Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Colegio Provincial Barinitas
Barinitas, Estado Barinas

Cuenca
Amazónic
a
Estudiante: Prof.:
Johan Viloria Ana Karelis Rangel
5to B

Barinitas, Enero 2021


La Cuenca del Amazonas
La región del amazonas posee más de la mitad de todas las selvas tropicales del
mundo, con una larga extensión aproximada de 7.9 kilómetros de km 2, la cuenca
del amazonas se postula como la selva tropical más grande del mundo con una
importancia especial en la lucha contra el cambio climático, la cuenca del
amazonas o también llamada cuenca amazónica es la parte de América del sur
drenada por el rio amazonas y sus afluentes, la cuenca hidrográfica se
extiende por más de 7413827 km2 y transporta grandes volúmenes de agua
hacia el atlántico. Esta cuenca viene a ser una de las más importantes
alrededor del globo, al ser una de las que ayudan a estabilizar el clima mundial
y ser hogar a múltiples especies de animales, por si sola toda el área amazónica
representa el 10% de la biomasa total del planeta, y a su vez responsable de
casi una quinta parte del agua que llega a los océanos

La cuenca del Amazonas es una de las regiones más importantes no solo para el
mundo si no para los países que la conforman, que viene a ser Brasil, Bolivia,
Ecuador, Colombia, Guayana, Surinam, Venezuela, y Perú, este último siendo el
cual toma una mayor importancia a esta cuenca pues suministra el 98% del
recurso hídrico del país

Su periodo de Lluvias inicia en el mes de agosto y los caudales comienzan a


crecer en el mes de octubre, dicho desfase corresponde al tiempo de
concentración de la cuenca. Durante el fenómeno de la Niña presenta una
precipitación superior a 3600 mm/año, mientras que en el periodo del Niño
oscilan entre 2400-3600 mm/año, mientras que normalmente es de 2130
mm/año. Se caracteriza por una fuerte variabilidad espacial de las lluvias, la
misma que se relaciona con la exposición de las estaciones a los vientos alisios
húmedos, o por lo contrario, a la protección de las estaciones por las montañas
andinas. Las regiones más lluviosas se encuentran cerca del Delta del Amazonas
con más de 3000 mm/año

Por si solos, el Amazonas y todo su alrededor almacena cerca de 90 y 140


millones de toneladas de carbono, contribuyen a estabilizar el clima mundial.

Esta Región es además reconocida por los servicios ecosistémicos que brinda
tanto a sus pobladores como al resto de la población mundial, por su alta
biodiversidad, la contribución de sus bosques a la estabilidad climática global, y
por su riqueza humana y cultural, su gran diversidad de flora y fauna. La cuenca
del Amazonas alberga cerca de 22765 especies vegetales del mundo, que
constituyen el 85% de las especies catalogadas a nivel mundial, 1600 tipos de
árboles, de las cuales 227 (1,4%) representan la mitad de todos los arboles

En si la cuenca Amazónica viene a ser una de las regiones más importantes de


todo el planeta, no solo por ser un pulmón vegetal e hídrico, si no por ser el
refugio a miles de especies animales, por ser uno de los lugares que permite
que la contaminación no se salga de control, y por suministrar el vital líquido a 8
países. Se le considera el rio más caudaloso del mundo, mientras que solo es
superado en longitud por el Rio Nilo. Y compone una gran parte del agua que día
a día consumimos, en especial por los llamados “Ríos Voladores” que son
causados por la cantidad de árboles y de humedad que se encuentra en esta
zona, puestos que estos transportan todo el vapor a las nubes para que puedan
después precipitarse a la superficie terrestre

También podría gustarte