Está en la página 1de 3

CITA DIRECTA TEXTUAL BREVE

ENFÁSIS EN EL TEXTO O CONTENIDO

La importancia de escuchar es necesaria para aprender y comprender lo que

alguien nos está diciendo. Afirma: “Escuchar se define como una función compleja de la

percepción y la atención, la cual involucra tanta las capacidades auditivos como el

escuchante.” [CITATION Kel73 \p 62 \l 2058 ]

ÉNFASIS EN EL AUTOR

La importancia de escuchar es necesaria para aprender y comprender lo que

alguien nos está diciendo. Afirma: [CITATION Kel73 \y \t \l 2058 ] [CITATION

Kel73 \n \t \l 2058 ] “Escuchar se define como una función compleja de la percepción y

la atención, la cual involucra tanta las capacidades auditivos como el escuchante.”

[CITATION Kel73 \p 62 \n \y \t \l 2058 ]

ÉNFASIS EN EL AÑO

La importancia de escuchar es necesaria para aprender y comprender lo que

alguien nos está diciendo. Afirma: en [CITATION Kel73 \n \t \l 2058 ] [CITATION

Kel73 \y \t \l 2058 ] “Escuchar se define como una función compleja de la percepción y

la atención, la cual involucra tanta las capacidades auditivos como el escuchante.”

[CITATION Kel73 \p 62 \n \y \t \l 2058 ]


CITA DIRECTA TEXTUAL EXTENSA

ÉNFASIS EN EL TEXTO O CONTENIDO

Si bien es cierto que el libro es una teoría de la comunicación humana, quizá lo

más significativo de esta teoría sea, casualmente, el efecto pragmático que ellos

consideran que tiene la comunicación sobe los seres humanos. En las primeras páginas

del capítulo I, dice:

Quisiéramos sugerir que el estudio de la comunicación humana puede subdividieres

en las tres áreas, sintáctica, semántica y pragmática. Establecidas para el estudio de

la semiótica. Este libro se referiría de las tres áreas pero se ocuparan en particular de

la pragmática, esto es de los efectos de la comunicación sobre la conducta.

[CITATION Wat81 \p 23-24 \l 2058 ]

PARAFRASEO

Según [CITATION Web64 \p 14 \l 2058 ] Se puede decir que la sociedad es una

agrupación de individuos siempre cuando y a medida que se cumplan en las acciones

sociales con acciones afirmativas y buenas o del mismo modo unión de fuerzas para una

misma idealización.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Santos, J. (1964). Cuarto Final. Un nuevo relato. Madrid,: Paraninfo y Consejo General del

Trabajo social, p 14.

RECURSOS ELECTRÓNICOS

Lema, A. (2009). Trabajo social, nuevos contextos y nuevos compromisos. Internacional de

Trabajo social y Bienestar. recuperado el 15 de diciembre de 2012 de

http://xa.yimg.com/kq/groups/13786338/1120771051/name/T.S.-

También podría gustarte