Está en la página 1de 16

GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (B06)

“NEGOCIO VERDE”

INTEGRANTES DEL GRUPO

Aldana Hernández Carol Stefania - código1911981569


Fuel Nastar Yanira – código 1921981521
Galvis Arboleda Sandra Milena- código: 1621982738
Vargas Sandra Milena- código 1921982150

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


Facultad de Gestión, Negocios y Sostenibilidad
Proyecto aplicado en el campo de la investigación
 Colombia
2021.
Empresa de Elaboración de abono orgánico
SEGUNDA ENTREGA

AGRO ORGANICO

1. Descripción del producto o servicio a ofertar orientado al mercado


colombiano.

Misión
Ayudar a contribuir en los problemas de contaminación ambiental por los
cuales el mundo está pasando, ocasionados por el mal manejo de los
desechos orgánicos producidos en nuestros hogares los cuales podemos
reutilizar a través de manejos ambientales y elaboraciones de abonos
orgánicos que llevaran a una mejor y más sana alimentación.
Visión
Ser una empresa pionera en la elaboración de abono orgánico el cual resolverá
parte del problema ambiental que vivimos en la actualidad y ayudar a la
comunidad del área rural o asociaciones a disponer de sus residuos orgánicos
y dar un manejo especial de la manera más adecuada para la protección y
conservación del medio ambiente.

1.1 La descripción incluye las características del producto.

AGRO ORGANICO se basa en la elaboración de abono orgánico, cuyo principal


componente con residuos orgánicos provenientes del sector urbano y rural es cual
es extraordinario por los aportes importantes de nutrimentos; sin embargo, es
necesario seguir un procedimiento apropiado en su almacenamiento para evitar la
pérdida de nutrimentos principalmente de nitrógeno (lixiviación o volatilización).
Empresa de Elaboración de abono orgánico
Los tipos de Abono Orgánico que elabora AGRO ORGANICO son:

 El compost

 El Bocashi

 Lombricompost

 Abonos verdes

 Extractos húmicos

 Abonos líquidos

La realización de abono orgánico ha demostrado ser efectivo en el incremento de


rendimientos y mejora de la calidad de los productos. Las investigaciones
comprueban que la materia orgánica es un componente del suelo de gran
importancia para el buen desarrollo de los cultivos. Cuando a estos suelos se les
incorpora algún tipo de material orgánico con el potencial de aportar materia
orgánica al suelo la respuesta del cultivo es extraordinaria, pudiéndose lograr
incrementos en el rendimiento de hasta 10 veces en algunos casos. La materia
orgánica, particularmente cuando proviene de estiércoles, contiene importantes
cantidades de la mayoría de los nutrimentos esenciales para las plantas.

En la actualidad se le ha venido prestando gran importancia al cuidado de la salud


y en especial a la protección del medio ambiente, por lo cual es común que tanto
empresas como en los hogares busquen y requieran productos que cuenten con
los beneficios nutricionales que vayan en bien de la ciudadanía y a su vez
contribuyan a un adecuado manejo y conservación del suelo y por ende del medio
ambiente tal es el caso del abono orgánico que se sujeta a los siguientes
aspectos:

 Las sustancias que contenga el abono no afecten el suelo y a su vez el


medio ambiente.
Empresa de Elaboración de abono orgánico

 El abono que se produce y comercializa tenga precios competitivos, sin


disminuir su calidad.
 El lugar donde se esté produciendo el abono sea el adecuado (ventilación,
iluminación, humedad)

AGRO ORGANICO no solo está enfocada en darle un adecuado uso del suelo y
ayudar positivamente con el medio ambiente, si no que además en apoyar,
capacitar e incentivar a personas de escasos recursos generando empleo a
campesinos, población víctima del conflicto armado y madres cabezas de hogar, el
único requisito que la empresa pide es que las personas cuenten con un espacio
ya sea parcela o finca donde puedan desarrollar prácticas agrícolas para poner el
practica este proyecto.

1.2 La propuesta de valor (¿cuál es la idea de negocio?).

La empresa está enfocada en generar un valor positivo para poder contribuir en un


adecuado manejo del suelo, aportar beneficiosos para la alimentación del
consumidor, dado que el abono orgánico es 100% natural y no contiene ningún
componente químico que sea nocivo para la salud, además de obtener un precio
muy bajo en comparación con los abonos que se encuentran en el mercado para
así ayudar a los agricultores a obtener beneficios en sus siembras.

La elaboración de abono orgánico incrementa los nutrientes en los alimentos,


genera energía y agua del suelo, combate la erosión del suelo, además hay otros
beneficios con el abono orgánico el cual son:

a). Aporte de algunos o casi la mayoría de los elementos esenciales para las
plantas, dependiendo del abono orgánico utilizado.  Son de mayor residualista que
los fertilizantes inorgánicos.
Empresa de Elaboración de abono orgánico
b). Tienen la particularidad de liberar nutrimentos en forma gradual, lo cual
garantiza un cierto suministro de nutrimentos para el cultivo durante su desarrollo.
Mejoran la estructura del suelo, porosidad, aireación y capacidad de retención de
agua.

c). Tienen la habilidad de formar complejos orgánicos con los nutrimentos


brindándoles a éstos mayor disponibilidad para las plantas.

d). La materia orgánica posee mayor capacidad de intercambio catiónico (CIC)


que las arcillas, por lo que la incorporación de abonos orgánicos tiene la
capacidad de incrementar la CIC.

e). Esto es muy favorable sobre todo en suelos con baja CIC (suelos arenosos).

f). Liberan bióxido de carbono (CO2) durante su descomposición que forma ácido


carbónico (H2CO3) el cual solubiliza nutrimentos de otras fuentes.

g). Son fuente de carbono orgánico para la actividad de organismos heterótrofos


presentes en el suelo.

h). Aumentan la infiltración del agua, reduciendo el escurrimiento superficial.

i). Lo que ayuda a reducir las pérdidas de suelo por erosión hídrica. Favorecen
una mayor estabilidad de agregados del suelo.

j). Los abonos orgánicos confieren al suelo una mayor capacidad productiva,


conservación de su fertilidad en el tiempo y ser sostenibles con el paso de los
ciclos productivos.

1.3 identificación de quienes serían los proveedores.


Empresa de Elaboración de abono orgánico
Nuestros principales proveedores son las familias, empresas y restaurantes,
quienes ayudan con la recolección de los residuos, esto es posible por medio de
capacitaciones y talleres dictados con el fin de orientar sobre el adecuado manejo
y uso de los residuos, además esto genera una compra por parte de AGRO
ORGANICO a quienes nos aportan con residuos y a su vez contribuye a obtener
ingresos adicionales para nuestros proveedores.

1.4 Su propuesta de valor debe incluir los principios de los negocios


inclusivos. Para ello tenga en cuenta que: Los negocios inclusivos son
una estrategia empresarial, según la cual haciendo participar
provechosamente a las comunidades de bajos ingresos en las cadenas
de valor de las empresas, y desarrollando productos asequibles y
servicios que satisfagan las necesidades de estas comunidades,
mejorando su calidad de vida”.

El abono orgánico es un producto hecho con sustancias que están constituidas por
desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto
de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Estos pueden
consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha;
cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas fijadoras de
nitrógeno); restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín);
restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas; desechos domésticos,
(basuras de vivienda, excretas); compost preparado con las mezclas de los
compuestos antes mencionados.

Esta clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que
además influye favorablemente en la estructura del suelo. Asimismo, aportan
Empresa de Elaboración de abono orgánico
nutrientes y modifican la población de microorganismos en general, de esta
manera se asegura la formación de agregados que permiten una mayor retención
de agua, intercambio de gases y nutrientes, a nivel de las raíces de las plantas.

VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL USO DE LOS ABONOS ORGÁNICOS

 Mejora la estructura, aireación y capacidad de retención del agua del suelo.


 Mejora las características químicas y biológicas del suelo.
 Aporta nutrientes.
 Disminuye costos de producción.
 Evita la dependencia de insumos externos.
 Contribuye a preservar la vida, salud de suelos, plantas y de las personas.
 Son productos ambientalmente responsables
 Baja inversión en la elaboración
 Genera empleo a población de escasos recursos, madres cabeza de hogar
o familias víctima de la violencia.
 El precio final es bajo y muy accesible a quien lo compre
 Producto 100% natural, sin químicos dañinos con la salud y el medio
ambiente
2. Así mismo, los expertos indican que hay 4 puntos focales donde se
puede hacer inclusivo el negocio (Consejo Empresarial Colombiano para
el Desarrollo Sostenible - CECODES, 2010):

2.1 Diseño.

AGRO ORGANICO está enfocada en los residuos los cuales nos aportan nuestros
proveedores, cuyo objetivo es que la recolección sea tres veces a la semana,
Empresa de Elaboración de abono orgánico
ayudando a contribuir a la conservación del medio ambiente y nuestros
consumidores directos serían los agricultores los cuales ahorrarían dinero y sus
productos los cuales serían más saludables, dado que este abono orgánico no
tendría ningún químico, por otro lado tenemos a las asociaciones agrícolas de
productos saludables las cuales buscan disminuir el consumo de insecticidas y
químicos en sus productos. Entre nuestra mano de obra contamos con mujeres
micro productoras las cuales son mujeres víctimas de la violencia o madres
cabeza de hogar y de escasos recursos que se integran para realizar trabajos de
campo y ellas mismas realizan las labores, la mayoría de estas son de la misma
vereda o las veredas cercanas.

Los puntos clave en el diseño y la preparación del abono orgánico es:

1. Recolectar con los residuos que nuestros proveedores nos aportan.


2. Utilizar carros de recolección de residuos orgánicos, esto con el fin que
puedan estar al servicio de la comunidad y de esta forma puedan
beneficiarse las personas y el medio ambiente
3. Se llevan los residuos a las fincas o parcelas donde se vallan a llevar a
cabo los abonos y poder generar su debido proceso de preparación.
4. Luego de terminado el tiempo de elaboración del abono, se procede a la
distribución y venta del producto final.

2.2 Compras.
Nuestro mercado objetivo es a los cacaoteros los cuales tienen cooperativa
para la venta de sus productos y con el abono orgánico reducirían sus costos
de siembra y mantenimiento de sus cacaoteras teniendo una mejor ganancia
en sus cosechas, además de los aportes que le genera el abono al producto.
También las Asociaciones de aguacate Hass, teniendo en cuenta que este
aguacate es de tipo exportación y que su resultado final debe ser el mejor el
Empresa de Elaboración de abono orgánico
cual podríamos llegar a realizar convenios con estas asociaciones para
distribuir a nivel nacional los abonos, teniendo en cuenta que con este producto
el resultado final de su cosecha sería la mejor tanto por la reducción de costos
como por el resultado final del producto.

En este punto de ideas la elaboración del abono orgánico traería la mayor parte de
beneficios a nivel ambiental comercial y económico para nuestro sector agrícola el
cual es uno de los más vulnerables de nuestro país dado a todas las condiciones
que ellos tienen que padecer para el disfrute de sus cosechas.

Los materiales para la elaboración del abono orgánico se obtendrán a muy bajo
costo, dado que se necesita de una inversión muy baja y los materiales son de
fácil acceso, además de contar con él servicio que se le prestará a la comunidad,
pues se aprovechará toda clase de material orgánico para la elaboración del
compost que por medio de un proceso se convertirá en el abono orgánico.

2.3 Fabricación. La elaboración del abono orgánico

El compostaje es la elaboración de un abono tipo compost todo a partir de la


materia orgánica el cual es un proceso biológico en el que participan
microorganismos del suelo principalmente bacterias en su máxima
descomposición. Por medio de la elaboración del compostador se obtiene abono
de muy alta calidad y sin compuestos químicos.

De esta manera se reduce la masa total de residuos que generamos y la


importancia del compost como aporte de materia orgánica al suelo es muy
necesaria en muchos lugares hoy en día.

Se aplicarán las siguientes fases para la preparación de abono orgánico:


Empresa de Elaboración de abono orgánico

 Base de desechos orgánicos a sabiendas de que el compostaje es la


elaboración de un abono tipo compost todo a partir de la materia orgánica.
 Biodegradación del material orgánico concibe la aireación por medio de pilas o
sistemas forzados. En esta fase se vigila la temperatura, elemento
condicionante en el crecimiento de algunos microorganismos esenciales para
la degradación. Finaliza cuando se consolida el material.
 La maduración es el período que lleva más tiempo. Aumenta la cantidad de
nutrientes presentes en el compost, y que son aprovechados por las raíces. El
material debe estar bien degradado, es decir, que no sea posible identificarse.
 Para concluir se ejecuta el acondicionamiento, un tamizado que permite
separar las últimas impurezas para lograr un producto uniforme; el resultado de
este proceso (abono orgánico) es totalmente amigable y sostenible con el
medio ambiente es de fácil acceso y va dirigido a personas de sectores
agrícolas y comunidad campesina son personas que cuentan con bajos
recursos económicos y que se dedican a la producción de cultivos, los cuales
brindaran estrategias de cuidado y conservación de los recursos naturales,
aplicando así los diferentes métodos sustentables y sostenibles con el medio
ambiente.

USOS Y APLICACIONES DEL ABONO ORGANICO

Del suelo:

• Porcentaje de materia orgánica del suelo.

• Temperatura y precipitación (en clima cálido se mineraliza más rápido la materia


orgánica y en clima frío el proceso en más lento).

• La estructura del suelo (agregar mayor cantidad en suelos muy sueltos o sin
estructura, suelos compactados o de terrones muy grandes).
Empresa de Elaboración de abono orgánico
Del cultivo:

• En cultivos transitorios se debe aplicar con anticipación a la siembra en el


proceso de preparación del terreno, también en otras etapas del cultivo como el
aporque. Es posible que el efecto se refleje en la siguiente cosecha.

• En cultivos perennes o semiperennes se debe incorporar con el suelo, en una


proporción de 50% de suelo y 50% de materia orgánica, para generar un ambiente
ideal en la formación de la raíz, permitir la mejor absorción de agua y nutrientes,
retención de humedad y de nutrientes con poca movilidad en el suelo, como el
Fósforo. Para el mantenimiento del cultivo, agregar en corona en la gotera del
árbol cubriéndolo con suelo, con anterioridad a los periodos de floración y
fructificación. En estos cultivos se puede agregar compost mezclado con los
nutrientes minerales (fosfatos, carbonatos, sulfatos, etc.) que requiere el cultivo y
permitidos por la producción orgánica.

2.4 Distribución.
AGRO ORGANICO está enfocada en distribuir y comercializar su producto
(Abono Orgánico) de manera directa, sin intermediarios y dirigido de manera
directa a la población rural y campesina que por lo general son personas de
escasos recursos económicos, dando un precio justo y principalmente por
debajo de otros productos del mercado. Por medio de diferentes conferencias y
capacitaciones que ofreceremos ayudaran a que nuestros comprados estén
conformes y sobre todo que crean en nuestro producto.

3. Para profundizar en negocios inclusivos, se invita al estudiante a


consultar las siguientes fuentes:
Empresa de Elaboración de abono orgánico
3.1 Un análisis de la competencia. Este análisis incluye la identificación de
los competidores de la industria, los competidores potenciales y los
productos sustitutos.

Competidores de la industria

Al realizar el estudio del mercado se encontró que en el país existen diferentes


empresas dedicadas a la producción fabricación, distribución y comercialización
de abonos orgánicos estas empresas competidoras denominadas bajo el nombre
de COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO DE PRODUCTORES DE
INSUMOS TECNICOS AGRICOLAS. Sigla: INTA LTDA, ABBONATO S.A.S,
ABOCOMBIO S.A.S, ABOMAX S.A.S, ABONAGRO S.A.S. estas empresas
cuentan con un amplio portafolio de servicios variado de productos de más de 15
años en el mercado y se han desarrollado satisfactoriamente a nivel económico
social y ambiental; entre los competidores potenciales encontramos a la empresa
ABONEX S.A.S.

https://www.ica.gov.co/getdoc/90935cf8-c4c1-4093-85ad-
5ad06fbfda5d/base_de_datos_empresas.aspx

Esta situación genera unas ventajas y desventajas a la hora de desarrollar la idea


de negocio: como ventajas se encuentra que la mayoría de estas empresas son
especializadas en desarrollar abonos orgánicos a partir de elementos de
compostaje como los de poliniza y gallinaza que necesitan de más tiempo y
trabajo de preparación, lo cual significa que necesitaran más tiempo en el proceso
de elaboración del producto final.

Mientras que en las desventajas encontramos que las empresas ya tienen un


posicionamiento en el mercado, experiencia y cuentan con la fidelización de sus
clientes y ya tienen seleccionados quienes son sus proveedores.
Empresa de Elaboración de abono orgánico
Algunos de los productos sustitutos para la elaboración de abono orgánico a base
de residuos orgánicos, se podría remplazar por sustancias químicas como cloruro
de potasio, sulfato de potasio, nitrato amónico para la elaboración de abonos.

3.2 Identificación de la necesidad. Consiste en responder lo más


detalladamente posible la pregunta: ¿por qué creen que su propuesta
será un éxito?

El abono orgánico contara con buena aceptación en el mercado objetivo, porque


nuestra empresa tiene un enfoque sostenible y sustentable con el medio ambiente,
realizando la elaboración de un producto totalmente orgánico, el cual está
elaborado a partir de materia orgánica el cual se le realiza un proceso 100%
biológico y sin ningún químico para la obtención de nuestro producto final, además
que ayudamos a que se le dé un manejo adecuado a los residuos orgánicos
providentes de los distintos hogares del casco urbano y rural; de esta manera se
reduce la masa total de residuos que generamos y la importancia del compost
como aporte de materia orgánica al suelo es muy necesaria en muchos lugares
hoy en día, así lograr evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud
humana y al medio ambiente.

¿Qué requiere el mercado que la oferta actual no logra satisfacer?

La desventaja que no logra satisfacer aun al mercado es que los abonos orgánicos
los que son de alta calidad son muy costos y son productos que están elaborados
con productos químicos, además los nutrientes que poseen los abonos orgánicos
al aplicarlos en la tierra se reparten en la tierra de forma lenta y escalonada a
diferencia de los químicos que son de mayor absorción y en menos tiempo.

3.3 Alcance y limitaciones de la propuesta. En esta sección se debe hacer un


análisis DOFA cualitativo de la propuesta que se presenta. DOFA se
Empresa de Elaboración de abono orgánico
entiende como la metodología propia de la administración de empresas,
donde se analizan Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de
la propuesta.

La siguiente matriz fue realizada con base a la información encontrada


anteriormente DOFA generando las estrategias para minimizar los riesgos de las
amenazas fortalezas y debilidades.
Empresa de Elaboración de abono orgánico

Entrega: La parte del documento que desarrolla el punto 2 de esta entrega, debe
tener mínimo 5 páginas y máximo 7.

La entrega será un documento que tenga las siguientes secciones:

1. Portada. Debe tener el nombre del estudiante, el nombre del tutor, el


nombre del módulo y la fecha de presentación.
2. Contenido. Este incluye los puntos 1 y 2 previstos para esta entrega.
3. Bibliografía y webgrafía. Para esta entrega se utilizarán las normas APA, 6
edición, tanto para la configuración de página como la citación y
referenciación de fuentes, tal y como se hizo para la entrega 1.

BIBLIOGRAFIA

 https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7425/1/2017_Zapata_emp
resa_procesadora_abono.pdf
 https://www.infoagro.com/documentos/abonos_organicos.asp
 https://inta.gob.ni/project/elaboracion-de-abonos-organicos/#:~:text=I.,Abonos
%20org%C3%A1nicos%20s%C3%B3lidos&text=Se%20obtiene%20de%20la
%20mezcla,decir%20con%20presencia%20de%20ox%C3%ADgeno.
 https://www.intagri.com/articulos/agricultura-organica/los-abonos-organicos-
beneficios-tipos-y-contenidos-nutrimentales
Empresa de Elaboración de abono orgánico
 https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6711/T04760.pdf;jsessionid=C5
947EB9588F1639AA6D81C61077C804?sequence=1

También podría gustarte