Está en la página 1de 44

Teoría Atómica

1. Partículas Fundamentales del Átomo


Un átomo es la partícula más pequeña que puede existir de un elemento
conservando las propiedades de dicho elemento.

Modelos Atómicos
Demócrito
El filósofo griego Demócrito sugirió que toda la materia estaba formada por
partículas minúsculas, discretas e indivisibles, a las cuáles llamó átomos.
Aproximadamente 400 A.C. Sus ideas fueron rechazadas durante 2000 años, pero a
finales del siglo dieciocho comenzaron a ser aceptadas.

Dalton
John Dalton, el maestro de escuela inglés, publicó las primeras ideas modernas
acerca de la existencia y naturaleza de los átomos, él resumió y amplió los imprecisos
conceptos de antiguos filósofos y científicos, dándole así la base a la Teoría Atómica
Dalton, siendo la más relevante dentro del pensamiento científico.

Postulados
Algunos de sus postulados no pudieron verificarse experimentalmente, ya que
se basaron en limitadas observaciones experimentales de su época. Aún con sus
limitaciones, los postulados de Dalton constituyen un marco de referencia que
posteriormente los científicos pudieron modificar o ampliar. Por esta razón se
considera a Dalton como el padre de la Teoría Atómica Moderna.
1. Un elemento está compuesto de partículas pequeñas e indivisibles
llamadas átomos. 2. Todos los átomos de un elemento dado tienen
propiedades idénticas, las cuales difieren de las de átomos de otros
compuestos.
2. Los átomos de un elemento no pueden crearse, ni destruirse o
transformarse en átomos de otros elementos.
3. Los compuestos se forman cuando átomos de elementos diferentes
se combinan entre sí en una proporción fija.
4. Los números relativos y tipos de átomos son constantes en un
compuesto dado.

Thomson
Joseph John Thomson En 1898 propuso un modelo para la estructura del átomo
al que llamaron “budín de pasas“. Estableció la hipótesis, de que los átomos estaban
formados por una esfera de carga eléctrica positiva distribuida de manera uniforme,
en cuyo interior se encontraban los electrones en movimiento en cantidad de igual al
número de las cargas positivas para que el átomo fuera neutro. Posteriormente, el
descubrimiento de nuevas partículas y los experimentos llevados a cabo por
Rutherford demostraron la inexactitud de tales ideas.

Rutherford
El modelo atómico de Rutherford, modelo o teoría sobre la estructura del átomo
propuesto por el físico Ernest Rutherford (1911) mantenía el planteamiento de Joseph
Thomson sobre que los átomos poseen electrones y protones, pero sostenía que todo
átomo estaba formado por un núcleo y la corteza. Los protones y neutrones que tienen
mayor masa se encuentran en un núcleo muy pequeño, lo que significa que el núcleo
contiene toda la carga positiva y la masa del átomo. En la corteza, que rodea al
núcleo, se encuentran los electrones describiendo órbitas circulares o elípticas, dichos
electrones tienen una masa mucho más pequeña y ocupan la mayor parte del volumen
del átomo

Átomo de Bohr
Niels Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el modelo que lleva
su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la
estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se
observan en los gases, describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y
girando a su alrededor un electrón.
El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de
Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años
antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein. Debido a su
simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una
simplificación de la estructura de la materia. Bohr supuso que los electrones debían
hallarse en órbitas de cierto tamaño, moviéndose a cierta velocidad y con determinada
energía. Si el electrón absorbe energía saltará a una orbita de mayor energía mas
alejada del núcleo, si emite energía, el electrón caerá a una orbita mas cercana al
núcleo.
En resumen, mientras en el modelo de Rutherford los electrones pueden girar
alrededor del núcleo en órbitas de un radio cualquiera, en el modelo de Bohr sólo son
permitidas ciertas órbitas, las que coinciden con los valores energéticos de los
electrones; por esta razón se dice que los electrones se encuentran en determinados
niveles de energía (n) que toma valores desde 1 en adelante. Este número "n" recibe
el nombre de Número Cuántico Principal.
Para la década de 1930 había numerosas pruebas de que los átomos contienen
pequeñas partículas subatómicas. Se ha descubierto más de 100 partículas
subatómicas, pero muchas de ellas duran menos de un segundo. Las partículas
fundamentales de un átomo son constituyentes básicos de cualquier átomo. El átomo,
y por tanto toda la materia está formado principalmente por tres partículas
fundamentales:
1. Electrones (e-) carga 1-: Partícula localizada fuera del núcleo
atómico, es la unidad de carga eléctrica negativa, su masa es igual a 9.1 x
10-28grs. John Thomson en 1897 los descubrió y midió la relación carga-
masa del electrón (e/m).
2. Neutrones (nº) carga 0: Partícula neutra, sin carga eléctrica
localizada en el núcleo atómico, su masa es de 1.7 x 10 -24 gramos, un
poco superior a la del protón está presente en todos los núcleos atómicos,
su masa es 1.67 x 10 -24gramos. Fue descubierto por Eugene Goldstein en
1886. Su existencia fue sugerida en 1920 por tres físicos de tres países
distintos: Rutherford, Masson y Harkins, pero sólo a fines de 1932 fue
descubierto por el físico Inglés James Chadwik.
3. Protones (p+) carga 1+: Partícula subatómica ubicada en el núcleo
con carga igual a la del electrón pero de signo contrario. El nombre del
protón fue dado por Thomson. La masa de un protón es aproximadamente
1.836 veces la del electrón. Por tanto, la masa de un átomo está
concentrada casi exclusivamente en su núcleo.

El conocimiento de la naturaleza y la forma en que funcionan es fundamental


para comprender las interacciones químicas.
El átomo es eléctricamente neutro; es decir, el número de electrones fuera del
núcleo es igual a número de protones dentro de él.
La masa del electrón es muy pequeña en comparación con la masa del protón o
del neutrón.
La carga del protón es de magnitud igual pero de signo opuesto a la carga del
electrón.

2. Número Atómico y Número Másico


Número Atómico
Químicamente se define el número atómico como la cantidad de protones
existente en el núcleo de un átomo determinado, se representa por (Z). La identidad
química de un átomo queda determinada por su número atómico. El número atómico
es el numero de orden de los elementos en la tabla periódica; así tenemos que el
elemento químico mas sencillo, el hidrógeno, tiene como número atómico Z=1; es
decir, posee 1 protón y 1 electrón, el helio tiene como número atómico Z=2; es decir,
posee 2 protones y 2 electrones, el hierro tiene como número atómico Z=26, lo que
equivale a 26 protones y 26 electrones. Por lo tanto, en un átomo neutro, el número de
protones (Z) es igual al número de electrones.

Número Másico
Es el número total de protones y neutrones presentes en el núcleo de un átomo
de un elemento y se representa con la letra (A). Con excepción de la forma más
común del hidrógeno, que tiene un protón y no tiene neutrones, todos los núcleos
atómicos contienen protones y neutrones.
El número de masa está dado por:
Número de masas = número de protones + número de neutrones
= número atómico + número de neutrones.
A = Z + n0
Para encontrar el número de neutrones de un átomo, se despeja de la ecuación
anterior:
n0 = A – Z

Isótopos
Átomos de un mismo elemento que poseen el mismo número atómico (igual
número de protones), pero distinto número másico; es decir diferente número de
neutrones en su núcleo.
La representación convencional de los isótopos es:

Por ejemplo, el hidrógeno normal tiene un protón en el núcleo con un electrón


girando alrededor se le conoce por ese motivo como protio, existe otro isótopo del
hidrógeno el deuterio, que tiene un neutrón por lo tanto, si tiene un protón y un
neutrón su número másico es 2, pero su número atómico sigue siendo 1, hay otro
isótopo del hidrógeno, el tritio, que tiene número másico 3: posee dos neutrones y un
protón.

Otro ejemplo de isótopos es el del Uranio, con número de masa 235 y 238
respectivamente, que son los siguientes:

El primer isótopo se utiliza en reactores nucleares y en bombas atómicas,


mientras que el segundo carece de las propiedades necesarias para tener tales
aplicaciones. Con excepción del hidrógeno, que tiene un nombre diferente para cada
uno de los isótopos, los isótopos de los demás elementos se identifican por su número
de masa. Así los isótopos anteriores se llaman: Uranio-235 y Uranio-238.

Peso Atómico y Peso molecular


La masa atómica (peso atómico) es la masa de un átomo, en unidades de masa
atómica (uma). Una unidad de masa atómica se define como una masa exactamente
igual a un doceavo de la masa de un átomo de carbono-12.
Al fijar la masa del carbono-12 como 12 uma se tiene el átomo que se utiliza
como referencia para medir la masa atómica de los demás elementos. Por ejemplo,
ciertos experimentos han demostrado que en promedio un átomo de hidrógeno tiene
solo 8.400% de la masa del átomo del carbono-12; de modo que sí la masa de un
átomo de un carbono12 es exactamente 12 uma, la masa atómica del hidrógeno debe
ser 0.084 x 12 uma, es decir, 1.008 uma.
La masa atómica es la masa de un solo átomo y se expresa en unidades de masa
atómica (u), mientras que el átomo-gramo es la masa de un mol de átomos y se
expresa en gramos.
Así tenemos que para el átomo de Oxígeno (O):
O = 16 uma (1 sólo átomo)
O = 16 gramos (varios átomos)

Masa Atómica Promedio


La masa atómica que aparece en la tabla periódica para un elemento es en
realidad un promedio de las masas de todos los isótopos naturales de ese elemento, la
mayor parte de los elementos tienen varios isótopos que se encuentran en la
naturaleza. Ejemplo: Para los dos isótopos de cloro (Cl) tenemos:

Calcule la masa atómica promedio:


(0.7577)x(34.9688) + (0.2423)x (36.9659) = 35.45 uma

NOTA: Para cada isótopo, el porcentaje se divide entre 100 se multiplica por la masa
de cada isótopo y luego se suman ambos resultados.

Masa Molecular
Si una persona sube con otra sobre una balanza, ésta registra el peso combinado
de ambas personas. Cuando los átomos forman moléculas, los átomos se unen y el
peso de la molécula es el peso combinado de todas sus partes; por lo tanto la masa
molecular (algunas veces llamado peso molecular) es la suma de las masas atómicas
(en uma) multiplicado por el número de átomos de ese elemento presente en la
molécula.
Por ejemplo, la masa molecular del ácido sulfúrico H2SO4 es:
H: 1 x 2 = 2 uma
S: 32 x 1= 32 uma R/ 98 uma
O: 16x 4 = 64 uma

El peso fórmula se usa correctamente para sustancias iónicas o moleculares


(Ver enlace químico). Cuando nos referimos específicamente a sustancias
moleculares, a menudo los sustituimos por el término peso molecular (PM).

Masa Molar
La masa molar de un compuesto es numéricamente igual a su masa molecular
(uma) expresada en gramos. Por ejemplo, la masa molecular del H2O es de 18 uma,
por lo que su masa molar es 18 gramos.

Concepto de Mol
El mol es la unidad básica del Sistema Internacional de Unidades que mide la
cantidad de sustancia. Se define como la cantidad de una sustancia que contiene
tantas entidades elementales (átomos, moléculas u otras partículas) como átomos hay
exactamente en 12 gramos del isótopo de carbono-12. Este número se denomina
número de Avogadro (NA), en honor al científico Italiano Amadeo Avogadro, el
valor comúnmente aceptado es:
NA = 6.022 x 1023 NA= número de Avogadro 9
Un mol siempre contiene el mismo número de partículas, sin importar de que
sustancia se trate, por ejemplo un mol de sodio (Na) contiene el mismo número de
átomos que un mol de hierro (Fe), es decir:
1 mol = 6.02x1023 partículas
Cuando se usa el término mol, debe especificarse el tipo de partículas
elementales a que se refiere, las que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones,
otras partículas, o grupos específicos de estas partículas. Así, los términos de átomo-
gramo (masa atómica expresada en gramos que contiene un mol de átomos de ese
elemento), molécula-gramo (masa expresada en gramos que contiene un mol de
moléculas de ese compuesto) han sido sustituidos actualmente por el término mol.
La molécula de agua (H2O) tiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de
oxígeno. Un mol de moléculas de agua contiene dos moles de hidrógeno, un mol de
oxígeno equivalente a 18 gramos de H2O.

En consecuencia, en términos prácticos un mol es la cantidad de cualquier


sustancia cuya masa expresada en gramos es numéricamente igual a la masa atómica
o masa molecular de dicha sustancia.
En una definición menos formal, al igual que una docena de partículas son doce
de estas partículas, un mol de partículas son 6,023 x 1023 (número de Avogadro) de
estas partículas
Ejemplo de equivalencias de mol:
Para el átomo de hierro (Fe)
1 mol de átomos de Fe = 56 gramos
1 mol de átomos de Fe = 6,023 x 1023 átomos
56 gramos = 6,023 x 1023 átomos
Para el compuesto hidróxido de calcio Ca(OH)2
1 mol de moléculas de Ca(OH)2 = 74 gramos
10 1 mol de moléculas de Ca(OH)2 = 6,023 x 1023 moléculas
74 gramos de Ca(OH)2 = 6,023 x 1023 moléculas
Decaimiento Radiactivo.
Decaimiento Alfa
La partículas α son núcleos de helio, compuestos por dos protones y dos
neutrones.

Como consecuencia del decaimiento α, el átomo el átomo se convierte en otro


de número atómico menor en dos unidades de número atómico.

Decaimiento Beta Negativo


Las partículas β- son electrones, pero se originan en el núcleo del átomo.

Como consecuencia del decaimiento β-, el átomo se convierte en otro de


número atómico mayor en una unidad.

Emisión de Rayos Gamma


La radiación γ es electromagnética, es decir de naturaleza similar a la de la luz,
pero de mucha mayor energía.
La emisión de radiación gamma puede seguir a una transformación primaria por
emisión partículas alfa o beta. También se desintegran por emisión gamma los
llamados isómeros, nucleidos que se diferencian sólo por su estado energético. Este
proceso se conoce como transición isomérica.
La transformación gamma no representa cambio en el número atómico del
átomo.
Decaimiento Beta Positivo
Las partículas β+ (positrones) son electrones de carga positiva; se originan en el
proceso de desintegración radiactiva.

Como consecuencia del decaimiento β+, el átomo se convierte en otro de


número atómico menor en una unidad.
El positrón eyectado pierde su energía cinética por choques con los electrones
del medio; cuando su velocidad es cercana al reposo se aniquila con un electrón y se
emiten dos rayos gamma de 511 keV

Captura Electrónica
Es un proceso alternativo a la emisión de positrones. Un electrón de las capas
cercanas al núcleo es capturado por un protón.

Al igual que en el decaimiento β+, el átomo se convierte en otro de número


atómico menor en una unidad.

Conversión Interna
Es un proceso alternativo a la desexcitación del núcleo por emisión de radiación
gamma.
La energía disponible para la desexcitación se transfiere a un electrón de una
capa interna, que es eyectado. La energía cinética del electrón es igual a la de la
energía de la transición menos su energía de unión.
La vacante electrónica se llena con un electrón de una capa externa; como
consecuencia, se emiten rayos X.

Elementos Químicos y la Tabla Periódica.

Configuraciones Electrónicas
Los científicos en su afán de explicar el comportamiento de la materia, han
postulado diversas teorías y modelos atómicos. En la mecánica cuántica, la
distribución electrónica de un átomo multielectrónico se explica mediante una
combinación de cuatro números cuánticos, que indican el nivel, el subnivel, la forma
orbital y el giro del electrón.
Número cuántico principal, n: corresponde a los diferentes niveles de energía
permitidos o niveles cuánticos, introducidos por Bohr. Los valores que toma n, en
orden creciente de energía, son 1, 2, 3, 4,..etc. En algunos casos también se denotan
como capas K, L, M, N, etc.

Número cuántico secundario ó azimutal, l. Designa el número de subniveles ó


subcapas en que se divide un nivel e indica la forma de los orbitales en cada uno de
ellos. El número de subniveles en un nivel es igual al número del nivel, así para n = 1,
un subnivel, para n = 2, dos subniveles, para n = 3, tres subniveles, etc. Los valores
que toma “l” dependen del valor de n. Estos valores vienen dados por la serie:
l = 0,1,2,3,… (n-1)
Los valores de l en general, se designan por las letras: s, p, d, f, g,…
Por ejemplo, para n = 3, hay 3 subniveles: 3s, 3p, y 3d; para n = 4, hay 4
subniveles: 4s, 4p, 4d y 4f.
Número cuántico magnético, ml: Describe la orientación del orbital en el
espacio. El número cuántico ml toma valores desde –l, pasando por 0 hasta +l.
El número de orbitales en un subnivel viene dado por la fórmula 2 l +1 y en
cada orbital solo puede haber un máximo de 2 electrones, de modo que el número de
electrones en cada uno de los niveles o capas corresponde a 2 (2 l + 1) como se
muestra a Continuación, para el nivel n = 4.

Los orbitales atómicos son espacios tridimensionales donde existe la mayor


probabilidad de encontrar los electrones del átomo. Cada orbital tiene una forma
definida, a continuación se presenta la forma de los orbitales s y p.
Los orbitales s (l=0) tienen forma esférica. La extensión de este orbital depende
del valor del número cuántico principal, así un orbital 3s tiene la misma forma pero es
mayor que un orbital 2s.
Los orbitales p (l=1) están formados por dos lóbulos idénticos que se proyectan
a lo largo de cada uno de los ejes del plano. La zona de unión de ambos lóbulos
coincide con el núcleo atómico. Hay tres orbitales p (ml = -1, ml = 0 y ml = +1) de
idéntica forma, que difieren sólo en su orientación a lo largo de los ejes x, y o z.
Los orbitales d y f son más complejos.
Número cuántico de espín, ms: Determina el giro del electrón sobre su propio
eje. Ms tiene dos valores permitidos: + ½ (en el sentido de las agujas del reloj) ó – ½
(en el sentido contrario a las agujas del reloj). Para un electrón desapareado ambos
valores son permitidos, pero cuando están apareados (2 electrones en un orbital),
estarán girando en direcciones opuestos (uno con + ½ y el otro con - ½ ).

Construcción de configuraciones electrónicas


Una vez descritos los cuatro números cuánticos, podemos utilizarlos para
construir la estructura electrónica de cualquier átomo. Iniciaremos con el átomo de
hidrógeno, por ser el más sencillo.
El electrón de un átomo de hidrógeno en el estado fundamental se describe
mediante el siguiente juego de números cuánticos: n = 1, l =0 y ml =0; en tanto que
ms puede tomar cualquiera de los dos estados de spin; o sea + ½ ó - ½. Así podríamos
decir que el electrón del átomo de hidrogeno en el estado fundamental está en el
orbital 1s y se representa mediante la notación (1s1):

En general, se puede decir que la configuración electrónica de un átomo


consiste en la distribución más probable y estable de sus electrones entre los
diferentes orbitales en las capas principales y las subcapas. Esta distribución se
realiza apoyándonos en tres reglas: energía de los orbitales, principio de exclusión de
Pauli y regla de Hund.

Energía de los orbitales


Los electrones ocupan los orbitales a partir del de menor energía. El orden
exacto de llenado de los orbitales se estableció experimentalmente, mediante estudios
Espectroscópicos y magnéticos, y es el orden que debemos seguir al asignar las
configuraciones electrónicas a los elementos. El orden establecido es:

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f146d107p6

Principio de exclusión de Pauli.


Este principio establece que en un átomo no puede haber dos electrones con los
cuatro números cuánticos iguales.

Regla de Hund.
Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco orbitales d, o
los siete orbitales f), los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus
espines paralelos, es decir, desapareados.

El principio de aufbau o de construcción


Para escribir las configuraciones electrónicas utilizaremos el principio aufbau.
Aufbau es una palabra alemana que significa "construcción progresiva"; utilizaremos
este método para asignar las configuraciones electrónicas a los elementos por orden
de su número atómico creciente. Por ejemplo se quiere saber la configuración
electrónica del vanadio (Z=23), con el diagrama de aufbau, obtendríamos:
Llenado de orbitales:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3 (2 + 2 + 6 + 2 + 6 + 2 + 3 = 23)
En la práctica, para simplificar la notación, los niveles de energía completos se
indican con referencia al gas noble correspondiente (el de número atómico
inmediatamente menor) al que se añade la distribución de electrones en el nivel no
completo (capa de valencia). En el caso del vanadio:
Gas noble precedente: 18 Ar: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
Configuración electrónica del vanadio: [Ar] 4s2 3d3

CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS


Desde comienzos del siglo XIX, los científicos han agrupado los elementos
químicos en tablas, ordenadas en función de sus propiedades. Fruto de estos trabajos
es la tabla periódica, tal como la conocemos y utilizamos hoy. La tabla consta de 18
columnas, donde los elementos ocupan sus lugares atendiendo al orden creciente del
número atómico Z. Los metales están separados de los no metales, los gases nobles
ocupan el final de cada periodo y las tierras raras (lantánidos y actínidos) están fuera
de la tabla en dos filas de 14 elementos cada una.
Primeras clasificaciones:
Los científicos ven la necesidad de clasificar los elementos de alguna manera
que permita su estudio más sistematizado. Para ello se tomaron como base las
similitudes químicas y físicas de los elementos. Estos son algunos de los científicos
que consolidaron la actual ley periódica:
Johann W. Dobeneiner: Hace su clasificación en grupos de tres elementos con
propiedades químicas similares, llamados triadas.
John Newlands: Organiza los elementos en grupos de ocho octavas, en orden
ascendente de sus pesos atómicos y encuentra que en cada octavo elemento existía
repetición o similitud entre las propiedades químicas de algunos de ellos.
Dimitri Mendeleiev y Lothar Meyer: Clasifican los elementos en orden
ascendente de los pesos atómicos. Estos se distribuyen en ocho grupos, de tal manera
que aquellos de propiedades similares quedaban ubicados en el mismo grupo.

Tabla Periódica actual


En 1913 Henry Moseley basándose en experimentos con rayos x determinó los
números atómicos de los elementos y con éstos creó una nueva organización para los
elementos descubiertos, basada en la actual “Ley periódica”.
Esta ley establece que: "Las propiedades químicas de los elementos son función
periódica de sus números atómicos"
Esto significa que cuando se ordenan los elementos en forma ascendente de sus
números atómicos, aparecen grupos de ellos con propiedades químicas similares y
propiedades físicas que varían periódicamente.

Estructura de la tabla periódica


La tabla periódica consta de 7 filas horizontales llamadas periodos, numerados
del 1 al 7, y de 18 columnas verticales llamadas grupos o familias, numerados, según
la IUPAC del 1 al 18 y de manera convencional, por números romanos de IA a VIIIA
y de IB a VIIIB.
En los períodos, los elementos están ubicados en orden creciente de su número
atómico, de modo que cada elemento se diferencia del anterior por un electrón,
denominado electrón diferenciante o diferenciador. . El número de elementos en los
períodos, coincide con el número de electrones en los niveles de energía.

Grupos o familias, están integrados por elementos con propiedades similares,


ya que presentan la misma configuración de la capa externa.
Además de esta ordenación, es frecuente referirse a cuatro bloques
denominados s, p, d y f, según sea el orbital ocupado por el electrón diferenciante
(último que se coloca en la estructura).
El bloque s, está formado por los elementos de los grupos IA y IIA (1 y 2). Los
elementos del grupo IA, los metales alcalinos, tienen configuración electrónica ns1.
Los metales alcalinotérreos, situados en el grupo IIA, tienen configuración ns2.
El bloque p, lo forman los grupos del IIIA al VIIIA (13-18, según la IUPAC)
que tienen sus electrones de valencia en los orbitales p. Inicia con el grupo IIIA (13)
que tiene configuración externa ns2np1 y finaliza con los elementos del grupo VIIIA
(18), llamados gases nobles, que tienen la capa de valencia completa, siendo su
configuración electrónica ns2np6 (con excepción del He, 2s2).
Los elementos de estos dos bloques se conocen como elementos
representativos, debido a la regularidad de sus propiedades químicas. Estos grupos
reciben nombres particulares.
Los elementos del bloque d, denominados elementos de transición, están en el
centro de la tabla, ocupando los grupos del IIIB al IB (3-12, según la IUPAC). Los
electrones externos ocupan los orbitales d correspondientes al nivel (n–1)d. Las
configuraciones varían desde (n–1)d1ns2 en el grupo IIIB (3), hasta (n–1)d10ns2 en
el grupo IB (12).
El bloque f comprende los elementos de transición interna. Están formados por
dos series de 14 elementos cada una: Los lantánidos y los actínidos. En éstos su
electrón diferenciante está ocupando orbitales f del nivel (n-2). La configuración
electrónica, con algunas excepciones, puede escribirse de forma general como (n–
2)f1–14(n–1)d1ns2, tomando n un valor de 6 para los lantánidos y 7 para los
actínidos. Estos están colocados de manera convencional, en la parte inferior de la
tabla.

Clasificación en metales, no metales y semimetales


El carácter metálico se define como la capacidad de un átomo para ceder
electrones y convertirse en catión, es decir, a cargarse positivamente.
El carácter no metálico se refiere a la tendencia de los átomos para ganar
electrones y convertirse en aniones, es decir a cargarse negativamente.
En la tabla periódica, una línea diagonal quebrada ubica al lado izquierdo a los
metales y al lado derecho a los no metales. Aquellos elementos que se encuentran a
los lados de la diagonal presentan propiedades de metales y no metales; reciben el
nombre de semimetales ó metaloides.
Variación de las Propiedades periódicas
Algunas propiedades de los elementos varían regularmente en función de su
configuración electrónica, esto es, de su posición en la tabla periódica. Por eso se
denominan propiedades atómicas periódicas. Se presentan a continuación las más
importantes para la química.
Radio atómico:
Es una medida del tamaño del átomo. Se define como la mitad de la distancia
existente entre los centros de dos átomos que están en contacto en un compuesto.
Aumenta en los periodos de arriba hacia abajo y disminuye con los grupos de derecha
a izquierda.

Radio iónico:
El radio iónico es el radio que tiene un átomo cuando ha perdido o ganado
electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. Podemos
considerar dos casos:
 Que el elemento gane electrones. El electrón o electrones ganados
se colocan en los orbitales vacíos, transformando el átomo en un anión ó
ión negativo. La ganancia de electrones por un átomo no metálico aislado
es acompañada por un aumento de tamaño.
Por ejemplo los halógenos, situados en el grupo VIIA (17), presentan una
configuración electrónica en su último nivel, igual a ns2np5, por tanto
pueden acercar un electrón a su último nivel para adquirir la configuración
electrónica de un gas noble, ns2np6 con lo que el elemento gana
estabilidad y se transforma en un anión (ión con carga negativa).
Al comparar el valor del radio atómico de cualquier elemento con el de su
anión, éste es siempre mayor, debido a que la carga nuclear es constante
en ambos casos, mientras que el número de electrones del ión es mayor.
Esto produce un aumento de la repulsión electrónica y una disminución de
la atracción por el núcleo y por tanto se produce un aumento de tamaño.
 Que el elemento pierda electrones. Generalmente se pierden los
electrones de valencia y el elemento se transforma en un catión. La
pérdida de electrones por un átomo metálico aislado implica una
disminución de su tamaño. Por ejemplo, los metales alcalinotérreos (grupo
IIA) presentan una configuración electrónica en su último nivel igual a
ns2. Cuando pierden estos dos electrones externos adquieren la
configuración electrónica del gas noble que les precede en la tabla
periódica, aumentando su estabilidad y transformándose en un catión con
dos cargas positivas (Mg+2, Ca+2,, Ba+2, etc.). El valor del radio atómico
del elemento es siempre mayor que el del correspondiente catión, ya que
éste ha perdido todos los electrones de su capa de valencia y su radio
efectivo es ahora el del orbital n-1, que es menor. Podemos generalizar
diciendo que los iones cargados negativamente (aniones) son siempre
mayores que sus correspondientes átomos neutros, aumentando su tamaño
con la carga negativa; los iones positivos (cationes), sin embargo, son
siempre menores que los átomos de los que derivan, disminuyendo su
tamaño al aumentar al carga positiva.

Entre los iones con igual número de electrones (isoelectrónicos) tiene mayor
radio el de menor número atómico, pues la fuerza atractiva del núcleo, hacia los
electrones externos es menor, al ser menor su carga.

Comparación entre el radio atómico e iónico


Energía de ionización:
La facilidad con la que se puede separar un electrón de un átomo se mide por su
energía de ionización, que se define como la energía mínima necesaria para separar
un electrón del átomo en fase gaseosa:

La primera energía de ionización, I1, es la que se requiere para arrancar el


electrón más débilmente unido al átomo neutro en estado gaseoso; la segunda energía
de ionización, I2, corresponde a la ionización del catión resultante, y así
sucesivamente. Las energías de ionización se expresan en electrones-voltios (eV),
donde 1 eV es la energía que adquiere un electrón cuando atraviesa una diferencia de
potencial de 1V. 1eV equivale a 96,487 kJ/mol.
Las primeras energías de ionización varían sistemáticamente a lo largo de la
tabla periódica, como puede apreciarse en la figura anterior. En general, la energía de
ionización aumenta al lo largo de un periodo y disminuye al descender en un grupo.
Las energías de ionización también se pueden correlacionar con el radio
atómico, de manera que elementos que tienen pequeños radios atómicos generalmente
poseen elevadas energías de ionización, debido a que por la corta distancia entre el
núcleo y los electrones externos, existe fuerte atracción electrostática entre el núcleo
y la corteza de electrones.

Afinidad electrónica:
La afinidad electrónica (AE) de un elemento es la energía interna intercambiada
cuando un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, capta un electrón y se
convierte en un ión negativo.

En la tabla periódica, la afinidad electrónica AE, incrementa de izquierda a


derecha en los períodos y de abajo hacia arriba en los grupos.

Electronegatividad:
Se define la electronegatividad (EN) de un elemento como la capacidad relativa
de un átomo de ese elemento para atraer electrones hacia sí, cuando forma parte de un
enlace químico. La EN aumenta de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba en la
tabla periódica.
La electronegatividad es muy importante, porque mediante la diferencia de
electronegatividad entre dos átomos combinados se puede predecir el tipo de enlace
que se forma.

Periodicidad en el número de oxidación


Una consecuencia de la estructura electrónica de los elementos, es su capacidad
de combinación para formar compuestos. Esto es lo que se conoce como valencia, la
cual generalmente está dada por el número de electrones desapareados de la última
capa y no tiene carga.
El número de oxidación se define como la carga aparente de un átomo en un
determinado compuesto ó fórmula. A diferencia de la valencia, el número de
oxidación que se asigna a un átomo, es negativo o positivo.
Existe relación entre el número de oxidación de un elemento y el grupo al que
pertenece. El número de oxidación de los elementos del grupo IA (1) es +1, el de los
elementos del grupo IIA (2) es +2. En general, para los elementos representativos, el
número de oxidación positivo, es igual al número del grupo. Ejemplo para el
nitrógeno es +5, porque es del grupo VA. Los números de oxidación negativo se
pueden obtener restando, a 8 el número de grupo y asignando signo negativo a la
diferencia. Por ejemplo el número de oxidación del flúor es -1, ya que pertenece al
grupo VIIA (8- 7 = -1). Para todos los elementos en su estado natural, su número de
oxidación es cero. Ejemplo, Cu, H2, N2, Cl2, etc.

Algunos elementos tienen multiplicidad de números de oxidación, que se


determinan por reglas específicas y se pueden obtener en tablas. Algunas de estas
reglas son:
 El Hidrógeno, en la mayoría de compuestos tiene número de oxidación +1,
excepto en los hidruros metálicos, en los cuales presenta oxidación de -1
 El oxígeno en la mayoría de compuestos, presenta estado de oxidación de -2,
excepto en los peróxidos, H2O2, Na2O2, en cuyo caso presenta oxidación de
-1, y cuando se combina con el flúor, donde presenta estado de oxidación de
+1.
 La suma de todos los números de oxidación, negativos y positivos es cero
COMBINACIÓN DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

Como se mencionó en apartados anteriores, los elementos situados en los


grupos de IA a VIIIA, guardan bastante regularidad en sus propiedades, de ahí su
nombre. Algunos de estos grupos reciben nombres particulares, debido a sus
propiedades o a las de sus compuestos. Ejemplo los elementos del grupo IA, son
llamados metales alcalinos, porque forman óxidos alcalinos, en menor grado los del
IIA, llamados alcalino térreos; a los elementos del grupo VIIA se les llama halógenos
que significa formadores de sales, etc.
Estudiaremos las cinco principales funciones químicas inorgánicas reconocidas
por los químicos. Estas son: óxidos, hidróxidos, hidruros, ácidos y sales.
Funciones químicas inorgánicas y Nomenclatura de compuestos
Lavoisier propuso que el nombre de un compuesto debía describir su
composición, y es esta norma la que se aplica en los sistemas de nomenclatura
química.
Para los efectos de nombrar la gran variedad de compuestos químicos
inorgánicos, es necesario agruparlos en categorías de compuestos. Una de ellas los
clasifica de acuerdo al número de elementos que forman el compuesto,
diferenciándose así: los compuestos binarios y los compuestos ternarios.

Compuestos Binarios
Los compuestos binarios están formados por dos elementos diferentes.
Atendiendo a su composición estos se clasifican en:
 Compuestos oxigenados u óxidos. Los óxidos están formados por oxígeno y
otro elemento. Si el elemento es un metal, se llaman óxidos metálicos ú
óxidos básicos, y óxidos no metálicos ú óxidos ácidos si el otro elemento es
un no metal; si el otro elemento es un semimetal, el compuesto es un óxido
anfotérico.
 Óxidos metálicos, u óxidos básicos. (M + O2 ) Tradicionalmente, cuando el
metal tiene más de una valencia, para denominar a estos óxidos, se agrega al
nombre del metal la terminación "oso" o "ico" según sea la valencia menor o
mayor. Otra forma de designar estos óxidos, consiste en indicar la valencia
mediante un número romano: estos son los nombres de Stock ó IUPAC
(Stock, químico alemán del siglo XX).
Ejemplos:
Fórmula Nombre tradicional Nombre Stock
Na2O óxido de sodio óxido de sodio
SnO óxido estannoso óxido de estaño (II)
SnO2 óxido estánnico óxido de estaño (IV)
FeO óxido ferroso óxido de hierro (II)
Fe2O3 óxido férrico óxido de hierro (III)
Cu2O óxido cuproso óxido de cobre (I)
CuO óxido cúprico óxido de cobre (II)
 Oxidos no metálicos. (NM + O2) Para nombrar a estos óxidos se aplica la
misma norma que rige para los óxidos metálicos. Un grupo importante de los
óxidos no metálicos puede reaccionar con el agua para dar origen a los
compuestos conocidos como oxácidos, e estos óxidos se les denomina
"anhídridos". En la nomenclatura tradicional se diferencian las valencias del
no-metal mediante los sufijos "oso" e "ico" y los prefijos "hipo" y "per" según
el siguiente esquema:

Ejemplos:
Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura de Stock
SiO2 anhídrido sílico óxido de silicio
P2O3 anhídrido fosforoso óxido de fósforo (III)
P2O5 anhídrido fosfórico óxido de fósforo (V)
Cl2O anhídrido hipocloroso óxido de cloro (I)
Cl2O3 anhídrido cloroso óxido de cloro (III)
Cl2O5 anhídrido clórico óxido de cloro (V)
Cl2O7 anhídrido perclórico óxido de cloro (VII)

Cambios de la Materia.
Fisión nuclear Fisión nuclear. Separación de un núcleo atómico en dos o más
fragmentos grandes.
Transmutación. Es el cambio de un núcleo por el bombardeo de partículas alfa,
neutrones, protones u otros núcleos.
Espectros de Emisión y Absorción
A finales de 1850, el físico Gustav Kirchhoff con la ayuda del químico Robert
Bunsen, mantenían cristales de diversas sustancias en la llama de un mechero de
Bunsen; los cristales brillaban con colores particulares y con la ayuda de un prisma, la
luz que emitían podía ser separada (espectro).

Espectro de Emisión
Son aquellos que se obtienen al descomponer las radiaciones emitidas por un
cuerpo previamente excitado.

Espectro de Absorción
Son espectros resultantes de intercalar una determinada sustancia entre una
fuente de luz y un prisma.

Fuentes de Radiación

Las fuentes de radiación natural tienen dos orígenes: a) fuentes de origen


extraterrestre (como la radiación cósmica y los nucleidos cosmogénicos) y b) fuentes
de origen terrestre o nucleidos primordiales. Pero además de dichas fuentes de
radiación natural en las que no intervienen los seres humanos, existen otras
producidas de manera artificial en las cuales se inducen emisiones de radiaciones
ionizantes, bien por medio de reacciones nucleares, generadores de rayos X o
aceleradores de partículas. Las emisiones de estas fuentes de radiación pueden ser
tanto de partículas cargadas (alfa, electrones, positrones) como de radiación
electromagnética (X o gamma).
-Interacción de partículas cargadas

Las partículas cargadas interaccionan mediante colisiones  Coulombianas o


emitiendo radiación (cuando son pequeñas y energéticas). Una magnitud básica para
comprender la pérdida de energía en los procesos con partículas cargadas es el poder
de frenado, variación de la energía de la partícula incidente por unidad de recorrido al
paso por el medio material, y otra el alcance, espesor de material recorrido antes de
frenarse totalmente. Se establecen fórmulas empíricas para el cálculo de estas
magnitudes para distintos tipos de emisión y diferentes materiales y energías. Tanto el
poder de frenado como el alcance dependen del tipo y de la energía de la partícula, y
del material atravesado.

Interacción de Fotones

La radiación electromagnética, los fotones gamma y X, no ionizan directamente


la materia, sino que a su paso producen una serie de efectos, que posteriormente
darán como resultado ionizaciones. Estos efectos son el efecto fotoeléctrico, el efecto
Compton y la creación de pares. Cuando un haz de fotones gamma atraviesa un
medio material se atenúa siguiendo una ley exponencial, por lo que la aplicabilidad
de los conceptos de poder de frenado y alcance no tiene sentido para la radiación
electromagnética.

Interacción de Neutrones

Los neutrones son partículas sin carga que interaccionan con la materia
mediante la producción de reacciones nucleares. Los tipos de reacciones inducidas
dependerán de la energía de los neutrones incidentes.

Atenuación de la Radiación
A medida que un haz de radiación electromagnética atraviesa un medio
material, se va atenuando. Este proceso sigue una ley exponencial que es la que rige
la pérdida de intensidad en el haz.

Propiedades generales de los Detectores de Radiación

Los detectores de radiaciones ionizantes se basarán en algunos de los


fenómenos y efectos descritos en los capítulos anteriores. Su régimen de
funcionamiento puede ser de contador, donde la información que proporcionan es
solamente el número de partículas que han interaccionado con ellos, o de
espectrómetros, los cuales además informan de la energía con la que han llegado los
sucesos ionizantes. Las características principales que describen a un detector son la
eficiciencia y el tiempo muerto, y en el caso de que también se pueda hacer
espectroscopia con ellos la resolución energética.

Detectores de Ionización Gaseosa

Los detectores de ionización gaseosa se basan en la ionización de los gases al


paso de las radiaciones ionizantes. En función de la tensión aplicada y el impulso
generado, pueden ser contadores o trabajar en régimen de espectrómetros.

Detectores de Centelleo

Los de detectores de centelleo se basan en la emisión luminiscente de algunas


sustancias al paso de las radiaciones ionizantes. Dependiendo del tipo de sustancia
luminiscente empleada pueden detectar partículas cargadas o radiación
electromagnética. En medicina se utilizan como detectores en los sistemas de
gammagrafía.

Detectores de Semiconductor
Los detectores de semiconductor se basan en la ionización de los
semiconductores al paso de las radi.aones ionizantes. Tienen una resolución muy
buena para las radiación electromagnética, rayos X y gamma, por lo que se usan
ampliamente para la espectroscopia gamma.

Introducción a las Aplicaciones de las Radiaciones

En este último tema se introducen las principales aplicaciones de las


radiaciones ionizantes, haciendo especial hincapié en las muy variadas aplicaciones
en medicina desde el diagnóstico a la terapia. Este tema se proporcionará a los
estudiantes con apuntes recopilados y elaborados por el equipo docente.

Producción de los Rayos X

Los rayos X son una radiación electromagnética de alta energía y baja


longitud de onda. La radiación electromagnética es un método de transportar energía
a través del espacio y se distingue por su longitud de onda, frecuencia y energía.
Tiene la velocidad de la luz. La radiación electromagnética se agrupa según la
longitud de onda, llamándose espectro electromagnético. Ej.: rayos infrarrojos,
ultravioleta, rayos X, rayos γ.

Interacción de la Radiación Electromagnética con la Materia

 • Difusión elástica rebota

 • Efecto fotoeléctrico se queda en el interior de la materia

 • Efecto Compton parte de la radiación se queda en la materia y la


otra parte se dispersa
 • Formación de pares

Los rayos X sólo Interaccionan por los 3 primeros Métodos

El efecto fotoeléctrico se produce cuando la estructura tiene un número


atómico elevado y el fotón es de baja energía. El efecto Compton se produce cuando
el número atómico de la estructura es elevado y los fotones son de intermedia y alta
energía (> 70 KV). Hay que intentar que los fotones no interaccionen con efecto
Compton porque la radiación dispersa produce borrosidad y pérdida de contraste en la
radiografía.

Formación de Rayos X

Se forman cuando los electrones van a gran velocidad y chocan con un


blanco metálico. Parte de la energía cinética que llevan los electrones se transforma
en fotones electromagnéticos, mientras que la otra parte se transforma en calor.

El tubo de rayos X es una carcasa de vidrio que posee dos polos en su


interior, un polo es el ánodo (+) y otro es el cátodo (-). En el interior de este tubo se
ha realizado el vacío. Este tubo tiene una ventana por donde van a salir los fotones, y,
además tiene un compartimento con aceite cuya función es enfriar el tubo. El cátodo
está formado por el focalizador y el filamento.

En el filamento se produce una corriente de baja tensión creando una nube


de electrones en el mismo. Hay un filamento fino (donde se producen pocos
electrones) y uno grueso (donde se producen muchos electrones).

El sitio del ánodo donde los electrones chocan se llama mancha focal (está
realizada de tungsteno) y está inclinada para que la superficie de choque sea más
ancha y para que la mancha focal efectiva sea más pequeña, lo que proporciona una
mayor nitidez. Existen ánodos rotatorios para conseguir que no se desgaste la mancha
focal por el mismo sitio debido al choque de los electrones.

Propiedades de los Rayos X

 • Atraviesan la materia

 • Producen fluorescencia en ciertas sustancias (pantallas reforzadas)

 • Impresionan y producen imágenes sobre películas fotográficas

 • La radiación se atenúa al atravesar la materia

 • La cantidad de radiación disminuye con la distancia (ley del


inverso del cuadrado de la distancia) • Produce cambios en los
tejidos vivos

Aparato de Rayos X

Formado por:

 • Transformadores

 • Pupitre de control

 • Tubo de rayos X

Al tubo de rayos X se le unen el Filtro y el Colimador.

Transformadores
 Transformador de rectificación: transforma la corriente alterna en
continua

 Transformador de bajo voltaje: está unido al filamento del cátodo, y


produce incandescencia para formar los electrones

 Transformador de alto voltaje:

 Autotransformador: se encarga de que siempre tenga la misma


potencia la corriente eléctrica

Pupitre de control

Tiene el botón de encendido, el selector de KV, el selector de mA, el selector


del tiempo (“s”), y el botón de disparo. Cuando los fotones salen del ánodo no todos
tienen la misma potencia. Con el filtro eliminamos los fotones de baja potencia, los
cuales no causarían impresión y serían absorbidos por la materia. El diafragma o
colimador cierra o abre el sitio por donde va a pasar el haz de electrones.

Factores de Exposición

miliAmperaje tiempo (mAs)

Es proporcional al número de electrones que se van a producir en el filamento


del cátodo.

mA x tiempo (s) = mAs 20 mA x ½ segundo = 10 mAs

100 mA x 1/10 s = 10 mAs 200 mA x 1/20 s = 10 mAs

300 mA x 1/30 s = 10 mAs


Siempre que el aparato lo permita vamos a utilizar miliamperajes altos y
tiempos bajos, con el fin de evitar movimientos tanto voluntarios como involuntarios,
y reducir la radiación recibida

Kilovoltaje (KV)

Cuanto mayor es, la diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo es mayor,


lo que provoca un incremento en la velocidad de los electrones, y una mayor
penetración del fotón. La energía cinética que los electrones liberan al alcanzar el
ánodo es proporcional a la diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo, o lo que
es lo mismo, al KV. Para saber el KV que debemos poner utilizamos la regla de
Santes, y para ello medimos el grosor de la zona a radiografiar y aplicamos la
siguiente fórmula:

2 x grosor (cm) + 40 = KV

Distancia DFP = distancia foco-placa

Debe ser de 100 cm en cabeza, extremidades y abdomen, y de 120 cm en tórax

DOP = distancia objeto-placa

Tiene que ser la mínima posible para no tener distorsión de la imagen radiológica

Cómo obtener una radiografía


Se coloca al paciente entre el tubo emisor de rayos X y la película radiológica según
las características de la materia. Las estructuras que no absorben los rayos X son
estructuras radiolúcidas o radiotransparentes, y se ven negras en la radiografía. Las
estructuras que absorben el fotón se llaman radiopacas y se observan de color blanco.

Interacción del haz con la materia. Accesorios

Accesorios

• Antidifusores

Eliminan la radiación dispersa. Hay dos tipos:

Limitadores de campo: están dentro del aparato de rayos X; son unas


planchas de plomo que van a cerrar o colimar el haz de radiación. Cerraremos
siempre al máximo el haz de radiación para evitar la radiación dispersa y sacar una
imagen más nítida.

• Rejilla o parrilla: es una plancha que lleva incorporados unos hilos o bandas de
plomo en su interior. La radiación pasa primero por la rejilla y ésta absorbe la
radiación dispersa, dejando pasar sólo rayos perpendiculares. No se utiliza siempre,
sólo cuando el grosor de la zona a radiografiar sea superior a 10 cm en abdomen,
cabeza y extremidades, y en tórax cuando el grosor sea superior a 15 cm.

Al emplearla es necesario aumentar la dosis de radiación porque a veces


también absorbe los rayos primarios.

Las rejillas pueden ser fijas o móviles cuando están incluidas en el aparato
de rayos X; y pueden ser portátiles cuando no están unidas al aparato de rayos X. Las
rejillas móviles oscilan durante el tiempo del disparo para que no se vean en la
radiografía.

• Chasis

Es un casette de fibra de carbono que va a proteger la película radiográfica.


Tiene una parte radiotransparente (deja pasar los rayos) y otra parte radiopaca (no
deja pasar los rayos).

Normalmente vamos a usar chasis con pantallas reforzadoras, que son unas
cartulinas que están dentro del chasis y que transforman el fotón electromagnético en
fotón luminoso.

• Pantallas reforzadoras

Tienen una capa de gelatina que contiene unos cristales de fósforo. Los fotones
luminosos que producen van a componer la imagen.

Los cristales de fósforo pueden ser de tungstato cálcico o de tierras raras


(lantano, gadolinio). Cuando llega el fotón electromagnético, los de tungstato cálcico
emiten luz azul, y se llaman pantallas universales, mientras que los de tierras raras
emiten luz verde y se llaman pantallas ortocromáticas.

Las pantallas que más se usan actualmente son las ortocromáticas, porque las
tierras raras absorben más rayos X y tienen mayor poder de conversión de fotón
electromagnético en fotón luminoso. Esto quiere decir que con las pantallas
ortocromáticas necesitamos menos dosis de radiación para crear la imagen

Hay varios tipos de pantallas según su tamaño:

 • Grande: emite más luz sobre la película, y por tanto, necesita


menos dosis de radiación. Se llaman pantallas rápidas y dan menos
definición.
 • Mediana: es la que se usa habitualmente. Sólo en determinados
casos en los que necesite una mayor definición o una mayor rapidez,
utilizaré la pequeña o la grande, respectivamente.

 • Pequeña: se llaman pantallas lentas porque emiten poca luz y


necesitan más dosis de radiación. Dan una mayor definición.

• Película

Es una base de poliéster que tiene incorporada una capa de gelatina que
contiene cristales de bromuro y yoduro de plata. Estos cristales son sensibles a la
radiación y a la luz.

Los cristales de plata interaccionan con el fotón luminoso y crean una imagen
latente. Luego, por acción del revelado, los cristales de plata pasan a plata metálica,
se convierten en puntos negros y se oscurecen formando la imagen definitiva.

Hay películas sensibles a la luz azul y películas sensibles a la luz verde.

Las características de una película son: densidad y contraste, velocidad


(dependiendo del tamaño del cristal de plata) y tamaño

Identificación de la radiografía

Los datos que hay que poner en la misma son el nombre del centro, la fecha
en que se hizo, y la identificación del paciente.

Se identifica con marcadores metálicos, cinta impregnada de plomo o con un


condensador. En caso de carecer de lo anteriormente nombrado, las podemos
identificar con un rotulador permanente o con una pegatina.
Revelado

Consiste en transformar la imagen latente en una imagen definitiva. Tiene 5


fases:

• Revelado: el líquido de revelado reduce los iones de plata a plata metálica, y los
cristales de plata pasan a ser puntos negros. Sólo reduce a aquellos cristales a los que
les ha llegado radiación ionizante o fotón luminoso. El líquido de revelado es un
agente reductor y alcalino.

• Baño de paro: elimina el líquido de revelado de la película. Tiene que ser agua con
un ácido débil.

• Fijación: el tiosulfato sódico disuelve los cristales de bromuro de plata que no se


han revelado, y deja una imagen visible formada por los cristales de plata metálica.
Hay que tenerlo en el líquido de fijación el doble de tiempo que estuvo en el líquido
de revelado.

• Evaluación de la imagen radiológica. Interpretación radiológica.

Imagen radiológica o radiografía

Es una imagen bidimensional de una estructura tridimensional.

Se ve en blanco y negro (gama de grises). En conjunto es una gama de


sombras.

La interpretación radiológica se basa en la visualización y análisis de esas


opacidades o sombras.

La formación de la imagen radiológica se debe a la diferente absorción de los


rayos X por parte de los tejidos.
La absorción de los rayos X va a depender de la densidad física y del número
atómico efectivo. A mayor densidad física, mayor absorción de rayos X, y si se
absorben, no pasan a la película y se ven estas estructuras blancas en la radiografía.

En una radiografía vamos a ver 5 densidades diferentes:

 • Aire o gas densidad 1, la más negra

 • Grasa densidad 2, gris oscuro

 • Líquidos y tejidos blandos densidad 3, gris más claro

 • Huesos densidad 4, gris claro

 • Metal densidad 5, blanco

Cuanto más negro, más radiotransparente es la estructura, y cuanto más blanco,


más radiopaca es esta estructura.

El grosor va a influir también en la radiografía, así, cuanto más grueso sea, más
radiodenso va a ser. La radiopacidad aumenta con los centímetros de grosor.

Radioscopia:

Consiste en la visualización directa en tiempo real en una pantalla


fluoroscópica del paciente cuando es atravesado por los rayos X. Son imágenes
dinámicas que se pueden grabar y después hacer las radiografías que se crea
oportunas ( fotografías de las imágenes).

Proyecciones

Primero nombramos la dirección que lleva el haz de rayos cuando atraviesa al


paciente. Ej.: ventrodorsal, craneocaudal, laterolateral,...
Después nombramos la zona a radiografiar. Ej.: tórax, abdomen, tarso,...

Geometría radiográfica

• Magnificación y/o distorsión

La magnificación se produce cuando la distancia entre el objeto (paciente) y la


película está aumentada. La imagen sale más grande de cómo es realmente el animal,
por eso hay que intentar que la distancia objeto-película sea mínima.

• La distorsión se puede dar en dos ocasiones:

 • Cuando la estructura a radiografiar no está paralela a la película.

 • Cuando el rayo central no está perpendicular a la placa o a la


estructura.

• Imagen familiar como desconocida: dependiendo de la posición en que hagamos la


radiografía, una imagen familiar puede que no sepamos lo que es.

• Pérdida de percepción de profundidad: Por ello, debemos hacer siempre 2


proyecciones ortogonales (con una diferencia de 90º)

• Presencia de imágenes superpuestas

• Signo de sumación: la sumación se va a dar cuando se superponen dos estructuras


que no están en el mismo plano, sino que están separadas por otras estructuras. •
Signo silueta: cuando dos estructuras están superpuestas pero están en el mismo
plano, de tal modo que si tienen la misma densidad no puedo diferenciar sus bordes.

Calidad radiográfica
Depende de la densidad radiográfica, del contraste radiográfico y del detalle y la
resolución.

El contraste radiográfico es la diferencia existente entre dos densidades


radiográficas. Podemos hacer radiografías de alto contraste (mucha diferencia entre
dos densidades radiológicas) o de bajo contraste. Los huesos siempre se radiografían
con alto contraste. El bajo contraste se utiliza para abdomen y tórax, y permite
obtener una mayor gama de grises (a la vez que menos blanco y negro).

El contraste de una radiografía depende de:

 • La zona a radiografiar

 • El KV necesitamos un bajo KV para un alto contraste y un alto


KV para un bajo contraste

 • La radiación dispersa: cuanta mayor radiación dispersa, menos


contraste tiene la imagen • Tipo de película

El detalle y la resolución de la imagen dependen de:

 • La geometría de la imagen

 • El tamaño de la mancha focal. A mayor mancha focal, menos


detalle y resolución

 • Tipo de pantalla reforzadora

Artefactos

Un artefacto es algo que vemos en la radiografía y que no pertenece al paciente.

Vamos a tener artefactos cuando:

 • Almacenamos mal las películas

 • Mala preparación del paciente


 • Ponemos mal los parámetros de exposición

 • Líquidos de revelado en mal estado

 • Mal manejo de las películas

 • Mal archivo de las radiografías

Aniquilación partícula-antipartícula
En física, la aniquilación partícula-antipartícula se refiere al encuentro de
una partícula material con su respectiva antipartícula, en el que toda la masa de ambas
partículas se transforma en energía y/u otras partículas.

Descripción

Si una partícula y su antipartícula se encuentran en los estados


cuánticos apropiados, entonces pueden aniquilarse la una a la otra y producir energía
u otras partículas.

Aniquilación positrón-electrón

La reacción e+  +  e-  →  γ  +  γ se conoce como aniquilación positrón-electrón.


Consiste en la conversión total de la masa de un electrón y un positrón en energía, es
la forma más observada de aniquilación partícula-antipartícula.

Puesto que la aniquilación de pares es un proceso fruto de la interacción


electromagnética la energía siempre se emitirá en forma de rayos gamma. Si las
partículas se mueven a velocidades mucho menores que la de la luz o se encuentran
en reposo, se producirán 2 fotones emitidos en la misma dirección pero con sentidos
opuestos, cada uno con una energía de 0.511 MeV, lo que coincide con las masas en
reposo del electrón y del positrón. Normalmente ambas partículas formarán
previamente un estado ligado conocido como positronio el cual es inestable y termina
siempre con la aniquilación.

Si las partículas chocan a velocidades cercanas a las de la luz estas se


aniquilarán al vuelo sin formar un estado metaestable previo. Los fotones resultantes
podrán formar ángulos distintos de 180º en sus trayectorias de salida y serán más
energéticos, pudiendo, incluso, generar pares de partículas de masas mayores a las del
electrón y el positrón. Este hecho es usado en los aceleradores de partículas, donde
estas partículas son aniquiladas con sus respectivas antipartículas. El aspecto del
registro de una secuencia de aniquilaciones, creaciones y decaimientos, lo que hace
que se le dé a esta secuencia el nombre de cascada.

Usualmente lo que ocurre, tal y como se observa en la figura, es que el positrón


antes de aniquilarse se va frenando con el medio hasta que su energía es
suficientemente baja como para que sea capturado por un electrón para formar
positronio. Así la aniquilación en vuelo es rara en la práctica y la mayor parte de
fotones saldrán en sentidos opuestos y exactamente con 511 keV de energía cada uno.

La aniquilación de un par electrón-positrón en un solo fotón: e+  +  e-  →  γ no


puede ocurrir, ya que se viola el principio de conservación de la energía y
del momento, la reacción inversa es también imposible debido a la misma razón;1 sin
embargo este fenómeno se observa en la naturaleza, en donde se puede crear un par
electrón-positrón virtuales a partir de un solo fotón con una energía de al menos
la masa de ambas partículas (1.022 MeV). Lo cierto, es que según la teoría cuántica
de campos este proceso está permitido como un estado cuántico intermedio para
tiempos suficientemente cortos en los que la violación de la conservación de la
energía puede acomodarse al principio de incertidumbre de Heisenberg. Esto abre la
vía para la producción de pares virtuales o su aniquilación donde el estado cuántico
de una sola partícula puede fluctuar en un estado cuántico de dos partículas y volver a
su estado inicial. Estos procesos son importantes en el estado de vacío y
la renormalización de una teoría cuántica de campos. También abre el camino para
una mezcla de partículas neutras a través de procesos como el mostrado aquí, que es
un ejemplo complicado de la renormalización de la masa.

La aniquilación de positrones es utilizada por los dispositivos de diagnóstico


médico PET para generar imágenes tridimensionales de ciertas regiones del cuerpo.

También podría gustarte