Está en la página 1de 10

I.

- INTRODUCCION

DATOS DE LA EMPRESA

Nombre GRUPO ALIMENTICIO DE MONCLOVA SA DE CV


Calle Blvd. Harold R. Pape
No. 1617
Colonia Santa Mónica
Municipio Monclova
Estado Coahuila
C.P. 25720
R.F.C. GAM020731PJ3
Teléfono (866) 6 33 75 84

1
I.I HISTORIA

GRUPO ALIMENTICIO DE MONCLOVA S.A. DE C.V. Es una empresa


conformada por cuatro restaurantes los cuales se encuentran ubicados en
el municipio de Monclova, dicho proyecto surgió de la idea de ofrecer
servicios que estuvieran al alcance de todos los ciudadanos, ya que en el
tiempo que surgió el municipio estaba escaso de Restaurantes y lugares
donde las personas pudieran pasar momentos amenos, de esta manera
ofrece servicios de comida a todo el público en general, al momento que
surgió se convirtió en una fuente de empleo para al menos 350
trabajadores que hoy conforman el grupo, es una fuente fuerte de empleo
y ofrece a sus trabajadores prestaciones superiores a las de la ley,
además que con esto busca motiva el buen trato hacia sus clientes ya que
el director de la organización dice que una empresa funcionara si sus
trabajadores están contentos con lo que esta les ofrece a ellos, de esta
manera el trato al cliente siempre será el mejor.

2
I.II MISION

Brindar una mayor satisfacción, superando las expectativas de nuestros


clientes, colaboradores, y accionistas, a través de nuestra Pasión por el
servicio y la calidad de nuestros clientes.

I.III VISION

Servicio y satisfacción a nuestros clientes, Incrementar el bienestar de vida


de nuestros empleados así como el rendimiento a los accionistas.

3
II.- CARACTERIZACION DEL AREA DE PARTICIPACION

ORGANIGRAMA
Fecha de actualización: 09-10-2018

Director.
Jose Eduardo
Arellano Suarez

Gerente general:
C.P. Adriana Farias

Recursos humanos.
Contador Publico
LRH. Carolina De la
C.P. Brenda Diaz
rosa

Auxiliar Contable. Contrataciones. Nominas.


Joana M. Saavedra C. Valeria Garay. Edna Cepeda

Cuentas por cobrar Tesoreria y Cortes


Cuentas por Pagar
C.P. Zapopan de Caja
Lucy Guel
Rodriguez. Laura Medina

Facturación. Jefa de Cajeras.


C.P. Abril Suarez Marisa Ojeda

4
III. OBJETIVO GENERAL
• Fortalecer los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera para
adquirir la experiencia necesaria que la vida diaria exige.

• Reconocer cuales son los conceptos básicos de la contabilidad para


proporcionar información de hechos económicos y financieros de una forma ordenada.

• Obtener experiencia para poder tener información extra para nuestro curriculum
que es de mucha importancia, así al concluir las prácticas podría aplicar para alguna
vacante aprovechando la experiencia adquirida.

III.I OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• El trabajo en equipo, busca con estas prácticas el poder trabajar con personas
de las cuales no conoces para así adaptarte a cada uno de los pensamientos,
ideologías y maneras de trabajar, etc.

• Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el transcurso de la


carrera; al momento de ejecutar alguna activad que me sea asignada por mi jefe de
área.

• Conocer las actividades y responsabilidades que tienen los profesionales de la


profesión contable para desarrollarlos en un futuro.

5
IV.- JUSTIFICACION

El realizar estas prácticas es muy importante para mí ya que me ha ayudado a


fortalecer tanto el aprendizaje adquirido en mi carrera como mi aprendizaje personal ya
que he aprendido y reforzado ciertas cosas que solo con la práctica podría haber
comprendido, debido a que los procedimientos contables que se llevan a cabo dentro
de las empresas nos ayudan a relacionar lo adquirido en la escuela con la práctica
diaria, así es mucho más fácil establecer en su totalidad los conocimientos adquiridos
en la escuela.

Estas prácticas nos permiten mostrar y poner en prueba nuestros conocimientos y


afianzarlos en el campo laboral del área contable y prepararnos para cuando realmente
estemos dentro de una empresa laborando, con bases sólidas, esto nos lleva a ser
excelentes profesionales, que lo que la instituciones busca.

Con esta práctica pude mejorar en varios niveles en el trato hacia otras personas y en
el trabajo en equipo ya que dentro de la organización aprendemos a acoplar cualquier
tipo de pensamientos, formas de ser, ideologías, de acuerdo a las tareas que me han
sido asignadas.

6
V.- PROCEDIMIENTOS Y DESCRIPCION DE LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS

1. REALIZAR PÓLIZAS DE INGRESOS.


En el programa Excel realice un archivo llamado ingresos, donde registraba una
póliza diaria por las ventas realizadas en cada uno de los restaurantes que
conforman al grupo, en este Excel elaboraba un reporte donde registraba las
facturas diarias y la venta al público.

Materias: Informática II, Contabilidad II.

2. FACTURACIÓN.
En la página Formas digitales realice facturas correspondientes a la venta al
público que se realizaba diariamente y descargaba facturas emitidas por día.

Materias: Contabilidad Financiera I, Contabilidad Intermedia I.

3. SISTEMA CONTABLE
Esto comprende la introducción de datos relacionados con la contabilización de
las facturas emitidas y recibidas por la empresa, de las provisiones, de
dotaciones, amortizaciones, impuestos a pagar, las nóminas, de ingresos y
egresos realizados y su correcta captura dentro del sistema.

Materias: Contabilidad intermedia I, Auditoria I , Informática II.

4. CONCILACIONES BANCARIAS:
La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los
valores que la empresa tiene registrados, las empresas tienen un libro auxiliar de
bancos en el cual registra cada uno de los movimientos hechos en una cuenta
bancaria. Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se
muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al
último día del respectivo mes, por lo general, el saldo del extracto bancario
nunca coincide con el saldo que la empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo
que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores
no coinciden. El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos
como conciliación bancaria

7
Materias: Auditoria I, Auditoria II, Contabilidad Intermedia I.

VI.- ALCANCES Y LIMITACIONES

Desde mi punto de vista al principio tuve algunas limitaciones ya que todo era nuevo
para mí, debido a que es muy diferente la escuela y una empresa a pesar de que las
materias te sirven como apoyo es un poco diferente la manera en que hay que aplicar
el conocimiento adquirido en la carrera dentro de una empresa, puesto que se parece
pero no es completamente igual. Durante estos meses de practicante adquirí grandes
conocimientos como lo es el gran aprendizaje que tuve con el programa CONTPAQi y
MICROSIP. Otro alcance importante que conseguí en mi estancia fue en elevar mi
habilidad en el manejo de la computadora reforzando así mismo el uso de Excel en un
80% tomando en cuenta que la mayor parte del tiempo trabajo en ella, así como la
facilidad de palabra que adquirí para tener un buen trato con clientes, proveedores y
compañeros de la misma oficina.

Pero sin lugar a duda el alcance más importante y de mayor relevancia fue el aprender
a convivir y desenvolverte con diferentes personalidades, el ver como se trabaja en una
empresa y el observar la gran estructura y funcionamiento de esta, como se conforma
una organización y lo que la mantiene en el lugar que esta, la experiencia adquirida y
los conocimientos que se me regalaron.

8
VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cuando inicie mis prácticas en la empresa, al comenzar mi principal motivación eran


mis ganas de aprender todo lo posible y en el proceso fui descubriendo que no solo es
eso sino que también debemos de superar los problemas que al diario pasan y
aprender de los errores, tomar algo de experiencia que será de vital ayuda para
cuando se requiera formalizar en algún empleo. Estas prácticas en pocas palabras
cambiaron mi vida ya que aprendí demasiado sobre el ámbito laboral, pero en lo
personal sentí un cambio realmente importante en mi persona ya que cambio mi forma
de ser, obteniendo seguridad en mí mismo así como logrando cosas que jamás habría
pensado que yo pudiera realizar. Adquirí conocimientos y reforcé los que traía desde la
universidad, conocí y me relacione con muchas personas de diferentes empresas que
tenían algún fin común con la empresa y eso me sirvió para conocer como todo lo que
se hace contablemente en una empresa tienen que estar completamente relacionado y
bien trabajado. La contadora en particular fue quien me ayudó muchísimo en este
proceso, ya que ella me explicaba todo desde el inicio, es decir, me enseño como se
trabaja cada documento desde el comienzo, como elaborar correctamente documentos
fiscales en sí, aprendí muchísimo de ella tanto profesional como personalmente es una
persona que aporta mucho.

Como recomendación creo que desde nuestros primeros semestres en la facultad, se


nos debería de permitir realizar algún tipo de prácticas en cualquier empresa que se
solicite, para así aprender a sobrellevar la parte teórica a la parte práctica y aprender
de una mejor manera los conceptos que se nos enseñan en el transcurso de la carrera,
para reforzar los conocimientos adquiridos, con esto iríamos sobre la marcha

9
VIII.- BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

• Contabilidad Administrativa.

Autores: Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, William O. Stratton.

• Guajardo, G. (2008). Contabilidad Financiera (5ª Ed.). México: Mc Graw Hill.


(ISBN: 9701966219)

• Práctica de auditoria.

Autores: Juan Hermilo Zúñiga Cortez, Jesús Emilio González Guajardo, Rosa
María Rodríguez García, Leonor Gutiérrez González.

• Norton, P. (2006). Introducción a la computación. (6ª ed.). McGraw Hill.


ISBN: 9789701051085

• Introducción a la contabilidad y las finanzas.

Autor (a): María Jesús Soriano Campos

Firma del participante Firma y sello de la Empresa

10

También podría gustarte