la
entropía debe ser siempre creciendo, lo que demuestra que el flujo
de Fanno tenderá siempre hacia M=1, tanto si es supersónico como
si es subsónico.
Dicha curva define los estados posibles para un gas variando
el momentum. El cambio en la cantidad de movimiento es causado
por la fricción, que acelera o decelera el flujo (según sea subsónico
o supersónico).3
Relaciones adicionales[editar]
Variación según el número de Mach de distintas propiedades con respecto a los
valores críticos

Como consecuencia de la definición del modelo, el área y gasto


másico son constantes en el flujo. Además, al ser adiabático,
la temperatura de remanso se mantiene constante.
Se pueden desarrollar ecuaciones para desarrollar la evolución de
varias variables con respecto a los valores críticos (M=1). A
continuación se muestran, usando el superíndice * para la garganta
y dejando las variables sin ningún superíndice.
Se pueden obtener asimismo relaciones entre dos puntos
arbitrarios relacionando ambas con la garganta.

Aplicaciones[editar]
El modelo de Fanno se suele usar en el estudio y diseño
de toberas. La etapa convergente o divergente se suele modelar
como flujo compresible con variaciones de sección mientras que
las zonas de sección constante se calculan con el flujo de
Fanno. Así, para unas condiciones aguas arriba en un punto 1
de las gráficas precedentes se puede calcular para averiguar el
número de Mach a la salida y la posición de una onda de
choque normal en el conducto. Con el índice dos se indica la
garganta (donde M = 1 si se produce bloqueo). El punto 3 indica
la salida de la tobera, donde el flujo cambia de isentrópico a
Fanno. Con suficiente presión inicial, el flujo supersónico puede
ser mantenido durante la región de área constante, similarmente
al comportamiento de un túnel de viento supersónico.
Tobera supersónica que desemboca en un conducto de sección constante. Las
condiciones iniciales se numeran como 1. El punto 2 marca la garganta,
donde M = 1. El punto 3 es la transición entre flujo isentrópico y flujo de Fanno.
Los puntos 4 y 5 indican el antes y después de una onda de choque. El punto E
es la salida del conducto.

El caso de estas gráficas muestra una situación en que dicha


presión es insuficiente y se genera una onda de choque se a
través del conducto. Si una onda de choque está presente, el
flujo pasa de supersónico a subsónico por medio de una onda
de choque, para ser acelerado hasta recuperar M=1. En la
siguiente figura el movimiento es siempre de izquierda a
derecha para satisfacer la segunda ley de la termodinámica.

Diagrama H-S para el caso de la figura anterior. La entropía se mantiene


constante en un flujo isoentrópico, así que de 1 se pasa verticalmente a 3. Luego
el flujo sigue la línea de Fanno hasta la onda de choque, donde pasa a
subsónico. Finalmente se sigue de nuevo la línea de Fanno hasta M=1
Intersección de las curvas para flujos de Fanno y Rayleigh

El flujo de Fanno también se suele usar con el Flujo de Rayleigh.


Las curvas características de ambos modelos se cortan en dos
puntos significativos ya que es donde puede pasarse de un flujo
a otro. Esto se debe a que ambos modelos dan una entropía
máxima para M=1, pero no coinciden en el valor de esta
entropía. Si partimos de una entropía inicial si para Mi podemos
definir los valores de esta entropía máxima según cada modelo
según las siguientes ecuaciones:
Donde el resultado de igualar ambas ecuaciones nos da los
puntos de intersección de ambas curvas características. El
ejemplo se obtiene para valores de si = 0 y Mi = 3, lo que
lleva igualando a:
Dicha solución ocurre tanto para ese número de Mach
como para el valor de Mach tras una onda de choque.
Para los valores del ejemplo eso son M = 3 y M=0.4752,
como se puede comprobar en las tablas de valores para
onda de choque normal.

Introduction Se denomina genericamente flujo bifasico a aquel en


el que fluyen simultaneamente dos fases. Estas fases pueden ser lfquidas, solidas
o gaseosas. La superficie que separa las fases, denominada interfuse, puede ser
rfgida o deformable, y a traves de ella las fases pueden intercambiar masa,
momento y/o energfa. En los flujos bifasicos una de las fases es denominada fase
continua, y la otra fase dispersa. La fase dispersa puede presentarse en forma de
burbujas (gas) o de particulas (solidas o lfquidas) de distintos tamanos y formas.
La distribution geometrica de las fases, lo que se denomina topologia del flujo, es
una caracterfstica importante de los flujos bifasicos, porque influye en la interaction
entre las fases. La Figura f.f muestra las topologfas caracterfsticas de los flujos
gas-lfquido en conductos verticales. , Figura f.f: Topologfas de flujo gas-lfquido
Esta tesis esta dedicada, en particular, al analisis de flujos bifasicos gas-lfquido de
topologia bubbly en conductos verticales. La importancia de este tipo de flujos
radica en la relevancia de sus aplicaciones practicas, que incluye, entre otras, al
ciclo agua-vapor de las usinas termicas, al flujo en los circuitos primario y
secundario de los reactores nucleares, al flujo en los reactores qufmicos de
burbujas o en las columnas de destilacion, etc... El modelado complete y detallado
de un flujo de dos fases constituye , hoy por hoy, un problema casi inabordable,
por su complejidad, y por la capacidad de calculo computational que demandarfa.
Tengase en cuenta, por ejemplo, que exigirfa tener la capacidad de predecir la
evolution de la forma, tamano y position de cacla burbuja o partfcula de fase
dispersa. Es por esta razon que ban sido desarrollados modelos simplificados para
representar los flujos bifasicos con mayor o menor detalle.

También podría gustarte