Está en la página 1de 5

ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN

ADULTOS-AMAS
Preparado por: Sergio Alexis Dominguez Lara
Fuente: Reynolds, Richmond, Lowe (2007)1

FICHA TÉCNICA.

Nombre: AMAS-Escala de Ansiedad Manifiesta en Adultos.

Autor: C. Reynolds, B. Richmond y P. Lowe.

Formas: A, C, y E

Aplicación: adultos, universitarios y adultos mayores

Duración: Aproximadamente 10 minutos.

Finalidad: Evaluación del nivel de ansiedad en adultos, universitarios y adultos


mayores.

Material: Manual, Hoja de preguntas, Hoja de respuestas.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA

Consta de tres instrumentos diferentes:

 FORMA A: Para adultos en general (19 a 59 años),

 FORMA C: Estudiantes universitarios.

 FORMA E: Para adultos mayores (60 años en adelante).

La primera está diseñada para evaluar el nivel de ansiedad que experimentan los adultos
a lo largo del rango de edad que va desde la adultez temprana hasta la tardía. La forma
C está orientada hacia la detección y evaluación de la ansiedad en estudiantes
universitarios, en consecuencia, incluye un número de reactivos que se dirigen de
manera específica a la ansiedad ante los exámenes. Por último, la forma E, dirigida a
adultos mayores, incluye reactivos que indican aspectos de ansiedad que experimentan
muchos adultos mayores de manera específica, como es el temor al envejecimiento.

Cada uno de los instrumentos posee un número diferente de reactivos, encontrándose 36


reactivos en la forma A, 49 en la C y 44 en la E, cada uno de los cuales pertenece a una
subescala diferente dentro de la escala general.

1
Reynolds, Richmond, Lowe (2007). Escala de Ansiedad Manifiesta en Adultos-AMAS. México: Manual
Moderno.
Como se apuntó líneas arriba, cada una de las escalas es independiente de las demás,
evaluando cada de manera diferenciada la ansiedad.

La forma A contiene tres escalas de ansiedad (INQUIETUS/HIPERSENSIBILIDAD,


PREOCUPACIONES SOCIALES/ESTRÉS y ANSIEDAD FISIOLOGICA) y una de
validez.

La forma C, cuatro escalas de ansiedad (INQUIETUS/HIPERSENSIBILIDAD,


PREOCUPACIONES SOCIALES/ESTRÉS, ANSIEDAD FISIOLOGICA y
ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES) y una de validez.

La forma E, tres escalas de ansiedad (INQUIETUS/HIPERSENSIBILIDAD, TEMOR


AL ENVEJECIMIENTO y ANSIEDAD FISIOLOGICA) y una escala de validez.

OBTENCION DE LAS PUNTUACIONES DIRECTAS

Con ayuda de las plantillas manuales se podrán ubicar cada uno de los ítems en sus
respectivas subescalas dentro de la forma correspondiente, adjudicándosele a cada
respuesta SI un punto dentro de la subescala. Finalmente se obtendrá la puntuación de la
escala total sumando los puntajes de las demás subescalas.

ASPECTOS ESTADÍSTICOS

En cuanto a la confiabilidad del AMAS En la estandarización realizada en México, éste


obtuvo en su forma A, coeficientes alpha de Cronbach que oscilaban entre 0,62 y 0,88;
asimismo, en la forma C, entre 0,67 y 0,89; y por último, en la forma E se obtuvo
coeficientes entre 0,65 y 0,91.
En cuanto a la validez del instrumento, se usó la validez de contenido, de constructo y
predictiva.

BAREMOS

Están tipificados en puntuaciones T y percentiles, de acuerdo al sexo en cada una de las


formas que componen la escala.
AMAS-A
AMAS-C
AMAS-E

También podría gustarte