Está en la página 1de 153

enero-diciembre 2020

SANTO DOMINGO, D.N.


marzo 2021
INFORME DE LA ECONOMÍA DOMINICANA
enero-diciembre 2020

IMPRESIÓN:
Subdirección de Impresos y Publicaciones del
Banco Central de la República Dominicana
ISSN 1729-5513

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA


Avenida Pedro Henríquez Ureña esq. Leopoldo Navarro
Santo Domingo, República Dominicana

Impreso en la República Dominicana


CONTENIDO

PRESENTACIÓN

I. SECTOR REAL 9

1. Producto Interno Bruto (PIB) 9

1.1. Agropecuaria11
1.1.1. Agricultura11
1.1.2. Ganadería, silvicultura y pesca 13
1.2. Industrias14
1.2.1. Explotación de minas y canteras 14
1.2.2. Manufactura local 14
1.2.2.1. Industria de alimentos 15
1.2.2.2. Elaboración de bebidas y productos de tabaco 16
1.2.2.3. Fabricación de productos de la refinación de petróleo y productos químicos 16
1.2.2.4. Otras manufacturas 17
1.2.3. Zonas francas 17
1.2.4. Construcción18
1.3. Servicios19
1.3.1. Energía y agua 19
1.3.2. Comercio19
1.3.3. Hoteles, bares y restaurantes 19
1.3.4. Transporte y almacenamiento 20
1.3.5. Comunicaciones21
1.3.6. Intermediación financiera, seguros y actividades conexas 21
1.3.7. Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria 22
1.3.8. Servicios de enseñanza 22
1.3.9. Servicios de salud 22
1.3.10. Otras actividades de servicios  23
1.3.11. Impuestos netos de subsidios  23

2. Producto Interno Bruto: Enfoque del gasto 24

II. PRECIOS INTERNOS 27

III. SECTOR EXTERNO 34

3.1. Balanza de pagos 34
3.2. Deuda pública externa 39
3.3. Reservas internacionales 40
3.4. Mercado cambiario 41
3.5. Entorno internacional  43

IV. SECTOR FISCAL 50

4.1. Evolución del ingreso del Gobierno Central 50


4.2. Evolución de las erogaciones del Gobierno Central 52
4.3. Transacciones en activos y pasivos financieros 54
V. SECTOR MONETARIO 57

5.1. Política monetaria 57
5.1.1. Estrategia y resultados  57
5.2. Evolución de los agregados monetarios 59
5.2.1. Base monetaria 59
5.2.2. Medio circulante (M1) 59
5.2.3. Oferta monetaria ampliada (M2) 59
5.2.4. Dinero en sentido amplio (M3) 60
5.3. Valores en circulación 60
5.4. Resultado administrativo y operacional del Banco Central 63

VI. SECTOR FINANCIERO 66

6.1. Aspectos generales 66
6.2. Comportamiento operacional del sector financiero 66
6.2.1. Activos del sistema financiero 66
6.2.2. Pasivos y patrimonio del sistema financiero 68
6.2.3. Liquidez del Sistema Financiero 69
6.2.4. Tasas de interés del sistema financiero 71
6.3. Comportamiento operacional de los bancos múltiples 72
6.3.1. Activos de los bancos múltiples 72
6.3.2. Pasivos y patrimonio de los bancos múltiples 74
6.3.3. Operaciones en moneda extranjera de los bancos múltiples 75

CUADROS ANEXOS

1. Producto interno bruto 77


2. Índice de precios al consumidor 79
3. Balanza de pagos 81
4. Exportaciones totales de bienes 83
5. Importaciones totales de bienes 87
6. Importaciones totales de bienes, por uso o destino económico 88
7. Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF 90
8. Estadísticas monetarias y financieras armonizadas del Banco Central 98
9. Estadísticas monetarias y financieras armonizadas de las OSD 100
10. Sistema Financiero: estado de situación financiera 103
11. Sistema Financiero: activos brutos por subsector 104
12. Bancos Múltiples: activos y pasivos por tipo de moneda 105
13. Bancos Múltiples: activos y pasivos en moneda extranjera 106
14. Asociaciones de ahorros y préstamos: activos y pasivos brutos 107

APÉNDICES

1. Seguimiento trimestral del programa monetario bajo metas de inflación


del Banco Central 2020 109
2. Flujo turístico, gasto y estadía promedio y encuesta de opinión, actitud
y motivación a extranjeros no residentes 112
3. Legislación enero-diciembre 2020 149
PRESENTACIÓN

El Producto Interno Bruto (PIB) real registró una variación interanual de -6.7% en el año 2020,
una mejoría con respecto a la acumulada al cierre de junio (-8.5%) y de septiembre (-8.1%), lo
que refleja una tendencia hacia la recuperación de la actividad económica. En este sentido, se
destaca el resultado de -1.0% registrado en el mes de diciembre de acuerdo con el indicador
mensual de la actividad económica (IMAE), cifra que representa un avance significativo de 28.8
puntos porcentuales respecto al mes de abril (-29.8%), en el cual se produjo la contracción más
pronunciada desde inicios de la crisis sanitaria del COVID-19.

El comportamiento de la actividad económica obedece en gran medida a la reacción favorable


de la economía dominicana frente al desmonte paulatino de las medidas sanitarias de
prevención contra el coronavirus (COVID-19), dispuestas por el Poder Ejecutivo desde el mes de
marzo. Asimismo, está asociado a las acciones de política monetaria y fiscal dirigidas a mitigar
el impacto de la crisis sanitaria en la economía, garantizando de esta forma las condiciones
para la reactivación gradual de la producción y el consumo, bajo un clima doméstico de
estabilidad, confianza y expectativas positivas de los agentes económicos. De igual forma, este
resultado muestra la gran resiliencia de la economía dominicana y su trayecto hacia una rápida
recuperación, condicionado a que se mantengan controlados los factores de riesgos de origen
interno y externo.

En cuanto al detalle por actividad económica, se observan variaciones positivas en el valor


agregado real de los sectores: salud (12.5%), servicios financieros (7.1%), actividades inmobiliarias
(3.8%), agropecuaria (2.8%), comunicaciones (2.7%), administración pública (0.8%) y energía
y agua (0.4%). En sentido contrario, aquellas que registraron contracciones fueron hoteles,
bares y restaurantes (-47.5%), explotación de minas y canteras (-12.5%), otras actividades de
servicios (-11.1%), construcción (-10.7%), transporte y almacenamiento (-7.6%), comercio (-4.8%),
enseñanza (-3.7%), zonas francas (-2.7%) y manufactura local (-2.2%).

En lo que respecta a la evolución de la cartera de crédito al 31 de diciembre de 2020, los


préstamos del sistema financiero armonizado aumentaron en 2.6%, destacándose el crecimiento
del financiamiento al sector privado en torno a 5.4%, equivalente a un aumento de RD$65,299.7
millones. El mismo estuvo influenciado positivamente por las medidas adoptadas por el Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) para hacer frente a los efectos de la pandemia,
sobresaliendo el incremento en los recursos concedidos a las actividades extractivas (41.8%),
microempresas (25.1%), transporte y comunicaciones (23.4%), hoteles y restaurantes (16.2%),
manufactureras (14.5%), agropecuaria (4.6%) y electricidad, gas y agua (4.2%), así como el
aumento de los préstamos destinados a la adquisición de viviendas (5.7%) y al consumo (0.7%).

Al analizar el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) desde la óptica del gasto, se observa
que la variación interanual registrada de -6.7% refleja la evolución de los componentes de la
demanda interna, al presentarse una disminución en 12.1% en la formación bruta de capital
fijo y en 2.4% en el consumo final. Asimismo, las exportaciones e importaciones evidenciaron
contracciones de 30.3% y 14.4%, respectivamente, asociado al debilitamiento de la demanda
externa e interna a raíz de las medidas de prevención ante la propagación del coronavirus
(COVID-19).

Por otro lado, la inflación del período enero-diciembre 2020, de la serie empalmada oficial,
alcanzó la cifra de 5.55%. Esta serie considera las variaciones publicadas previas a octubre
durante el año 2020, con la base anterior del índice de precios al consumidor, conforme a las
mejores prácticas internacionales. Mientras, la serie analítica o referencial asociada a la nueva
canasta del IPC (base anual octubre 2019-septiembre 2020), arroja una inflación anualizada
de 4.63% al cierre del 2020. Este indicador estuvo sujeto a choques transitorios de costos,
producto de fenómenos climáticos que afectaron la oferta de algunos alimentos, tal como la
sequía a inicios del año y las tormentas Isaías y Laura en el tercer trimestre de 2020, así como el
incremento en el precio de insumos importados y del grupo transporte. En cuanto a la inflación
subyacente, la misma se colocó en 4.77%. Tanto la inflación anualizada de la serie referencial
como la inflación subyacente se mantienen dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido
en el Programa Monetario.

El análisis de las variaciones acumuladas del IPC muestra que los grupos de mayor aporte
fueron alimentos y bebidas no alcohólicas al variar 8.36%, transporte (7.55%), bienes y servicios
diversos (5.46%), vivienda (4.50%), restaurantes y hoteles (4.47%), y salud (6.40%), al explicar
el 93.58% de la inflación acumulada al cierre del año 2020. En sentido contrario, la variación del
grupo educación (-4.81%) contribuyó a que la variación acumulada del período no fuese mayor.

En cuanto a los resultados de la balanza de pagos correspondientes al año 2020, se registró


un déficit de cuenta corriente de US$1,541.0 millones, equivalente a -2.0% del Producto
Interno Bruto. Este saldo refleja el efecto de la crisis generada por la pandemia del COVID-19,
la cual afectó de manera significativa los ingresos procedentes del turismo. No obstante, la
reducción registrada en los ingresos por turismo fue parcialmente compensada por los mayores
flujos recibidos por concepto de remesas, así como por la reducción en la factura petrolera.
Particularmente, las remesas familiares recibidas crecieron un 16% durante el 2021, es decir, unos
US$1,132.1 millones adicionales a los registrados en igual período del pasado año, ascendiendo a
US$8,219.2 millones. Este incremento resultó del dinamismo económico de los países remitentes
tras la reapertura económica, especialmente en los Estados Unidos.

Por otro lado, se destaca el notable comportamiento de las reservas internacionales brutas,
las cuales se ubicaron en US$10,751.7 millones al 31 de diciembre de 2020, el nivel más alto
registrado para un cierre de año, equivalentes a 13.6% del PIB, superior al umbral recomendado
por el FMI de 10% del PIB. Este monto de reservas equivale a una cobertura de más de 7 meses
de importaciones de bienes y servicios, excluyendo las importaciones de zonas francas, lo que
permitiría al país cubrir los descalces transitorios en el mercado cambiario provocados por la
coyuntura del COVID-19, contribuyendo a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio.

De igual manera, el desempeño del entorno fiscal estuvo determinado por la crisis sanitaria global.
En este contexto se conjugó una disminución de los ingresos fiscales con un incremento de las
erogaciones, lo que generó un verdadero desafío para las finanzas públicas. Las erogaciones
registraron un aumento mayor a lo estimado debido a la implementación de programas sociales
diseñados para mitigar los efectos de la pandemia.

Conforme las cifras preliminares, en 2020, el estado de operaciones del Gobierno Central resultó
en un endeudamiento neto de RD$352,301.1 millones, equivalente a 7.9% del PIB estimado para
el año. El resto del Sector Público no Financiero presentó un resultado positivo de RD$14,163.2
millones. Como resultado de lo anterior, el conjunto del Sector Público no Financiero (SPNF)
registró un endeudamiento de RD$338,137.8 millones, equivalente a 7.6% del PIB. En vista
de este panorama fiscal, en los meses de junio y septiembre se aprobaron presupuestos
complementarios, con el objetivo fundamental de subsanar algunos de los efectos de la crisis
sanitaria.
Con respecto a la ejecución de la política monetaria, durante el 2020, el BCRD implementó un
amplio conjunto de medidas de flexibilización monetaria para mitigar los efectos adversos de
la crisis sanitaria global sobre la economía dominicana. En efecto, las autoridades monetarias
redujeron la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 150 puntos básicos entre los meses de marzo y
agosto, pasando de 4.50% a 3.00% anual. Asimismo, la tasa de interés de la facilidad permanente
de expansión (Repos a 1 día) se redujo en 250 puntos básicos hasta situarse en 3.50% anual. A
la vez, la tasa de interés de depósitos remunerados de corto plazo en el BCRD (Overnight) pasó
de 3.00% a 2.50% anual. Como resultado, el corredor de las tasas de interés de las facilidades
permanentes del BCRD se estrechó en 100 p. bs, al pasar de TPM±150 p. bs. a TPM ±50 p. bs.

En adición, a partir de marzo de 2020 la Junta Monetaria autorizó la implementación de


medidas de provisión de liquidez tanto en moneda nacional (MN) como en moneda extranjera
(ME). En MN, se dispuso de hasta RD$190,814.4 millones para ser canalizados a los sectores
productivos y hogares, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El
mismo constituye el paquete de estímulo monetario más amplio dispuesto por las autoridades
de los países de Centroamérica, por medio de reportos, liberación del encaje legal, ventanillas
de financiamiento, así como la creación de la facilidad de liquidez rápida logrando satisfacer
las necesidades de crédito de las empresas y hogares, e incentivando el refinanciamiento de
deudas en condiciones más favorables.

Por su parte, las medidas de provisión de liquidez en ME ascendieron a US$622.4 millones.


Adicionalmente, el Banco Central participó activamente en el mercado cambiario a través de
la plataforma de divisas y del uso de instrumentos de cobertura cambiaria, tales como los
contratos a futuro sin entrega. Finalmente, las autoridades monetarias dispusieron medidas
temporales de corte regulatorio con el fin de moderar el impacto del choque sanitario sobre la
cartera de crédito y el acceso al financiamiento, incluyendo el congelamiento temporal de las
clasificaciones de riesgo y de provisiones de los deudores.

En cuanto al sector financiero, en el transcurso del período diciembre 2019-2020 este expandió
sus activos y pasivos en 19.7% y 20.6%, respectivamente, conservando una adecuada calidad de
la cartera de créditos y suficiencia patrimonial. Las utilidades antes de impuestos representan
una rentabilidad sobre el patrimonio promedio (ROE) de 15.1% y una rentabilidad sobre el
activo promedio (ROA) de 1.7%, para un apalancamiento financiero implícito de 8.8 veces.
Adicionalmente, es importante resaltar que durante el año se observó un descenso en los
niveles de las tasas de interés de las entidades de intermediación financiera, lo que obedece a la
postura de política monetaria expansiva de las autoridades monetarias, mediante la reducción
de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y de la provisión de liquidez para contrarrestar los efectos
adversos que ha provocado en la economía dominicana la pandemia del COVID-19.

Finalmente, como parte de la política de difusión y transparencia del Banco Central de la


República Dominicana al público en general y a los agentes económicos en particular, se
incluyen en esta publicación los siguientes apéndices: 1) Seguimiento trimestral del Programa
Monetario bajo metas de inflación del Banco Central; 2) Informe del flujo turístico; gasto y
estadía promedio y cuadros anexos y 3) Principales medidas fiscales.
I
SECTOR
REAL
Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 9

I. SECTOR REAL

1. Producto Interno Bruto (PIB)

El Producto Interno Bruto (PIB) real trimestre del año, y una mejoría sustancial
registró una variación interanual de -6.7% respecto al comportamiento observado en
en el año 2020, reflejando una tendencia los trimestres abril-junio (-16.9%) y julio-
hacia la recuperación de la actividad septiembre (-7.2%). Cabe destacar que, la
económica a partir del tercer trimestre variación interanual de -1.0% registrada en
del año. En ese sentido, se destacan los el mes de diciembre, representa un avance
resultados del indicador mensual de la significativo de 28.8 puntos porcentuales
actividad económica (IMAE) en los meses respecto al mes de abril de 2020 (-29.8%),
de octubre (-4.3%), noviembre (-3.4%) en el cual se produjo la contracción más
y diciembre (-1.0%), resultando en una pronunciada desde inicios de la crisis
variación interanual de -2.9% en el último sanitaria del COVID-19.

Producto interno bruto (PIB) real


2019-2020*
Tasas de crecimiento (%)
Actividad 2019 2020

Agropecuario 4.1 2.8

Explotación de minas y canteras 3.4 -12.5

Manufactura local 2.7 -2.2

Manufactura zonas francas 2.1 -2.7

Construcción 10.4 -10.7

Servicios 4.4 -7.0

Energía y agua 7.5 0.4

Comercio 3.8 -4.8

Hoteles, bares y restaurantes 0.2 -47.5

Transporte y almacenamiento 5.3 -7.6

Comunicaciones -7.2 2.7

Servicios financieros 9.0 7.1

Actividades inmobiliarias y de alquiler 5.0 3.8

Administración pública 3.7 0.8

Enseñanza 2.5 -3.7

Salud 4.3 12.5

Otras actividades de servicios 7.1 -11.1

Valor agregado 4.8 -6.3

Impuestos a la producción netos de subsidios 6.9 -11.6

Producto interno bruto 5.1 -6.7


*Cifras preliminares

El desempeño de la actividad económica en medidas sanitarias de prevención frente al


el año 2020 obedece en gran medida a la coronavirus (COVID-19), dispuestas por el
reacción de la economía dominicana a las Poder Ejecutivo desde el mes de marzo, así

Banco Central de la República Dominicana


10 Sección I: Sector real

como a los estímulos monetarios y fiscales diferentes actividades económicas, se


para mitigar los efectos económicos de la observan variaciones positivas en el valor
pandemia, dirigidos a reactivar la producción agregado real de los sectores: salud (12.5%),
y el consumo bajo un clima doméstico servicios financieros (7.1%), actividades
de estabilidad, confianza y expectativas inmobiliarias (3.8%), agropecuaria (2.8%),
positivas de los agentes económicos. De comunicaciones (2.7%), administración
igual forma, este resultado muestra la gran pública (0.8%) y energía y agua (0.4%).
resiliencia de la economía dominicana y En sentido contrario, las actividades
su trayecto hacia la reactivación total en económicas que registraron variaciones
los próximos meses, condicionado a que negativas han sido hoteles, bares y
se mantengan controlados los factores restaurantes (-47.5%), explotación de minas
de riesgos como la crisis sanitaria, la y canteras (-12.5%), otras actividades de
recuperación gradual del turismo, entre servicios (-11.1%), construcción (-10.7%),
otros factores internos y externos. transporte y almacenamiento (-7.6%),
comercio (-4.8%), enseñanza (-3.7%), zonas
Al analizar el crecimiento acumulado del francas (-2.7%) y manufactura local (-2.2%).
período enero-diciembre de 2020 de las

Préstamos por destino armonizados del sistema financiero consolidado


2019-2020*
En millones de RD$
Variación
Préstamos 2019 2020
Absoluta Relativa %
Total 1,306,558.0 1,340,730.4 34,172.39 2.6
I. Sector público 65,959.9 38,921.5 -27,038.4 -41.0

II. Sector privado 1,218,950.3 1,284,249.9 65,299.7 5.4

II.a. Producción 611,203.4 648,614.1 37,410.7 6.1


Manufactureras 87,679.2 100,360.7 12,681.5 14.5
Extractivas 1,596.0 2,263.0 666.9 41.8
Agropecuaria 42,199.2 44,154.5 1,955.3 4.6
Construcción 81,682.2 70,389.5 -11,292.7 -13.8
Electricidad, gas y agua 24,651.5 25,676.4 1,024.9 4.2
Comercio 187,635.6 182,473.9 -5,161.7 -2.8
Hoteles y restaurantes 55,256.3 64,213.8 8,957.5 16.2
Microempresas 25,559.5 31,967.4 6,407.9 25.1
Transporte y comunicaciones 25,987.3 32,079.6 6,092.3 23.4
Otros préstamos 78,956.5 95,035.2 16,078.7 20.4
II.b. Personales 552,032.2 566,378.1 14,346.0 2.6
De consumo 338,177.2 340,380.0 2,202.8 0.7
De viviendas 213,855.0 225,998.1 12,143.2 5.7
II.c. Varios 55,714.7 69,257.7 13,543.0 24.3
III. Sociedades financieras 21,534.6 17,392.9 -4,141.7 -19.2

IV. No residentes 113.2 166.1 52.8 46.7


*Cifras preliminares

En lo que respecta a la evolución de la financiero armonizado aumentaron en


cartera de crédito al 31 de diciembre 2.6%, destacándose el crecimiento del
de 2020, los préstamos del sistema financiamiento al sector privado en torno

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 11

a 5.4%, lo que se traduce en un aumento Es importante destacar que el desempeño


de RD$65,299.7 millones, asociado a las de esta actividad refleja el impacto de la
medidas adoptadas para hacer frente a crisis sanitaria y, adicionalmente, estuvo
los efectos de la pandemia del COVID-19, condicionado por los efectos climatológicos
sobresaliendo el incremento en los recursos relacionados a la sequía experimentada a
concedidos a las actividades extractivas principios del referido año y al paso de dos
(41.8%), microempresas (25.1%), transporte tormentas, Isaías y Laura, que afectaron la
y comunicaciones (23.4%), hoteles y oferta de algunos bienes alimenticios.
restaurantes (16.2%), manufactureras
(14.5%), agropecuaria (4.6%) y electricidad, En ese sentido, ante dichas adversidades, el
gas y agua (4.2%), así como el aumento de Gobierno Central implementó políticas en
los préstamos destinados a la adquisición favor de pequeños y medianos productores
de viviendas (5.7%) y al consumo (0.7%). a través del Ministerio de Agricultura y sus
dependencias, desarrollando programas
de asistencia técnica al sector, acuerdos
de compra y cobertura de gastos de
refrigeración y congelamiento de algunos
productos, con el objetivo de estimular la
producción agropecuaria y garantizar la
Los préstamos del sistema financiero seguridad alimentaria nacional.
armonizado aumentaron en 2.6%
en términos interanuales al 31 de De igual forma, cabe resaltar el apoyo del
diciembre de 2020. Banco Agrícola el cual, por medio de las
facilidades de financiamiento destinadas
a los productores agropecuarios, ha
1.1. Agropecuaria servido como un factor determinante en la
estimulación del sector. Los desembolsos
Al finalizar el año 2020, la actividad acumulados al cierre de diciembre 2020,
agropecuaria se mantuvo entre los sectores alcanzaron un monto de RD$17,751.6
con variaciones interanuales positivas millones, de los cuales se emplearon
experimentando un crecimiento interanual RD$10,216.9 millones en la agricultura,
de 2.8% en su valor agregado. Este resultado RD$2,907.2 millones en la ganadería
es cónsono con el desempeño positivo de y RD$4,627.5 millones se destinaron
3.7% exhibido por la agricultura. En sentido para otras actividades relacionadas. De
opuesto, la ganadería, silvicultura y pesca igual forma, esta institución continúa
presentó una disminución de 0.2% al cierre contribuyendo al fortalecimiento de la
del año. actividad agropecuaria dominicana con la
canalización de los fondos provenientes del
Valor agregado de la actividad programa de financiamiento a productores
agropecuaria por RD$5 mil millones a tasa cero (0.0%)
2019-2020* para nuevas cosechas, anunciado por el
Tasas de crecimiento (%)
Gobierno dominicano en agosto de 2020.
Actividades 2019 2020

Agropecuaria 4.1 2.8


1.1.1. Agricultura

Agricultura 4.4 3.7 La variación interanual de 3.7% que presenta


el valor agregado real de la agricultura
Ganadería, silvicultura y
3.5 -0.2 obedece a la evolución positiva que han
pesca
mantenido la mayoría de los rubros que la
*Cifras preliminares

Banco Central de la República Dominicana


12 Sección I: Sector real

componen, dentro de los cuales se destacan: calidad y productividad del arroz, así como
tabaco (22.2%), caña de azúcar (17.3%), café también la protección de las plantaciones
(11.2%), tubérculos, bulbos y raíces (3.6%), de diversas plagas.
arroz (2.5%), plátano (2.5%), cacao (2.1%),
guineo (1.9%), otras hortalizas (1.7%), maíz
(1.6%) y frutas cítricas (1.5%).
Indicadores de la agricultura
2019-2020*
Tasas de crecimiento (%)
Indicadores 2019 2020
La producción de caña de azúcar,
Valor agregado 4.4 3.7
mostró una considerable expansión
Volumen de producción de 17.3% respecto al año 2019.
Arroz en cáscara -4.7 2.5

Caña de azúcar -23.0 17.3


En lo que respecta a la producción de
Tabaco en rama 12.2 22.2 caña de azúcar, la misma mostró una
Café en cerezos -8.1 11.2 considerable expansión de 17.3%. Este
resultado estuvo influenciado por la
Cacao en grano -11.5 2.1
eficiencia en los procesos desarrollados por
Maíz en grano 11.5 1.6 el sector azucarero que permitieron revertir
la tendencia negativa experimentada en
Frijoles o habichuelas 10.5 -3.2
el año anterior (-23.0%). Cabe resaltar las
Guandules 3.0 -5.5 labores realizadas para mantener los niveles
Tubérculos, bulbos y de humedad que promueven un crecimiento
8.1 3.6
raíces vegetativo adecuado para la zafra, ante el
Otras hortalizas y riesgo de altas temperaturas durante los
3.2 1.7 meses de fuerte sequía experimentada en
vegetales
las principales zonas de producción.
Guineo 2.9 1.9

Plátano 0.9 2.5 El destacado crecimiento de 22.2%


Frutas cítricas 4.6 1.5
observado en la producción de tabaco
en rama, está asociado a los programas
Tomate -0.2 -0.5 ejecutados por el Instituto Dominicano
*Cifras preliminares del Tabaco (INTABACO) en favor del
fortalecimiento del sector, tales como: la
La producción nacional de arroz registró un
distribución de insumos para el control
crecimiento interanual de 2.5%, producto
efectivo de plagas y enfermedades, la
del apoyo brindado por el Ministerio de
preparación de terrenos y la construcción
Agricultura, el cual ha colaborado con
y reparación de casas de curado. De igual
capacitación técnica a los productores,
forma, se reconoce el aumento mostrado
recolección a granel y mejoramiento de
en los desembolsos del Banco Agrícola
caminos vecinales y carreteras de campo, así
destinados a este rubro, cuya suma total
como en la apertura de pozos subterráneos
ascendió a RD$212.5 millones, es decir,
para abastecer de agua a las zonas que lo
unos RD$128.5 millones adicionales a lo
requieran. De igual forma, cabe destacar la
desembolsado en igual período de 2019.
implementación del Programa Nacional de
Pignoraciones y el Programa de Control de
Por otro lado, la producción nacional de
Roedores de la Región Nordeste, por medio
café experimentó un crecimiento de 11.2%,
de los cuales se ha procurado garantizar la
reflejando así la recuperación del sector

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 13

frente al desempeño negativo mostrado en Por su parte, la producción de guineo


el año anterior (-8.1%). Este resultado estuvo experimentó un crecimiento interanual de
favorecido por las medidas implementadas 1.9%. Este resultado es explicado por el
por el Instituto Dominicano del Café aumento de 1.0% y 0.9% en los rendimientos
(INDOCAFE) con el fin de mejorar la calidad y en las tareas cosechadas de este producto,
de la producción y comercialización de respectivamente. De igual forma, es
este rubro, y de esta manera hacer frente importante destacar la expansión de 54.1%
a la presencia de varias enfermedades y el registrada en los desembolsos del Banco
envejecimiento de algunas plantaciones. Agrícola destinados a los productores de
Dentro de las medidas tomadas se destacan este rubro, los cuales alcanzaron el monto
la renovación de las tareas cultivadas total de RD$99.8 millones durante el período
mediante la entrega de plantas y semillas de referencia.
resistentes a la Roya del cafeto, así como
la construcción y mantenimiento de viveros En otro orden, la producción de frutas
oficiales. cítricas presentó una expansión interanual
de 1.5%, respecto al año anterior, derivado
Al cierre de 2020, la producción de cacao del aumento en los niveles de producción
en grano evidenció una expansión de 2.1%, de limones (9.3%) y mandarinas (0.2%),
asociado al apoyo financiero brindado a los cultivos que representan aproximadamente
productores por parte del Banco Agrícola. el 57% de la producción de este renglón. En
Los desembolsos alcanzaron la suma de sentido contrario, la producción de toronjas
RD$1,133.0 millones durante el período y naranjas dulces se contrajo en 7.6% y 4.2%,
enero-diciembre 2020. Igualmente, cabe respectivamente, aminorando el resultado
resaltar el interés del Gobierno por impulsar de este grupo de productos.
el desarrollo de este sector, el cual anunció
en noviembre de 2020 que se dispondrá de 1.1.2. Ganadería, silvicultura y pesca
una inversión superior a los 800 millones de
Indicadores de ganadería, silvicultura y pesca
pesos para el impulso de la comercialización,
2019-2020*
el financiamiento de 100 mil nuevas tareas Tasas de crecimiento (%)
de producción y la rehabilitación de otras
Indicadores 2019 2020
200 mil tareas.
Valor agregado 3.5 -0.2
De igual forma, la expansión de 3.6% Volumen de produccción
observada en la producción de tubérculos,
bulbos y raíces estuvo favorecida por el Ganado bovino vivo 0.9 0.9
aumento en los volúmenes de producción Ganado porcino vivo 4.8 1.6
de ajo (17.2%), yautía (8.9%), yuca (7.7%),
Pollo vivo -2.6 -8.0
batata (4.3%) y cebolla (0.9%).
Leche cruda 1.5 -1.8
Con relación a la producción nacional de
Huevos 20.5 10.4
plátanos, la misma registró un incremento de
2.5% en su valor agregado respecto a igual Productos de la pesca 4.6 4.6
período del año anterior, favorecido por los *Cifras preliminares
proyectos desarrollados por el Ministerio de
Agricultura en favor de los productores de Al cierre del año 2020, la actividad ganadería,
este rubro, dentro de los que se destaca la silvicultura y pesca mostró una contracción
construcción de cámaras térmicas y viveros interanual de 0.2% en su valor agregado,
para la producción de material de siembra como resultado de la disminución en la
de alta calidad, beneficiando la producción producción de pollo vivo (-8.0%) y leche
masiva de plantas de plátanos de mayor cruda (-1.8%). En otro orden, el desempeño
calidad genética y sanitaria a bajo costo.

Banco Central de la República Dominicana


14 Sección I: Sector real

positivo en los volúmenes de producción ferroníquel (-24.7%), plata (-20.0%), oro


de huevos (10.4%), productos de la pesca (-11.3%), arena, grava y gravilla (-5.2%) y
(4.6%), ganado porcino (1.6%) y ganado yeso (-4.1%).
bovino (0.9%), aminoraron la contracción
Indicadores de explotación de minas y canteras
de la actividad ganadera.
2019-2020*
Tasas de crecimiento (%)
La producción nacional de pollo muestra
Indicadores 2019 2020
una contracción de 8.0% respecto al
año 2019. Este resultado responde a la Valor agregado 3.4 -12.5
tendencia negativa de -11.9% experimentada Volumen de producción
en el período abril-diciembre, producto
del cese temporal del sector turístico y Ferroníquel 46.5 -24.7
otros centros de expendio de comida, así Arena, grava y gravilla 7.2 -5.2
como las limitaciones en el comercio con
Yeso 17.8 -4.1
Haití a causa de la pandemia, que han
provocado que se mantenga un abundante Oro -1.2 -11.3
stock en las granjas de producción. Cabe
Plata -36.3 -20.0
reconocer los esfuerzos realizados por el
Ministerio de Agricultura, en conjunto con Cobre -36.8 -61.2
la Asociación Dominicana de Avicultores *Cifras preliminares
(ADA) y el Banco Agrícola, para mejorar la
producción, el crédito y la comercialización La extracción de oro, al finalizar el año,
de este producto, y con ello, mitigar los presenta una caída del 11.3% relativo al
efectos negativos experimentados por el mismo período del año anterior, siendo
sector. Entre las medidas desarrolladas este rubro el de mayor incidencia en el
se mencionan el plan estratégico para la comportamiento agregado de la actividad.
prevención de enfermedades, la compra Si bien el precio del oro a nivel internacional
de pollos a pequeños productores presentó una tendencia al alza por ser un
para Comedores Económicos, y nuevas activo fiable en tiempos de incertidumbre,
oportunidades de financiamiento orientadas esto no permitió compensar la disminución
a la construcción, mejoramiento de en volumen de las exportaciones de dicho
infraestructuras e instalaciones de nuevas mineral, las cuales mermaron en 15.1%,
tecnologías. De igual forma, la producción respecto al 2019.
de leche registró una reducción de 1.8% al
finalizar el año 2020. De igual forma, se observan disminuciones
en los volúmenes de producción de
Por su parte, la producción de huevos y cobre (-61.2%) y ferroníquel (-24.7%) que
ganado porcino registró un crecimiento afectaron, a su vez, las exportaciones
interanual de 10.4% y 1.6%, respectivamente, valoradas en dólares estadounidenses de
para el referido período. estos productos, las cuales se redujeron en
39.9% y 39.7%, respectivamente. En relación
1.2. Industrias a la producción de plata, la misma registró
una contracción de 20.0%, reflejándose
1.2.1. Explotación de minas y canteras en la disminución en 17.6% en el volumen
exportado.
Tras el cierre del año 2020, el valor
agregado de la explotación de minas y 1.2.2. Manufactura local
canteras presentó una disminución de 12.5%,
siendo explicada por la contracción en los Durante el año 2020, la manufactura local
volúmenes de producción de cobre (-61.2%), presentó una contracción acumulada de
2.2% en su valor agregado, explicado por el

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 15

comportamiento de las actividades que la año anterior, asociado al impacto favorable


conforman, tales como: otras manufacturas de las medidas de flexibilización monetaria
(-9.5%), elaboración de bebidas y productos adoptadas desde marzo de 2020, con el fin
de tabaco (-5.1%) y fabricación de productos de apoyar a los sectores productivos frente
de la refinación de petróleo y químicos al panorama adverso que representa la
(-4.7%). En sentido opuesto, la industria de pandemia del COVID-19.
alimentos mostró un incremento de 4.4%,
aminorando la caída de la actividad. 1.2.2.1. Industria de alimentos
Valor agregado de la manufactura local
La industria de alimentos registró un
2019-2020*
Tasas de crecimiento (%) incremento acumulado de 4.4% en su valor
Actividades 2019 2020
agregado, sustentado principalmente por
el desempeño en la elaboración de azúcar
Manufactura local 2.7 -2.2 (15.1%), aceites y grasas de origen vegetal
Industrias de alimentos 2.9 4.4 y animal (8.8%), productos lácteos (6.0%)
y los otros productos alimenticios (3.4%).
Elaboración de bebidas y
8.2 -5.1 Mientras, el procesamiento de carne
productos de tabaco
presentó una disminución de 1.4%.
Fabricación de productos de
la refinación de petróleo y -1.5 -4.7 Valor agregado de la industria de alimentos
químicos 2019-2020*
Tasas de crecimiento (%)
Otras manufacturas 2.1 -9.5
Actividades 2019 2020
*Cifras preliminares
Valor agregado 2.9 4.4
El Índice Mensual de Actividad
Procesamiento de carne 0.5 -1.4
Manufacturera (IMAM), elaborado por la
Asociación de Industrias de la República Aceites y grasas de origen
32.0 8.8
vegetal y animal
Dominicana (AIRD), y que muestra un
retrato de la actividad manufacturera de Productos lácteos 3.7 6.0
un mes con relación al anterior, presentó Elaboración de azúcar -19.8 15.1
un repunte al pasar de 50.0 en noviembre a
Otros productos
58.8 en diciembre de 2020, reflejando que alimenticios
0.3 3.4
las condiciones y perspectivas económicas *Cifras preliminares
del sector manufacturero se consideran
favorables. Esta mejoría observada está La elaboración de azúcar exhibió un
asociada al desempeño positivo registrado crecimiento interanual de 15.1% en su valor
por las industrias dedicadas a la fabricación agregado, revirtiendo la tendencia negativa
de materiales e insumos de la construcción, registrada en igual período del año 2019,
así como la producción de bienes esenciales explicado por el aumento en los volúmenes
de consumo ante la pandemia. De igual de producción de azúcar crudo (19.4%),
forma, la Encuesta Mensual de Opinión melazas (16.3%), furfural (16.1%) y azúcar
Empresarial al Sector Manufacturero que refino (0.2%). Asimismo, la producción de
elabora el Banco Central indica que, al cierre aceites y grasas de origen animal y vegetal
del año 2020, el sector industrial mantiene mostró un incremento de 8.8%, derivado
una percepción positiva de la situación del alza en los volúmenes de producción
económica nacional. de aceites vegetales (9.6%) y grasas de
vegetales y animales (0.3%).
Además, los préstamos destinados
a la manufactura local ascendieron a La elaboración de productos lácteos
RD$100,360.7 millones, para un crecimiento mostró una expansión de 6.0%, explicado
de 14.5% con respecto a igual período del por el desempeño en la producción de

Banco Central de la República Dominicana


16 Sección I: Sector real

leche evaporada (13.4%), leche en polvo 1.2.2.3. Fabricación de productos de


(6.1%) y leche pasteurizada (4.8%). En igual la refinación de petróleo y productos
sentido, los otros productos alimenticios químicos
presentaron un crecimiento acumulado de
3.4% en el período bajo estudio, reflejado La fabricación de productos de la refinación
en el comportamiento de las principales de petróleo y productos químicos
actividades que lo conforman: frutas, registró una reducción de 4.7%, explicada
legumbres y hortalizas elaboradas y principalmente por la contracción en 59.8%
congeladas (32.1%), pastas alimenticias de la actividad de refinación de petróleo.
(16.3%), café, molido o tostado (5.4%) y los En sentido opuesto, la fabricación de
otros productos alimenticios (2.5%). sustancias y productos químicos reflejó un
crecimiento de 2.8%, aminorando la caída
En sentido contrario, el procesamiento y de la actividad.
la conservación de carnes muestra una
Indicadores de fabricación de productos de la
reducción de 1.4%, explicada principalmente
refinación de petróleo y productos químicos
por la disminución en el volumen de 2019-2020*
producción de carne de pollo (-8.0%); en Tasas de crecimiento (%)
sentido opuesto, se verificaron aumentos Indicadores 2019 2020
en la producción de otros cárnicos (3.7%),
carne de cerdo (1.6%) y carne de res (0.9%), Valor agregado -1.5 -4.7
mitigando el resultado de la actividad. Refinación de petróleo -4.2 -59.8

Fabricación de sustancias y
1.2.2.2. Elaboración de bebidas y productos 0.3 2.8
productos químicos
de tabaco
Volumen de producción

La actividad de elaboración de bebidas y Gas licuado (GLP) 94.7 -37.2


productos de tabaco registró una caída Gasolina -5.7 -59.5
interanual de 5.1% en su valor agregado. Este
resultado estuvo determinado en mayor Kero-avtur 4.2 -57.1
medida por la reducción en el volumen de Gas-oil (Diesel) -4.9 -63.0
producción de cerveza clara y oscura (-7.7%)
Fuel-oil -10.9 -58.6
y refrescos (-4.7%), acorde con una menor
*Cifras preliminares
demanda interna de estos productos. Por el
contrario, la producción de ron mostró un
El comportamiento de la actividad de
incremento de 15.7%, atenuando el resultado
refinación de petróleo (-59.8%) está
de la actividad.
asociado a la disminución de los volúmenes
Indicadores de la elaboración de producción de gas-oil (-63.0%), gasolina
de bebidas y productos de tabaco (-59.5%), fuel-oil (-58.6%), kero-avtur
2019-2020* (-57.1%) y gas licuado de petróleo (GLP)
Tasas de crecimiento (%)
(-37.2%). Es importante señalar que el
Indicadores 2019 2020 resultado de esta actividad responde a
Valor agregado 8.2 -5.1 una menor demanda local de combustibles
debido a las medidas de confinamiento y
Volumen de producción
restricciones de movilidad adoptadas para
Ron 3.4 15.7 contener la propagación del COVID-19.
Cerveza clara y oscura 10.6 -7.7
En otro orden, la actividad de fabricación de
Refrescos 11.6 -4.7 sustancias y productos químicos aumentó
*Cifras preliminares

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 17

en 2.8%, explicado principalmente por el varillas (-4.1%) durante el año 2020, cuyo
incremento en los niveles de producción de crecimiento en el período julio-diciembre
productos farmacéuticos (11.0%), jabón y ascendió a 18.2%, en contraste con la
preparados de limpieza (9.6%) y fertilizantes disminución de 26.3% registrada durante el
(8.8%). semestre enero-junio.

1.2.2.4. Otras manufacturas De igual forma, las otras industrias


manufactureras presentan una reducción de
Las otras manufacturas registraron una 19.0%, resultado de la caída en los niveles de
contracción acumulada de 9.5% durante producción de los productos de la edición
el período bajo estudio, asociada al e impresión (-24.3%), muebles (-15.1%) y
desempeño de las actividades siguientes: los productos de papel y cartón (-7.2%); en
otras industrias manufactureras (-19.0%), cambio, los productos de madera mostraron
fabricación de productos minerales no un crecimiento de 7.4%.
metálicos (-8.4%) y fabricación de metales
comunes (-1.7%). En sentido opuesto, la 1.2.3. Zonas francas
fabricación de productos de caucho y
plásticos alcanzó un crecimiento de 0.9%. La actividad manufactura de zonas francas
presentó una contracción acumulada de
Valor agregado de otras manufacturas
2.7% en su valor agregado, cónsono con la
2019-2020*
Tasas de crecimiento (%) caída del valor en dólares estadounidenses
de las exportaciones en 5.9%, resultado de
Actividades 2019 2020
la reducción temporal de las operaciones de
Otras manufacturas 2.1 -9.5 gran parte de las empresas que conforman el
Fabricación productos de sector, debido a las medidas de prevención
3.7 0.9
caucho y plásticos ante la propagación del COVID-19. No
Fabricación de productos obstante, es importante destacar que el
4.0 -8.4 valor en dólares estadounidenses de las
minerales no metálicos
exportaciones registraron variaciones
Fabricación de metales
7.1 -1.7 interanuales positivas en los trimestres julio-
comunes
septiembre (0.8%) y octubre-diciembre
Otras industrias
-1.1 -19.0 (3.0%), asociado a la reapertura gradual de
manufactureras
las operaciones de las empresas, a partir de
*Cifras preliminares
julio de 2020.
La contracción del valor agregado de la Indicadores de zonas francas
fabricación de productos minerales no 2019-2020*
metálicos es cónsona con la reducción del Tasas de crecimiento (%)
volumen de producción de cemento en Indicadores 2019 2020
8.4%. Cabe destacar que, durante el período
Valor agregado 2.1 -2.7
acumulado julio-diciembre, la producción
de cemento creció en 6.6%, compensando la Valor exportaciones (US$) 0.5 -5.9
reducción de 23.5% registrada en el período
Empresas aprobadas1/ 57 39
enero-junio. Este desempeño está asociado
*Cifras preliminares. 1/ Unidades
a la reactivación del sector construcción,
principal demandante de estos insumos. En ese sentido, cabe resaltar el
comportamiento de las actividades de
De forma similar, este comportamiento elaboración de productos farmacéuticos
se observó en la fabricación de metales y fabricación de dispositivos médicos,
comunes (-1.7%), acorde principalmente las cuales presentaron aumentos en
con la disminución de la producción de sus exportaciones valoradas en dólares

Banco Central de la República Dominicana


18 Sección I: Sector real

estadounidenses de 141.4% y 6.5%, disposición por las autoridades monetarias,


respectivamente. En este contexto, se siendo el sector construcción uno de los
destacan las empresas del sector de principales receptores de dichos recursos.
dispositivos médicos que operan bajo el Asimismo, incidieron las diversas obras de
régimen de zonas francas, las cuales se infraestructura y de acondicionamiento
han transformado hacia procesos de mayor de vías terrestres realizadas por parte del
complejidad y contenido tecnológico, sector público, destacándose la carretera La
captando la inversión extranjera de las Penda, provincia La Vega, la Circunvalación
empresas que se dedican al desarrollo de de Baní, la reconstrucción y rehabilitación de
estos equipos. Por otro lado, los productos la carretera turística Santiago-Puerto Plata,
eléctricos y las manufacturas de tabaco entre otras obras. Es importante resaltar
registraron tasas de crecimiento de 2.8% y que este sector es de alta importancia
0.9%, respectivamente. dentro del aparato productivo dominicano,
debido a su efecto multiplicador y su
En otro orden, sustentado en el dinamismo gran capacidad de arrastre del resto de
del sector, se aprobaron 39 permisos para actividades económicas.
el establecimiento de nuevas empresas de
Indicadores de construcción
zonas francas, las cuales proyectan crear
2019-2020*
4,075 empleos directos, así como realizar Tasas de crecimiento (%)
inversiones por un monto de US$64.9
Indicadores 2019 2020
millones.
Valor agregado 10.4 -10.7
1.2.4. Construcción Volumen de ventas nacionales

El valor agregado de la construcción presentó Cemento 7.2 -5.0


una variación interanual de -10.7% durante Pintura -14.0 -21.1
el año 2020, mostrando una tendencia
Volumen de importaciones
hacia la recuperación de la actividad a
partir del segundo semestre del año. En Cemento asfáltico 90.4 -68.0
ese sentido, se destacan los resultados Ventas del resto de
del IMAE en los meses de octubre (2.7%), 29.8 -7.3
materiales (RD$)
noviembre (2.9%) y diciembre (4.0%),
Préstamos a la construcción
resultando en una variación interanual de
y adquisición de viviendas 14.4 0.3
3.2% en el período octubre-diciembre, lo
(RD$)
que refleja una mejoría sustancial respecto *Cifras preliminares
al comportamiento observado en los
trimestres abril-junio (-33.8%) y julio- En el período enero-diciembre de 2020,
septiembre (-11.0%), asociado a los efectos el volumen de ventas nacionales de los
de la paralización total de los proyectos en principales insumos de este sector presentó
ejecución desde finales del mes de marzo, variaciones interanuales en el orden de -21.1%
como medida preventiva por la propagación pintura, -5.0% cemento, -1.1% varillas y -7.3%
del COVID-19. el resto de los materiales utilizados en la
construcción. Cabe destacar la recuperación
La recuperación evidenciada se debe en de las ventas nacionales de cemento y varilla
gran parte a la ejecución de los proyectos evidenciada a partir del segundo semestre
de inversión privada, retomados luego del año, al registrar un crecimiento de 9.7%
de estar pausados por la pandemia, y 9.3%, respectivamente, durante dicho
los cuales han sido impulsados por período. Por su parte, las importaciones de
las facilidades crediticias puestas a cemento asfáltico se redujeron en 68.0%.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 19

En otro orden, los recursos canalizados percibida en la dinámica económica


a través del sistema financiero para la nacional ante los efectos del coronavirus
construcción y adquisición de viviendas (COVID-19), destacándose la moderación en
alcanzaron la suma de RD$296,387.6 la disminución del consumo total de energía,
millones al cierre del año 2020, los cuales que pasó de -6.7% en abril-junio a -4.1% en
resultaron superiores en 0.3%, con respecto el período julio-diciembre de 2020.
al mismo período del año anterior.
1.3.2. Comercio
Préstamos a la construcción y
adquisición de viviendas
En lo que respecta a la actividad de comercio,
diciembre 2018-2020*
En millones de RD$ la misma registró una reducción interanual
de 4.8% durante el período de referencia.
295,537 296,388
Este resultado estuvo influenciado por
258,443 la disminución de la actividad comercial
a raíz de la aplicación de las medidas
de prevención ante la propagación del
coronavirus (COVID-19), comportamiento
que se evidencia en las contracciones en los
volúmenes de bienes importados transados
2018 2019 2020 (-14.0%) y de producción local (-1.1%).
*Cifras preliminares
Indicadores de comercio
2019-2020*
1.3. Servicios Tasas de crecimiento (%)
Indicadores 2019 2020
1.3.1. Energía y agua
Valor agregado 3.8 -4.8
Indicadores de energía y agua
2019-2020* Volumen producción local
3.1 -1.1
Tasas de crecimiento (%) comercializada

Indicadores 2019 2020 Importaciones


4.2 -14.0
comercializables reales
Valor agregado 7.5 0.4
Préstamos al consumo 12.8 7.6
Consumo de energía (Kwh) 8.8 0.5
Préstamos al comercio 2.2 6.7
Sectores 7.8 -0.4
Consumo de energía del
14.0 -3.5
Residencial 7.5 7.2 comercio (KWH)
*Cifras preliminares
Industrial 6.5 -7.5

Comercial 14.0 -3.5 1.3.3. Hoteles, bares y restaurantes


Gobierno general 6.8 -5.0
Al cierre del año 2020, la actividad de
Producción de agua (M3) -1.9 1.6 hoteles, bares y restaurantes evidenció una
*Cifras preliminares contracción en su valor agregado de 47.5%.
Este resultado responde al impacto negativo
El valor agregado de la actividad energía y percibido por el sector debido a las medidas
agua muestra una ralentización al registrar de distanciamiento social para prevenir la
una variación interanual de 0.4% durante el propagación del COVID-19. Disposiciones
año 2020. Es importante considerar que el como el cierre total de fronteras por aire,
sector de energía sirve de soporte de todas mar y tierra, mantenido durante el segundo
las actividades económicas, por lo que trimestre del presente año a partir del
refleja la tendencia hacia la recuperación decreto 134-20, incidieron en la paralización

Banco Central de la República Dominicana


20 Sección I: Sector real

del flujo turístico y en la suspensión total de Específicamente, el paquete de incentivos


los servicios de alojamiento. En ese sentido, económicos para el sector incluye la
en el 2020 el sector hotelero registró una eliminación temporal del pago de anticipo
tasa de ocupación de 30.4%, significando por 6 meses y del pago del impuesto sobre
una disminución de 41.2 puntos porcentuales los activos hasta junio de 2021 y reducción
respecto al año anterior (71.6%), como de la tarifa Acuerdo de Precios Anticipados
respuesta a la contracción experimentada a un 35 % entre septiembre y noviembre de
en el flujo turístico de 62.7%. A su vez, estos 2020. En adición, el referido plan contempla
factores influyeron en la reducción de 64.3% protocolos sanitarios de seguridad
de los ingresos por turismo. certificados internacionalmente a seguir por
las empresas turísticas y por los viajeros que
Indicadores de hoteles,
ingresan al país, seguro básico de salud en
bares y restaurantes
2019-2020* el caso de ser afectado por el coronavirus
Tasas de crecimiento (%) durante su estadía, entre otras.
Indicadores 2019 2020
Igualmente, el mercado local está siendo
Valor agregado 0.2 -47.5 beneficiado por el Plan de Incentivo al
Tasa de ocupación hotelera 71.6 30.4 Turismo Interno que incluye ofertas con
descuentos desde un 20% a un 50% en
Flujo turístico -1.9 -62.7
establecimientos de importantes cadenas
Extranjeros no residentes -4.6 -68.3 hoteleras y facilidades de financiamiento
con condiciones crediticias muy favorables.
Dominicanos no residentes 14.5 -35.1
De esta manera, los dominicanos tienen la
Ingresos por turismo US$ -1.2 -64.3 oportunidad de disfrutar de los atractivos
*Cifras preliminares. que tiene el país, contribuyendo a su vez
con la reactivación económica del sector.
Es importante puntualizar que a partir del
1ro de julio se reanudaron las actividades 1.3.4. Transporte y almacenamiento
turísticas en el país y se dio formal apertura a
las fronteras aéreas y marítimas nacionales, La reducción de 7.6% del valor agregado de
en consonancia con las relajaciones de las la actividad de transporte y almacenamiento
limitaciones en el tráfico aéreo internacional es producto principalmente del impacto
en los países emisores de turistas. De esta de las medidas de prevención ante la
manera, durante el segundo semestre propagación del coronavirus (COVID-19),
del año, la República Dominicana que contemplan el distanciamiento social, la
recibió 1,011,224 pasajeros no residentes, suspensión y/o restricción de horarios en las
significando una llegada acumulada de operaciones de actividades económicas no
2,405,315 al cierre de 2020. esenciales y las limitaciones en el transporte
público, entre otras medidas sanitarias.
De igual forma, es importante destacar el
esfuerzo realizado por el Gobierno a través Indicadores transporte y almacenamiento
del Ministerio de Turismo, el cual mediante 2019-2020*
el Plan de Recuperación Responsable Tasas de crecimiento (%)
del Turismo ha implementado a nivel Indicadores 2019 2020
nacional protocolos sanitarios de seguridad
Valor agregado 5.3 -7.6
certificados internacionalmente para toda
la industria y para los viajeros que ingresan Otros servicios de transporte
2.2 -24.6
y apoyo
al país, complementado por incentivos
monetarios y fiscales a las empresas del Indicador de volumen de
3.8 -5.3
carga transportada1/
sector, entre otras medidas para promover
*Cifras preliminares. 1/ Comprende la mercancía transportada
el país como un destino turístico seguro. proveniente de la agropecuaria, manufactura e importaciones.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 21

de 7.2% de los Servicios de Intermediación


Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI)
los cuales reflejan las comisiones implícitas
de canalización de los préstamos y los
depósitos. Adicionalmente, la actividad
estuvo impulsada por el programa de
El volumen de servicios móviles provisión de liquidez en moneda nacional
incrementó en 5.3% en el año 2020. por unos RD$190 mil millones (más del
4.0% del PIB), autorizado por la Junta
Monetaria para mitigar los efectos de la
1.3.5. Comunicaciones crisis sanitaria del COVID-19, por medio
de reportos, liberación del encaje legal y
Durante el 2020, el valor agregado ventanillas de financiamiento para sectores
de comunicaciones experimentó un estratégicos, así como la creación de la
crecimiento interanual de 2.7%, respecto al facilidad de liquidez rápida, logrando
año anterior. Este incremento es cónsono incrementar el financiamiento a los sectores
con el dinamismo mostrado por los servicios productivos y a los hogares e incentivando el
móviles y de internet, los cuales registraron refinanciamiento de deudas en condiciones
aumentos de 5.3% y 5.5%, respectivamente. más favorables.
Indicadores de intermediación financiera,
Indicadores de comunicaciones
seguros y actividades conexas
2019-2020*
2019-2020*
Tasas de crecimiento (%)
Tasas de crecimiento (%)
Indicadores 2019 2020
Indicadores 2019 2020
Valor agregado -7.2 2.7
Valor agregado 9.0 7.1
Volumen de servicios móviles -7.5 5.3
Comisiones y otros
10.5 -6.3
Stock promedio de líneas fijas -1.4 -4.7 ingresos 2/

Volumen de servicios de SIFMI 2/ 7.9 7.2


-14.7 5.5
internet Servicios de seguros
*Cifras preliminares.
11.4 4.0
(valor agregado real)
*Cifras preliminares.
Es importante resaltar que esta actividad 1/El valor agregado corresponde a la diferencia entre el valor
ha desempeñado un rol fundamental bruto de producción y el consumo intermedio.
2/Valor bruto de producción.
durante la crisis del COVID-19 al viabilizar
las actividades de los sectores económicos, Por otro lado, se observa una disminución de
manteniendo las operaciones de la 6.3% en las comisiones y en otros ingresos,
administración pública, facilitando la resultado que obedece a las disposiciones
gestión de la red de salud, posibilitando de eliminación de las comisiones a servicios
la educación a distancia, y manteniendo bancarios, como parte de las medidas
comunicada a la población dominicana. adoptadas por la Junta Monetaria durante el
primer semestre del año, con el objetivo de
1.3.6. Intermediación financiera, seguros preservar el ahorro e incentivar la inclusión
y actividades conexas financiera y la bancarización. Dentro de las
mismas se destaca la suspensión del cobro
La actividad de intermediación financiera, de tarifas, comisiones y cargos, en cualquier
seguros y actividades conexas registró una forma o medio, por el retiro de efectivo en
expansión de 7.1% en el valor agregado al ventanilla y por concepto de la inactividad
cierre del año 2020. El comportamiento de en las cuentas de ahorro, corrientes y de
la actividad es resultado del crecimiento cualquier otra naturaleza.

Banco Central de la República Dominicana


22 Sección I: Sector real

En cuanto al mercado de seguros, este Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN)


experimentó un crecimiento de 4.0% en y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este
términos de valor agregado real. (ASDE), debido a la ejecución de diversos
programas de limpieza y acondicionamiento
1.3.7. Administración pública y defensa; de imbornales, colectores, cuneteos y
seguridad social de afiliación obligatoria alcantarillas; acondicionamiento de aceras y
contenes, saneamiento de cañadas y drenaje
El valor agregado de esta actividad mostró pluvial; remozamiento y acondicionamiento
un crecimiento de 0.8% durante al año de parques y cementerios; bacheos
2020, explicado principalmente por el y asfaltados de calles; iluminación de
comportamiento de dependencias del calles y avenidas; así como programas de
Estado como: reforestación y eliminación de vertederos.

Ministerio de Defensa (0.2%), por la 1.3.8. Servicios de enseñanza


incorporación de personal para incrementar
las labores de seguridad ciudadana, además Los servicios de enseñanza registraron
de reforzar el cumplimiento del toque de una caída de 3.7%, como consecuencia
queda y de las medidas de distanciamiento del menor número de horas de clases
social y uso de mascarillas, impuestas por impartidas durante el año escolar 2019-
el Gobierno para disminuir la propagación 2020, provocado por la suspensión de la
del COVID-19; Ministerio de Salud Pública docencia presencial, contemplada entre
(21.8%), fruto de la mayor demanda de las medidas aplicadas por el Gobierno
personal para hacer frente a la crisis sanitaria para mitigar la transmisión comunitaria del
causada por el COVID-19; Ministerio de COVID-19.
Obras Públicas y Comunicaciones (4.8%),
debido a la contratación de nuevo personal
para la construcción y/o mantenimiento
de carreteras, puentes, túneles y elevados,
a nivel nacional; Junta Central Electoral
(9.9%), como consecuencia del aumento del
personal contratado para la organización y
celebración de las elecciones municipales y
La actividad de salud registró un
presidenciales celebradas en 2020.
crecimiento interanual de 12.5% en su
valor agregado.
Instituciones Descentralizadas:

Las instituciones descentralizadas


1.3.9. Servicios de salud
experimentaron una caída de 10.0%,
debido principalmente a la reducción del
El valor agregado de la actividad de salud
personal jornalero del Instituto Nacional de
registró un crecimiento interanual de 12.5%,
Recursos Hidráulicos (INDRHI), contratado
impulsado por el desempeño positivo
a mediados de año para agilizar los trabajos
mostrado por la salud privada (de mercado),
de la presa de Montegrande.
al experimentar un incremento de 8.3%; en
tanto que, la salud pública (no de mercado)
Municipios:
se expandió en 20.5%, explicado por la
incorporación de médicos, enfermeras,
Los municipios exhibieron un ligero
bioanalistas y psicólogos, contratados para
incremento de 0.2%. Los ayuntamientos que
fortalecer la Red Nacional de Salud, a fin de
más incidieron en este desempeño fueron: el
enfrentar y controlar el COVID-19.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 23

1.3.10. Otras actividades de servicios

El valor agregado de las otras actividades


de servicios registró una contracción
interanual de 11.1%, explicado en el resultado
exhibido en los ocupados de las diferentes
ramas de actividad que lo conforman.
Indicadores otras actividades de servicios
2019-2020*
Tasas de crecimiento (%)
Indicadores 2019 2020

Valor agregado 7.1 -11.1

Personal ocupado 7.1 -11.1


*Cifras preliminares.

1.3.11. Impuestos netos de subsidios

Los impuestos netos de subsidios registraron


una variación negativa interanual de 11.6%,
en términos reales. Este comportamiento es
explicado principalmente por el resultado
presentado en las recaudaciones del
Impuesto a las Transferencias de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS), las
cuales en términos nominales presentaron
una contracción de 12.3%.

Banco Central de la República Dominicana


24 Sección I: Sector real

2. Producto Interno Bruto: Enfoque del


gasto

Al analizar el resultado del producto interno durante el trimestre abril-junio. De igual


bruto (PIB) desde la óptica del gasto, se forma, este resultado es un reflejo de la
observa que la variación interanual registrada moderación del gasto realizado por los
de -6.7% responde al resultado exhibido por agentes económicos en bienes y servicios
los componentes de la demanda interna, al de consumo, así como a la posposición
presentarse una disminución en 12.1% en la de sus decisiones de consumo, tras la
formación bruta de capital fijo y en 2.4% en el implementación de medidas de aislamiento
consumo final. Asimismo, las exportaciones social y el cese de las operaciones en
e importaciones evidenciaron contracciones actividades económicas no esenciales para
de 30.3% y 14.6%, respectivamente, asociado proteger a la población de los efectos del
al debilitamiento de la demanda externa e coronavirus y evitar su propagación.
interna a raíz de las medidas de prevención
implementadas para combatir los efectos Por otro lado, el consumo público aumentó
de la crisis sanitaria del COVID-19. en 4.9% como resultado de la ejecución de
medidas gubernamentales conducentes a
PIB enfoque del gasto
la focalización del gasto público en áreas
2019-2020*
Tasas de crecimiento (%) primordiales como la salud, así como por
Indicadores 2019 2020
la continuidad de los servicios colectivos
prestados por el Gobierno General.
Consumo final 4.8 -2.4

Consumo privado 4.6 -3.4 Durante el año 2020, la formación bruta


de capital fijo se redujo en 12.1%, explicado
Consumo público 6.3 4.9
por los cambios en las expectativas de
Formación bruta de capital los agentes económicos, los cuales han
sido influenciados por factores externos
Formación bruta de capital fijo 8.1 -12.1
e internos. Asimismo, se destaca la
Variación de existencias 1/ contracción de 10.7% en el valor agregado
Demanda interna 6.1 -3.5 del sector construcción, asociado a los
efectos de la paralización total de los
Exportaciones 1.5 -30.3 proyectos en ejecución desde finales del
Importaciones 5.8 -14.6 mes de marzo, como medida preventiva por
la propagación del COVID-19.
Producto interno bruto 5.1 -6.7
*Cifras preliminares
1/La variación de existencias es la variable residual; su tasa
Las exportaciones de bienes y servicios, en
de crecimiento cambia de signo frecuentemente por lo que términos reales, exhibieron una caída de
el análisis de su comportamiento se realiza a través de la
incidencia en el crecimiento del PIB en puntos porcentuales.
30.3%, acorde con la disminución en 11.1%
de las exportaciones de bienes nacionales
El consumo final se contrajo en 2.4%, acorde y de 64.3% en los ingresos por turismo,
con la disminución de 3.4% en el consumo valorados en dólares estadounidenses. Por
privado, el cual representa alrededor del otra parte, las importaciones de bienes
85% de este indicador. Cabe destacar la y servicios presentaron una contracción
tendencia hacia la reactivación del consumo de 14.6% explicada por la reducción del
privado en la segunda parte del año al valor en dólares estadounidenses de las
presentar una variación interanual de -4.9% importaciones totales en 16.0%, sustentado
en el período julio-septiembre y de -2.5% en gran medida por las importaciones de
en octubre-diciembre, en comparación con petróleo y derivados (-43.1%).
la variación interanual de -7.8% observada

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 25

Adicionalmente, al analizar la composición


del PIB a partir de las incidencias, se destaca
el aporte de las importaciones en 4.1
puntos porcentuales. En sentido contrario,
las exportaciones y la demanda interna
mostraron una contribución negativa de 7.0
y 3.8 puntos porcentuales, respectivamente.
PIB enfoque del gasto
2019-2020*
Incidencias (en puntos porcentuales)
Indicadores 2019 2020

Consumo final 3.8 -1.7

Consumo privado 3.2 -2.3

Consumo público 0.7 0.5

Formación bruta de capital 2.5 -2.1

Formación bruta de capital fijo 2.1 -3.2

Variación de existencias 0.4 1.2

Demanda interna 6.3 -3.8

Exportaciones 0.4 -7.0

Importaciones -1.7 4.1

Producto interno bruto 5.1 -6.7


*Cifras preliminares

Banco Central de la República Dominicana


II
PRECIOS
INTERNOS
Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 27

II. PRECIOS INTERNOS

La inflación del período enero-diciembre


2020, de la serie empalmada oficial, alcanzó
5.55%. Esta serie considera las variaciones
publicadas previamente a octubre durante
el año 2020, con la base anterior del índice
de precios al consumidor, conforme a las La serie analítica o referencial
mejores prácticas internacionales. Mientras asociada la nueva canasta del IPC
la serie analítica o referencial asociada a la (base anual octubre 2019-septiembre
nueva canasta del IPC (base anual octubre 2020), arroja una inflación anual de
2019-septiembre 2020), arroja una inflación 4.63% al cierre del año 2020.
anual de 4.63% al cierre del año 2020.

Inflación mensual (%)


enero-diciembre 2020

1.88
1.70

0.78 0.66
0.60 0.60 0.48
0.33

-0.13 -0.11
-0.52
-0.82
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2020
Fuente: Banco Central.

Inflación anualizada (%) así como de las bebidas alcohólicas, el


2019-2020 tabaco, los combustibles, los servicios
5.55 administrados y el transporte, permitiendo
4.63 4.77 de esta forma extraer señales más claras
3.66 4.05
para la conducción de la política monetaria.
2.25 Tanto la inflación anualizada de la serie
referencial como la inflación subyacente se
mantienen dentro del rango meta de 4.0% ±
Inflación general Inflación subyacente 1.0% establecido en el Programa Monetario.
diciembre 2019
diciembre 2020 Los grupos de mayor incidencia en el IPC
diciembre 2020 (serie analítica) del período enero–diciembre 2020 fueron
alimentos y bebidas no alcohólicas (8.36%),
En cuanto a la inflación subyacente transporte (7.55%), bienes y servicios
anualizada al cierre de diciembre 2020, la diversos (5.46%), vivienda (4.50%),
misma alcanzó 4.77%. Este indicador aísla las restaurantes y hoteles (4.47%), y salud
variaciones de los precios de algunos bienes (6.40%), al explicar el 93.6% de la inflación
agropecuarios que tienden a ser volátiles, acumulada al cierre del año 2020.

Banco Central de la República Dominicana


28 Sección II: Precios internos

Inflación acumulada e incidencia (%)


2020
Variación
Ponderación Índice Incidencia*
acumulada
Grupo de bienes y servicios
dic dic
(%) (%) (p.p) %
2019 2020
IPC general 100.00 98.90 104.39 5.55 5.55 100.00

Alimentos y bebidas no alcohólicas 23.84 98.53 106.77 8.36 2.14 38.55

Bebidas alcohólicas y tabaco 2.36 98.05 103.65 5.71 0.17 2.99

Prendas de vestir y calzado 4.19 100.06 98.95 -1.11 -0.03 -0.63

Vivienda 12.98 99.54 104.02 4.50 0.55 9.88

Muebles y artículos para el hogar 5.17 97.47 102.96 5.63 0.27 4.90

Salud 4.74 98.46 104.77 6.40 0.32 5.78

Transporte 16.65 99.42 106.92 7.55 1.24 22.36

Comunicaciones 5.06 99.91 100.61 0.71 0.03 0.57

Recreación y cultura 3.03 98.30 102.71 4.49 0.12 2.18

Educación 3.06 102.99 98.03 -4.81 -0.20 -3.59

Restaurantes y hoteles 8.62 98.80 103.21 4.47 0.38 6.88

Bienes y servicios diversos 10.31 98.11 103.46 5.46 0.56 10.13


*Representa el aporte en puntos porcentuales de cada grupo en la variaión del IPC.

El índice del grupo alimentos y bebidas explicado básicamente por los aumentos
no alcohólicas al cierre del año de 2020 de precios de bienes alimenticios de alta
registró una variación acumulada de 8.36%, ponderación.

Inflación grupo alimentos y bebidas no alcohólicas (%)


enero-diciembre 2020

2.98
2.03 2.02
1.45
1.06
0.59 0.72
0.05

-0.14 -0.25
-0.54

-1.82

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2020
Fuente: Banco Central.

Cabe destacar que durante el último (-15.88%), yuca (-3.16%), chinolas (-15.80%),
trimestre del año 2020 algunos bienes naranjas (-10.72%), verduras (-3.42%) y
alimenticios registraron bajas de precios zanahorias (-8.95%), las cuales incidieron
tales como cebollas (-17.22%), ajos (-19.56%), en que el crecimiento acumulado del año
guandules verdes (-14.56%), auyamas no fuese mayor.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 29

enero-septiembre 2020 octubre-diciembre 2020


base diciembre 2010=100 base anual octubre 2019 - septiembre 2020=100
Artículos Variación (%) Artículos Variación (%)

Arroz 5.73 Pollo fresco 17.82

Habichuelas rojas secas 24.41 Huevos 23.91

Guandules verdes 31.78 Carne corriente de res 9.40

Aceite de soya 5.60 Aceite de soya 5.01

Leche en polvo 7.23 Caldo de pollo 6.62

Huevos 8.69 Plátanos verdes 2.56

Pollo fresco 1.97 Arroz 1.10

Habichuelas pintas secas 11.83 Tomates 16.19

Naranjas 15.74 Carne corriente de cerdo 4.27

Aguacates 17.90 Salami 2.27

Plátanos verdes 1.79 Ajíes 5.90

Agua purificada 4.91 Guineos verdes 3.58

Cebollas 9.59 Agua purificada 1.24

Salami 3.91 Chuleta ahumada 2.49

Papas 16.81 Habichuelas rojas secas 7.29

Pasta de tomate 9.97 Batatas 12.52

Carne corriente de res 4.97 Plátanos maduros 5.39

Bacalao 12.51 Carne molida de res 10.08

Refrescos 3.89 Pasta de tomate 2.80

Leche evaporada 8.03 Carne de gallina 14.05

Chocolate en barra 10.40 Galletas saladas 5.50

Guineos verdes 5.08 Guandules verdes en lata 4.21

Leche líquida 5.94 Queso blanco 1.99

Auyama 30.65 Sardinas 3.56

Fuente: Banco Central de la R.D. Fuente: Banco Central de la R.D.

El grupo transporte varió 7.55% al concluir


el año 2020, producto de incrementos en
los precios de los servicios de transporte,
adquisición de vehículos, repuestos y
accesorios y gas licuado de petróleo (GLP)
para vehículos. Sin embargo, las caídas El grupo transporte tuvo una incidencia
registradas en los precios de la gasolina de 0.38 puntos porcentuales en la
regular (-7.01%), Premium (-7.45%) y gasoil inflación anualizada al cierre del año
regular (-10.27%) atenuaron el impacto de 2020.
las referidas alzas en este grupo.

Banco Central de la República Dominicana


30 Sección II: Precios internos

Inflación grupo transporte (%)


enero-diciembre 2020
4.94
3.75

1.67 1.51 1.61


0.39 0.39 0.20 0.43

-1.13
-2.44
-3.72
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
2020
Fuente: Banco Central de la R.D.

enero-septiembre 2020 octubre-diciembre 2020


base diciembre 2010=100 base anual octubre 2019 - septiembre 2020=100
Variación Variación
Artículos Artículos
(%) (%)

Automóviles 11.22 Pasaje en autobús urbano 9.82

Pasaje en carro público 15.12 Pasaje en carro público 5.34

Pasaje en guaguas sindicalizadas 14.50 Gasolina premium 2.39

Pasaje en motoconcho 10.25 Gas licuado para vehículos (GLP) 6.31

Motocicletas 14.23 Pasaje en motoconcho 2.79

Servicio de reparación de vehículos 8.21 Servicio de reparación de vehículos 3.65

Gomas 8.48 Gasoil 10.03

Gas licuado para vehículos (GLP) 10.14 Gasolina regular 0.40

Pasaje en autobús urbano 7.16 Pasaje al exterior 2.79

Lubricantes y aceites para vehículos 9.73 Pasaje en guaguas sindicalizadas 0.99

Baterías de vehículo 10.65 Servicio de taxi 1.15

Filtros de vehículo 12.90 Gomas 1.78

Lavado del vehículo 4.95 Baterías de vehículo 1.56

Servicio de taxi -2.11 Lavado del vehículo 2.70

Gasolina premium -9.62 Lubricantes y aceites para vehículos 1.63

Gasoil -19.34 Pasajes en guaguas empresas


2.07
privadas
Gasolina regular -7.39
Automóviles -0.79
Fuente: Banco Central de la R.D.
Fuente: Banco Central de la R.D.

Al cierre del año 2020 el índice del grupo


como pasta dental, pañales desechables,
bienes y servicios diversos acumuló una
shampoo y rasuradora. El grupo vivienda
variación de 5.46%, debido a los aumentos
creció 4.50%, explicado por las alzas en los
verificados en los servicios de corte de pelo
precios del gas licuado para uso doméstico,
para hombre, lavado y peinado de pelo,
alquiler de vivienda, pintura y el servicio de
aplicaciones de tintes y desrizado, así como
reparación de puertas.
algunos artículos de cuidado personal

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 31

Inflación trimestral (%)


Por grupos de bienes y servicios
2020
3.20
2.58
2.20 2.02 2.07
1.54 1.53
1.46 1.25 1.23 1.49 1.37
1.10 0.97 0.99 1.17 1.03
0.56 0.40

-2.13
Bienes y Servicios Vivienda Restaurante y Salud Muebles y Artículos
Diversos Hoteles para el Hogar
ene-mar abr-jun jul-sep oct-dic
Fuente: Banco Central de la R.D.

El crecimiento de 4.47% registrado en el de los medicamentos antihipertensivos,


grupo restaurantes y hoteles, obedece analgésicos y antibióticos, los servicios
principalmente al incremento de precios de hospital, de análisis de imágenes y de
de los servicios de comidas preparadas laboratorio. La inflación acumulada en el
fuera del hogar, de las bebidas alcohólicas año 2020 por el IPC del grupo Salud, es
y no alcohólicas servidas. En cuanto a la más alta en los últimos 10 años, como
la variación de 6.40% verificada en el consecuencia de los efectos causados por
índice del grupo salud, la misma está la propagación del coronavirus (COVID-19)
fundamentada en las alzas de precios en el país.

Inflación trimestral (%)


Por grupos de bienes y servicios
2020
3.11
1.85
1.06 1.73 1.09
1.51 1.31
0.95 0.51 0.58 0.50
0.00 0.19 0.10

-0.06 -0.09
-0.21
-0.42 -0.40

-8.23

Bebidas Alcohólicas Recreación y Cultura Comunicación Prendas de Vestir y Educación


y Tabaco Calzado
ene-mar abr-jun jul-sep oct-dic
Fuente: Banco Central de la R.D.

El IPC del grupo educación registró una enseñanza primaria, secundaria, preescolar
baja de 4.81%, explicada por las rebajas y universitaria, así como en los precios de la
en la tarifa escolar de algunos colegios enseñanza de idiomas.
privados e institutos que imparten clases de
idiomas, además de algunas universidades, El índice de precios de los bienes
por la interrupción de la docencia en modo transables, aquellos que pueden exportarse
presencial como medida de prevención ante e importarse libres de restricciones, varió
la propagación del coronavirus (COVID-19) 6.21%, debido a alzas de precios reportadas
en el país. En este sentido, se registraron en el gas licuado, automóviles, pinturas,
descuentos en la tarifa escolar de la medicamentos y productos alimenticios

Banco Central de la República Dominicana


32 Sección II: Precios internos

como huevos, carne de res, aceite de soya, El índice de precios al consumidor por
agua purificada, salami y plátanos verdes. estratos socioeconómicos durante el
período enero–septiembre 2020, arrojó
Inflación transable y no transable (%)
2020 variación de 4.36% en el quintil 1, 4.25% el
quintil 2, 3.93% el quintil 3, 3.57% el quintil
6.21 4, y 3.40% el quintil 5. En los quintiles de
5.55
4.86 menores gastos (1, 2, y 3) incidió la variación
de alimentos y bebidas no alcohólicas,
del mismo modo el comportamiento de
los quintiles de mayores gastos (4 y 5) se
Nacional Transables No transables explica por la mayor ponderación del grupo
Fuente: Banco Central de la R.D.
transporte.
Inflación por quintiles de gasto (%)
El IPC de los bienes y servicios no transables, enero-septiembre 2020
aquellos que por su naturaleza sólo pueden 4.36 4.25
comercializarse dentro de la economía que 3.93
3.57 3.40
los produce o están sujetos a medidas que
limitan las importaciones de los mismos,
varió 4.86% durante el período enero-
diciembre de 2020, explicado básicamente
por los aumentos de los precios en algunos Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
alimentos como pollo fresco, arroz, Fuente: Banco Central de la R.D.
habichuelas, leches, asimismo los servicios
de transporte terrestre, reparación de Finalmente, el comportamiento de los
vehículos, alquiler de vivienda, servicios índices de precios por quintiles de ingresos
de cuidado personal, comidas preparadas en el trimestre octubre – diciembre 2020,
fuera del hogar, servicios médicos de refleja tasas de crecimiento más altas en
internamiento y estudios de sonido e los quintiles de menores ingresos (1, 2, 3),
imagen. debido a los incrementos registrados por el
grupo alimentos y bebidas no alcohólicas,
Inflación por regiones geográficas (%) el cual tiene una mayor importancia relativa
2020
en sus canastas. En ese sentido, el índice de
6.88 precios del quintil 1, el de menor ingreso,
5.31 5.36 5.63 acumuló 2.27%, 2.06% el correspondiente
al quintil 2 y 1.93% el del quintil 3. En
cuanto a los quintiles 4 y 5, los de mayor
ingreso, registraron variaciones de 1.71% y
Ozama * Norte o Este Sur de 1.29%, respectivamente producto de las
Cibao alzas verificadas en el grupo transporte los
Fuente: Banco Central de la R.D. últimos tres meses del año 2020.
*Comprende el Distrito Nacional y la provincia de Santo
Domingo. Inflación por quintiles de ingresos (%)
octubre-diciembre 2020
El IPC por regiones geográficas, al cierre 2.27
2.06 1.93
del año 2020, acumuló una variación en la 1.71
región Ozama de 5.31%, en la región Norte 1.29
5.36%, en la región Este 5.63% y en la región
Sur 6.88%. La variación más pronunciada
observada en el IPC de la región Sur obedece
al mayor peso relativo del grupo alimentos Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
y bebidas no alcohólicas en la canasta de Fuente: Banco Central de la R.D.
esta área geográfica.

Banco Central de la República Dominicana


III
SECTOR
EXTERNO
34 Sección III: Sector externo

III. SECTOR EXTERNO

3.1. Balanza de pagos

Los resultados preliminares de la balanza de


pagos correspondientes al período enero-
diciembre 2020, presentaron un déficit de
cuenta corriente de US$1,541.0 millones.
Este saldo corresponde a -2.0% del Producto Los resultados preliminares de
Interno Bruto, debido al efecto de la crisis la balanza de pagos presentan
generada por la pandemia del COVID-19 que un déficit de cuenta corriente de
afectó de manera significativa los ingresos US$1,541.0 millones.
procedentes del turismo.

Balanza de pagos
2019-2020*
En millones de US$
Variación
Concepto 2019 2020
Absoluta Relativa (%)
I. Cuenta corriente -1,187.9 -1,541.0 -353.1 29.7

Balanza de bienes -9,075.1 -6,749.2 2,325.9 -25.6

Balanza de servicios 5,058.3 1,005.0 -4,053.3 -80.1

Ingreso primario -4,068.9 -3,856.9 212.0 -5.2

Ingreso secundario 6,897.8 8,060.1 1,162.3 16.9

II. Cuenta capital 0.0 0.0 0.0 0.0

Prest./Endeud. neto -1,187.9 -1,541.0 -353.1 29.7

III. Cuenta financiera -3,138.7 -3,399.5 -260.8 8.3

Inv. Ext. directa -3,021.0 -2,554.3 466.7 -15.4

IV. Errores y omisiones -825.5 -563.5 262.0 -31.7

V. Financiamiento 1,125.3 1,295.0 169.7 15.1

Act. de reservas 1,149.5 1,962.9 813.4 70.8


*Cifras preliminares.

No obstante, esta reducción en los ingresos exportaciones nacionales, principalmente


por turismo fue parcialmente compensada por la caída en las exportaciones nacionales
por los mayores flujos recibidos por industriales (-19.8%), de las cuales se
concepto de remesas, así como por la destaca la disminución de las exportaciones
reducción en la factura petrolera. de varillas de acero (-79.7%) y la de cervezas
(-52.2%). Las exportaciones nacionales
En lo referente a la balanza comercial, agropecuarias se redujeron en 6.7%,
las exportaciones totales registraron explicado por menores exportaciones de
una disminución de 8.0% en el año 2020 otros productos agropecuarios (-35.8%) y
alcanzando los US$10,297.3 millones, unos de guineos (-3.3%), a pesar del incremento
US$895.4 millones menos al compararlo de las exportaciones de ajíes y pimientos,
con igual período de 2019. Este resultado de aguacates y de cacao en grano del orden
responde a la reducción de 11.0% de las de 29.9 %, 19.2 % y 8.7 % respectivamente.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 35

Las exportaciones de minerales incremento de 8.5% en las exportaciones


disminuyeron en 2.0%, debido a la caída de oro no monetario durante el período
de las exportaciones de cobre (-39.9%) y analizado.
ferroníquel (-39.7%), aunque se destaca el
Exportaciones totales de bienes
2019-2020*
En millones de US$
Variación
Concepto 2019 2020
Absoluta Relativa (%)
Exportaciones totales 11,192.7 10,297.3 -895.4 -8.0
I. Nacionales 4,943.2 4,399.2 -544.0 -11.0
Minerales 2,042.5 2,000.8 -41.7 -2.0
Oro no monetario 1,544.3 1,675.5 131.2 8.5
Ferroniquel 383.4 231.2 -152.2 -39.7
Cobre 26.8 16.1 -10.7 -39.9
Plata 54.4 56.9 2.5 4.6
Otros minerales 33.6 21.1 -12.5 -37.2
Agropecuario 543.9 507.3 -36.6 -6.7
Guineos 290.2 280.7 -9.5 -3.3
Cacao en grano 81.7 88.8 7.1 8.7
Aguacates 33.4 39.8 6.4 19.2
Ajíes y pimientos 13.7 17.8 4.1 29.9
Otros agropecuarios 124.9 80.2 -44.7 -35.8
Industriales 2,356.8 1,891.1 -465.7 -19.8
Azúcar crudo y derivados 128.1 149.7 21.6 16.9
Productos químicos 116.1 132.4 16.3 14.0
Cemento gris 70.5 55.4 -15.1 -21.4
Varillas de acero 67.6 13.7 -53.9 -79.7
Ron de caña 58.8 47.0 -11.8 -20.1
Cervezas 18.2 8.7 -9.5 -52.2
Combustibles para aeronaves 465.7 155.0 -310.7 -66.7
Otros industriales 1,431.8 1,329.2 -102.6 -7.2
Ii. Zonas francas 6,249.5 5,898.1 -351.4 -5.6
Agropecuario 197.0 189.2 -7.8 -4.0
Cacao en grano 99.2 95.9 -3.3 -3.3
Otros agropecuarios 97.8 93.3 -4.5 -4.6
Industriales 6,052.5 5,708.9 -343.6 -5.7
Confecciones textiles 1,037.7 689.4 -348.3 -33.6
Productos eléctricos 1,067.3 1,105.4 38.1 3.6
Equipos médicos 1,628.0 1,732.9 104.9 6.4
Manufacturas de calzado 279.7 202.2 -77.5 -27.7
Manufactura de tabaco 885.4 897.2 11.8 1.3
Cacao manufacturado 1.1 1.7 0.6 54.5
Otros industriales ZF 1,153.3 1,080.1 -73.2 -6.3
*Cifras preliminares.

Banco Central de la República Dominicana


36 Sección III: Sector externo

Por otro lado, las exportaciones de zonas (-27.7%). Pese a este comportamiento, cabe
francas alcanzaron unos US$5,898.1 resaltar el incremento de las exportaciones
millones durante el período, con una de equipos médicos y quirúrgicos, de
reducción de US$351.4 millones (-5.6%) al productos eléctricos y de manufactura de
compararlo con el año 2019, debido a una tabaco que registraron US$104.9 (6.4%),
caída de las exportaciones industriales de US$38.1 (3.6%) y US$11.8 (1.3%) millones
5.7%, destacándose la disminución de las adicionales, respectivamente, con relación
exportaciones de confecciones textiles al valor de igual período en 2019.
(-33.6%) y de manufacturas de calzado

Exportaciones de zonas francas según rama de actividad


2019-2020
En millones de US$

2019 2020
1,732.9
1,628.0

1,037.7 1,067.3 1,105.4


885.4 897.2
788.8 764.3
689.4
530.5
429.2
279.7
202.2
32.1 77.5

Textiles Prod. Joyería Prod. farm. Eq. médicos Calzados Tabaco Otros
eléctricos

Por su parte las importaciones totales, se primas y bienes de capital. En cuanto


redujeron en US$3,221.3 millones respecto a las importaciones de zonas francas,
a igual período de 2019, registrando una éstas se redujeron en US$331.5 millones
disminución de 15.9%. Este desempeño (-8.4%) principalmente por las menores
responde a una reducción generalizada en importaciones registradas en materia prima.
los valores importados tanto de petróleo y
derivados, como de bienes no petroleros.

Las importaciones petroleras registraron


una caída de 43.3% con respecto al igual
período del año anterior, producto de la baja
del precio del petróleo y sus derivados en
un 31.6%, así como del volumen importado
en 22.2%. Las importaciones no petroleras,
por su lado, registraron una disminución Durante el año 2020, las
de 10.1%, alcanzando unos US$15,028.9 importaciones totales se
millones, es decir US$1,681.3 millones redujeron un 15.9%. Dicha caída
menos que en 2019. Dentro de las mismas, respondió a menores valores
el comportamiento de las importaciones importados tanto de petróleo y
nacionales fue de gran incidencia, en que derivados, como de bienes no
se destacan menores importaciones de petroleros.
bienes de consumo duradero, materias

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 37

Importaciones totales de bienes, por uso o destino económico


2019-2020*
En millones de US$
Variación
Concepto 2019 2020
Absoluta Relativa %
Importaciones totales 20,267.8 17,046.5 -3,221.3 -15.9
I. Nacionales 16,316.2 13,426.4 -2,889.8 -17.7
Bienes de consumo 8,945.4 7,251.9 -1,693.5 -18.9
Duraderos (automov., electrods. y otros) 1,492.0 1,169.5 -322.5 -21.6
Alimentos elaborados o semielaborados 1,122.3 1,097.0 -25.3 -2.3
Medicinales y farmacéuticos 619.6 641.1 21.5 3.5
Blancos derivados de petróleo (combustibles) 2,972.1 1,843.2 -1,128.9 -38.0
Otros bienes de consumo 2,739.4 2,501.1 -238.3 -8.7
Materias primas 4,696.5 3,938.8 -757.7 -16.1
Para la agricultura 137.6 142.6 5.0 3.6
Para la industria alimenticia (sin elaborar) 529.8 541.2 11.4 2.2
Para la industria textil 105.6 84.8 -20.8 -19.7
Para la industria de bebidas 127.6 119.2 -8.4 -6.6
Petróleo crudo y reconstituido (combustible) 585.5 174.4 -411.1 -70.2
Otras materias primas y/o insumos intermedios 3,210.4 2,876.6 -333.8 -10.4
Bienes de capital 2,674.3 2,235.7 -438.6 -16.4
Para la agricultura 58.4 47.2 -11.2 -19.2
Para la construcción 144.9 110.6 -34.3 -23.7
Otros bienes de capital 2,471.0 2,077.9 -393.1 -15.9
Ii. Zonas francas 3,951.6 3,620.1 -331.5 -8.4
Materias primas 3,571.8 3,214.0 -357.8 -10.0
Comercializadoras 55.7 41.9 -13.8 -24.8
Bienes de capital 324.1 364.2 40.1 12.4
Importaciones petroleras 3,557.6 2,017.6 -1,540.0 -43.3
Importaciones no petroleras 1 16,710.2 15,028.9 -1,681.3 -10.1
*Cifras preliminares. 1/ Corresponde a las importaciones de mercancías generales excluyendo petróleo y derivados.

Por su parte, la balanza de servicios, registró principales países emisores de turistas del
una caída de 80.1 %, lo que refleja un flujo mundo durante el 2020.
de divisas inferior en US$4,053.3 millones.
Ingresos por turismo
Este resultado se explica en su mayoría por 2018-2020
la significativa caída en los ingresos por En millones de US$
concepto de turismo durante el período,
registrando unos US$4,797.7 millones 7,547.7 7,471.5
menos, para una disminución de 64.2% con
respecto a igual período en 2019. Dicha caída
está asociada a la reducción en 4.0 millones 2,673.8
de llegadas de pasajeros no residentes por
vía aérea como consecuencia de las medidas
implementadas para enfrentar la pandemia, 2018 2019 2020
que afectó el tráfico de pasajeros de los

Banco Central de la República Dominicana


38 Sección III: Sector externo

En cuanto al ingreso primario, o balanza de un flujo de US$466.7 millones menos que


rentas, el mismo registró al cierre de 2020 en 2019, debido a pagos significativos por
un saldo deficitario de US$3,856.9 millones, concepto de préstamos con casa matriz en
lo que significa una disminución de los los sectores de comunicaciones y minería.
flujos hacia el exterior de 5.2% con respecto Vale destacar dentro de la partida de
a igual período del año anterior. otra inversión el significativo incremento
de US$2,547.6 millones registrado en la
En cambio, la cuenta del ingreso secundario, adquisición de moneda extranjera por
o balanza de transferencias corrientes, parte del sector privado, comportamiento
concluyó el año 2020 con un resultado neto explicado por la búsqueda de resguardo de
positivo preliminar de US$8,060.1 millones, valor de sus activos frente a la incertidumbre
principalmente por el crecimiento de generada por el COVID-19.
16.0% de las remesas familiares recibidas,
Cuenta financiera
unos US$1,132.1 millones adicionales a los
2019-2020*
registrados en igual período del pasado En millones de US$
año, ascendiendo a US$8,219.2 millones. Concepto 2019 2020 Var. Abs.
Este incremento resultó del dinamismo Cuenta
económico de los países remitentes tras -3,138.7 -3,399.5 -260.8
financiera1/
la reapertura económica, especialmente
IED2/ -3,021.0 -2,554.3 466.7
en los Estados Unidos. Adicionalmente,
la diáspora dominicana recibió las ayudas Activos -191.8 -99.0 92.8
dispuestas en el paquete económico del
gobierno estadounidense y, al igual que los Pasivos 2,829.2 2,455.3 -373.9
migrantes de otros países latinoamericanos, Inversión de
remitieron parte de ese ingreso a sus -2,177.6 -5,660.0 -3,482.4
cartera
familiares en el país.
Activos 7.8 -58.8 -66.6
Transferencias corrientes netas y
remesas familiares Pasivos 2,185.4 5,601.2 3,415.8
2016-2020
Otra inversión 2,059.9 4,814.8 2,754.9
En millones de US$

Transferencias Corrientes Netas


Activos 1,766.0 4,382.4 2,616.4
Remesas Familiares Moneda y
1,572.8 4,120.4 2,547.6
8,219.2
8,060.1

depósitos
7,087.0
6,897.8
6,494.2
6,432.9

Préstamos 1.5 -4.2 -5.7


5,911.8
5,710.6
5,260.8
5,057.8

Otros 191.7 266.2 74.5

Pasivos -293.9 -432.4 -138.5

2016 2017 2018 2019 2020 Moneda y


12.4 -17.5 -29.9
depósitos

La cuenta financiera concluyó el año 2020 Préstamos -167.5 -384.2 -216.7


con un saldo negativo de US$3,399.5 Créditos
millones, lo cual indica un monto mayor en -138.8 -30.7 108.1
comerciales
la variación de los pasivos con el exterior en *Cifras preliminares.
comparación con los activos, especialmente 1/ Los valores negativos reflejan un endeudamiento de
República Dominicana con el resto del mundo. Los valores
los pasivos de inversión de cartera. Por su positivos significan un préstamo neto de República Dominicana
parte, la inversión extranjera directa alcanzó hacia el resto del mundo.
2/ IED: Inversión Extranjera Directa.
los $2,554.3 millones como saldo neto, con

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 39

Por último, es importante resaltar que el Bruto (PIB). Los niveles de deuda externa
ingreso de divisas a la República Dominicana aumentaron en US$7,331.0 millones con
durante el año 2020, por concepto de respecto a diciembre 2019, es decir un 31.0%.
exportaciones de bienes, turismo, remesas, Este aumento se debe fundamentalmente a
inversión extranjera directa y otros ingresos los montos desembolsados durante el año
por servicios ascendió a US$25,218 millones, 2020 por emisiones de los bonos soberanos
US$5,399.3 millones menos con relación al para combatir los efectos económicos de la
ingreso registrado durante el 2019. pandemia COVID-19.

3.2. Deuda pública externa De los US$31,007.8 millones de deuda


externa, US$30,702.5 corresponden al
De acuerdo a las estadísticas preliminares sector público no financiero, equivalentes a
del Banco Central y la Dirección General de 38.9% del PIB, en tanto que los US$305.3
Crédito Público, la deuda externa del sector millones restantes corresponden al sector
público consolidado al cierre de diciembre público financiero, equivalentes a 0.4% del
de 2020 ascendió a US$31,007.8 millones, PIB.
equivalente a un 39.3% del Producto Interno

Deuda externa sector público consolidado


diciembre 2019-2020
En millones de US$
Variación Composición
diciembre diciembre absoluta % del total
Sector
2019 2020 a diciembre
20/19 2020
Sector público consolidado 23,676.9 31,007.8 7,331.0 100.0%
1. Sector público no financiero 23,383.2 30,702.5 7,319.4 99.0%
Organismos multilaterales 5,038.4 6,582.3 1,544.0 21.2%
Bilaterales 1,818.8 1,945.7 126.8 6.3%
Banca comercial 8.8 3.6 -5.2 0.0%
Bonos 16,511.1 22,164.9 5,653.8 71.5%
Suplidores 6.0 6.0 0.0 0.0%
2. Sector público financiero 293.7 305.3 11.6 1.0%
1. Banco central 293.7 305.3 11.6 1.0%
Organismos multilaterales 293.7 305.3 11.6 1.0%
Bilaterales 0.0 0.0 0.0 0.0%
Banca comercial 0.0 0.0 0.0 0.0%
Bonos 0.0 0.0 0.0 0.0%
Suplidores 0.0 0.0 0.0 0.0%
Deuda externa consolidada
26.6% 39.3%
como % del PIB
Fuente: Ministerio de Hacienda y Banco Central.

Durante el año 2020, el sector público consolidado recibió desembolsos


por un total de US$9,747.9 millones.

Banco Central de la República Dominicana


40 Sección III: Sector externo

Durante el año 2020 se recibieron externa, el total pagado durante el período


desembolsos por un total de US$9,747.9 ascendió a US$3,772.5 millones, para un
millones, de los cuales US$9,659.5 millones aumento de un 44.1% con respecto al año
estuvieron destinados al sector público no anterior. De ese total pagado, US$2,362.5
financiero y los US$88.4 millones restantes millones correspondieron a capital y
para el Banco Central por concepto de los US$1,410.0 millones fueron destinados a
montos recibidos en el marco del Convenio pagos de intereses y comisiones, originando
de Pagos y Créditos Recíprocos (CCR) de la un flujo neto de US$7,385.4 millones.
Asociación Latinoamericana de Integración En lo que respecta a los pagos por sector, el
(ALADI). Respecto al año 2019, se registró público no financiero amortizó US$2,273.7
un incremento de los desembolsos recibidos millones y realizó pagos de intereses y
en US$6,531.1 millones, explicado en mayor comisiones por US$1,408.0 millones. Por su
medida por las recientes emisiones de parte, el Banco Central pagó por concepto
bonos soberanos y contrataciones de de capital el monto de US$88.8 millones
deuda con organismos multilaterales, como e intereses y comisiones ascendentes a
el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el US$2.0 millones, para cumplir con los
Banco Mundial (BM). compromisos cursados en el marco del
CCR de la ALADI y los concernientes a los
En lo relativo al servicio de la deuda pública organismos multilaterales.

Evolución transacciones de deuda pública externa


2019-2020
En millones de US$
Montos Variación
Concepto
2019 2020 Absoluta Relativa %
1. Desembolsos 3,216.8 9,747.9 6,531.1 203.0
2. Servicio de la deuda 2,618.3 3,772.5 1,154.2 44.1
2.1 Amortizaciones 1,304.0 2,362.5 1,058.5 81.2
2.2 Intereses 1,314.3 1,410.0 95.7 7.3
3. Flujo neto (1 - 2.1) 1,912.9 7,385.4 5,472.6 286.1
4. Transf. Netas (1-2) 598.5 5,975.4 5,376.9 898.4
Fuente: Ministerio de Hacienda y Banco Central.

3.3. Reservas internacionales

Al 31 de diciembre de 2020, las reservas estabilidad relativa del tipo de cambio. Las
internacionales brutas alcanzaron reservas internacionales netas ascendieron
US$10,751.7 millones, el nivel más a US$10,751.6 millones, mientras que las
alto registrado para un cierre de año, reservas internacionales líquidas alcanzaron
equivalentes a 13.6% del PIB, superior al un nivel de US$5,857.9 millones al cierre del
umbral recomendado por el FMI de 10% período.
del PIB. Este monto de reservas equivale
a una cobertura de más de 7 meses de
importaciones de bienes y servicios,
excluyendo las importaciones de zonas
francas, lo que permitiría al país cubrir
los descalces transitorios en el mercado Las reservas internacionales
cambiario provocados por la coyuntura del brutas al cierre del año 2020
COVID-19, contribuyendo a mantener la equivalen a 13.6% del PIB.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 41

Reservas internacionales del Banco Central


diciembre 2018-2020
En millones de US$

10,751.7 10,751.6
8,781.8 8,781.4
7,627.6 7,627.1
5,567.1 5,857.9
4,341.8

dic 2018 dic 2019 dic 2020


Reservas Reservas Reservas
Internacionales Internacionales Internacionales
Brutas Netas Líquidas

3.4. Mercado cambiario

Para el año 2020, las entidades financieras En el cuadro de “compras y ventas netas
y los agentes de cambio autorizados de divisas y participación en el mercado
reportaron un monto bruto de compra de cambiario” se presentan los montos de las
dólares estadounidenses de US$49,091.0 operaciones excluyendo las transacciones
millones, lo que representa un incremento interinstitucionales, es decir, operaciones
de 6.7% con respecto al volumen de entre entidades del sistema financiero y
US$45,994.7 millones registrado en 2019. cambiario. Las compras ascendieron a
Al cierre de 2020, las entidades financieras US$19,776.0 millones durante el período
y los agentes de cambio autorizados enero-diciembre de 2020, monto inferior
reportaron un monto bruto de venta de en 21.9% a los US$25,314.2 millones en igual
dólares estadounidenses acumulado de período de 2019; mientras que las ventas
US$49,265.4 millones, lo que representa un ascendieron a US$24,821.4 millones durante
incremento de 5.0% con respecto al volumen el período enero-diciembre de 2020, monto
de US$46,936.0 millones registrado en igual inferior en 1.4% a los US$25,167.1 millones en
período de 2019. igual período de 2019.

Compras y ventas netas de divisas y


participación en el mercado cambiario
2019-2020
En millones de US$
2019 2020 Variación
Concepto
Volumen Participación % Volumen Participación % Absoluta Relativa %
Compras
Entidades Financieras 19,032.3 75.2 13,004.7 65.8 -6,027.6 -31.7
Agentes de Cambio 6,281.8 24.8 6,771.3 34.2 489.4 7.8
Total compras 25,314.2 100.0 19,776.0 100.0 -5,538.2 -21.9
Ventas
Entidades Financieras 24,266.7 96.4 23,857.8 96.1 -408.9 -1.7
Agentes de Cambio 900.3 3.6 963.6 3.9 63.2 7.0
Total ventas 25,167.1 100.0 24,821.4 100.0 -345.7 -1.4
Fuente: Ministerio de Hacienda y Banco Central.

Banco Central de la República Dominicana


42 Sección III: Sector externo

Del total de compras reportadas por las cambio autorizados reportaron un monto
entidades cambiarias, las instituciones de transacciones de compras ascendente a
financieras transaron la suma de US$13,004.7 US$6,771.3 millones, equivalente a un 34.2%
millones, correspondiente a un 65.8% del del total transado.
mercado. Por su parte, los agentes de

Volúmenes mensuales de compras netas y


tasa de cambio de compra del mercado cambiario
2020

Volumen Bancos Volumen Agentes Tasa Mercado Cambiario

Montos US$
Tasas

1,600.0 59.00
1,400.0 58.00
58.1
1,461.3

1,200.0 57.00

1,364.3
1,358.9

1,276.1
56.00
1,176.8

1,000.0

1,063.6
55.00

1,022.0

1,006.2
800.0

920.3
839.4 54.00
600.0
763.9
752.0

53.00

696.3
689.7

644.1
504.3

605.3
290.5

612.2

570.3
583.3

528.8
579.3

400.0
467.1

52.00
200.0 51.00
0.0 50.00
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

El predominio de las entidades de millones, un 96.1% de dichas operaciones,


intermediación financiera en las mientras que los agentes de cambio sólo
transacciones cambiarias netas es aún ejecutaron US$963.6 millones, para un
mayor en el caso de las ventas. Las referidas porcentaje de 3.9% del total transado en el
entidades realizaron ventas por US$23,857.8 mercado cambiario.
Volúmenes mensuales de ventas netas y
tasa de cambio de venta del mercado cambiario
2020

Volumen Bancos Volumen Agentes Tasa Mercado Cambiario


Montos US$
Tasas
3,000.0 59.00

2,500.0
58.3 58.00
57.00
2,426.9
2,400.0

2,000.0 56.00
2,069.7
2,044.2
2,043.1

55.00
1,935.9

1,921.5

1,912.2
1,898.5

1,885.3
1,811.1

1,500.0
53.1 54.00
1,509.3

1,000.0 53.00
107.5

82.6
62.0
48.4
82.7

73.6
87.9

72.3

52.00
90.1

94.1
81.0

81.4

500.0
51.00
0.0 50.00
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

La tasa de cambio promedio del diciembre de 2020 fue de RD$56.58/


mercado spot para la compra del dólar US$, para una depreciación de 9.3% con
estadounidense durante el período enero- respecto al promedio de igual período
diciembre de 2020 fue de RD$56.47/US$, de 2019. Asimismo, vale destacar que, la
para una depreciación de 9.3% en relación depreciación acumulada para las tasas de
con el promedio del mismo período de 2019. compra y venta, al 31 de diciembre de 2020
Por su parte, la tasa de cambio promedio fue de 9.0% y 9.2%, respectivamente, con
del mercado spot para la venta del dólar relación al 31 de diciembre de 2019.
estadounidense durante el período enero-

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 43

Tasa promedio de compra y venta de dólares estadounidenses del mercado cambiario (RD$/US$)
2019-2020
2019 2020 Variación
Meses
Entidades Mercado Entidades Mercado
Agentes Agentes Absoluta Depreciación
financieras cambiario financieras cambiario
Compra

enero 50.37 50.44 50.29 53.06 53.06 53.04 2.75 5.2

febrero 50.39 50.40 50.40 53.29 53.29 53.29 2.89 5.4

marzo 50.44 50.45 50.44 53.66 53.66 53.66 3.22 6.0

abril 50.46 50.46 50.46 54.12 54.12 54.12 3.67 6.8

mayo 50.47 50.47 50.47 55.31 55.31 55.31 4.84 8.8

junio 50.63 50.64 50.61 57.86 57.86 57.86 7.24 12.5

julio 50.87 50.87 50.81 58.27 58.27 58.27 7.46 12.8

agosto 51.10 51.11 51.06 58.38 58.31 58.36 7.30 12.5

septiembre 51.56 51.58 51.53 58.38 58.26 58.34 6.81 11.7

octubre 52.64 52.64 52.62 58.36 58.30 58.34 5.72 9.8

noviembre 52.79 52.81 52.76 58.31 58.24 58.29 5.52 9.5

diciembre 52.86 52.87 52.84 58.11 58.06 58.08 5.23 9.0


ene-dic
51.23 51.24 51.20 56.48 56.45 56.47 2.95 9.3
compra
Venta

enero 50.53 50.57 50.38 53.12 53.12 53.11 2.73 5.1

febrero 50.54 50.50 50.49 53.37 53.37 53.37 2.88 5.4

marzo 50.56 50.56 50.54 53.74 53.74 53.74 3.20 5.9

abril 50.56 50.56 50.55 54.20 54.20 54.20 3.65 6.7

mayo 50.57 50.57 50.56 55.39 55.39 55.39 4.83 8.7

junio 50.73 50.73 50.73 57.93 57.94 57.94 7.21 12.4

julio 50.95 50.95 50.92 58.35 58.35 58.35 7.42 12.7

agosto 51.21 51.24 51.18 58.49 58.46 58.48 7.31 12.5

septiembre 51.69 51.70 51.66 58.50 58.44 58.47 6.81 11.6

octubre 52.76 52.76 52.75 58.51 58.45 58.49 5.74 9.8

noviembre 52.89 52.90 52.87 58.48 58.40 58.45 5.58 9.5

diciembre 52.92 52.95 52.91 58.34 58.23 58.32 5.41 9.3


ene-dic
51.34 51.34 51.31 56.59 56.56 56.58 2.94 9.3
venta

3.5. Entorno internacional

Durante el año 2020, el balance de riesgos precedentes en décadas mientras empujaba


para la economía mundial estuvo marcado a caídas en la actividad económica, el
por la pandemia del COVID-19, la cual tuvo empleo y la inflación tanto en economías
repercusiones económicas y financieras sin avanzadas como en vías de desarrollo.

Banco Central de la República Dominicana


44 Sección III: Sector externo

Dicho esto, las medidas de contención Sobre la base de las consideraciones


y aislamiento social interpuesta a nivel anteriores, el Fondo Monetario
mundial durante todo el 2020 conllevaron Internacional, a través de la publicación en
profundas transformaciones en los hábitos octubre de su informe de Perspectivas de
de consumo privado, inversión y trabajo de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas
los agentes económicos globales. Como en inglés), proyectó una caída de 4.4% en
respuesta ante este choque de oferta el crecimiento de la economía mundial para
y demanda, las autoridades y bancos 2020. Esto representa una moderación de
centrales implementaron sendas medidas cinco décimas con relación al dato lanzado
de política fiscal y monetaria expansiva, en junio, a la vez que prevé una expansión
así como reformas estructurales urgentes de 5.2% para 2021 bajo la asunción de cada
que buscaban mantener la subsistencia vez menos medidas de restricción en la
de hogares y empresas afectados por esta movilidad humana alrededor del mundo y
crisis sanitaria global. el avance de vacunas experimentales para
frenar los contagios.
WEO publicación octubre 2020 vs actualización junio 2020
Fondo Monetario Internacional 2020 proy 2021 proy
WEO WEO WEO WEO
Países 2019
Jun Oct Jun Oct
Economía mundial 2.8% -4.9% -4.4% 5.4% 5.2%
Estados Unidos 2.2% -8.0% -4.3% 4.5% 3.1%
Zona Euro 1.3% -10.2% -8.3% 6.0% 5.2%
Alemania 0.6% -7.8% -6.0% 5.4% 4.2%
Francia 1.5% -12.5% -9.8% 7.3% 6.0%
Italia 0.3% -12.8% -10.6% 6.3% 5.2%
España 2.0% -12.8% -12.8% 6.3% 7.2%
Reino Unido 1.5% -10.2% -9.8% 6.3% 5.9%
Japón 0.7% -5.8% -5.3% 2.4% 2.3%
China 6.1% 1.0% 1.9% 8.2% 8.2%
América Latina y el Caribe 0.0% -9.4% -8.1% 3.7% 3.6%
Brasil 1.1% -9.1% -5.8% 3.6% 2.8%
México -0.3% -10.5% -9.0% 3.3% 3.5%
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)

En el contexto de la economía de los territorio estadounidense y las restricciones


Estados Unidos, la más actualizada requeridas para contener la propagación de
estimación sobre crecimiento del PIB real los contagios.
en el cuarto trimestre 2020 muestra una
Descomposición del crecimiento del PIB real
expansión intertrimestral anualizada del Estados Unidos
4.1%, una desaceleración significativa con
130.0%
relación al 33.4% experimentado en el
80.0%
trimestre precedente, según la Oficina de 33.4%
4.1%
Análisis Económico del Departamento de 30.0% 2.1%
Comercio (BEA, por sus siglas en inglés). -20.0%
-5.0%
Dicho desempeño contribuyó a cerrar el -70.0%
-31.4%
año 2020 con una contracción de 3.5% 4T 1T 2T 3T 4T
en comparación al año anterior, siendo la 2019 2020
peor caída desde 1946, como consecuencia Consumo privado
Exportaciones netas
Inversión privada
Consumo gubernamental
de la incidencia del COVID-19 sobre
Fuente: Bureau of Economic Analysis.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 45

Con respecto a los precios, la inflación al interanual de 4.9% durante el cuarto


cierre de 2020 se situó en 1.4%, por debajo trimestre de 2020, para una desaceleración
del 2.3% registrado en 2019. Mientras, la de seis décimas en comparación al trimestre
inflación subyacente se ubicó en 1.6% al anterior. En este sentido, el bloque registró
mes de diciembre, inferior al dato de 2.3% un comportamiento negativo durante el
registrado en 2019. En contraposición, la citado año de 6.6%, esto a pesar de haber
tasa de desempleo estadounidense fue de presentado signos de recuperación en
6.7% al mes de diciembre, un incremento el período de julio-septiembre 2020. No
frente al 3.6% en el citado mes de 2019. obstante, nuevas olas de contagios en
Durante todo el año 2020, el mercado los últimos meses del año trajeron como
laboral experimentó una fuerte contracción consecuencia la reactivación de cierres
que se materializó con la destrucción parciales en actividades que involucran
promedio de 784,660 empleos al mes, el contacto humano como los servicios,
según la Oficina de Estadísticas Laborales agudizando la contracción de la demanda
(BLS, por sus siglas en inglés). No obstante, agregada y entorpeciendo el proceso de
cabe destacar que durante el año se registró recuperación.
una mejoría, al pasar la tasa de desempleo
PIB interanual de la Zona Euro
de 14.7% en el momento más crítico de la
Zona Euro
pandemia a 6.7% al finalizar el año. 0.0%
-2.0%
-4.0%
Tasa de desempleo abierta de Estados Unidos -6.0% -3.2%
-8.0% -4.3% -4.9%
Año 2020 -10.0%
-12.0%
-14.0%
4,846

-16.0%
2,833

10,000 14.7% 16.0% -14.7%


1,726
1,583

-18.0%
680

-20.0%
289

716

14.0%
264
315

5,000

0 12.0% T1 T2 T3 T4
10.0%
-306

-5,000
-1,683

8.0% 2020
-10,000 Fuente: Eurostat.
6.0%
-15,000 6.7%
4.0%
-20,000 3.6% 2.0% En materia de precios, la inflación interanual
-20,679
-25,000 0.0% cerró el 2020 se contrajo en 0.3%, ampliando
a cinco meses consecutivos el período de
Nuevos empleos (eje izq) Tasa de desempleo (der) deflación en la región, dato que se ubica por
Fuente: Bureau of Labor Statistics.
debajo de la meta establecida del Banco
Central Europeo (BCE) e inferior al 1.3%
Por último, el Comité de Mercado Abierto registrado en el año precedente. Mientras
(FOMC, por sus siglas en inglés) de la en el contexto laboral, la tasa de desempleo
Reserva Federal de Estados Unidos abierta de la Zona Euro experimentó un
mantuvo un sesgo expansivo de su política incremento de 8.1% al cierre de 2020, en
monetaria en 2020, dejando las tasas de comparación al 7.4% registrado en el año
interés para fondos federales en su rango anterior.
meta de 0.0-0.25 puntos porcentuales. Esta Tasa de desempleo abierta
decisión estuvo enmarcada en la necesidad 9.0% Zona Euro
de continuar los estímulos monetarios ante 8.5%

la incidencia de los efectos colaterales 8.0%

de la pandemia sobre la economía 7.5%


8.4%

estadounidense y presiones inflacionarias


8.5%

8.3%
8.3%
7.4%

7.4%

7.9%
7.5%
7.3%

7.2%

8.1%

8.1%

7.0%
por debajo del objetivo esperado. 6.5%
jun
mar

jul

ago

sep
abr

may

oct

nov

dic
feb
ene

En lo que respecta a la economía de la Zona


Euro, el PIB real experimentó una contracción 2020
Fuente: Eurostat.

Banco Central de la República Dominicana


46 Sección III: Sector externo

En tanto, la orientación expansiva en la avanzadas más allá del corto plazo, gran
política monetaria se mantuvo en todo parte de los bancos centrales en América
el año 2020 por parte del Banco Central Latina han optado por hacer una pausa en
Europeo (BCE), dejando sus tasas de interés sus esfuerzos de asumir una postura de
para operaciones de refinanciamiento, de política más expansiva, dejando los actuales
depósito a un día y facilidad de crédito niveles de tasas de interés de referencia sin
en sus niveles vigentes desde septiembre cambios significativos a partir de la segunda
del 2019. De igual modo, el Consejo de mitad del 2020.
Gobierno de la entidad mantuvo a lo largo
del año un Programa de Adquisiciones de Tasa de política monetaria de América Latina
Emergencia por la Pandemia (PEPP, por 2020
8.50%
sus siglas en inglés) con compras netas de
7.50% 7.25%
hasta €500,000 millones mensuales por un
6.50%
monto total de €1.85 trillones. Como una 5.50%
forma de seguir dando soporte al actual 4.50% 4.25%
4.50%
proceso de recuperación regional, el BCE 3.50%
2.25%
extendió hasta marzo del 2022 sus líneas 2.50% 2.00%
de liquidez a otros bancos centrales a 1.50%
1.75% 0.50%
través de operaciones de recompra y líneas 0.50%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
“swaps” de divisas, lo que permitirá proveer
la demanda de recursos denominados en BRA CHL PER MEX COL

euros que puedan tener otras entidades Fuente: Bancos Centrales de cada país.
homólogas dentro del espacio comunitario
europeo para enfrentar episodios de estrés De manera particular, la economía brasileña
financiero causados por el COVID-19. sufrió una disminución de 4.1% en 2020,
siendo esta la mayor contracción histórica
Para la región de América Latina y el Caribe, en 24 años, provocada principalmente por
las cifras de proyecciones por parte de la la caída del consumo privado -por el lado
Comisión Económica para América Latina y de la demanda- y el débil desempeño del
el Caribe (CEPAL) correspondientes al cierre sector servicios -por el lado de la oferta-
de año 2020 estiman una recesión regional según el Instituto Brasileño de Geografía y
de 7.7%, lo que equivale a una revisión al Estadística (IBGE). De manera interanual, el
alza con respecto al -9.1% previsto en julio, PIB se contrajo un 1.1% en el cuarto trimestre
según su Balance Preliminar de Economías de 2020, en comparación al crecimiento de
de América Latina y el Caribe edición 2020. 1.7% registrado en el mismo período del
2019.
Por otro lado, el Fondo Monetario
Crecimiento interanual del PIB de Brasil
Internacional también revisó su pronóstico
2020
de contracción del PIB de América Latina y
0.0%
el Caribe en torno al 8.1%, una moderación -2.0% -0.3% -1.1%
en el dato de 9.4% de recesión previsto en -4.0%
junio del 2020, en respuesta a revisiones al -6.0% -3.9%
alza en las proyecciones de crecimiento de -8.0%
-10.0%
economías como Brasil (-5.8%) y México
-12.0%
(-9.0%). -14.0%
-11.4%
T1 T2 T3 T4
Ante la esperanza de un resurgir en la
demanda agregada, bajas presiones 2020
inflacionarias y la continuación de los Fuente: IBGE.
estímulos monetarios en economías

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 47

En el caso de México, el desempeño en internacionales promedio del petróleo


la actividad económica para la segunda West Texas Intermediate (WTI) y el Brent
economía de la región tuvo una contracción presentaron una caída interanual de 30.68%
de 8.5% en 2020, siendo su peor dato de y 32.54%, respectivamente, alcanzando
crecimiento desde la Gran Depresión de niveles históricamente bajos durante el mes
1932, de acuerdo con los datos del Instituto de abril. Semanas después, EEUU, Canadá,
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Rusia y la OPEP llegaron a un acuerdo para
En términos interanuales, el referido recortar rápidamente la producción de
indicador macroeconómico mostró una crudo que, sumado al paquete de estímulo
recuperación situándose en -4.5% al cuarto fiscal implementado por el gobierno chino
trimestre 2020, aunque resultó muy inferior para impulsar su economía, y una firme
al -0.8% del mismo período de 2019. recuperación en la actividad económica
Mientras que la inflación interanual se ubicó estadounidense, empujaron al alza a los
en 3.15% al cierre de año, dentro del rango precios internacionales de crudo, aunque
meta de 3.0% ± 1.0% del Banco de México. al cierre del 2020 no llegaron a los niveles
anteriores a la crisis.
Crecimiento interanual del PIB de México
2020
En cuanto a los metales industriales,
1.0%
los precios internacionales promedio
-4.0% -2.2% inicialmente tendieron a la baja debido
-9.0%
-4.5% al cierre temporal de operaciones en
-8.5%
-14.0%
las fábricas en China, que es el mayor
importador de estos commodities, y las
-19.0%
-18.6% restricciones establecidas en Europa
-24.0%
Occidental y Norteamérica, que son
1T 2T 3T 4T otros importadores importantes de estos
2020 metales. No obstante, la actividad industrial
Fuente: INEGI. repuntó significativamente en China y EEUU
durante mediados del año, por lo que los
De igual forma, el comportamiento de precios de estos metales presentaron una
los precios de las materias primas (en lo marcada recuperación a finales del 2020.
adelante commodities, por su equivalente en Los precios promedio del níquel y acero
inglés) durante el período enero-diciembre presentaron caídas interanuales de 0.86%
2020 fue influenciado significativamente y 3.59%, respectivamente; por otra parte,
por la pandemia global de COVID-19, y las expectativas de una mayor demanda de
en menor medida por la guerra comercial vehículos eléctricos causaron un repunte
entre Estados Unidos (EEUU) y China. del precio interanual del cobre de 2.91%.
Las variaciones observadas resultaron
favorables para el saldo comercial de los Los precios de los metales preciosos
países importadores netos de petróleo y presentaron repuntes significativos debido
exportadores netos de metales preciosos, al aumento en la incertidumbre en los
como la República Dominicana. mercados bursátiles, lo que incrementa la
demanda de estos commodities como activos
Para mitigar los efectos de la crisis sanitaria, de refugio de inversión. La crisis sanitaria,
la mayoría de los países establecieron las tensiones geopolíticas entre EEUU y
restricciones en la movilidad de personas sus adversarios comerciales, inestabilidad
y mercancías, reduciendo abruptamente la social en múltiples regiones de EEUU
demanda de bienes y servicios alrededor durante el verano, y la reimplementación
del mundo, incluyendo el consumo de cuarentenas en Europa, China, y EEUU
de energía, por lo que los precios durante el año impulsaron la demanda

Banco Central de la República Dominicana


48 Sección III: Sector externo

de estos metales, por lo que los precios


internacionales promedio del oro y plata
presentaron repuntes interanuales de
27.15% y 26.81%, respectivamente. El precio
del platino se mantuvo relativamente
estable debido a que la demanda de este
commodity depende también del sector
industrial, por lo que repuntó levemente en
2.45%.

En lo referente a los alimentos, los


precios fueron afectados por la caída
en la demanda general de alimentos
tras la implementación de cuarentenas
alrededor del mundo, por tanto, los precios
internacionales promedio del azúcar y el
café presentaron una reducción de 7.91% y
5.14%, respectivamente. Sin embargo, climas
poco favorables para la producción de
cacao en África Occidental, que representa
dos tercios de las exportaciones globales
de cacao, sumado a una recuperación en la
demanda de chocolate en Europa y EEUU,
presionaron al alza a los precios promedio
de este rubro que presentó un repunte de
5.53%.

En vista de estos cambios, la balanza


comercial de la República Dominicana fue
impactada en dos direcciones. Mientras que
los valores exportados de café en grano,
ferroníquel y cobre presentaron caídas de
17.5%, 39.7%, y 39.9%, respectivamente, las
exportaciones de cacao en grano, plata,
y azúcar repuntaron en un 2.1%, 4.6%, y
24.6%, respectivamente, durante el período
enero-diciembre 2020, comparado con el
año anterior.

Aunque el volumen exportado de oro


presentó una considerable caída interanual,
el aumento en el precio del metal durante
este período resultó en un repunte del valor
exportado de 8.5%. Dicho aumento pudo
compensar la caída de muchos de los otros
bienes exportados por el país. Por otra parte,
las importaciones de petróleo cayeron en
un 43.3%, con respecto al valor registrado
para el año anterior, lo cual representa una
variación positiva para el saldo dominicano.

Banco Central de la República Dominicana


IV
SECTOR
FISCAL
50 Sección IV: Sector fiscal

IV. SECTOR FISCAL

El año 2020 estuvo marcado por una


crisis global sin precedentes provocada
por la pandemia del COVID-19, la cual
repercutió sobre todos los ámbitos de la
economía y condicionó significativamente
el desempeño del entorno fiscal. De esta
manera, se conjugó una disminución de los
ingresos fiscales con un incremento de las
erogaciones, lo que generó un verdadero El endeudamiento neto del Sector
desafío para las finanzas públicas. Para Público no Financiero (SPNF) para
contrarrestar los efectos previstos de la este período fue de 7.6% del PIB.
crisis sobre los sectores productivos, desde
el mes de abril se empezaron a otorgar
prórrogas en el pago de impuestos, lo que, De acuerdo con cifras preliminares, en 2020,
junto con la desaceleración económica el estado de operaciones del Gobierno
provocada por las restricciones de Central resultó en un endeudamiento neto1
movilidad, resultó en una caída de los de RD$352,301.1 millones, equivalente a
ingresos respecto a 2019. No obstante, en 7.9% del PIB estimado para el año.
la medida en que se fue recuperando la
actividad económica, a partir del mes de Por su parte, el resto del Sector Público no
julio hubo una recuperación paulatina de los Financiero presentó un resultado positivo
ingresos. En cuanto a las erogaciones, estas de RD$14,163.2 millones. Esto se explica,
registraron un aumento mayor a lo estimado fundamentalmente, por la asunción de la
debido a la implementación de programas deuda de las EDES por parte del Gobierno
sociales diseñados para mitigar los efectos Central, lo que incidió en una disminución
de la pandemia. Así, es importante señalar de los pasivos del sector eléctrico. Como
que, en vista de este panorama fiscal, en los resultado de lo anterior, el conjunto del
meses de junio y septiembre se aprobaron Sector Público no Financiero (SPNF)
presupuestos complementarios, con el registró un endeudamiento de RD$338,137.8
objetivo fundamental de subsanar algunos millones, equivalente a 7.6% del PIB.
de los efectos de la crisis.
4.1. Evolución del ingreso del Gobierno
A lo largo de este año, el ingreso del Central
Gobierno Central sumó RD$632,252.3
millones y se redujo en 3.7% respecto a 2019. En 2020, el ingreso total del Gobierno
A pesar de esta caída, el ingreso supuso Central ascendió a RD$632,252.3 millones,
una recaudación del 104.1% del monto tras registrar una caída de 3.7% respecto a
proyectado para el año, lo que se explica
por la reestimación de los ingresos en el
1 En noviembre de 2018, el Ministerio de Hacienda (MH)
presupuesto complementario. En el sentido y el Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
contrario, las erogaciones del Gobierno implementaron la metodología establecida en el Manual de
Estadísticas de Finanzas Públicas 2014 (MEFP 2014) del FMI
Central crecieron en RD$238,891.0 millones, en lo concerniente a la compilación y presentación de las
equivalentes a 31.3%, para un monto total de cuentas fiscales de la República Dominicana. En la anterior
metodología el resultado fiscal se presentaba bajo el concepto
RD$1,002,008.2 millones en 2020. Mientras de balance global (déficit/superávit), mientras que con la actual
que el gasto registró un incremento metodología se presenta el estado de operaciones, que se
define como la adquisición neta de activos financieros menos el
interanual de 33.6%, la inversión bruta en incurrimiento neto de pasivos, resultando en un préstamo neto
activos no financieros aumentó en 8.5%. o un endeudamiento neto.
Para un mayor detalle acerca de la nueva metodología, favor
consultar el documento sobre esta implementación en el link:
https://www.bancentral.gov.do/a/d/2535-sector-fiscal.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 51

2019. El 87.1% de este monto correspondió a RD$187,035.6 millones en 2020, para una
las recaudaciones tributarias, el 0.4% a caída de 2.5%. Esto se explica, básicamente,
las contribuciones sociales, el 2.4% a las por las medidas adoptadas como parte del
donaciones, y el 10.1% a otros ingresos. paquete de estímulo fiscal implementado
desde abril para contrarrestar los efectos
Ingresos del Gobierno Central
de la crisis sanitaria, dentro de las que
2018-2020*
En millones de RD$ destacan la prórroga de la declaración y
pago de los impuestos sobre la renta, tanto
656,782.7 a las personas físicas como a las empresas,
así como la exención del pago de anticipo
632,252.3
del impuesto sobre la renta. Los impuestos
pagaderos por personas físicas registraron
599,619.6 una reducción de RD$700.9 millones
respecto al 2019, mientras que para los
pagaderos por sociedades y otras empresas
la caída fue de RD$5,735.4 millones. Por su
2018 2019 2020 parte, los otros impuestos sobre el ingreso,
*Cifras preliminares. las utilidades y las ganancias de capital
aumentaron en RD$1,702.4 millones. Vale
Los ingresos por concepto de impuestos señalar que la caída de los impuestos
pasaron de RD$605,379.6 millones a sobre los ingresos estuvo matizada por el
RD$550,605.1 millones, lo que significó aumento de 119.5% que experimentaron
una caída de 9.0% entre 2019 y 2020. El las recaudaciones correspondientes a la
34.0% de estas recaudaciones se debe a los minería entre 2019 y 2020, equivalente a
impuestos sobre el ingreso, las utilidades RD$12,616.0 millones.
y las ganancias de capital, 1.4% a los
impuestos sobre la propiedad, 58.7% a los Los impuestos sobre la propiedad cayeron
impuestos sobre bienes y servicios, y 5.9% en 9.9%, equivalente a RD$871.2 millones,
a los impuestos sobre el comercio y las y pasaron de RD$8,778.3 millones en 2019
transacciones internacionales. a RD$7,907.1 millones en 2020. Dentro de
Impuestos este rubro, los impuestos sobre los activos
2020* registraron la mayor variación, al disminuir
Porcentaje del total en RD$632.6 millones.

Imp. sobre bienes y Imp. sobre comercio y Impuesto a las transferencias de bienes
servicios trans. Int. industrializados y servicios (ITBIS)
5.9%
58.7% 2018-2020*
En millones de RD$
Imp. ingreso, 214,324.0
utilidades y
ganancias de
capital
34.0%
194,724.8 194,407.5
Imp. sobre
propiedad
Otros Impuestos 1.4%
0.0%
*Cifras preliminares. 2018 2019 2020
*Cifras preliminares.
Los impuestos sobre el ingreso, las
utilidades y las ganancias de capital En cuanto a los impuestos sobre los bienes
pasaron de RD$191,769.5 millones en 2019 y servicios, estos recaudaron RD$322,944.1
millones en el año 2020, para una merma de

Banco Central de la República Dominicana


52 Sección IV: Sector fiscal

11.5% respecto de los RD$364,799.8 millones un monto de RD$32,640.1 millones, y


recaudados en 2019. El impuesto sobre el exhibieron una merma de RD$7,335.1
valor agregado (ITBIS), que representa el millones respecto a 2019, equivalente a
60.2% de esta partida, sumó RD$194,407.5 18.3%. Esto se explica, por un lado, debido
millones en 2020, para una caída interanual a la caída de los ingresos por impuestos
de RD$19,916.6 millones, equivalente a arancelarios en RD$2,848.3 millones y, por
9.3%. Esto constituye un reflejo de la otro lado, por la disminución en RD$4,487.5
ralentización de la actividad económica millones de los impuestos a la salida de
provocada por la crisis sanitaria. Por otro pasajeros al exterior, dados los efectos de la
lado, los impuestos selectivos sobre los pandemia sobre los flujos turísticos.
bienes pasaron de RD$99,048.8 millones
en 2019 a RD$84,328.0 millones, para una En lo concerniente a las donaciones, es
recaudación menor en 14.9% en 2020. En este importante señalar que, en el contexto de
rubro se encuentran los impuestos sobre el la crisis sanitaria, estas experimentaron
consumo de combustibles, así como sobre un incremento de RD$14,317.9 millones,
el tabaco y las bebidas alcohólicas. Debido, el cual contribuyó a atenuar la caída en el
en gran medida, a la caída de los precios ingreso, al pasar de RD$1,038.4 millones en
internacionales del petróleo respecto al año 2019 a RD$15,356.3 millones en 2020. Las
anterior, así como al menor consumo local donaciones recibidas por el Gobierno Central
inducido por la limitación en la movilidad durante este período correspondieron,
de la población que supusieron las medidas principalmente, a los recursos transferidos
de distanciamiento social en los primeros por el Instituto Dominicano de Prevención
meses de la pandemia, los impuestos sobre el y Protección de Riesgos Laborales
consumo de combustibles experimentaron (IDOPPRIL).
una disminución de RD$13,173.4 millones
(-21.1%) respecto a 2019, para una Por último, el rubro denominado otros
recaudación de RD$49,397.4 millones en ingresos, que incluye, entre otras, las
2020. En el caso de los impuestos sobre partidas correspondientes a la renta de la
las bebidas alcohólicas, un menor consumo propiedad, la venta de bienes y servicios, las
incidió en una caída de las recaudaciones multas, sanciones pecuniarias y depósitos
en RD$1,273.9 millones, mientras que los en caución transferidos y las transferencias
impuestos sobre el tabaco disminuyeron no clasificadas en otras partidas, creció
en RD$415.4 millones. Los impuestos en RD$15,818.7 millones, 33.1%, respecto a
selectivos sobre servicios específicos 2019, para un monto total de RD$63,630.2
que incluyen, entre otros, a los impuestos millones en 2020. Debe señalarse que en
a las telecomunicaciones, así como los entre agosto y septiembre se recibieron
correspondientes a los seguros, mostraron RD$15,902.3 millones por concepto
una contracción de 0.5%, y acumularon en de dividendos del Banco de Reservas,
el 2020 RD$16,886.6 millones. Finalmente, dividendos de Fonper, y transferencias de
los impuestos sobre el uso de bienes y la Superintendencia de Bancos al Gobierno
sobre el permiso para usar bienes o realizar Central para financiar una parte de los
actividades ascendieron a RD$11,641.5 gastos de la crisis.
millones en 2020, y mostraron una caída de
30.7%, equivalente a RD$5,154.2 millones. 4.2. Evolución de las erogaciones del
Dentro de estos, la recaudación del Gobierno Central
impuesto de 17% al registro de la propiedad
de vehículos se redujo en RD$2,559.7 Entre 2019 y 2020, las erogaciones del
millones. Gobierno Central crecieron en 31.3%,
equivalente a RD$238,891.0 millones,
En 2020, los impuestos sobre el comercio y al pasar de RD$763,117.3 millones a
las transacciones internacionales registraron RD$1,002,008.2 millones. El 92.6% de este

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 53

monto corresponde a gasto, mientras que en 6.0% o RD$12,189.9 millones en términos


el 7.4% restante a inversión bruta en activos absolutos. En cuanto al gasto en el uso de
no financieros. bienes y servicios, este registró una subida
de RD$15,975.1 millones, 18.9%, y acumuló
Erogaciones del Gobierno Central
RD$100,676.8 millones en 2020.
2018-2020*
En millones de RD$
Por su parte, el pago de intereses de
699,544.5 763,117.3 1,002,008.2 la deuda pública pasó de RD$125,251.2
74,506.2 millones en 2019 a RD$144,393.0 millones
en 2020, para un aumento de 15.3%. En este
64,179.7 68,654.0
período, se dedicaron RD$77,692.6 millones
927,502.0 para el pago de intereses a no residentes,
635,364.8 694,463.3
y RD$66,700.5 millones para el pago a
residentes.
2018 2019 2020
Inversión bruta en activos no financieros Gasto Los subsidios otorgados por el Gobierno
*Cifras preliminares. Central representaron un gasto de
RD$39,348.3 millones en enero-diciembre
Debido, en gran medida, a la crisis de 2020, para un crecimiento de 24.9%
provocada por la pandemia, el gasto del respecto a los RD$31,504.6 millones de 2019.
Gobierno Central pasó de RD$694,463.3 El 69.5% de estos subsidios se orientó al
millones en 2019 a RD$927,502.0 millones sector eléctrico, el cual recibió RD$27,365.2
en 2020, por lo que registró un incremento millones en 2020, 26.1% más que en 2019.
de 33.6%, equivalente a RD$233,038.7
millones. El 23.3% del gasto correspondió A lo largo de 2020, las donaciones
a las remuneraciones de empleados, el ascendieron a RD$150,328.4 millones, lo que
10.9% al uso de bienes y servicios, el 15.6% supuso un incremento de 21.2% respecto a
al pago de intereses de la deuda pública, el los RD$124,057.5 millones correspondientes
4.2% a los subsidios otorgados, el 16.2% a a 2019. La casi totalidad de esta partida
las donaciones, el 20.2% a las prestaciones se asignó a otras unidades del Gobierno
sociales, y el 9.7% a otros gastos. General, dentro de las que se incluyen la
Dirección Central del Servicio Nacional de
Gasto del Gobierno Central
Salud y la Universidad Autónoma de Santo
2020*
Porcentaje del total Domingo. Dentro de las asignaciones a otras
unidades de Gobierno General, en 2020,
Donaciones
16.21% RD$130,370.2 millones correspondieron
Subsidios
Prestaciones a donaciones corrientes y RD$18,840.5
Sociales
4.24% 20.17% millones a donaciones de capital.

La partida que, producto de la crisis,


Intereses Otros
15.57% gastos registró el mayor aumento, tanto en
9.68% términos absolutos como relativos, fue la
correspondiente a las prestaciones sociales.
Uso de bienes Remuneraciones a El gasto asociado a este concepto pasó de
y servicios los empleados
10.85% 23.27% RD$57,493.1 millones en 2019 a RD$187,116.6
millones en 2020, para un incremento
*Cifras preliminares.
de 225.5%. Lo anterior se explica por la
Las remuneraciones a los empleados implementación, a partir del segundo
del Gobierno Central ascendieron a trimestre de 2020, de un conjunto de
RD$215,836.0 millones en 2020, tras crecer programas orientados a contrarrestar los

Banco Central de la República Dominicana


54 Sección IV: Sector fiscal

efectos del COVID-19 sobre los segmentos El endeudamiento neto del Gobierno
más desfavorecidos de la población. Entre Central en 2020, de RD$352,301.1 millones,
ellos resaltan el programa “Quédate en casa”, fue el resultado de una adquisición neta
el fondo de asistencia solidaria al empleado de activos financieros por RD$143,061.4
(FASE), y el programa de asistencia al millones y de un incurrimiento neto de
trabajador independiente (PATI). Dada la pasivos por RD$495,362.5 millones.
duración de la pandemia y sus efectos, los
programas fueron mantenidos durante todo La adquisición neta de activos financieros
el año. está compuesta por los activos adquiridos
tanto a deudores internos como a deudores
La agrupación correspondiente a otros externos. A nivel interno, esta partida,
gastos, que incluye las transferencias que incluye el dinero legal y los depósitos
corrientes y de capital no clasificadas que tiene el Gobierno, así como las
en otra partida, registró un aumento de participaciones de capital y en fondos de
RD$21,993.9 millones, equivalente a 32.4%, inversión, y las otras cuentas por cobrar,
y ascendió a RD$89,803.0 millones en 2020. ascendió a RD$142,338.5 millones. Esto se
De manera detallada, las transferencias explica por el hecho de que parte de los
corrientes no clasificadas en otra partida se recursos obtenidos por el financiamiento
redujeron en RD$11,628.9 millones, y las de externo se quedó como depósitos del
capital crecieron en RD$33,622.8 millones. Gobierno en el Banco Central. Mientras, los
Esto último se debe, en parte, a la asunción activos financieros adquiridos a deudores
de deuda del sector eléctrico por parte externos, que incluyen a las participaciones
del Gobierno Central. Adicionalmente, las de capital y en fondos de inversión, fueron
transferencias de capital para proyectos de RD$722.9 millones.
de inversión aumentaron en RD$15,986.0
Adquisición neta de activos financieros e
millones.
incurrimiento neto de pasivos
del Gobierno Central
Por último, la inversión bruta en activos 2018-2020*
no financieros ascendió a RD$74,506.2 En millones RD$
millones en 2020, tras crecer en RD$5,852.2 495,362.5
millones, 8.5%, respecto a 2019. Se observa
que la inversión en activos fijos aumentó
en 8.8% y sumó RD$72,426.5 millones en 127,338.3
174,944.5
143,061.4
enero-diciembre de 2020. 74,788.7
35,827.4

4.3. Transacciones en activos y pasivos 2018 2019 2020


financieros Adquisición neta de activos financieros
Incrurrimento neto de pasivos
Préstamo neto (+) / Endeudamiento neto (-)
Gobierno Central *Cifras preliminares.
2018-2020*
% del PIB El incurrimiento neto de pasivos, por su
parte, comprende las deudas y obligaciones
contraídas por el Gobierno para financiarse,
tanto con acreedores internos como
-2.2% -2.2% externos. Así, en el ámbito interno los
pasivos netos aumentaron en RD$81,692.5
millones. En detalle, se observa que las
emisiones de bonos internos sumaron
-7.9% RD$175,353.5 millones, y además se registró
*Cifras preliminares. una amortización de los mismos por
2018 2019 2020

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 55

RD$11,000.0 millones. Adicionalmente, se


registró una caída de los préstamos en el
mercado interno de RD$16,239.9 millones, a
pesar de que en los meses de abril y mayo el
Gobierno Central recibió desembolsos por
RD$12,000.0 millones, correspondientes
a un préstamo de emergencia del Banco
Central. Los otros pasivos internos cayeron
en RD$68,039.5 millones.

Por último, los pasivos contraídos en


el exterior en 2020 aumentaron en
RD$413,670.0 millones. Se emitieron
bonos en los mercados internacionales
por RD$420,826.0 millones, y se registró
una amortización de los mismos por
RD$100,461.0 millones. Estas cifras se
explican, en parte, por la operación de
recompra de títulos por RD$73,561.4
millones realizada en diciembre.
Adicionalmente, se recibieron desembolsos
por préstamos contraídos en el exterior por
un monto de RD$121,317.8 millones, y se
realizaron amortizaciones por RD$29,890.1
millones. Dentro de los préstamos recibidos,
es relevante señalar los otorgados por el
Banco Mundial, por RD$8,061.3 millones, y
por el Fondo Monetario Internacional, por
RD$37,923.0 millones, para contribuir a
mitigar la crisis provocada por la pandemia.

En lo concerniente al resto del SPNF, el


resultado positivo obtenido de RD$14,163.2
millones se explica por una disminución
neta de activos por RD$3,571.7 millones
y una disminución de los pasivos por
RD$17,734.9 millones. Por el lado de los
activos se destaca la transferencia, en abril,
de RD$12,000 millones del IDOPPRIL al
Gobierno Central para contribuir a financiar
los efectos de la crisis sanitaria. Por el
lado de los pasivos destaca la asunción de
deuda de las EDES con los generadores de
electricidad por el Gobierno Central por
un monto de RD$26,229.1 millones, lo que
incidió en la diminución de los pasivos del
sector eléctrico.

Banco Central de la República Dominicana


V
SECTOR
MONETARIO
Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 57

V. SECTOR MONETARIO

5.1. Política monetaria los sectores productivos y hogares, así


como a las micro, pequeñas y medianas
5.1.1. Estrategia y resultados empresas (Mipymes). Estas medidas
incluyeron la provisión de RD$20,000
Durante el 2020, el Banco Central de la millones mediante la ventanilla de Repos
República Dominicana (BCRD) implementó hasta 360 días, RD$100,000 millones a
un amplio conjunto de medidas de través de la Facilidad de Liquidez Rápida y
flexibilización monetaria para mitigar los RD$20,000 millones mediante la ventanilla
efectos adversos de la crisis sanitaria global de liquidez para el financiamiento a los
sobre la economía dominicana. De esta sectores Turismo, Exportador, Construcción
forma, las autoridades monetarias redujeron y Manufactura, así como de RD$30,133.4
la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 150 millones a través de la liberalización de
puntos básicos entre los meses de marzo y recursos de encaje legal y de RD$20,681
agosto, pasando de 4.50% a 3.00% anual. millones para el financiamiento destinado
Además, la tasa de interés de la facilidad a Mipymes a través de la liberación de
permanente de expansión (Repos a 1 día) se recursos de encaje legal y reportos.
redujo en 250 puntos básicos hasta situarse
en 3.50% anual. A la vez, la tasa de interés
de depósitos remunerados de corto plazo
en el BCRD (Overnight) pasó de 3.00% a
2.50% anual. Como resultado, el corredor
de las tasas de interés de las facilidades
permanentes del BCRD se estrechó en 100
p. bs, al pasar de TPM±150 p. bs. a TPM ±50
p. bs. El BCRD redujo la TPM en 150 puntos
básicos entre marzo y agosto de
Corredor tasas de interés BCRD 2020.
2017-2020
En %

8.00 En tanto, las medidas de provisión de


7.00 liquidez en ME ascendieron a US$622.4
7.00 6.75
6.00 millones. De este total, US$222.4 millones
6.00
5.25 5.50
5.00 4.50 4.50 corresponden a la flexibilización de los
3.75 4.00 requisitos de cobertura del encaje legal y
4.00 3.50
3.00 3.50 US$400 millones a la ventanilla de Repos
3.00 3.00
de hasta 90 días. Adicionalmente, el Banco
2.00 Facilidad Permanente de Repos 2.50
TPM efectiva
Central participó activamente en el mercado
1.00
Facilidad Permanente de Depósitos cambiario a través de la plataforma de divisas
-
y del uso de instrumentos de cobertura
nov
may

ago

nov
dic

mar
may

may
feb
mar
abr

feb
abr

ago

nov
dic

ago

dic

may

ago

nov
dic
ene

feb
mar
abr

feb
mar
abr
jul
sep

ene

ene
jun

jul
sep

jul
sep

ene

jun
jul
sep
oct

jun

oct

jun

oct

oct

2017 2018 2019 2020


cambiaria, tales como los contratos a futuro
sin entrega. Finalmente, las autoridades
Adicionalmente, a partir de marzo de monetarias dispusieron medidas temporales
2020 la Junta Monetaria autorizó la de corte regulatorio con el fin de moderar el
implementación de medidas de provisión impacto del choque sanitario sobre la cartera
de liquidez tanto en moneda nacional (MN) de crédito y el acceso al financiamiento,
como en moneda extranjera (ME). En MN, incluyendo el congelamiento temporal de
se dispuso de hasta RD$190,814.4 millones las clasificaciones de riesgo y de provisiones
para ser canalizados al financiamiento de de los deudores.

Banco Central de la República Dominicana


58 Sección V: Sector monetario

Estas decisiones de política monetaria la reducción de los precios del petróleo


estuvieron fundamentadas en un análisis ante las expectativas de menor demanda
exhaustivo de indicadores macroeconómicos mundial frente a la pandemia. No obstante,
internacionales y domésticos. En este a partir de junio, la inflación estuvo sujeta
sentido, la economía mundial estuvo a choques transitorios de costos, producto
afectada por la evolución de la pandemia de fenómenos climáticos que afectaron
de COVID-19, donde la actividad económica la oferta de algunos alimentos, así como
de Estados Unidos se contrajo en 3.5% el incremento en el precio de insumos
interanual y la de la Zona Euro se redujo importados y del grupo transporte. De
6.6% en igual período. Consistentemente, el esta forma, la inflación general se ubicó en
crecimiento de América Latina se mantuvo 5.55% interanual en diciembre de 2020. En
débil, principalmente en las economías tanto, la inflación subyacente, que excluye
de mayor tamaño. Ante este escenario los componentes más volatiles de la
adverso, los bancos centrales alrededor del canasta, alcanzó 4.77%% en igual período,
mundo disminuyeron sus tasas de política permaneciendo así dentro del rango meta.
monetaria e implementaron paquetes de
estímulo monetario, así como medidas
de flexibilización regulatoria, con el fin de
impulsar sus demandas internas.

En el contexto doméstico, la actividad


económica estuvo sujeta a los efectos
adversos del COVID-19. En este sentido, el
Indicador Mensual de Actividad Económica La inflación se ubicó en 5.55% al
(IMAE) muestra que, luego de tocar fondo cierre del 2020, influenciada por
en el mes de abril con una contracción choques transitorios en los grupos
de 29.8%, la economía ha presentado un de alimentos y transporte.
proceso de recuperación gradual. En efecto,
el IMAE registró una variación interanual de
-1.0% en el mes de diciembre, acumulando En el sistema financiero, las tasas de interés
un crecimiento de -6.7% para 2020. de mercado registraron una reducción
Inflación interanual significativa luego de las medidas de
2017-2020 flexibilización monetaria adoptadas a partir
En % de marzo. En efecto, la tasa de interés activa
6.00 5.55 promedio ponderado (p.p.) se colocó en
9.85% anual en diciembre, disminuyendo en
5.00 343 puntos básicos con relación al cierre del
4.00
4.00 primer trimestre de 2020. Mientras, la tasa
de interés pasiva p.p. exhibió una reducción
3.00
de 290 puntos básicos en igual período,
2.00 situándose en 3.10% anual en diciembre.

1.00
En este contexto, los préstamos al
- sector privado en MN se expandieron en
nov
may
abr

ago

nov
dic

may
mar
abr

ago

nov
dic

mar
may

ago

dic
abr

nov
dic
ene

may

ago
ene
feb
mar

feb
mar
abr
jun
sep

ene
feb

sep

ene
feb

sep
jun
jul

jun
jul

jun
jul
sep

jul
oct

oct

oct

oct

RD$85,542.0 millones en 2020, equivalente


2017 2018 2019 2020
a un aumento de 8.8% interanual. De esta
forma, el crédito privado en MN se colocó
En tanto, las presiones inflacionarias se
en RD$1,060,431.4 millones al cierre del
mantuvieron bajas en el primer semestre
2020.
del 2020, explicadas principalmente por

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 59

5.2. Evolución de los agregados (BMA) incrementó hasta alcanzar un saldo


monetarios de RD$632,517.6 millones al cierre de
diciembre de 2020. Así, la BMA aumentó
5.2.1. Base monetaria en RD$162,917.5 millones (34.7%) desde
diciembre de 2019.
La base monetaria restringida (BMR)
alcanzó un monto de RD$320,443.6 millones El comportamiento de la BMA refleja el
en diciembre de 2020, presentando un aumento de los depósitos de encaje legal y
aumento de RD$55,637.3 millones (21.0%) saldos de compensación de OSD en ME, los
respecto a igual período del año anterior. cuales tuvieron un crecimiento interanual
de RD$45,873.8 millones. A su vez, los
Base monetaria restringida depósitos remunerados de corto plazo en
2016-2020
En millones de RD$
MN y los valores a corto plazo emitidos por
320,443.6 el BC en manos de las OSD incrementaron
en RD$9,912.6 y RD$58,946.0 millones,
264,806.3 respectivamente.
234,949.2 229,222.3 242,828.8

5.2.2. Medio circulante (M1)

El medio circulante (M1) mostró un


Dic-16 Dic-17 Dic-18 Dic-19 Dic-20 crecimiento interanual de RD$126,501.7
millones en diciembre de 2020, situándose
La evolución de la BMR estuvo explicada en RD$564,436.9 millones al cierre del año.
por el incremento interanual de 33.9% de De esta forma, este agregado monetario
los billetes y monedas emitidos, los cuales experimentó un aumento interanual de
representaron un 69.6% de la BMR total. El 28.9%. Al analizar por componente, los
restante 30.4% corresponde a los depósitos billetes y monedas en poder del público
de encaje legal, los cuales registraron una incrementaron en 39.6% respecto al mismo
caída de 0.9% interanual en diciembre de período de 2019, a la vez que los depósitos
2020, reflejando la canalización de recursos transferibles en MN aumentaron en 24.2%.
liberados a partir de marzo.
Medio circulante (M1)
Composición base monetaria restringida 2018-2020
2016-2020 Tasas de crecimiento interanual (%)
En % del total
28.9%
100%
80%
20.7%
50.2% 58.3% 60.4% 62.9%
60% 69.6%
40%
6.6%
20% 49.8% 41.7% 39.6% 37.1% 30.4%
0%
Dic-16 Dic-17 Dic-18 Dic-19 Dic-20
Dic-18 Dic-19 Dic-20
Proporción de Billetes y Monedas Emitidos / Total BMR

Proporción Depósitos Encaje Legal y Saldos de Compensación de OSD en


BC (MN) / Total BMR
5.2.3. Oferta monetaria ampliada (M2)
Por su parte, la base monetaria ampliada1
La oferta monetaria ampliada (M2), la cual
incluye otros depósitos en MN y valores
1  La BMA agrega a la BMR, los depósitos y valores,
en moneda extranjera (ME), emitidos por el BC para
encaje legal y compensación, en poder de OSD. valores de corto plazo, emitidos por BC, en poder de
Además, incluye otros depósitos no restringidos y las OSD, tanto en MN como ME.

Banco Central de la República Dominicana


60 Sección V: Sector monetario

distintos de acciones en MN, finalizó el 2020 Oferta monetaria ampliada (M2)


con un saldo de RD$1,366,391.4 millones, 2018-2020
Tasas de crecimiento interanual (%)
tras registrar una expansión interanual de
RD$187,733.3 millones (15.9%). 15.9%

Entre sus componentes, los otros depósitos 10.4%


en MN se expandieron en 21.3% interanual
(RD$77,195.3 millones), mientras que los 4.5%
valores distintos de acciones en MN emitidos
por el BCRD incrementaron en 67.0%
(RD14,603.9 millones). Por su parte, los Dic-18 Dic-19 Dic-20
valores distintos de acciones en MN emitidos
por OSD presentaron una disminución
interanual de 8.6% (RD$30,567.6 millones).

Principales factores que explican el crecimiento de M2

+28.9% +21.3% -8.6%

Medio circulante Otros depósitos en Valores distintos de


moneda nacional acciones en moneda
nacional emitidos por OSD

5.2.4. Dinero en sentido amplio (M3)

El dinero en sentido amplio (M3), que Dentro de los componentes de M3, los
comprende el M2 más otros depósitos otros depósitos en ME aumentaron en
y valores distintos de acciones en ME, 39.3% interanual, alcanzando un saldo
se colocó en RD$1,904,390.7 millones al de RD$537,999.3 millones al cierre de
finalizar el 2020, registrando un crecimiento diciembre de 2020.
interanual de 21.7%. En términos absolutos,
el M3 se expandió en RD$339,386.0 millones 5.3. Valores en circulación
respecto al mismo período del año anterior.
Los valores en circulación del Banco Central,
Dinero en sentido amplio (M3)
2018-2020 al cierre de diciembre del 2020, muestran un
Tasas de crecimiento interanual (%) balance de RD$683,539.4 millones, mayor
en un 9.7% al nivel registrado al cierre de
21.7% septiembre del 2020. Las erogaciones de
pago de intereses muestran un aumento de
RD$811.8 millones, con respecto al trimestre
11.7%
anterior. Asimismo, la tasa de interés
6.6% promedio ponderada de los valores en
circulación se sitúa en 10.7% anual al cierre
de diciembre del 2020.
Dic-18 Dic-19 Dic-20

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 61

Valores en circulación del Banco Central valores se situara en 31.7 meses, al cierre de
y pagos de intereses mensuales diciembre del 2020.
diciembre 2019 - diciembre 2020
En millones de RD$
Facilidades permanentes de contracción y
Valores en circulación Intereses pagados expansión monetaria

5,688.5
6,019.6 6,138.2
5,251.0
6,062.8 6,500 La tasa de política monetaria se ha
500,000 5,500
mantenido invariable desde agosto del año

623,099.4
584,696.3

683,539.4
579,439.7
618,842.5

4,500
350,000 2020 en un 3.00% anual. En ese mismo
3,500
200,000 orden, permanecieron sin variación las
2,500
50,000 1,500
tasas de las ventanillas de contracción y
dic mar jun sep dic expansión monetaria.
2019 2020
En el siguiente cuadro y gráfico se pueden
De la cartera total de los valores en observar los montos colocados a través de
circulación, RD$280,682.6 millones las facilidades permanentes de contracción
corresponden a los fondos de pensiones; y expansión monetaria de un día:
RD$214,176.2 millones a los bancos Monto promedio y tasa de interés
múltiples; RD$144,448.7 millones, al promedio ponderada de operaciones de
público en general; RD$38,524.1 millones a contracción monetaria de 1 día
las asociaciones de ahorros y préstamos; En millones de RD$ y en % anual
RD$12,236.8 millones a los puestos de bolsa Facilidades de contracción Facilidades de
Mes por mecanismo contracción total
y RD$2,785.6 millones a otras instituciones
Subasta TPP Ventanilla TPP Monto TPP
financieras.
dic-19 16,655.8 4.34% 13,764.4 3.0% 30,420.2 3.73%

Valores en circulación mar-20 10,625.0 3.53% 16,643.8 2.7% 27,268.9 3.01%


por tipo de inversionista jun-20 15,994.9 2.59% 26,028.5 2.5% 42,023.4 2.53%
diciembre 2020
sep-20 42,681.6 2.79% 33,746.1 2.5% 76,427.7 2.66%
Otras dic-20 37,718.5 2.96% 31,193.6 2.50% 68,912.1 2.75%
Instituciones
Financieras
0.4% Fondos de Monto promedio diario y tasas de interés mensual
AAyP Pensiones operaciones de expansión monetaria de 1 día
5.6% 40.5% 2019-2020*
En millones de RD$ y en % anual

Público Repos 1 día Tasa


Bancos
Múltiples en 300.0
6.0% 5.6%
7.00%
30.9% General 250.0 6.00%
20.8% 4.5% 4.5%
200.0 5.00%
3.5% 4.00%
150.0
3.00%
53.6

Puestos de Bolsa 100.0


186.0
134.6

2.00%
139.8

1.8%
98.7

50.0 1.00%
0.0 0.00%
En cuanto a la composición de los oct-dic ene-mar abr-jun jul-sep oct-dic
vencimientos a plazo residual, el 79.5% 2019 2020
de los valores se encuentran a plazos * Montos promedio por mes.
superiores a un año, ubicándose los
Medidas de provisión de liquidez
mayores vencimientos entre 2 a 5 años y
el 20.5% restante se encuentra a plazos de
Debido a la propagación del COVID-19 en la
hasta un año. Lo antes dicho ha influido en
República Dominicana, la Junta Monetaria
que el plazo promedio ponderado de los
y el Banco Central han autorizado, en el

Banco Central de la República Dominicana


62 Sección V: Sector monetario

ámbito de sus respectivas competencias, provisión de liquidez un monto total de


diversas medidas tendentes a proveer de RD$139,058.6 millones, de los cuales unos
liquidez a las entidades de intermediación RD$124,210.1 millones han sido canalizados
financiera, a través de los mecanismos por las entidades de intermediación
siguientes: financiera como préstamos a los sectores
productivos, hogares y Mipymes, de
• Facilidades de liquidez mediante acuerdo al detalle siguiente:
operaciones de Reporto a plazos para las
Montos autorizados y colocados de las medidas
entidades de intermediación financiera por
de provisión de liquidez
RD$20,000.0 millones y hasta US$400.0 diciembre 2020
millones, con el objetivo de aumentar la En millones de RD$
provisión de liquidez a dichas entidades. Ventanitlla
Monto Monto
autorizado colocado
Esta facilidad en moneda nacional llegó a
un nivel autorizado de hasta RD$60,000.0 Reportos a Plazos hasta 1 año 20,000.0 14,848.5

millones. Ventanilla Reporto Préstamos


15,000.0 14,784.1
MIPYMES

Ventanilla Reporto Préstamos


• Facilidades de liquidez mediante Sectores Productivos
20,000.0 19,843.0

operaciones de Reporto a plazos por un Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) 100,000.0 89,583.0
monto de hasta RD$20,000.0 millones a una Total 155,000.0 139,058.58
tasa de 3.5% anual y plazo de hasta 3 años,
para que las entidades otorguen nuevos
Operaciones Interbancarias
financiamientos y reestructuraciones de
préstamos a los sectores productivos a tasas
Para el trimestre octubre-diciembre, se
de interés que no superen el 8.0% anual.
registró un monto promedio diario de
operaciones interbancarias de RD$606.4
• Facilidades de liquidez estructuradas
millones, a una tasa de interés promedio
mediante Reporto a plazos por un monto
ponderada de 4.1% anual; en el plazo de 1
de hasta RD$15,000.0 millones, a una tasa
a 7 días el promedio diario fue de RD$92.6
de interés de 3.5% anual y un plazo de hasta
millones, a una tasa de interés de 3.8% anual.
3 años, para el otorgamiento de préstamos
a las Mipymes y hogares.
Durante el período enero-diciembre
del 2020 se han realizado operaciones
• Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) para
interbancarias por un monto promedio
la provisión de recursos a las entidades de
mensual de RD$21,660.2 millones.
intermediación financiera por un monto
total de RD$60,000.0 millones, destinados Montos promedios diarios
a financiar los sectores productivos a tasas y tasas promedio ponderadas
de interés de hasta 8% anual y a hogares y de operaciones interbancarias por plazos
Mipymes a tasas competitivas de acuerdo 2020
En millones de RD$
con los costos inherentes a estos segmentos
del mercado. El monto autorizado para esta
Monto Tasa
facilidad fue aumentado en RD$40,000.0
millones, mediante la Segunda Resolución 400.0 6.5% 6.6% 7.0%
350.0 5.2% 5.1% 4.8% 6.0%
de la Junta Monetaria del 8 de octubre del 300.0
3.8% 5.0%
250.0 5.0%
2020. Con esta decisión, el monto total de 4.0%
98.7

80.2
92.6

200.0
64.3

3.0%
896.8
37.6
26.3

150.0
la Facilidad de Liquidez Rápida pasó de
18.8

100.0 2.0%

RD$60,000.0 millones a RD$100,000.0 50.0


0.0
1.0%
0.0%
millones. 1a7 8a 31 a 61 a 91 a 121 a 181 a Más
30 60 90 120 180 365 de
365
Al cierre de diciembre del 2020, se encuentra días
colocado en las distintas facilidades de

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 63

Monto y tasas interbancarias en los precios del mercado. Aumentaron


promedio ponderadas por plazos también las inversiones en moneda
diciembre 2019 - diciembre 2020 extranjera, con un superávit respecto a lo
programado en RD$302.1 millones (4.0%),
Monto millones RD$ TI en % anual
debido mayormente al comportamiento
40,000.0 8.0%
35,000.0 7.0% que presentaron los mercados financieros
30,000.0 11,852.7 6.0% internacionales a raíz de la pandemia del
25,000.0 5.0%
COVID-19, el cual favoreció la valoración del

6,594.2
29,960.6

20,969.6
4.0%
25,068.6

20,000.0
19,049.8

26,375.7
26,109.7

23,312.5
19,957.9

5,841.1
17,507.8
31,113.6

15,000.0 3.0% portafolio de bonos ante la reducción en las


10,000.0 2.0%
5,000.0 1.0% tasas de interés, junto a las estrategias de
- 0.0% inversión implementadas en las operaciones
dic

feb

oct

dic
mar

may
jun
jul
ene

nov
abr

ago
sep
de reservas internacionales por parte del
2019 2020 Banco Central. Del mismo modo, aportó
al incremento de los ingresos corrientes la
5.4. Resultado administrativo y recuperación de activos provisionados por
operacional del Banco Central RD$98.66 millones, producto del saldo con
ganancia de los montos adeudados por la
Al cierre del año 2020, la diferencia entre Comisión de Liquidación Administrativa
el total de ingresos y el total de gastos de BANINTER (CLAB) en financiamiento
generales y administrativos del Banco otorgado por el Banco Central.
Central arrojó un resultado administrativo
de RD$15,360.1 millones, cifra inferior en La ejecución de gastos generales y
RD$14,944.7 millones a lo presupuestado administrativos al mes de diciembre del
para dicho período, equivalente a un 49.3%. 2020 ascendió a RD$8,651.9 millones, un
85.7% del presupuesto anual a dicha fecha,
La reducción en los ingresos por RD$16,390.4 de RD$10,097.6 millones. La misma resultó
millones se debió a ingresos no recibidos ser inferior en RD$1,445.6 millones con
de las transferencias proyectadas para la respecto a la programación del presupuesto
recapitalización del BCRD por un monto de para el período bajo análisis por RD$10,097.6
RD$17,395.7 millones, tal como estipula la millones, es decir 14.3%. Esto se debió a una
Ley No. 68-20, y que no fueron incluidos en menor ejecución en los renglones servicios
el Presupuesto General del Estado para el personales (RD$529.3 millones), servicios
año 2020. Sin embargo, excluyendo dicha no personales (RD$404.6 millones), aportes
partida, los ingresos corrientes del Banco corrientes (RD$275.8 millones), materiales
Central presentaron un incremento de y suministros (RD$40.3 millones), y
RD$1,007.0 millones, dada la realización de depreciación y amortización, (RD$24.4
las facilidades crediticias de la institución, millones).
con una ejecución superior a lo proyectado
en RD$1,800.1 millones, así como por la de Resultado administrativo
2020
intereses sobre préstamos garantizados con
En millones de RD$
títulos, cartera o depósitos, por RD$531.0
millones, y de las facilidades mediante la Ley
30,304.8 Vari aci ón :
183.02, Art. 33 - intereses otros créditos por
-49. 3%
RD$432.3 millones, las dos últimas otorgadas
para combatir la crisis originada por la
15,360.1
pandemia COVID-19. Igualmente, presentó
una ejecución superior a lo programado
en RD$351.4 millones (1,175.2%), la partida
de otros ingresos en moneda extranjera,
como resultado de la variación del oro Presupuestado Ejecutado

Banco Central de la República Dominicana


64 Sección V: Sector monetario

Ejecución presupuestaria Banco Central


ingresos, gastos, resultado administrativo y operacional
2020
En millones de RD$
Variación
Detalle Presupuesto Ejecución
Absoluta Relativa
I- Ingresos 40,402.4 24,012.0 -16,390.4 -40.6

II - Gastos financieros 77,558.3 74,922.6 -2,635.7 -3.4

III - Costos de acuñación y especies monetarias 1,075.3 1,008.9 -66.5 -6.2

IV - Gastos generales y administrativos 10,097.6 8,651.9 -1,445.7 -14.3

V - Otros gastos 707.5 155.4 -552.1 -78.0

Total gastos y costos (II+III+IV+V) 89,438.7 84,738.8 -4,699.9 -5.3

Resultado administrativo (I- IV) 30,304.8 15,360.1 -14,944.7 -49.3


Resultado operacional
-49,036.3 -60,726.8 -11,690.5 23.8
(I - II - III - IV - V)

Finalmente, el resultado operacional Resultado operacional del Banco Central


del Banco Central, incluidos los gastos 2020
financieros, arrojó un déficit ascendente a En millones de RD$
RD$60,726.8 millones los cuales son superior
Presupuestado Ejecutado
en RD$11,690.5 millones al proyectado para
el período, reflejando un aumento de 23.8%
en el referido resultado de las operaciones
del BCRD.

En este contexto, el elemento de mayor -49,036.3


incidencia en el aumento del déficit lo -60,726.8
constituyó, básicamente, la no recepción de Déficit de
los ingresos por concepto de transferencia RD $ 11, 690. 5 mi l l on es
para la recapitalización del BCRD por
RD$17,395.7 millones.

Banco Central de la República Dominicana


VI
SECTOR
FINANCIERO
66 Sección VI: Sector financiero

VI. SECTOR FINANCIERO

6.1. Aspectos generales Sistema financiero


Activos totales brutos
diciembre 2020
En el transcurso del período diciembre
Activos brutos
2019-2020, el sector financiero expandió Concepto
MM RD$ Participación
sus activos y pasivos en 19.7% y 20.6%,
respectivamente, conservando una Bancos múltiples 2,166,725.9 87.9%
adecuada calidad de la cartera de créditos Asociaciones de
y suficiencia patrimonial. ahorros y préstamos
240,285.5 9.7%

Sistema financiero Bancos de ahorro y


47,956.4 1.9%
Crecimiento anualizado de activos brutos crédito
y pasivos
Corporaciones de
2019-2020 3,790.8 0.2%
crédito
Activos Brutos Pasivos Instituciones
7,584.5 0.3%
públicas 1/

Total 2,466,343.1 100.0%


22.0%
20.6%

20.6%
19.6%

19.7%
18.8%

1/Corresponde al Banco Nacional de las Exportaciones y al


Banco Agrícola.
11.6%
11.5%
10.5%

11.0%
11.2%
sep 9.4%
9.3%
mar 9.3%

8.0%
jun 7.4%

6.2. Comportamiento operacional del


sector financiero
mar

sep
dic

jun

dic

2019 2020
6.2.1. Activos del sistema financiero
Al cierre de dicho período, el sector financiero
dominicano se encontraba integrado por A diciembre de 2020, el sector financiero
49 Entidades de Intermediación Financiera presentó activos totales brutos por un
(EIF), para una disminución de 3 entidades monto de RD$2,466,343.1 millones, para una
respecto al año anterior. tasa de crecimiento de 19.7% con relación al
registrado a diciembre del 2019.
Sistema financiero
Número de instituciones por subsector Sistema financiero
Activos, pasivos y patrimonio
Instituciones Públicas
Bancos de Ahorro y Crédito
Corporaciones de Crédito
Asociaciones de Ahorros y Préstamos
En millones de RD$
Bancos Múltiples
T.C. (%)
Concepto dic-2019 dic-2020*
63 60 2020
56 52 49
15 12 Activos 2,059,647.8 2,466,343.1 19.7
10 8 6
18 18 16 14 14 Pasivos 1,755,074.4 2,116,028.4 20.6
10 10 10 10 10
Patrimonio 237,089.9 258,750.0 9.1
18 18 18 18 17
*Cifras preliminares.
dic dic dic dic dic
2016 2017 2018 2019 2020 Este crecimiento de los activos totales
brutos estuvo determinado por la expansión
A diciembre de 2020 los bancos múltiples de las inversiones en RD$223,452.6 millones
presentaron una participación del 87.9% (52.1%), las disponibilidades en RD$145,213.0
en los activos totales brutos del sistema millones (50.7%) y la cartera de créditos
financiero; en tanto que las asociaciones de en RD$30,734.2 millones (2.5%). Esta
ahorros y préstamos ponderaron el 9.7%. dinámica significó que la participación de

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 67

la cartera de créditos fuese de 50.9% como


porcentaje del total de activos, mientras armonizados aumentó en RD$34,172.4
que las inversiones representaron un 26.5%. millones, para una tasa de crecimiento
interanual de 2.6%.
Sistema financiero
Estructura de activos brutos Sistema financiero
En millones de RD$ Cartera de créditos y crédito armonizado
En millones de RD$
T.C.
Concepto dic-2019 dic-2020* (%) T.C.
Concepto dic-2019 dic-2020* (%)
2020
2020
Disponibilidades 286,255.6 431,468.6 50.7
Cartera de
1,225,218.5 1,255,952.8 2.5
Inversiones 429,034.4 652,487.0 52.1 créditos
Cartera de + Crédito
1,225,218.5 1,255,952.8 2.5
créditos 1/ cooperativas 81,339.5 84,777.6 4.2
y otros 1/
Otros activos 119,139.3 126,434.7 6.1
Crédito
Activos 2,059,647.8 2,466,343.1 19.7 1,306,558.0 1,340,730.4 2.6
armonizado
*Cifras preliminares. *Cifras preliminares.
1/ Estas cifras incluyen préstamos al Sector Financiero y al 1/Corresponde a las Cooperativas de Ahorro y Crédito
Sector No Residente. agrupadas en la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro
y Crédito (AIRAC).
En el caso de la cartera de créditos, su
aumento se observa en la partida de créditos
vigentes por RD$17,333.7 millones (1.5%),
Por otra parte, en lo relativo a los préstamos
rendimientos por cobrar por RD$6,753.1
por tipo de moneda, los otorgados en
millones (61.1%) y cartera vencida en
moneda nacional reflejaron un incremento
RD$4,603.5 millones (28.4%). El indicador
anual de RD$75,856.4 millones, equivalente
de morosidad fue de 2.0%, mientras que
a un 8.1%, en tanto que el crédito concedido
el indicador de cobertura de créditos
en moneda extranjera observó una
vencidos y en cobranza judicial resultó en
disminución equivalente a RD$45,122.1
227.2%, manteniendo un excedente de 127.2
millones (15.9%), con referencia a diciembre
puntos porcentuales respecto al 100% de
de 2019. Con esto, la cartera de créditos
la cobertura total de los créditos vencidos,
en moneda nacional pasó a representar un
según lo requerido por el Reglamento de
81.0% de la cartera de créditos total.
Evaluación de Activos.
En cuanto a las inversiones totales del sector
Recuadro I. Cartera de créditos y financiero, es decir, aquellas colocadas en
créditos armonizado instrumentos de deuda y participaciones de
capital, éstas aumentaron en RD$223,452.6
En adición de los préstamos concedidos millones (52.1%), fundamentalmente como
por las EIF reguladas y supervisadas al resultado del incremento de RD$220,053.1
amparo de la Ley Monetaria y Financiera millones observado en las inversiones en
No. 183-02, el total de préstamos instrumentos de deuda. Las inversiones
armonizados incorpora aquellos en moneda nacional, durante el período
otorgados por las Cooperativas de diciembre 2019-2020, reflejaron una
Ahorro y Crédito, conforme lo establece expansión de RD$163,352.2 millones
el Manual de Estadísticas Monetarias (45.2%), mientras que aquellas en moneda
y Financieras del Fondo Monetario extranjera se expandieron en un monto
Internacional (FMI). Al cierre de equivalente a RD$60,100.4 millones (89.1%).
diciembre de 2020, el total de préstamos

Banco Central de la República Dominicana


68 Sección VI: Sector financiero

Por su parte, las disponibilidades Ante la evolución descrita de las captaciones


aumentaron en RD$145,213.0 millones y el crédito, el grado de intermediación
(50.7%), resultado neto de un incremento financiera, es decir, la proporción de
equivalente a RD$143,593.9 millones captaciones representada en créditos, fue
(96.9%) en moneda extranjera y de una de 68.9%.
disminución de RD$1,619.1 millones (1.2%)
en moneda nacional. En otro orden, el patrimonio al cierre de
diciembre de 2020 aumentó en RD$21,660.1
6.2.2. Pasivos y patrimonio del sistema millones, un 9.1%, respecto a diciembre de
financiero 2019, destacándose el incremento en el
capital pagado y el capital adicional pagado
Los pasivos del sistema financiero, al cierre en RD$17,599.9 millones (16.3%) y RD$3,110.3
de diciembre de 2020, incrementaron en millones (19.5%), respectivamente.
RD$360,954.0 millones, un 20.6%, respecto
de diciembre de 2019. Este incremento Durante el período en cuestión, el sector
estuvo motivado por la expansión de las financiero presentó beneficios después
captaciones del público y los financiamientos, de impuestos por RD$33,001.1 millones,
que crecieron en RD$265,876.5 millones inferiores en RD$2,311.9 millones a los
(17.1%), y RD$84,449.7 millones (93.86%), verificados en igual fecha de 2019. Esto
respectivamente. responde al bajo crecimiento del margen
financiero neto en RD$2,084.1 millones
Sistema Financiero
Estructura de pasivos (1.9%), por efecto del incremento de los
En millones de RD$ gastos por provisiones de activos riesgosos,
T.C. que crecieron RD$14,079.0 millones (79.4%).
Concepto dic-2019 dic-2020* (%) Consecuentemente, las ganancias netas de
2020 la intermediación financiera se utilizaron
Captaciones 1,558,185.2 1,824,061.7 17.1 mayormente para financiar el crecimiento
de los gastos administrativos en RD$1,805.3
Depósitos 1,116,048.2 1,415,728.9 26.9 millones (1.5%), generándose ingresos
Valores en netos remanentes positivos, no obstante
442,137.0 408,332.8 -7.6
circulación inferiores al balance neto de los ingresos
operacionales y no operacionales. Las
Financiamientos 89,976.6 174,426.2 93.9
utilidades antes de impuestos representan
Obligaciones una rentabilidad sobre el patrimonio
61,103.3 65,923.2 7.9
subordinadas promedio (ROE) de 15.1% y una rentabilidad
Otros pasivos 45,809.3 51,617.3 12.7 sobre el activo promedio (ROA) de 1.7%,
para un apalancamiento financiero implícito
Pasivos totales 1,755,074.4 2,116,028.4 20.6 de 8.8 veces.
*Cifras preliminares.
La dinámica patrimonial antes descrita, en
El análisis de las captaciones del público conjunto con los niveles de rentabilidad,
por tipo de moneda indica que, durante constituyó la fuente para el crecimiento
el período diciembre 2019-2020, el del capital regulatorio durante el 2020.
crecimiento en moneda nacional fue de Esto explica la suficiencia patrimonial del
RD$117,746.9 millones (10.4%), mientras que sistema financiero, que a diciembre de 2020
en moneda extranjera la expansión fue de se evidenciaba en un índice de solvencia de
RD$148,129.6 millones (34.6%). 21.1%, superior en más de 2 veces al 10%
mínimo requerido de conformidad con la
Ley Monetaria y Financiera.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 69

6.2.3. Liquidez del Sistema Financiero los activos para cobertura de encaje legal
respecto al monto de encaje legal requerido.
A diciembre de 2020, la liquidez del sistema
financiero alcanzó la cifra de RD$427,091.1 De este exceso, RD$8,718.2 millones
millones, de los cuales los depósitos e (73.1%) corresponde a los bancos múltiples;
inversiones en el Banco Central representan RD$2,329.3 millones (19.5%) a los bancos de
un monto de RD$392,119.3 millones ahorro y crédito; RD$703.9 millones (5.9%)
(91.8%), y los restantes RD$34,971.8 millones a las asociaciones de ahorros y préstamos; y
(8.2%), corresponden a efectivo en caja y los restantes RD$170.6 millones (1.4%) a las
bóveda de las entidades. corporaciones de crédito.

Los depósitos e inversiones en el Banco Durante el citado período, las EIF presentan
Central se encuentran distribuidos de la un pasivo sujeto a encaje en moneda nacional
manera siguiente: RD$252,700.3 millones ascendente a RD$1,242,384.1 millones,
(59.2%) en inversiones en letras de corto reflejando un incremento de RD$118,912.9
plazo y notas y certificados de inversión millones, un 10.6%, con respecto al monto
especial a largo plazo; RD$86,851.3 millones de RD$1,123,471.3 millones, registrado en
(20.3%) en depósitos a la vista para igual período del año 2019.
cobertura de encaje legal; y los restantes
RD$52,567.7 millones (12.3%) en letras y Del pasivo total sujeto a encaje legal, a los
depósitos a plazo de 1 día. bancos múltiples le corresponde un monto
de RD$1,049,709.9 millones (84.5%); a
Liquidez de las EIF en moneda nacional
las asociaciones de ahorros y préstamos
diciembre 2020
En millones de RD$ RD$161,561.2 millones (13.0%); los bancos
de ahorros y crédito RD$28,304.4 millones
Depósitos a la
(2.3%), y los restantes RD$2,808.5 millones
vista (0.2%) a las corporaciones de crédito.
86,851.3
20.3%
Efectivo en
Total Pasivo sujeto a encaje en moneda nacional
Dépositos Inversiones
caja en BC diciembre 2020
34,971.8 252,700.3
392,119.3 59.2% En millones de RD$
8.2% 91.8%

Operaciones de
contracción Asociaciones Ahorro y
52,567.7 Préstamos
12.3% 161,561.2
13.0%
Bancos de Ahorro y
Del total de liquidez, los bancos múltiples Crédito
registraron un monto de RD$365,410.6 28,304.4
2.3%
millones (85.6%); las asociaciones de
Corporaciones de Crédito
ahorros y préstamos presentaron un 2,808.5
Banca Múltiple
balance de RD$54,314.9 millones (12.7%); 1,049,709.9
0.2%
los bancos de ahorro y crédito alcanzaron 84.5%
un monto de RD$7,094.7 millones (1.7%), y
las corporaciones de crédito un monto de El pasivo sujeto a encaje legal de la banca
RD$270.9 millones (0.1%). múltiple está conformado por RD$337,253.7
millones (32.1%) en depósitos a la vista;
Con respecto al cumplimiento del RD$304,735.5 millones (29.0%) en depósitos
requerimiento de encaje legal, al 30 de de ahorro; RD$269,520.1 millones (25.7%)
diciembre de 2020, las EIF presentaron en certificados financieros; RD$107,065.9
un excedente en la posición de encaje millones (10.2%) en depósitos a plazo;
legal de RD$11,922.0 millones, al comparar RD$17,713.1 millones (1.7%) en pasivo no

Banco Central de la República Dominicana


70 Sección VI: Sector financiero

representado por depósitos; RD$10,276.2 un balance de US$9,913.2 millones,


(1%) en obligaciones financieras, RD$1,586.9 presentando un incremento de US$1,806.6
millones (0.2%) en valores en circulación y millones (22.3%), con relación a los
RD$1,506.1 millones (0.1%) en otros pasivos. US$8,106.6 millones registrados en igual al
cierre de 2019.
En lo referente a los activos de las EIF
para cobertura de encaje legal, estos Con respecto a los depósitos para encaje
registraron un balance de RD$135,522.4 legal en Banco Central, los mismos registran
millones, constituidos por depósitos a un balance de US$2,877.4 millones,
la vista en Banco Central por un monto reflejando un crecimiento de US$843.1
de RD$86,851.3 millones, y RD$48,671.1 millones (41.4%), respecto a los US$2,034.6
millones, por concepto de préstamos millones observados a diciembre del 2019.
destinados a sectores productivos, consumo
y al desarrollo de las MIPYMES. De los recursos liberados de encaje legal
en moneda extranjera, equivalentes a
Cobertura de encaje legal
US$222.4 millones, destinados para
diciembre 2020
En millones de RD$ atender los requerimientos de crédito de
Cartera
los sectores productivos ante los efectos
Hipotecaria adversos de la pandemia del COVID-19, se
y Agropecuaria han distribuido al 30 de diciembre de 2020
48,671.1
35.9% unos US$102.7 millones, es decir un 46.2%
Total Depósitos del total dispuesto, quedando pendiente de
Cobertura en Banco colocar unos US$119.7 millones (53.8%).
135,522.4 Central
100% 86,851.3 Cobertura del coeficiente de encaje legal
64.1%
diciembre 2020
En millones de US$

A diciembre de 2020, los bancos múltiples Exportación


presentaron una posición de encaje legal en 26.1
11.8%
moneda extranjera de US$894.8 millones,
reflejando un incremento de US$481.8 Pendiente Liberado
millones (116.6%), respecto a igual período 119.7 102.7 Comercio
53.8% 46.2% 76.6
de 2019, el cual fue de US$413.0 millones.
34.4%
Pasivo, requerido, depósitos y posición
Banca Múltiple
diciembre 2020
En millones de US$

9,913.2 2019 2020 En ese sentido, los bancos múltiples


8,106.6
registraron activos totales para cobertura
de encaje legal en moneda extranjera
por US$2,877.4 millones, de los cuales
2,877.4 US$2,773.2 millones (96.4%) corresponden
2,034.3 1,621.3 1,982.6 a depósitos a la vista en Banco Central y los
413.0 894.8
restantes $104.2 millones (3.6%) a préstamos
Pasivo Depósito en Requerido Posición destinados a los sectores productivos.
Banco
Central
Las reservas totales de la banca múltiple en
Las captaciones en moneda extranjera moneda extranjera están conformadas por el
durante el citado período alcanzaron total de depósitos para cobertura de encaje

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 71

legal, el efectivo en caja, títulos valores en Tasas de interés activas y pasivas


instituciones del exterior y depósitos en promedio ponderadas
bancos del exterior, alcanzando un balance Banca múltiple
2019-2020
de US$5,055.7 millones. En % anual
Reservas en Moneda Extranjera de la 13.3
12.4
Banca Múltiple 11.0
diciembre 2020 10.0 9.9
En millones de US$
6.7 6.0
5.0
3.6 3.1
Efectivo en caja
Depósitos en 395.7 Activas Pasivas
bancos del 7.8%
exterior

dic

dic
jun
mar

sep
Inversión en
1,833.7
títulos del
36.3% 2019 2020
exterior
53.0
1.0%
Depósitos en En cuanto a las tasas de interés activas y
Banco pasivas preferenciales, al compararlas con
Central
el cierre del trimestre anterior, se registran
2,773.2
54.9% caídas de 0.7 puntos porcentuales en las
tasas de interés activas y pasivas, situándose
en 7.8% y en 6.1%, respectivamente.
6.2.4. Tasas de interés del sistema
Asociaciones de ahorros y préstamos
financiero
Las tasas de interés activas y pasivas de
Al cierre de diciembre de 2020, se observa
las asociaciones de ahorros y préstamos,
un descenso en los niveles de las tasas de
al cierre de diciembre del 2020, se situaron
interés de las entidades de intermediación
en un 10.7% y 3.7%, respectivamente,
financiera, al compararlas con el trimestre
mostrando reducciones de 0.9 y 0.6 puntos
anterior. Estas disminuciones obedecen
porcentuales en las activas y pasivas
básicamente a la postura de política
respectivamente, con respecto al cierre del
monetaria expansiva de las autoridades
trimestre julio-septiembre.
monetarias, mediante la reducción de la
Tasa de Política Monetaria (TPM) y de la
Tasas de interés activas y pasivas
provisión de liquidez para contrarrestar promedio ponderadas
los efectos adversos que ha provocado en Asociaciones de ahorros y préstamos
la economía dominicana la pandemia del 2019-2020
COVID-19. En % anual

13.6
Banco múltiple 12.2 11.5
10.8 10.7

Para el cierre del cuarto trimestre del 2020,


6.1 6.2
la banca múltiple registró una reducción 5.2 4.3 3.7
en las tasas de interés activas y pasivas
promedio ponderadas de 0.1 y 0.5 puntos Activas Pasivas
porcentuales, respectivamente, con relación
dic

dic
jun
mar

sep

al trimestre anterior, situándose en 9.9%


la tasa de interés activa y 3.1% la tasa de 2019 2020
interés pasiva.

Banco Central de la República Dominicana


72 Sección VI: Sector financiero

Mientras que las tasas de interés activas tasas de interés promedio ponderadas
y pasivas preferenciales promedio de 20.6% las activas y 8.9% las pasivas, lo
ponderadas para el cuarto trimestre del 2020 que representa reducciones de 0.8 y 0.3
se situaron en 8.7% y 5.9%, respectivamente, puntos porcentuales, respectivamente, con
lo que representa un aumento de 0.4 punto relación al cierre del tercer trimestre.
porcentual en las activas y una reducción
Tasas de interés activas y pasivas
de 0.4 punto porcentual en las pasivas, con promedio ponderadas
respecto a las tasas de interés observadas Corporaciones de crédito
al cierre del trimestre anterior. 2019-2020
En % anual
Bancos de ahorro y crédito 21.9 23.4 21.7 21.4 20.6

Los bancos de ahorro y crédito, al cierre


de diciembre del 2020, registraron 9.6 10.1 10.0 9.2 8.9
disminuciones en las tasas de interés
promedio ponderadas activa y pasiva, de 1.5 Activas Pasivas
y 0.4 puntos porcentuales respectivamente,

dic

mar

jun

sep

dic
al comparar con el cierre del trimestre
anterior, situándose en 21.4% la activa y en 2019 2020
7.3% la pasiva.
6.3. Comportamiento operacional de los
Tasas de Interés activas y pasivas bancos múltiples
promedio ponderadas
Bancos de ahorro y crédito
2019-2020 6.3.1. Activos de los bancos múltiples
En % anual Bancos múltiples
Estructura de los activos totales brutos
23.5 24.7
22.9 21.4 En millones de RD$
20.9
T.C.
Concepto dic-2019 dic-2020* (%)
8.4 8.4 8.4 2020
7.7 7.3
Disponibilidades 262,988.6 410,827.5 56.2
Activas Pasivas
Inversiones 361,369.7 560,183.2 55.0
dic

jun

dic
sep
mar

Cartera de
1,067,804.8 1,089,065.4 2.0
créditos 1/
2019 2020
Sector privado 982,058.0 1,033,212.3 5.2
Sector público 65,440.2 38,893.4 -40.6
En lo que respecta a las tasas de interés
Otros sectores 20,306.6 16,959.7 -16.5
preferenciales promedio ponderadas, los
niveles registrados fueron de 12.3% las Otros activos 99,869.1 106,649.9 6.8
tasas de interés activas y 7.2% las tasas Activos 1,792,032.3 2,166,725.9 20.9
de interés pasivas. Si se compara con el *Cifras preliminares.
1/ Incluye los rendimientos devengados pendientes de cobro.
cierre del trimestre julio-septiembre, se 2/ Estas cifras incluyen préstamos al Sector Financiero y Sector
muestran reducciones de 0.3 y 0.5 puntos No Residente.

porcentuales en las tasas de interés activas


Al 31 de diciembre de 2020, los activos
y pasivas, respectivamente.
totales brutos de los bancos múltiples
presentaron un incremento anualizado
Corporaciones de crédito
de RD$374,693.6 millones (20.9%),
con respecto a igual mes de 2019. De
Al cierre del trimestre octubre-diciembre del
forma similar al sistema financiero, este
2020, las corporaciones de crédito presentan
comportamiento estuvo determinado por el

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 73

aumento en las inversiones en instrumentos millones), servicios comunitarios, sociales


de deuda en RD$195,421.9 millones (56.4%), y personales (RD$7,298.2 millones),
las disponibilidades en RD$147,838.8 microempresas (RD$5,877.3 millones),
millones (56.2%) y la cartera de créditos en entre otros.
RD$21,260.5 millones (2.0%).
Distribución de crédito al sector privado
por destino económico
La referida expansión del crédito a
Bancos múltiples
diciembre de 2020 estuvo determinada 2020
por los financiamientos otorgados al sector
privado en moneda nacional y extranjera,
Adquisición
que crecieron a un ritmo de 5.2%, equivalente de Viviendas
a RD$51,154.2 millones. 14.0%
Préstamos al
En dicho crecimiento incidieron los Consumo
préstamos otorgados para actividades 29.7%
Préstamos a la
manufactureras (RD$12,368.8 millones), Producción
otros préstamos de consumo personal 50.7% Otros
(RD$9,180.4 millones), hoteles y Préstamos
restaurantes (RD$8,961.8 millones), 5.6%
servicios inmobiliarios (RD$8,230.0

Préstamos al sector público y privado


Banca múltiple
En millones de RD$
Variación
Sector dic-2019 dic-2020*
Absoluta Relativa (%)
I. Sector público 65,440.2 38,893.4 -26,546.8 -40.6
II. Sector privado 1/
982,058.0 1,033,212.3 51,154.2 5.2
II.1 Préstamos a la producción 498,521.1 524,145.0 25,623.9 5.1
Manufactureras 85,306.5 97,675.3 12,368.8 14.5
Extractivas 1,577.9 2,247.1 669.2 42.4
Agropecuaria 16,428.4 19,439.9 3,011.5 18.3
Construcción 69,681.8 58,649.5 -11,032.3 -15.8
Electricidad, gas y agua 24,637.2 25,664.8 1,027.6 4.2
Comercio 165,382.3 156,253.9 -9,128.4 -5.5
Hoteles y restaurantes 54,903.6 63,865.5 8,961.8 16.3
Microempresas 11,453.8 17,331.1 5,877.3 51.3
Almacenamiento y comunicaciones 23,388.0 29,026.4 5,638.4 24.1
Servicios inmobiliarios 45,761.6 53,991.6 8,230.0 18.0
II.2 Préstamos personales 437,049.0 451,321.2 14,272.3 3.3
Adquisición de viviendas 139,682.1 144,580.7 4,898.6 3.5
Préstamos de Consumo2/ 270,755.4 272,830.8 2,075.4 0.8
Tarjetas de crédito 55,037.9 47,932.8 -7,105.0 -0.1
Otros préstamos de consumo 215,717.5 224,898.0 9,180.4 0.0
Otros préstamos personales 26,611.5 33,909.7 7,298.2 27.4
II.3 Otros préstamos 46,488.0 57,746.0 11,258.1 24.2
Total 1,047,498.2 1,072,105.7 24,607.4 2.3
*Cifras preliminares. 1/ No incluye los créditos al Sector Financiero y al Sector No Residente. 2/ Incluye Tarjetas de Créditos.

Banco Central de la República Dominicana


74 Sección VI: Sector financiero

De los préstamos concedidos al sector crecimiento de las captaciones del público,


privado, los de mayor crecimiento relativo las cuales se expandieron en RD$253,760.8
fueron los destinados a microempresas millones (18.5%). En este aspecto, los
(51.3%), extractivas (42.4%), renglones de captación de recursos de
almacenamiento y comunicaciones (24.1%), mayor crecimiento fueron los depósitos de
agropecuaria (18.3%), servicios inmobiliarios ahorro (RD$184,984.5 millones), depósitos
(18.0%), hoteles y restaurantes (16.3%), a la vista (RD$55,653.3 millones) y los
manufactureras (14.5%), entre otros. depósitos de las instituciones financieras
del país (RD$22,952.6 millones).
Con relación al crédito por tipo de moneda,
Bancos múltiples
los colocados en moneda nacional fueron Estructura de pasivos
los de mayor influencia en el dinamismo En millones de RD$
de la cartera de créditos de la banca T.C.
múltiple al cierre de diciembre de 2020, Conceptos dic-2019 dic-2020* (%)
al incrementarse en RD$66,309.4 millones 2020
(8.4%), con relación a igual mes de 2019. De
Captaciones 1,374,535.5 1,628,296.3 18.5
manera contraria, los préstamos en moneda
extranjera reflejaron una disminución de Depósitos 1,058,039.9 1,339,358.5 26.6
RD$45,665.7 millones (16.2%) durante el Valores en
316,495.7 288,937.8 -8.7
período analizado. circulación
Financiamientos 86,711.8 157,922.1 82.1
En cuanto a la calidad del portafolio
Obligaciones
crediticio al cierre de diciembre de 2020, el 50,814.4 56,223.2 10.6
subordinadas
índice de morosidad fue de 1.9%, en tanto
Otros pasivos 38,340.2 43,080.7 12.4
que la cobertura de los créditos vencidos y
en cobranza judicial fue de 242.3%. Pasivos totales 1,550,402.0 1,885,522.3 21.6
*Cifras preliminares

En el período diciembre 2019-2020, las


En consonancia con el comportamiento
inversiones totales de los bancos múltiples
del sistema financiero, el coeficiente de
registraron un aumento de RD$198,813.4
intermediación financiera de los bancos
millones (55.0%). Este aumento estuvo
múltiples, al 31 de diciembre de 2020,
explicado fundamentalmente por el
alcanzó un nivel de 66.9%.
incremento de RD$195,421.9 millones
(56.4%) mostrado en las inversiones en
Por otro lado, a diciembre de 2020 el
instrumentos de deuda. En lo relativo a
patrimonio neto de los bancos múltiples
la composición por tipo de moneda, las
totalizó RD$200,045.9 millones, superior en
inversiones denominadas en moneda
RD$17,832.5 millones (9.8%), al observado
nacional presentaron un crecimiento
en diciembre de 2019. Este estuvo
de RD$139,224.0 millones (47.3%) y las
influenciado por el aumento del capital
denominadas en moneda extranjera de
pagado en RD$17,025.6 millones (17.1%) y
RD$59,589.5 millones (89.1%).
el capital adicional pagado en RD$3,216.1
millones (23.5%).
6.3.2. Pasivos y patrimonio de los bancos
múltiples
A su vez, los resultados del ejercicio
registraron un monto de RD$28,946.3
A diciembre de 2020, los pasivos totales
millones al cierre del cuarto trimestre de
de los bancos múltiples experimentaron
2020, menor en RD$1,586.1 millones (-5.2%)
un aumento de RD$335,120.4 millones,
al observado a diciembre de 2019, incidido
(21.6%) con relación a igual mes de 2019.
por mayores gastos por provisiones de
Esta tendencia estuvo influenciada por el
activos riesgos en RD$11,854.7 millones

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 75

(75.8%), que redujeron el crecimiento de En lo referente a los pasivos en moneda


margen financiero neto a RD$3,436.0 extranjera, expresados en dólares
millones (3.6%). Con esta dinámica, la estadounidenses, éstos registraron,
rentabilidad sobre el patrimonio promedio a diciembre de 2020, un monto de
(ROE) fue de 17.1% y la rentabilidad sobre el US$10,983.7 millones, experimentando
activo promedio (ROA) de 1.7%. un crecimiento de US$906.7 millones,
equivalente a un 9.0%, con relación al valor
6.3.3. Operaciones en moneda extranjera alcanzado en diciembre de 2019. Influyó
de los bancos múltiples en este comportamiento el incremento
evidenciado en las captaciones del público
Los activos totales brutos en moneda en el orden de US$1,829.0 millones (22.6%).
extranjera de los bancos múltiples,
expresados en dólares estadounidenses, Al cierre de diciembre de 2020, la
presentaron un balance a diciembre de 2020 participación de los pasivos en moneda
de US$11,309.0 millones, para un aumento de extranjera dentro de los pasivos totales de
US$1,864.7 millones, equivalente a un 19.7%, los bancos múltiples fue de 33.8%.
en comparación con el valor registrado
Participación de operaciones en
al mismo mes de 2019. Este crecimiento
moneda extranjera
estuvo determinado por el aumento de Bancos múltiples
disponibilidades en US$2,218.0 millones
(79.9%) y las inversiones en US$913.3 2019 2020
millones (72.3%).

35.4%

34.4%
33.8%
31.2%
Bancos múltiples
30.3%
27.9%

26.5%
Activos y pasivos moneda extranjera

21.8%
En millones de US$
T.C.
dic- dic- (%)
Conceptos
2019 2020*
2020
Activo ME/ Cartera ME/ Captaciones ME / Pasivo ME/
Activos Brutos 9,444.3 11,309.0 19.7 Activo total cartera total Captaciones total Pasivo total

Disponibilidades 2,774.4 4,992.4 79.9

Cartera de créditos 5,344.4 4,093.3 -23.4

Inversiones 1,264.0 2,177.2 72.3

Otros 61.5 46.1 -25.1

Pasivos 10,077.0 10,983.7 9.0

Captaciones 8,100.4 9,929.4 22.6

Financiamientos 1,505.6 621.0 -58.8

Otros 471.0 433.3 -8.0


Tasa de cambio
52.9 58.1
(RD$ por US$)
*Cifras preliminares

Al 31 de diciembre de 2020, la participación


de los activos brutos en moneda nacional
en los activos totales brutos de la banca
múltiple fue de 69.7%, mientras que la
participación de los activos brutos en
moneda extranjera fue de 30.3%.

Banco Central de la República Dominicana


Cuadros anexos
Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 77

Anexo No. I
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Producto interno bruto
2016-2020*
Tasas de Crecimiento (%)

Detalle 2016 2017 2018 2019 2020

Agropecuaria 5.6 5.8 5.5 4.1 2.8


Agricultura 6.4 5.9 5.2 4.4 3.7
Ganadería, Silvicultura y Pesca 4.3 4.8 6.1 3.5 -0.2
Industrias 7.3 3.2 7.9 5.9 -6.7
Explotación de Minas y Canteras 25.7 -2.9 -1.3 3.4 -12.5
Manufactura Local 3.1 2.4 5.6 2.7 -2.2
Industrias de Alimentos 3.7 5.3 4.0 2.9 4.4

Elaboración de Bebidas y Productos de Tabaco 0.5 2.4 6.0 8.2 -5.1


Fabricación de Productos de la Refinación de
8.6 5.6 9.6 -1.5 -4.7
Petróleo y Productos Químicos
Otras Manufacturas 2.0 -2.7 6.0 2.1 -9.5
Manufactura Zonas Francas 3.5 3.6 8.1 2.1 -2.7
Construcción 10.5 5.0 11.8 10.4 -10.7
Servicios 5.9 4.1 5.9 4.4 -7.0
Energía y Agua -1.4 3.7 5.7 7.5 0.4
Comercio 7.3 2.6 7.9 3.8 -4.8
Hoteles, Bares y Restaurantes 6.3 6.8 5.7 0.2 -47.5
Transporte y Almacenamiento 6.4 4.8 6.0 5.3 -7.6
Comunicaciones 5.9 3.9 12.5 -7.2 2.7
Intermediación Financiera, Seguros y
11.1 4.0 7.2 9.0 7.1
Actividades Conexas
Actividades Inmobiliarias y de Alquiler 5.1 4.4 4.2 5.0 3.8
Administración Pública y Defensa; Seguridad
0.1 0.4 2.8 3.7 0.8
Social de Afiliación Obligatoria
Enseñanza 3.1 2.5 2.6 2.5 -3.7
Enseñanza de Mercado 3.7 1.2 1.7 2.5 -1.4
Enseñanza No de Mercado 2.6 3.4 3.2 2.5 -5.1
Salud 10.3 1.9 8.6 4.3 12.5
Salud de Mercado 13.9 5.7 11.7 1.8 8.3
Salud No de Mercado 3.8 -6.0 1.8 9.4 20.5
Otras Actividades de Servicios 7.5 3.6 4.8 7.1 -11.1
Valor Agregado 6.4 4.5 6.1 4.8 -6.3
Impuestos a la Producción Netos de Subsidios 10.3 6.2 13.6 6.9 -11.6
Producto Interno Bruto 6.7 4.7 7.0 5.1 -6.7
* Cifras preliminares.

Banco Central de la República Dominicana


78 Cuadros Anexos

Anexo No. I (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Producto interno bruto
2016-2020*
Incidencia 1/

Detalle 2016 2017 2018 2019 2020

Agropecuaria 0.3 0.3 0.3 0.2 0.1


Agricultura 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1
Ganadería, Silvicultura y Pesca 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0
Industrias 1.9 0.8 2.1 1.6 -1.8
Explotación de Minas y Canteras 0.4 -0.1 0.0 0.1 -0.2
Manufactura Local 0.4 0.2 0.6 0.3 -0.3
Industrias de Alimentos 0.2 0.2 0.2 0.1 0.2

Elaboración de Bebidas y Productos de Tabaco 0.0 0.0 0.1 0.1 -0.1


Fabricación de Productos de la Refinación de
0.1 0.1 0.1 0.0 0.0
Petróleo y Productos Químicos
Otras Manufacturas 0.1 -0.1 0.2 0.1 -0.4
Manufactura Zonas Francas 0.1 0.1 0.3 0.1 -0.1
Construcción 1.1 0.5 1.2 1.2 -1.3
Servicios 3.7 2.3 3.5 2.6 -4.6
Energía y Agua 0.0 0.1 0.1 0.1 0.0
Comercio 0.8 0.3 0.8 0.4 -0.5
Hoteles, Bares y Restaurantes 0.5 0.5 0.4 0.0 -3.5
Transporte y Almacenamiento 0.5 0.4 0.5 0.4 -0.6
Comunicaciones 0.1 0.0 0.1 -0.1 0.0
Intermediación Financiera, Seguros y
0.4 0.2 0.3 0.4 0.3
Actividades Conexas
Actividades Inmobiliarias y de Alquiler 0.4 0.4 0.3 0.4 0.3
Administración Pública y Defensa; Seguridad
0.0 0.0 0.1 0.2 0.0
Social de Afiliación Obligatoria
Enseñanza 0.2 0.1 0.1 0.1 -0.2
Enseñanza de Mercado 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0
Enseñanza No de Mercado 0.1 0.1 0.1 0.1 -0.2
Salud 0.3 0.1 0.3 0.1 0.4
Salud de Mercado 0.3 0.1 0.2 0.0 0.2
Salud No de Mercado 0.0 -0.1 0.0 0.1 0.2
Otras Actividades de Servicios 0.6 0.3 0.4 0.5 -0.8
Valor Agregado 5.9 4.2 5.7 4.5 -5.9
Impuestos a la Producción Netos de Subsidios 0.7 0.4 1.0 0.5 -0.9
Producto Interno Bruto 6.7 4.7 7.0 5.1 -6.7
* Cifras preliminares. 1/ La no aditividad de los índices encadenados induce a que la suma de las incidencias de las actividades
económicas no sea exactamente igual a la tasa de crecimiento del PIB para el período.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 79

Anexo No. 2
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Índice de precios al consumidor
Base anual octubre 2019-septiembre 2020 1/
2011-2020

Variación Porcentual Promedio


Período
Base 2020 Mensual con dic. 12 meses 12 meses

2012 Diciembre 82.41 - 3.91 - 3.69


2013 Diciembre 85.60 - 3.88 - 4.83
2014 Diciembre 86.96 - 1.58 - 3.00
2015 Diciembre 89.00 - 2.34 - 0.84
2016 Enero 88.99 -0.01 -0.01 2.53 0.95
Febrero 88.49 -0.56 -0.57 1.74 1.01
Marzo 88.48 -0.01 -0.58 1.59 1.09
Abril 88.40 -0.09 -0.67 1.75 1.24
Mayo 88.62 0.25 -0.42 1.71 1.36
Junio 89.15 0.60 0.17 1.91 1.47
Julio 89.32 0.19 0.36 1.85 1.58
Agosto 89.27 -0.06 0.31 1.47 1.67
Septiembre 89.30 0.04 0.35 1.35 1.75
Octubre 89.58 0.30 0.65 0.91 1.72
Noviembre 89.69 0.13 0.79 0.88 1.67
Diciembre 90.50 0.90 1.70 1.70 1.61
2017 Enero 91.06 0.62 0.62 2.33 1.60
Febrero 91.45 0.42 1.04 3.34 1.73
Marzo 91.26 -0.20 0.84 3.14 1.86
Abril 91.50 0.27 1.11 3.51 2.01
Mayo 91.37 -0.14 0.96 3.11 2.13
Junio 91.42 0.06 1.02 2.55 2.18
Julio 91.59 0.18 1.20 2.54 2.24
Agosto 92.11 0.57 1.77 3.18 2.38
Septiembre 92.70 0.64 2.42 3.80 2.58
Octubre 92.70 0.00 2.42 3.48 2.80
Noviembre 93.40 0.76 3.20 4.14 3.07
Diciembre 94.31 0.97 4.20 4.20 3.28

Banco Central de la República Dominicana


80 Cuadros Anexos

Anexo No. 2 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Índice de precios al consumidor
Base anual octubre 2019-septiembre 2020 1/
2011-2020

Variación Porcentual Promedio


Período
Base 2020 Mensual con dic. 12 meses 12 meses

2018 Enero 94.58 0.29 0.29 3.86 3.41


Febrero 94.48 -0.11 0.18 3.32 3.41
Marzo 94.83 0.37 0.55 3.91 3.47
Abril 95.21 0.40 0.95 4.05 3.51
Mayo 95.46 0.26 1.22 4.47 3.63
Junio 95.66 0.21 1.43 4.63 3.80
Julio 95.64 -0.02 1.41 4.43 3.96
Agosto 95.67 0.03 1.44 3.87 4.01
Septiembre 95.74 0.08 1.52 3.29 3.97
Octubre 95.96 0.22 1.75 3.52 3.97
Noviembre 95.62 -0.35 1.39 2.37 3.82
Diciembre 95.41 -0.22 1.17 1.17 3.56
2019 Enero 95.25 -0.17 -0.17 0.71 3.30
Febrero 95.60 0.37 0.20 1.19 3.12
Marzo 96.23 0.65 0.86 1.47 2.91
Abril 96.74 0.53 1.39 1.61 2.71
Mayo 96.71 -0.03 1.36 1.31 2.45
Junio 96.53 -0.18 1.17 0.92 2.14
Julio 96.98 0.47 1.64 1.40 1.89
Agosto 97.31 0.34 1.99 1.72 1.72
Septiembre 97.68 0.38 2.38 2.02 1.61
Octubre 98.33 0.67 3.06 2.48 1.53
Noviembre 98.70 0.37 3.45 3.23 1.60
Diciembre 98.90 0.20 3.66 3.66 1.81
2020 Enero 99.23 0.33 0.33 4.17 2.10
Febrero 99.10 -0.13 0.20 3.66 2.30
Marzo 98.58 -0.52 -0.32 2.45 2.38
Abril 97.78 -0.82 -1.14 1.07 2.34
Mayo 97.66 -0.11 -1.25 0.99 2.31
Junio 99.33 1.70 0.43 2.90 2.47
Julio 101.20 1.88 2.32 4.35 2.72
Agosto 101.99 0.78 3.12 4.80 2.98
Septiembre 102.60 0.60 3.74 5.03 3.23
Octubre 103.28 0.66 4.42 5.03 3.45
Noviembre 103.89 0.60 5.05 5.26 3.62
Diciembre 104.39 0.48 5.55 5.55 3.78
*El IPC se transformó de la base diciembre 2010 a la base anual: octubre 2019 - septiembre 2020=100, mediante el coeficiente de enlace
1.358727436.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 81

Anexo No. 3
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Balanza de pagos
2016-2020*
En millones de US$

Variación 20/19
Conceptos 2016 2017 2018 2019 2020
Absoluta Relativa
1. Cuenta Corriente -814.7 -133.1 -1,321.5 -1,187.9 -1,541.0 -353.1 29.7
1.1 Balanza de Bienes y Servicios -2,619.4 -2,049.9 -4,062.7 -4,016.8 -5,744.2 -1,727.4 43.0
1.1.1 Balanza de Bienes -7,559.0 -7,599.7 -9,559.2 -9,075.1 -6,749.2 2,325.9 -25.6
Exportaciones 9,839.6 10,134.6 10,638.1 11,192.7 10,297.3 -895.4 -8.0
Nacionales 4,335.7 4,425.0 4,602.9 4,943.2 4,399.2 -544.0 -11.0
Zonas Francas 5,503.9 5,709.6 6,035.2 6,249.5 5,898.1 -351.4 -5.6
Importaciones 17,398.6 17,734.3 20,197.3 20,267.8 17,046.5 -3,221.3 -15.9
Nacionales 13,864.5 13,987.6 16,359.7 16,316.2 13,426.4 -2,889.8 -17.7
Zonas Francas 3,534.1 3,746.7 3,837.6 3,951.6 3,620.1 -331.5 -8.4
1.1.2 Balanza de Servicios 4,939.6 5,549.8 5,496.5 5,058.3 1,005.0 -4,053.3 -80.1

Crédito 8,309.2 8,856.8 9,413.6 9,316.5 4,147.2 -5,169.3 -55.5


Viajes 6,719.6 7,184.1 7,547.7 7,471.5 2,673.8 -4,797.7 -64.2
Servicios de Manuf. sobre insumos
74.7 58.0 54.5 55.4 31.7 -23.7 -42.8
Físicos Pertenecientes a terceros
Otros 1,514.9 1,614.7 1,811.4 1,789.6 1,441.7 -347.9 -19.4

Débito 3,369.6 3,307.0 3,917.1 4,258.2 3,142.2 -1,116.0 -26.2


Fletes 1,190.7 1,103.1 1,132.1 1,209.0 1,144.5 -64.5 -5.3
Otros 2,178.9 2,203.9 2,785.0 3,049.2 1,997.7 -1,051.5 -34.5
1.2 Ingreso Primario -3,253.1 -3,793.8 -3,691.7 -4,068.9 -3,856.9 212.0 -5.2
Remuneración de Empleados 79.2 76.4 128.6 76.2 -111.9 -188.1 -246.9
Crédito 247.6 266.0 323.5 333.5 112.4 -221.1 -66.3
Débito 168.4 189.6 194.9 257.3 224.3 -33.0 -12.8
Renta de la Inversión -3,332.3 -3,870.2 -3,820.3 -4,145.1 -3,745.0 400.1 -9.7
Inversión Extranjera Directa -2,439.5 -2,724.5 -2,761.0 -2,860.7 -2,352.3 508.4 -17.8
Crédito 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Débito 2,439.5 2,724.5 2,761.0 2,860.7 2,352.3 -508.4 -17.8
Inversión de Cartera -781.6 -975.9 -1,053.8 -1,288.7 -1,417.6 -128.9 10.0
Crédito 15.0 7.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Débito 796.6 983.8 1,053.8 1,288.7 1,417.6 128.9 10.0
Otra Inversión -111.2 -169.8 -126.6 -161.1 -103.2 57.9 -35.9
Crédito 216.1 185.5 174.7 167.0 144.8 -22.2 -13.3
Débito 327.3 355.3 301.3 328.1 248.0 -80.1 -24.4

Banco Central de la República Dominicana


82 Cuadros Anexos

Anexo No. 3 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Balanza de pagos
2016-2020*
En millones de US$

Variación 20/19
Conceptos 2016 2017 2018 2019 2020
Absoluta Relativa
1. Cuenta Corriente
1.3 Ingreso Secundario -814.7
5,057.8 -133.1
5,710.6 -1,321.5
6,432.9 -1,187.9
6,897.8 -1,541.0
8,060.1 -353.1
1,162.3 29.7
16.9
1.1 Balanza de Bienes y ServiciosCrédito -2,619.4
5,969.0 -2,049.9
6,695.3 -4,062.7
7,343.9 -4,016.8
7,908.7 -5,744.2
8,890.3 -1,727.4
981.6 43.0
12.4
1.1.1 Balanza
Remesas de Bienes
Familiares -7,559.0
5,260.8 -7,599.7
5,911.8 -9,559.2
6,494.2 -9,075.1
7,087.1 -6,749.2
8,219.2 2,325.9
1,132.1 -25.6
16.0
Exportaciones
Otras Transferencias 9,839.6
708.2 10,134.6
783.5 10,638.1
849.7 11,192.7
821.6 10,297.3
671.1 -895.4
-150.5 -8.0
-18.3
Nacionales Débito 4,335.7
911.2 4,425.0
984.7 4,602.9
911.0 4,943.2
1,010.9 4,399.2
830.2 -544.0
-180.7 -11.0
-17.9
Zonas Francas
Remesas Familiares 5,503.9
448.7 5,709.6
461.8 6,035.2
427.8 6,249.5
483.8 5,898.1
402.7 -351.4
-81.1 -5.6
-16.8
Importaciones
Otras Transferencias 17,398.6
462.5 17,734.3
522.9 20,197.3
483.2 20,267.8
527.1 17,046.5
427.5 -3,221.3
-99.6 -15.9
-18.9
Nacionales
2. Cuenta de Capital /1 13,864.5
0.0 13,987.6
0.0 16,359.7
0.0 16,316.2
0.0 13,426.4
0.0 -2,889.8
0.0 -17.7
0.0
3. Préstamo
Zonas /Endeudamiento Neto
Francas 3,534.1 3,746.7 3,837.6 3,951.6 3,620.1 -331.5 -8.4
-814.7 -133.1 -1,321.5 -1,187.9 -1,541.0 -353.1 29.7
(3=1+2)
1.1.2 Balanza de Servicios 4,939.6 5,549.8 5,496.5 5,058.3 1,005.0 -4,053.3 -80.1
4. Cuenta Financiera -2,454.9 -2,120.7 -3,083.0 -3,138.7 -3,399.5 -260.8 8.3
Crédito 8,309.2 8,856.8 9,413.6 9,316.5 4,147.2 -5,169.3 -55.5
Inversión Directa -2,406.7 -3,570.7 -2,535.3 -3,021.0 -2,554.3 466.7 -15.4
Viajes 6,719.6 7,184.1 7,547.7 7,471.5 2,673.8 -4,797.7 -64.2
Inversión de Cartera -1,729.3 -1,756.7 -2,696.1 -2,177.6 -5,660.0 -3,482.4 159.9
Servicios de Manuf. sobre insumos
74.7 58.0 54.5 55.4 31.7 -23.7 -42.8
Deuda Pub.
Físicos y Priv. Med.a yterceros
Pertenecientes LP (Neto) 692.5 1,192.8 153.0 650.1 -218.2 -868.3 -133.6
Otros
Deuda Pub. y Priv. Corto Plazo (Neto) 1,514.9
-61.7 1,614.7
185.8 1,811.4
235.4 1,789.6
-482.6 1,441.7
602.4 -347.9
1,085.0 -19.4
-224.8
Moneda y Depósitos Débito 3,369.6
611.2 3,307.0
1,289.4 3,917.1
1,293.5 4,258.2
1,560.4 3,142.2
4,137.9 -1,116.0
2,577.5 -26.2
165.2
Fletes
Otros /2 1,190.7
439.1 1,103.1
538.7 1,132.1
466.5 1,209.0
332.0 1,144.5
292.7 -64.5
-39.3 -5.3
-11.8
Otros
5. Saldo 2,178.9
891.9 2,203.9
727.7 2,785.0
833.1 3,049.2
1,125.3 1,997.7
1,295.0 -1,051.5
169.7 -34.5
15.1
1.2 IngresoyPrimario
6. Errores Omisiones -3,253.1
-748.3 -3,793.8
-1,259.9 -3,691.7
-928.4 -4,068.9
-825.5 -3,856.9
-563.5 212.0
262.0 -5.2
-31.7
Remuneración de Empleados
7. Financiamiento 79.2
891.9 76.4
727.7 128.6
833.1 76.2
1,125.3 -111.9
1,295.0 -188.1
169.7 -246.9
15.1
Activos de Reservas Crédito 247.6
779.7 266.0
730.7 323.5
847.0 333.5
1,149.5 112.4
1,962.9 -221.1
813.4 -66.3
70.8
Uso del crédito y PréstamosDébito
del FMI /3 168.4
-114.3 189.6
0.0 194.9
0.0 257.3
0.0 224.3
651.1 -33.0
651.1 -12.8
0.0
Transferecias
Renta (Condonación de
de la Inversión -3,332.3 -3,870.2 -3,820.3 -4,145.1 -3,745.0 400.1 -9.7
2.0 1.5 2.2 1.4 1.0 -0.4 -28.6
deudas)
Inversión Extranjera Directa
* Cifras preliminares.
-2,439.5 -2,724.5 -2,761.0 -2,860.7 -2,352.3 508.4 -17.8
1/ Excluye componentes clasificados como Financiamiento en el Grupo V. Según la Sexta Versión del Manual de Balanza de Pagos, en la Cuenta de
Crédito 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Capital sólo se registran los vencimientos corrientes y en atrasos condonados, correspondientes a deudas con acreedores oficiales
0.0 0.0
2/ Incluye créditos comerciales y otros capitales.
Débito 2,439.5 2,724.5 2,761.0 2,860.7
3/ A partir de 2009 incluye el uso del crédito del FMI (desembolsos y amortizaciones) por parte del Gobierno. 2,352.3 -508.4 -17.8
Nota:
En lasInversión de Pública,
cifras de Deuda Cartera -781.6
la suma de los trimestres, no necesariamente -975.9
coincide con los -1,053.8 -1,288.7
acumulados por diferencias en-1,417.6 -128.9
aspectos metodológicos. 10.0
Crédito 15.0 7.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Débito 796.6 983.8 1,053.8 1,288.7 1,417.6 128.9 10.0
Otra Inversión -111.2 -169.8 -126.6 -161.1 -103.2 57.9 -35.9
Crédito 216.1 185.5 174.7 167.0 144.8 -22.2 -13.3
Débito 327.3 355.3 301.3 328.1 248.0 -80.1 -24.4

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 83

Anexo No. 4
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Exportaciones totales de bienes
2016-2020*
En millones de US$

2016 2017
Detalle Unidad
Volumen Precio Valor Volumen Precio Valor
I. Zonas Francas 5,503.9 5,709.6

Cacao y sus manufacturas 35,819.9 3,213.3 115.1 31,243 2,544.6 79.5


A.- Cacao en Grano T.M. 35,544.0 3,190.4 113.4 31,032 2,532.9 78.6
B.- Manufacturas T.M. 276.0 6,159.9 1.7 211 4,263.3 0.9
Alimentos para aeronaves 34.4 37.0
Las demás 5,354.4 5,593.1
II. Nacionales 4,335.7 4,425.0
Azúcar y otros derivados de la caña 302,681.0 409.7 124.0 359,821 394.4 141.9
A.- Azúcar Crudo T.M. 180,535.0 506.3 91.4 176,861 556.4 98.4
B.- Furfural T.M. 22,455.0 659.1 14.8 32,027 665.1 21.3
C.- Melazas T.M. 99,691.0 178.6 17.8 150,933 147.1 22.2
Café y sus manufacturas 1,193.0 6,202.8 7.4 1,424 6,250.0 8.9
A.- Café en Grano T.M. 692.0 5,924.9 4.1 653 6,125.6 4.0
B.- Manufacturas T.M. 501.0 6,586.8 3.3 771 6,355.4 4.9
Cacao y sus manufacturas 39,473.1 3,047.6 120.3 26,599 2,357.2 62.7
A.- Cacao en Grano T.M. 37,985.0 2,940.6 111.7 24,871 2,195.4 54.6
B.- Manufacturas T.M. 1,488.0 5,779.5 8.6 1,729 4,685.5 8.1
Tabaco y sus manufacturas 2,385.0 9,517.8 22.7 2,474 7,841.6 19.4
A.- Tabaco en Rama T.M. 229.0 6,986.9 1.6 139 5,036.0 0.7
B.- Manufacturas T.M. 2,156.0 9,786.6 21.1 2,335 8,008.6 18.7
Minerales 1,734.6 1,693.0
A.- Ferroníquel T.M. 31,215.0 2,912.1 90.9 43,909 3,498.1 153.6
B.- Doré O.T. 5,192,303.0 316.6 1,643.7 6,015,435 255.9 1,539.4
B-1.- Plata O.T. 3,931,705.0 17.4 68.4 4,854,186 17.0 82.7
B-2.- Oro No Monetario O.T. 1,260,598.0 1,249.6 1,575.3 1,161,249 1,254.4 1,456.7
Bienes adquiridos en puerto 161,824,482.0 2.1 332.9 175,748,288 2.6 456.7
A.-Combustibles para aeronaves
GLS. 161,824,482.0 2.1 332.9 175,748,288 2.6 456.7
B.- Alimentos para aeronaves 0.0
Las demás 1,993.8 2,042.4
III. Total General 9,839.6 10,134.6
T.M.=Toneladas Métricas; O.T.= Onzas Troy; GLS.= Galones .
Precio = US$/T.M.; US$/O.T.; US$/GLS.
*Cifras preliminares

Banco Central de la República Dominicana


84 Cuadros Anexos

Anexo No. 4 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Exportaciones totales de bienes
2016-2020*
En millones de US$

2018 2019
Detalle Unidad
Volumen Precio Valor Volumen Precio Valor
I. Zonas Francas 6,035.2 6,249.5

Cacao y sus manufacturas 40,560.4 2,943.8 119.4 35,154.4 2,853.1 100.3


A.- Cacao en Grano T.M. 40,321.6 2,935.8 118.3 34,902.3 2,842.2 99.2
B.- Manufacturas T.M. 238.7 4,607.8 1.1 252.2 4,362.3 1.1
Alimentos para aeronaves 35.7 31.3
Las demás 5,880.1 6,117.9
II. Nacionales 4,602.9 4,943.2
Azúcar y otros derivados de la caña 385,513.0 383.1 147.7 331,990.0 385.9 128.1
A.- Azúcar Crudo T.M. 190,405.0 539.4 102.7 177,314.0 513.2 91.0
B.- Furfural T.M. 33,065.0 665.4 22.0 27,868.0 663.8 18.5
C.- Melazas T.M. 162,043.0 141.9 23.0 126,808.0 146.7 18.6
Café y sus manufacturas 1,778.0 4,836.9 8.6 2,437.0 4,021.3 9.8
A.- Café en Grano T.M. 629.0 5,882.4 3.7 704.0 5,681.8 4.0
B.- Manufacturas T.M. 1,149.0 4,264.6 4.9 1,733.0 3,346.8 5.8
Cacao y sus manufacturas 35,957.8 2,611.4 93.9 35,086.7 2,616.4 91.8
A.- Cacao en Grano T.M. 34,343.7 2,486.6 85.4 32,917.2 2,482.0 81.7
B.- Manufacturas T.M. 1,614.1 5,266.0 8.5 2,169.4 4,655.6 10.1
Tabaco y sus manufacturas 523.0 11,472.3 6.0 1,312.0 13,262.2 17.4
A.- Tabaco en Rama T.M. 167.0 3,592.8 0.6 339.0 4,424.8 1.5
B.- Manufacturas T.M. 356.0 15,168.5 5.4 973.0 16,341.2 15.9
Minerales 1,680.8 1,982.1
A.- Ferroníquel T.M. 53,539.0 4,366.9 233.8 78,458.0 4,886.7 383.4
B.- Doré O.T. 6,538,891.0 221.3 1,447.0 4,550,662.0 351.3 1,598.7
B-1.- Plata O.T. 5,460,734.0 15.8 86.4 3,433,371.0 15.8 54.4
B-2.- Oro No Monetario O.T. 1,078,157.0 1,262.0 1,360.6 1,117,291.0 1,382.2 1,544.3
Bienes adquiridos en puerto 177,247,328.0 2.9 518.6 168,604,084.0 2.8 465.7
A.-Combustibles para aeronaves
GLS. 177,247,328.0 2.9 518.6 168,604,084.0 2.8 465.7
B.- Alimentos para aeronaves 0.0
Las demás 2,147.3 2,248.3
III. Total General 10,638.1 11,192.7
T.M.=Toneladas Métricas; O.T.= Onzas Troy; GLS.= Galones .
Precio = US$/T.M.; US$/O.T.; US$/GLS.
*Cifras preliminares

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 85

Anexo No. 4 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Exportaciones totales de bienes
2016-2020*
En millones de US$

2020
Detalle Unidad
Volumen Precio Valor
I. Zonas Francas 5,898.1

Cacao y sus manufacturas 32,938.6 2,963.1 97.6


A.- Cacao en Grano T.M. 32,527.3 2,948.3 95.9
B.- Manufacturas T.M. 411.3 4,133.4 1.7
Alimentos para aeronaves 9.7
Las demás 5,790.8
II. Nacionales 4,399.2
Azúcar y otros derivados de la caña 367,962.0 406.8 149.7
A.- Azúcar Crudo T.M. 219,284.0 517.1 113.4
B.- Furfural T.M. 29,638.0 661.3 19.6
C.- Melazas T.M. 119,040.0 140.3 16.7
Café y sus manufacturas 1,350.0 5,555.6 7.5
A.- Café en Grano T.M. 586.0 5,631.4 3.3
B.- Manufacturas T.M. 764.0 5,497.4 4.2
Cacao y sus manufacturas 34,974.6 2,799.2 97.9
A.- Cacao en Grano T.M. 33,178.2 2,676.5 88.8
B.- Manufacturas T.M. 1,796.3 5,065.9 9.1
Tabaco y sus manufacturas 606.0 13,366.3 8.1
A.- Tabaco en Rama T.M. 228.0 6,578.9 1.5
B.- Manufacturas T.M. 378.0 17,460.3 6.6
Minerales 1,963.6
A.- Ferroníquel T.M. 59,089.0 3,912.7 231.2
B.- Doré O.T. 3,797,941.0 456.1 1,732.4
B-1.- Plata O.T. 2,848,982.0 20.0 56.9
B-2.- Oro No Monetario O.T. 948,959.0 1,765.6 1,675.5
Bienes adquiridos en puerto 68,207,336.0 2.3 155.0
A.-Combustibles para aeronaves
GLS. 68,207,336.0 2.3 155.0
B.- Alimentos para aeronaves
Las demás 2,017.4
III. Total General 10,297.3
T.M.=Toneladas Métricas; O.T.= Onzas Troy; GLS.= Galones .
Precio = US$/T.M.; US$/O.T.; US$/GLS.
*Cifras preliminares

Banco Central de la República Dominicana


86 Cuadros Anexos

Anexo No. 4 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Exportaciones totales de bienes
2016-2020*
En millones de US$

Variación Absoluta 20/19 Variación Relativa 20/19


Detalle Unidad
Volumen Precio Valor Volumen Precio Valor
I. Zonas Francas -351.4 -5.6

Cacao y sus manufacturas - 2,215.8 110 .0 - 2.7 -6.3 3.9 - 2.7


A.- Cacao en Grano T.M. - 2,375.0 106.1 -3.3 -6.8 3.7 -3.3
B.- Manufacturas T.M. 159.1 -228.8 0.6 63.1 -5.2 54.5
Alimentos para aeronaves -21.6 -69.0
Las demás -327.1 -5.3
II. Nacionales - 54 4 .0 - 11.0
Azúcar y otros derivados de la caña 35,9 72.0 21.0 21.6 10 .8 5.4 16 .9
A.- Azúcar Crudo T.M. 41,970.0 3.9 22.4 23.7 0.8 24.6
B.- Furfural T.M. 1,770.0 -2.5 1.1 6.4 -0.4 5.9
C.- Melazas T.M. -7,768.0 -6.4 -1.9 -6.1 -4.4 -10.2
Café y sus manufacturas - 1,0 8 7.0 1,534 .2 - 2.3 -4 4 .6 38 .2 - 23.5
A.- Café en Grano T.M. -118.0 -50.4 -0.7 -16.8 -0.9 -17.5
B.- Manufacturas T.M. -969.0 2,150.6 -1.6 -55.9 64.3 -27.6
Cacao y sus manufacturas - 112.1 18 2.8 6.1 -0 .3 7.0 6.6
A.- Cacao en Grano T.M. 261.0 194.5 7.1 0.8 7.8 8.7
B.- Manufacturas T.M. -373.1 410.3 -1.0 -17.2 8.8 -9.9
Tabaco y sus manufacturas - 70 6.0 10 4 .1 -9.3 - 53.8 0 .8 - 53.4
A.- Tabaco en Rama T.M. -111.0 2,154.2 0.0 -32.7 48.7 0.0
B.- Manufacturas T.M. -595.0 1,119.1 -9.3 -61.2 6.8 -58.5
Minerales - 18 .5 -0 .9
A.- Ferroníquel T.M. -19,369.0 -973.9 -152.2 -24.7 -19.9 -39.7
B.- Doré O.T. -752,721.0 104.8 133.7 -16.5 29.8 8.4
B-1.- Plata O.T. -584,389.0 4.1 2.5 -17.0 26.1 4.6
B-2.- Oro No Monetario O.T. -168,332.0 383.4 131.2 -15.1 27.7 8.5
Bienes adquiridos en puerto - 10 0 ,39 6 ,74 8 .0 -0 .5 - 310 .7 - 59 .5 - 17.7 -66.7
A.-Combustibles para aeronaves
GLS. -100,396,748.0 -0.5 -310.7 -59.5 -17.7 -66.7
B.- Alimentos para aeronaves 0.0 0.0
Las demás -230.9 -10.3
III. Total General - 8 9 5.4 -8 .0
T.M.=Toneladas Métricas; O.T.= Onzas Troy; GLS.= Galones .
Precio = US$/T.M.; US$/O.T.; US$/GLS.
*Cifras preliminares

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 87

Anexo No. 5
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Importaciones totales de bienes
2016-2020*
Valores F.O.B. en millones de US$

Variación 20/19
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020
Absoluta Relativa

Importaciones Totales 17,398.6 17,734.3 20,197.3 20,267.8 17,046.5 -3,221.3 -15.9

I. Nacionales
13,864.5 13,987.6 16,359.7 16,316.2 13,426.4 -2,889.8 -17.7
Bienes de Consumo 7,166.2 7,719.4 8,727.8 8,945.4 7,251.9 -1,693.5 -18.9
Duraderos (automov., electrods. y
1,360.1 1,238.1 1,335.1
otros) 1,492.0 1,169.5 -322.5 -21.6
Alimentos elaborados o
911.1 981.8 1,075.2
semielaborados 1,122.3 1,097.0 -25.3 -2.3
Medicinales y farmacéuticos 582.5 526.0 573.8
619.6 641.1 21.5 3.5
Blancos derivados de petróleo
1,962.1 2,462.6 3,050.0
(combustibles) 2,972.1 1,843.2 -1,128.9 -38.0
Otros bienes de consumo 2,350.4 2,510.9 2,693.7
2,739.4 2,501.1 -238.3 -8.7
Materias Primas 4,012.1 4,035.8 4,938.9 4,696.5 3,938.8
-757.7 -16.1
Para la agricultura 136.8 122.6 165.1
137.6 142.6 5.0 3.6
Para la industria alimenticia (sin
468.5 481.1 536.6
elaborar) 529.8 541.2 11.4 2.2
Para la industria textil 100.0 94.3 103.3
105.6 84.8 -20.8 -19.7
Para la industria de bebidas 110.5 107.9 130.4
127.6 119.2 -8.4 -6.6
Petróleo crudo y reconstituido
363.2 405.8 664.8
(combustible) 585.5 174.4 -411.1 -70.2
Otras materias primas y/o insumos
2,833.1 2,824.1 3,338.7
intermedios 3,210.4 2,876.6 -333.8 -10.4
Bienes de Capital 2,686.2 2,232.4 2,693.0 2,674.3 2,235.7
-438.6 -16.4
Para la agricultura 79.2 74.9 90.7
58.4 47.2 -11.2 -19.2
Para la construcción 117.3 115.9 137.2
144.9 110.6 -34.3 -23.7
Otros bienes de capital 2,489.7 2,041.6 2,465.1
2,471.0 2,077.9 -393.1 -15.9
II. Zonas Francas
3,534.1 3,746.7 3,837.6 3,951.6 3,620.1 -331.5 -8.4
Materias Primas 3,279.6 3,417.6 3,503.5
3,571.8 3,214.0 -357.8 -10.0
Comercializadoras 29.3 58.0 54.7
55.7 41.9 -13.8 -24.8
Bienes de capital 225.2 271.1 279.4
324.1 364.2 40.1 12.4
Importaciones petroleras
2,325.3 2,868.4 3,714.8 3,557.6 2,017.6 -1,540.0 -43.3
Importaciones no petroleras1/
15,073.3 14,865.9 16,482.5 16,710.2 15,028.9 -1,681.3 -10.1
* Cifras preliminares.
1/
Corresponde a las Importaciones Mercancías Generales excluyendo Petróleo y Derivados.
Conforme al Sexto Manual de Balanza de Pagos del FMI.
Fuente: Departamento Internacional, Subdirección de Balanza de Pagos, División de Análisis de Exportaciones e Importaciones.

Banco Central de la República Dominicana


88 Cuadros Anexos

Anexo No. 6
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Importaciones totales de bienes, por uso o destino económico
2016-2020*
En millones de US$

Variación 20/19
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020
Absoluta Relativa
1. Bienes de consumo 7,166.2 7,719.4 8,727.8 8,945.4 7,251.9 -1,693.5 -18.9
Bienes de consumo duradero
(automóviles, electrodomésticos y 1,360.1 1,238.1 1,335.1 1,492.0 1,169.5 -322.5 -21.6
otros)
Partes o piezas de bienes de
48.9 66.4 69.7 70.0 47.0 -23.0 -32.9
consumo
Herramientas 36.9 37.6 40.9 44.9 34.0 -10.9 -24.3
Repuestos para vehículos 263.9 247.2 278.6 287.7 237.8 -49.9 -17.3
Estufas de gas y eléctricas 37.6 40.4 44.2 38.9 31.3 -7.6 -19.5
Productos alimenticios elaborados
o semielaborados (incl. aceites veg. 911.1 981.8 1,075.2 1,122.3 1,097.0 -25.3 -2.3
refinados)
Leche de todas clases 136.3 138.0 167.7 165.5 192.3 26.8 16.2
Arroz para consumo 10.4 20.3 11.3 9.7 17.3 7.6 78.4
Azúcar refinada 9.5 1.0 1.8 1.6 2.0 0.4 25.0
Productos medicinales y
582.5 526.0 573.8 619.6 641.1 21.5 3.5
farmacéuticos
Productos blancos derivados de
1,962.1 2,462.6 3,050.0 2,972.1 1,843.2 -1,128.9 -38.0
petróleo (combustibles)
Otros combustibles elaborados 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Otros bienes de consumo 1,806.9 1,960.0 2,079.5 2,121.1 1,939.4 -181.7 -8.6
2. Materias Primas 7,321.0 7,511.4 8,497.1 8,324.0 7,194.7 -1,129.3 -13.6
2.1 Nacionales 4,012.1 4,035.8 4,938.9 4,696.5 3,938.8 -757.7 -16.1
Para la agricultura 136.8 122.6 165.1 137.6 142.6 5.0 3.6
Para la industria alimenticia (sin
468.5 481.1 536.6 529.8 541.2 11.4 2.2
elaborar)
Aceites vegetales alimenticios
138.1 163.5 152.8 138.4 151.8 13.4 9.7
(brutos o vírgenes)
Maíz a granel p/moler (p/prep.
alimentos animales y cosumo 202.7 224.2 247.8 251.1 232.3 -18.8 -7.5
humano)
Azúcar cruda (parda) 45.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Madera 126.4 130.6 158.4 143.0 110.2 -32.8 -22.9
Para la industria textil 100.0 94.3 103.3 105.6 84.8 -20.8 -19.7
Para la industria de envases 165.7 182.5 220.4 209.6 194.6 -15.0 -7.2
Para la industria de bebidas 110.5 107.9 130.4 127.6 119.2 -8.4 -6.6
Tabaco sin elaborar 2.3 1.6 0.2 0.1 0.3 0.2 200.0
Trigo a granel 109.2 117.6 116.1 129.7 117.6 -12.1 -9.3

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 89

Anexo No. 6 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Importaciones totales de bienes, por uso o destino económico
2016-2020*
En millones de US$

Variación 20/19
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020
Absoluta Relativa
Petróleo crudo y reconstituido
363.2 405.8 664.8 585.5 174.4 -411.1 -70.2
(combustible)
Otros combustibles sin elaborar 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Carbón mineral 54.6 95.2 106.8 121.0 138.5 17.5 14.5
Grasas y aceites animales y
18.1 17.3 18.7 15.6 15.2 -0.4 -2.6
vegetales (los demás)
Productos químicos inorgánicos 73.0 82.6 87.9 90.3 75.1 -15.2 -16.8
Productos químicos orgánicos 120.1 130.7 145.8 131.3 125.8 -5.5 -4.2
Materias plásticas artificiales 440.4 441.8 537.0 480.0 425.1 -54.9 -11.4
Papel y cartón mfct. p/celulosa 190.6 206.1 227.6 227.1 185.5 -41.6 -18.3
Fundición de hierro y acero 510.6 472.7 680.4 622.0 472.1 -149.9 -24.1
Otras materias primas y/o
635.4 557.7 638.8 651.2 632.5 -18.7 -2.9
insumos intermedios
2.2 Zonas Francas 3,308.9 3,475.6 3,558.2 3,627.5 3,255.9 -371.6 -10.2
Materias primas 3279.6 3,417.6 3,503.5 3,571.8 3,214.0 -357.8 -10.0
Comercializadoras 29.3 58.0 54.7 55.7 41.9 -13.8 -24.8
3. Bienes de Capital 2,911.4 2,503.5 2,972.4 2,998.4 2,599.9 -398.5 -13.3
3.1 Nacionales 2,686.2 2,232.4 2,693.0 2,674.3 2,235.7 -438.6 -16.4
Para la agricultura 79.2 74.9 90.7 58.4 47.2 -11.2 -19.2
Para la construcción 117.3 115.9 137.2 144.9 110.6 -34.3 -23.7
Para el transporte 276.1 266.7 338.3 324.2 266.3 -57.9 -17.9
Para la industria 605.0 419.3 506.1 473.6 383.2 -90.4 -19.1
Repuestos p/maquinarias y
799.4 556.3 755.5 649.5 610.8 -38.7 -6.0
aptos.
Otros bienes de capital 809.2 799.3 865.2 1,023.7 817.6 -206.1 -20.1
3.2 Zonas Francas 225.2 271.1 279.4 324.1 364.2 40.1 12.4
TOTAL (I+II+III) 17,398.6 17,734.3 20,197.3 20,267.8 17,046.5 -3,221.3 -15.9
*Cifras preliminares.
Fuente: Departamento Internacional, Subdirección de Balanza de Pagos, División de Estadísticas de Exportaciones e Importaciones.

Banco Central de la República Dominicana


90 Cuadros Anexos

Anexo No. 7
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF
Base devengada
Estado de Operaciones del Gobierno Central Presupuestario y del SPNF
2016-2020*
2018-2019
En millones de RD$
En millones de RD$
(Base devengada)

Código**
Código** EstadoDE
ESTADO deOPERACIONES
Operaciones 2016
2016 2017
2017 2018*
2018*

GOBIERNO CENTRAL PRESUPUESTARIO1


Transacciones que afectan al patrimonio neto:
1 Ingreso 483,729.6 532,897.4 599,619.6

11 Impuestos 448,623.4 493,336.5 549,941.5


Impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias
111 134,524.0 153,037.6 168,489.7
de capital
1111 Pagaderos por personas físicas 40,193.1 43,553.0 51,425.1

1112 Pagaderos por sociedades y otras empresas 69,306.8 83,021.2 88,049.3


Otros impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las
1113 25,024.1 26,463.4 29,015.3
ganancias de capital
113 Impuestos sobre la propiedad 5,803.6 6,734.1 7,662.8

114 Impuestos sobre los bienes y servicios 274,945.9 298,381.8 334,444.2

1141 Impuestos generales sobre los bienes y servicios 172,537.2 183,685.2 210,463.8

11411 Impuesto sobre el valor agregado (ITBIS) 159,212.1 169,628.8 194,724.8


Impuestos sobre transacciones financieras y de
11414 13,325.2 14,056.4 15,739.0
capital
1142 Impuestos selectivos (sobre bienes) 76,473.8 87,099.3 93,730.6

de los cuales: impuestos a los combustibles 46,977.2 54,541.0 58,606.7

1144 Impuestos sobre servicios específicos 13,562.3 14,882.3 16,817.3


Impuestos sobre el uso de bienes y sobre el permiso
1145 12,372.6 12,715.0 13,432.5
para usar bienes o realizar actividades
Impuestos sobre el comercio y las transacciones
115 33,292.1 35,130.9 39,268.8
internacionales
116 Otros impuestos 57.8 52.1 76.0

12 Contribuciones sociales 1,550.0 2,634.9 2,512.6

13 Donaciones 1,118.7 1,996.2 965.1

14 Otros ingresos 32,437.5 34,929.8 46,200.4

2 Gasto 530,804.2 592,101.0 635,364.8

21 Remuneración a los empleados 150,913.3 165,925.3 188,651.0

211 Sueldos y salarios 135,590.4 148,439.6 168,260.9

212 Contribuciones sociales de los empleadores 15,322.9 17,485.6 20,390.1

22 Uso de bienes y servicios 48,634.3 69,555.9 72,286.3

24 Intereses 88,327.8 96,829.3 109,648.6

241 A no residentes 41,111.2 46,085.5 53,431.3

242 A residentes 47,216.7 50,743.8 56,217.4

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 91

Anexo No. 7 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF
Base devengada
2016-2020*
En millones de RD$

Código** Estado de Operaciones 2016 2017 2018*


Código** ESTADO DE OPERACIONES 2016 2017 2018*

25 Subsidios 29,269.1 26,201.0 25,643.3

251 A sociedades públicas 26,950.1 23,728.4 23,704.3

de los cuales: al sector eléctrico 20,789.5 17,595.7 17,068.2

252 A empresas privadas 2,319.0 2,472.6 1,939.0

26 Donaciones 106,047.7 102,668.0 112,198.9

261 A gobiernos extranjeros 1.0 0.0 0.0

262 A organismos internacionales 476.7 464.8 704.2

263 A otras unidades del gobierno general 105,570.0 102,203.1 111,494.6

2631 Corrientes 95,676.1 90,788.5 96,608.1

2632 De capital 9,893.9 11,414.6 14,886.5

27 Prestaciones sociales 43,409.0 48,621.5 52,558.5

28 Otros gastos 64,203.0 82,300.0 74,378.2

282 Transferencias no clasificadas en otra partida 64,203.0 82,300.0 74,378.2


Transferencias corrientes no clasificadas en otra
2821 16,726.7 19,894.7 21,811.0
partida
2822 Transferencias de capital no clasificadas en otra partida 47,476.4 62,405.3 52,567.2

de los cuales: para proyectos de inversión 37,458.5 49,891.4 33,356.5

GOB Resultado operativo bruto (1-2) -47,074.6 -59,203.5 -35,745.2

Transacciones en activos no financieros:

31 Inversión bruta en activos no financieros 58,193.0 68,204.7 64,179.7

311 Activos fijos 56,286.2 65,031.4 62,120.8

313 Objetos de valor 29.5 9.7 9.4

314 Activos no producidos 1,877.4 3,163.6 2,049.4

Partida informativa: Gasto de capital (Manual EFP 1986 FMI) 105,568.3 129,531.2 112,445.5

2M Erogación (2+31) 588,997.2 660,305.7 699,544.5

Resultado primario (NLB+24) -19,890.9 -20,578.3 18,137.8


PB
2
% PIB -0.6% -0.5% 0.4%

Banco Central de la República Dominicana


92 Cuadros Anexos

Anexo No. 7 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF
Base devengada
2016-2020*
En millones de RD$

Código**
Código** EstadoDE
ESTADO deOPERACIONES
Operaciones 2016
2016 2017
2017 2018*
2018*

Préstamo neto(+)/endeudamiento neto(-) (32-33) ó (1-2M+NLBz) -108,218.8 -117,407.6 -91,510.9


NLB
2
% PIB -3.1% -3.1% -2.2%

Transacciones en activos y pasivos financieros (financiamiento):

32 Adquisición neta de activos financieros 10,211.9 10,973.0 35,827.4

321 Deudores internos 9,821.7 8,964.5 34,324.8

3212 Dinero legal y depósitos 5,580.0 6,035.7 30,184.2

3215 Participaciones de capital y en fondos de inversión 4,638.2 3,000.0 4,150.1

3218 Otras cuentas por cobrar -396.5 -71.2 -9.4

322 Deudores externos 390.2 2,008.4 1,502.6

3225 Participaciones de capital y en fondos de inversión 390.2 2,008.4 1,502.6

33 Incurrimiento neto de pasivos 118,430.7 128,380.5 127,338.3

331 Acreedores internos 54,480.5 75,504.3 -5,689.0

3313 Títulos de deuda 78,986.3 74,594.6 15,750.5

de los cuales: bonos internos 70,439.8 80,809.2 16,082.2

Emisiones 79,925.9 85,000.0 31,021.0

Amortizaciones -9,970.8 -7,257.4 -15,500.0

Resto 484.7 3,066.6 561.2

3314 Préstamos -9,635.9 -3,273.5 -3,994.1

Con el sector bancario -13,554.0 -1,064.7 -2,360.3

Con el sector no bancario 3,918.1 -2,208.8 -1,633.8

Otros pasivos -14,869.9 4,183.2 -17,445.4

332 Acreedores externos 63,950.1 52,876.2 133,027.3

3323 Títulos de deuda 65,270.1 74,179.1 149,374.8

Emisiones 68,523.6 79,746.2 153,019.5

Amortizaciones -5,862.3 -6,609.2 -3,099.5

Resto 2,608.8 1,042.1 -545.2

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 93

Anexo No. 7 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF
Base devengada
2016-2020*
En millones de RD$

Código**
Código** EstadoDE
ESTADO deOPERACIONES
Operaciones 2016
2016 2017
2017 2018*
2018*

3324 Préstamos -1,320.0 -21,302.9 -16,347.5

Desembolsos 36,243.1 17,585.0 26,651.0

Amortizaciones -35,319.6 -35,699.6 -40,114.8

Resto -2,243.4 -3,188.2 -2,883.7

NLBz Discrepancia estadística global (NLB-(1-2M))3 -2,951.1 10,000.6 8,414.0

RESTO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

NLB Préstamo neto (+) / endeudamiento neto (-) (32-33) 14,690.1 11,574.8 -4,941.9

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO4

NLB Préstamo neto (+) / endeudamiento neto (-) -93,528.6 -105,832.8 -96,452.8
2
% PIB -2.7% -2.8% -2.3%

*Cifras preliminares.
**Código del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2014 del Fondo Monetario Internacional. Las partidas sin código
representan clasificaciones nacionales.
1
El Gobierno Central presupuestario abarca las actividades fundamentales de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
El término presupuestario no indica que se compile una ejecución presupuestaria, sino que las transacciones de estas
instituciones están contempladas en el Presupuesto General del Estado.
2
Préstamo neto/endeudamiento neto como porcentaje del PIB nominal anual. El año 2020 utiliza el PIB nominal anual
estimado.
3
La discrepancia estadística global es la diferencia entre el préstamo neto/endeudamiento neto calculado de dos formas:
1) adquisición neta de activos financieros menos incurrimiento neto de pasivos; y 2) ingreso menos erogación.
4
El Sector Público no Financiero incluye al Gobierno General (Gobierno Central más Gobiernos Locales (Ayuntamientos) y
las Sociedades Públicas no Financieras (Empresas Públicas no Financieras).
Fuentes: Ministerio de Hacienda, Banco Central de la República Dominicana, Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales.

Banco Central de la República Dominicana


94 Cuadros Anexos

Anexo No. 7 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF
Base devengada
Estado de Operaciones del Gobierno Central Presupuestario
Estado dey Operaciones
del SPNF del Gobierno Central Presupuestario y del SPNF
2016-2020*
2018-2019 2018-2019
En millones de RD$
En millones de RD$ En millones de RD$
(Base devengada) (Base devengada)
Variación 20/19
Código** Estado Variación 20/19
Código** ESTADO DEde Operaciones
OPERACIONES 2019*
2019* 2020*
2020*
Abs.
Abs. Rel.
Rel.%%
1
GOBIERNO CENTRAL PRESUPUESTARIO
Transacciones que afectan al patrimonio neto:
1 Ingreso 656,782.7 632,252.3 -24,530.4 -3.7

11 Impuestos 605,379.6 550,605.1 -54,774.5 -9.0


Impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las ganancias
111 191,769.5 187,035.6 -4,733.9 -2.5
de capital
1111 Pagaderos por personas físicas 59,447.8 58,746.9 -700.9 -1.2

1112 Pagaderos por sociedades y otras empresas 96,152.9 90,417.5 -5,735.4 -6.0
Otros impuestos sobre el ingreso, las utilidades y las
1113 36,168.8 37,871.2 1,702.4 4.7
ganancias de capital
113 Impuestos sobre la propiedad 8,778.3 7,907.1 -871.2 -9.9

114 Impuestos sobre los bienes y servicios 364,799.8 322,944.1 -41,855.7 -11.5

1141 Impuestos generales sobre los bienes y servicios 231,989.2 210,088.0 -21,901.2 -9.4

11411 Impuesto sobre el valor agregado (ITBIS) 214,324.0 194,407.5 -19,916.6 -9.3
Impuestos sobre transacciones financieras y de
11414 17,665.2 15,680.6 -1,984.6 -11.2
capital
1142 Impuestos selectivos (sobre bienes) 99,048.8 84,328.0 -14,720.8 -14.9

de los cuales: impuestos a los combustibles 62,570.8 49,397.4 -13,173.4 -21.1

1144 Impuestos sobre servicios específicos 16,966.2 16,886.6 -79.6 -0.5


Impuestos sobre el uso de bienes y sobre el permiso
1145 16,795.7 11,641.5 -5,154.2 -30.7
para usar bienes o realizar actividades
Impuestos sobre el comercio y las transacciones
115 39,975.2 32,640.1 -7,335.1 -18.3
internacionales
116 Otros impuestos 56.8 78.1 21.3 37.6

12 Contribuciones sociales 2,553.2 2,660.7 107.5 4.2

13 Donaciones 1,038.4 15,356.3 14,317.9 1,378.8

14 Otros ingresos 47,811.4 63,630.2 15,818.7 33.1

2 Gasto 694,463.3 927,502.0 233,038.7 33.6

21 Remuneración a los empleados 203,646.1 215,836.0 12,189.9 6.0

211 Sueldos y salarios 181,822.9 192,527.0 10,704.1 5.9

212 Contribuciones sociales de los empleadores 21,823.2 23,309.0 1,485.8 6.8

22 Uso de bienes y servicios 84,701.7 100,676.8 15,975.1 18.9

24 Intereses 125,251.2 144,393.0 19,141.8 15.3

241 A no residentes 66,269.1 77,692.6 11,423.4 17.2

242 A residentes 58,982.1 66,700.5 7,718.4 13.1

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 95

Anexo No. 7 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF
Base devengada
2016-2020*
En millones de RD$

Variación 20/19
Código** Estado de Operaciones 2019* 2020* Variación 20/19
Código** ESTADO DE OPERACIONES 2019* 2020*
Abs.
Abs. Rel.
Rel.%%
25 Subsidios 31,504.6 39,348.3 7,843.7 24.9

251 A sociedades públicas 28,514.7 35,825.5 7,310.8 25.6

de los cuales: al sector eléctrico 21,699.0 27,365.2 5,666.3 26.1

252 A empresas privadas 2,989.9 3,522.8 532.9 17.8

26 Donaciones 124,057.5 150,328.4 26,270.9 21.2

261 A gobiernos extranjeros 0.0 0.0 0.0

262 A organismos internacionales 712.7 1,117.8 405.0 56.8

263 A otras unidades del gobierno general 123,344.8 149,210.7 25,865.9 21.0

2631 Corrientes 107,696.7 130,370.2 22,673.5 21.1

2632 De capital 15,648.1 18,840.5 3,192.4 20.4

27 Prestaciones sociales 57,493.1 187,116.6 129,623.5 225.5

28 Otros gastos 67,809.1 89,803.0 21,993.9 32.4

282 Transferencias no clasificadas en otra partida 67,809.1 89,803.0 21,993.9 32.4


Transferencias corrientes no clasificadas en otra
2821 25,365.3 13,736.4 -11,628.9 -45.8
partida
2822 Transferencias de capital no clasificadas en otra partida 42,443.8 76,066.6 33,622.8 79.2

de los cuales: para proyectos de inversión 21,911.1 37,897.1 15,986.0 73.0

GOB Resultado operativo bruto (1-2) -37,680.6 -295,249.7 -257,569.1 683.6

Transacciones en activos no financieros:

31 Inversión bruta en activos no financieros 68,654.0 74,506.2 5,852.2 8.5

311 Activos fijos 66,569.4 72,426.5 5,857.1 8.8

313 Objetos de valor 4.7 0.9 -3.8 -80.6

314 Activos no producidos 2,079.9 2,078.8 -1.1 -0.1

Partida informativa: Gasto de capital (Manual EFP 1986 FMI) 106,232.7 131,255.2 25,022.6 23.6

2M Erogación (2+31) 763,117.3 1,002,008.2 238,891.0 31.3

Resultado primario (NLB+24) 25,095.5 -207,908.0 -233,003.5


PB
2
% PIB 0.6% -4.7%

Banco Central de la República Dominicana


96 Cuadros Anexos

Anexo No. 7 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF
Base devengada
2016-2020*
En millones de RD$

Variación 20/19
Código** Estado de Operaciones 2019* 2020* Variación 20/19
Código** ESTADO DE OPERACIONES 2019* 2020*
Abs.
Abs. Rel.
Rel.%%
Préstamo neto(+)/endeudamiento neto(-) (32-33) ó (1-2M+NLBz) -100,155.8 -352,301.1 -252,145.3
NLB
2
% PIB -2.2% -7.9%

Transacciones en activos y pasivos financieros (financiamiento):

32 Adquisición neta de activos financieros 74,788.7 143,061.4 68,272.7

321 Deudores internos 73,430.8 142,338.5 68,907.7

3212 Dinero legal y depósitos 13,494.7 132,814.5 119,319.9

3215 Participaciones de capital y en fondos de inversión 2,000.0 9,524.0 7,524.0

3218 Otras cuentas por cobrar 57,936.1 0.0 -57,936.1

322 Deudores externos 1,358.0 722.9 -635.0

3225 Participaciones de capital y en fondos de inversión 1,358.0 722.9 -635.0

33 Incurrimiento neto de pasivos 174,944.5 495,362.5 320,418.0

331 Acreedores internos 79,792.6 81,692.5 1,899.9

3313 Títulos de deuda 104,372.6 165,971.9 61,599.3

de los cuales: bonos internos 105,502.4 165,971.9 60,469.5

Emisiones 119,096.8 175,353.5 56,256.7

Amortizaciones -16,000.0 -11,000.0 5,000.0

Resto 2,405.6 1,618.4 -787.3

3314 Préstamos 21,804.8 -16,239.9 -38,044.8

Con el sector bancario 21,838.6 -16,239.9 -38,078.6

Con el sector no bancario -33.8 0.0 33.8

Otros pasivos -46,384.9 -68,039.5 -21,654.6

332 Acreedores externos 95,151.9 413,670.0 318,518.1

3323 Títulos de deuda 99,480.8 320,855.6 221,374.8

Emisiones 125,232.9 420,826.0 295,593.1

Amortizaciones -25,228.9 -100,461.0 -75,232.1

Resto -523.2 490.6 1,013.7

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 97

Anexo No. 7 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estado de operaciones del Gobierno Central presupuestario y del SPNF
Base devengada
2016-2020*
En millones de RD$

Código** ESTADO DE OPERACIONES 2016 2017 Variación 20/19


2018*
Código** Estado de Operaciones 2019* 2020* Variación 20/19
Código** ESTADO DE OPERACIONES 2019* 2020*
Abs. Rel.
Rel.%%
3324 Préstamos -1,320.0 -21,302.9 Abs. -16,347.5
3324 Préstamos -4,328.9 92,814.4 97,143.3
Desembolsos 36,243.1 17,585.0 26,651.0
Desembolsos 31,334.6 121,317.8 89,983.2
Amortizaciones -35,319.6 -35,699.6 -40,114.8
Amortizaciones -35,485.4 -29,890.1 5,595.3
Resto -2,243.4 -3,188.2 -2,883.7
Resto -178.1 1,386.8 1,564.9

NLBz Discrepancia estadística global (NLB-(1-2M))3 -2,951.1 10,000.6 8,414.0


NLBz Discrepancia estadística global (NLB-(1-2M))3 6,178.8 17,454.9 11,276.1
RESTO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO
RESTO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO
NLB Préstamo neto (+) / endeudamiento neto (-) (32-33) 14,690.1 11,574.8 -4,941.9
NLB Préstamo neto (+) / endeudamiento neto (-) (32-33) -5,688.6 14,163.2 19,851.8
4
SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO
SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO4
Préstamoneto
NLB Préstamo
NLB neto (+)
(+) / endeudamiento
/ endeudamiento neto
neto (-) (-) -93,528.6-338,137.8
-105,844.4 -105,832.8 -96,452.8
-232,293.5
% 2PIB 2 -2.3%
% PIB -2.7% -7.6%-2.8% -2.3%

*Cifraspreliminares.
*Cifras preliminares.
**Códigodel
**Código delManual
Manual dede Estadísticas
Estadísticas dede Finanzas
Finanzas Públicas
Públicas 2014
2014 del Fondo
del Fondo Monetario
Monetario Internacional.
Internacional. Las partidas
Las partidas sin código
sin código
representanclasificaciones
representan clasificaciones nacionales.
nacionales.
11
ElGobierno
El GobiernoCentral
Central presupuestario
presupuestario abarca
abarca las las actividades
actividades fundamentales
fundamentales depoderes
de los los poderes ejecutivo,
ejecutivo, legislativo
legislativo y judicial.
y judicial.
Eltérmino
El términopresupuestario
presupuestario nono indica
indica queque
se se compile
compile unauna ejecución
ejecución presupuestaria,
presupuestaria, sino las
sino que que las transacciones
transacciones de estas
de estas
instituciones
institucionesestán
estáncontempladas
contempladas enenel Presupuesto
el Presupuesto General del Estado.
General del Estado.
22
Préstamo
Préstamoneto/endeudamiento
neto/endeudamiento neto
netocomo
comoporcentaje
porcentajedel del
PIB PIB
nominal anual.
nominal El año
anual. El 2020 utilizautiliza
año 2020 el PIBelnominal anual anual
PIB nominal
estimado.
estimado.
33
La
Ladiscrepancia
discrepanciaestadística global
estadística globales es
la diferencia
la diferenciaentre el préstamo
entre neto/endeudamiento
el préstamo neto/endeudamiento neto neto
calculado de dosde
calculado formas:
dos formas:
1)1)adquisición
adquisiciónneta
netadede
activos
activosfinancieros
financierosmenos
menos incurrimiento
incurrimientonetoneto
de pasivos; y 2) ingreso
de pasivos; menos
y 2) ingreso erogación.
menos erogación.
4
4El Sector Público no Financiero incluye al Gobierno General (Gobierno Central más Gobiernos Locales (Ayuntamientos) y
El Sector Público no Financiero incluye al Gobierno General (Gobierno Central más Gobiernos Locales (Ayuntamientos) y
las
lasSociedades
SociedadesPúblicas
PúblicasnonoFinancieras
Financieras (Empresas
(Empresas Públicas no Financieras).
Públicas no Financieras).
Fuentes: Ministerio de Hacienda, Banco Central de la República Dominicana, Corporación Dominicana de Empresas
Fuentes: Ministerio de Hacienda, Banco Central de la República Dominicana, Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales.
Eléctricas Estatales.

Banco Central de la República Dominicana


98 Cuadros Anexos

Anexo No. 8
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estadísticas monetarias y financieras armonizadas del Banco Central
2016-2020*
En millones de RD$

Var. Rel.
Indicadores del Banco Central dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19 dic.-20
20/19
ACTIVOS INTERNACIONALES BRUTOS
(1) 6,924.2 7,452.1 8,285.4 9,420.5 11,414.2 21.2
(Activos Externos) (US$)
RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS
(1) 6,047.4 6,780.8 7,627.6 8,781.8 10,751.7 22.4
(Activos de Reserva Oficial) (US$)
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS
(1) 6,046.7 6,780.4 7,627.1 8,781.4 10,751.6 22.4
(US$)
ACTIVOS INTERNOS 522,254.1 563,981.9 603,521.2 639,398.5 812,824.0 27.1
(2)
Activos frente al Gobierno Central 515,207.5 556,792.9 596,253.4 631,920.5 674,880.1 6.8

(3) 132,362.2 132,362.2 132,362.2 132,362.2 132,362.2 0.0


De los cuales: Bono de Capitalización

(4)
Activos frente al Sector Privado 6,095.1 6,272.3 6,272.5 6,542.0 6,455.8 -1.3
Crédito a Otras Sociedades de Depósito
(5) 951.5 916.7 995.2 936.0 131,488.1 13,947.1

(6)
VALORES EN CIRCULACION 433,892.2 480,617.3 553,356.4 584,696.3 683,539.4 16.9

Descuento en Valores Emitidos 12,794.1 13,248.8 10,684.1 7,492.0 9,314.6 24.3


DEPOSITOS REMUNERADOS DE CORTO
12,080.9 27,076.1 12,949.3 48,434.5 58,347.1 20.5
PLAZO
BASE MONETARIA

BASE MONETARIA RESTRINGIDA 234,949.2 229,222.3 242,828.8 264,806.3 320,443.6 21.0

Billetes y Monedas Emitidos 118,014.1 133,542.3 146,567.4 166,456.3 222,944.2 33.9

De los que: Tenencias OSD en MN 23,564.8 31,127.0 29,521.1 32,594.4 36,084.1 10.7
Depósitos Encaje Legal y Saldos de
116,935.2 95,680.0 96,261.5 98,350.0 97,499.4 -0.9
Compensación de OSD en BC (MN)
Valores del BCRD en posesión de las
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -
OSD para fines de encaje legal (MN)
BASE MONETARIA AMPLIADA 307,018.1 352,301.9 395,518.9 387,014.9 469,600.0 21.3

Base Monetaria Restringida 234,949.2 229,222.3 242,828.8 264,806.3 320,443.6 21.0

Depósitos Encaje Legal y Saldos de


80,237.5 72,867.7 106,594.3 113,344.3 159,218.1 40.5
Compensación de OSD en BC (ME)
Depósitos Remunerados de Corto
12,080.9 27,076.1 12,949.3 48,434.5 58,347.1 20.5
Plazo (Overnight)
Depósitos Remunerados de Corto
0.0 0.0 0.0 0.0 34,867.9 100.0
Plazo en ME

Otros Depósitos de OSD en BCRD 24,690.4 58,511.9 24,377.5 42,320.0 0.0 -100.0

Valores a Corto Plazo emitidos por BC


343.9 7,840.9 264.9 694.9 59,640.9 8,482.4
en manos de las OSD (MN y ME)
(9)
AGREGADOS MONETARIOS

MEDIO CIRCULANTE (M1) 303,309.4 340,250.5 362,717.0 437,935.2 564,436.9 28.9

Billetes y monedas en poder del


94,449.3 102,415.3 117,046.3 133,861.9 186,860.1 39.6
público
Depósitos Transferibles en MN 208,860.0 237,835.2 245,670.7 304,073.3 377,576.8 24.2

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 99

Anexo No. 8 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estadísticas monetarias y financieras armonizadas del Banco Central
2016-2020*
En millones de RD$

Var. Rel.
Indicadores del Banco Central dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19 dic.-20
20/19

OFERTA MONETARIA AMPLIADA (M2) 925,830.4 1,021,467.5 1,067,677.9 1,178,658.1 1,366,391.4 15.9

Medio Circulante (M1) 303,309.4 340,250.5 362,717.0 437,935.2 564,436.9 28.9

Otros depósitos M/N 275,913.4 301,022.0 325,387.7 361,637.7 438,833.0 21.3


Valores distintos de acciones MN-
325,614.2 354,462.6 355,728.5 357,273.8 326,706.2 -8.6
emitidos por OSD
Valores distintos de acciones MN-
20,993.5 25,732.4 23,844.8 21,811.5 36,415.3 67.0
emitidos por el BCRD
DINERO EN SENTIDO AMPLIO (M3) 1,197,920.8 1,314,243.7 1,401,469.2 1,565,004.7 1,904,390.7 21.7

Oferta Monetaria Ampliada (M2) 925,830.4 1,021,467.5 1,067,677.9 1,178,658.1 1,366,391.4 15.9

Otros depósitos M/E 272,090.3 292,776.2 333,791.3 386,346.5 537,999.3 39.3

Valores distintos de acciones ME 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -

MULTIPLICADORES MONETARIOS

MULTIPLICADOR DEL DINERO (K2)

K2.1 = M1/BM restringida 1.3 1.5 1.5 1.7 1.8 6.5

K2.2 = M2/BM restringida 3.9 4.5 4.4 4.5 4.3 -4.2

K2.3 = M3/BM ampliada 3.4 3.3 3.6 3.3 3.0 -9.7

TASA DE CAMBIO 46.6 48.2 50.2 52.9 58.1 9.9


* Cifras preliminares, sujetas a rectificación.
(1) A partir de febrero del 2008, se revisaron los Activos Externos y las Reservas Internacionales de acuerdo a reclasificaciones
contables, de auditoría y conforme a los criterios establecidos en el Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras del F.M.I.
(2) Incluye Bonos y Valores de Mediano y Largo Plazo de la Adm. Central y sus intereses; también incluye las Cuentas a Recibir del
Gobierno acorde a lo establecido por la Ley Monetaria y Financiera (183-02 de fecha 21/11/2002).
(3) Incluye títulos emitidos por el Estado Dominicano para la capitalización del Banco Central.
(4) Incluye las partidas pendientes de cobro por salvamento financiero; los Acuerdos de Crédito Especiales - Rosario Dominicana; el Plan
de Préstamos al Personal y ARS Plan Salud Banco Central.
(5) Incluye Bonos y Valores en OSD; Bonos con Descuentos PDI y Acciones en Bancos del Estado.
(6) La presentación de los Valores en Circulación fue modificada conforme al Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras del FMI, el
cual excluye de dicho balance los Depósitos Remunerados de Corto Plazo (overnights).
(7) Los certificados de inversión cero cupón están expresados a valor de compra, incluyendo los intereses generados a la fecha.
(8) A partir de junio del 2006 se inició un programa de desmonte de los recursos del Coeficiente de Inversión, según la 4ta. Resolución
de la Junta Monetaria del 15 de febrero de 2006 .
(9) A partir de septiembre del 2013 los agregados monetarios incluyen depósitos y captaciones de las Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Las series históricas fueron actualizadas hacia atrás a partir de enero 2003, fecha desde la cual se tienen disponibles los balances de ese

Banco Central de la República Dominicana


100 Cuadros Anexos

Anexo No. 9
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estadísticas monetarias y financieras armonizadas de las OSD
2016-2020*
En millones de RD$

Indicadores de las Otras Sociedades de Var. Rel.


dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19 dic.-20
Depósitos (OSD) (4)(5)(6)
20/19
ACTIVOS EXTERNOS (US$) 1,005.7 943.1 1,040.2 795.0 2,335.2 193.7
Bancos Múltiples 991.5 924.4 1,014.0 769.5 2,312.8 200.6
Resto OSD 14.2 18.7 26.2 25.5 22.3 -12.3
PASIVOS EXTERNOS (US$) 2,249.0 2,007.1 1,994.1 2,280.9 1,305.2 -42.8
Bancos Múltiples 2,181.4 1,958.9 1,948.8 2,241.8 1,280.2 -42.9
Resto OSD 67.5 48.2 45.3 39.2 25.0 -36.1
INVERSIONES EN VALORES
216,711.0 243,492.7 265,304.0 326,543.6 554,340.7 69.8
DISTINTOS DE ACCIONES
Bancos Múltiples 171,478.2 188,218.4 205,730.7 257,779.3 459,680.7 78.3
Resto OSD 45,232.8 55,274.3 59,573.3 68,764.3 94,659.9 37.7
TOTAL DE PRÉSTAMOS (2), (8) 976,842.9 1,059,928.7 1,180,137.7 1,306,558.0 1,340,730.4 2.6
De los cuales: En M/N 761,439.2 832,179.2 915,572.2 1,023,255.6 1,103,165.9 7.8
Bancos Múltiples 571,206.6 626,699.1 700,925.6 784,959.8 851,269.1 8.4
Resto OSD 190,232.6 205,480.1 214,646.7 238,295.8 251,896.8 5.7
(1)
En US$ 4,620.7 4,725.8 5,269.9 5,355.2 4,088.0 -23.7
Bancos Múltiples 4,526.7 4,653.7 5,259.5 5,343.5 4,078.6 -23.7
Resto OSD 94.0 72.1 10.5 11.7 9.4 -19.6
SECTOR PÚBLICO 71,115.8 66,922.5 69,132.5 65,959.9 38,921.5 -41.0
De los cuales: En M/N 48,342.1 35,615.6 29,334.2 30,124.3 29,894.9 -0.8
Bancos Múltiples 46,184.8 35,064.2 29,295.4 29,604.6 29,866.8 0.9
Resto OSD 2,157.3 551.4 38.8 519.7 28.1 -94.6
(1)
En US$ 488.5 649.6 792.7 677.4 155.3 -77.1
Bancos Múltiples 488.5 649.6 792.7 677.4 155.3 -77.1
Resto OSD 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -
SECTOR PRIVADO 889,546.3 978,231.0 1,090,051.8 1,218,950.3 1,284,249.9 5.4
De los cuales: En M/N 700,836.6 784,739.2 869,353.6 974,889.4 1,060,431.4 8.8
Bancos Múltiples 525,021.8 591,634.9 657,857.2 738,614.4 809,939.3 9.7
Resto OSD 175,814.8 193,104.2 211,496.4 236,275.0 250,492.1 6.0
(1)
En US$ 4,048.1 4,014.9 4,396.1 4,613.4 3,851.4 -16.5
Bancos Múltiples 4,038.2 4,004.1 4,385.7 4,601.8 3,842.0 -16.5
Resto OSD 9.9 10.8 10.5 11.7 9.4 -19.5
SOCIEDADES FINANCIERAS 16,177.9 14,767.8 20,948.8 21,534.6 17,392.9 -19.2
De los cuales: En M/N 12,257.6 11,817.0 16,879.8 18,128.7 12,673.6 -30.1
(1)
En US$ 84.1 61.2 81.1 64.4 81.2 26.1
NO RESIDENTES 2.9 7.4 4.6 113.2 166.1 46.7
De los cuales: En M/N 2.9 7.4 4.6 113.2 166.1 46.7
(1)
En US$ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 101

Anexo No. 9 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estadísticas monetarias y financieras armonizadas de las OSD
2016-2020*
En millones de RD$

Indicadores de las Otras Sociedades de Var. Rel.


dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19 dic.-20
Depósitos (OSD) (4)(5)(6)
20/19
TOTAL DEPOSITOS Y VALORES
DISTINTOS DE ACCIONES (3), (7), 1,273,865.9 1,394,080.4 1,506,868.3 1,683,392.4 1,972,165.1 17.2
(8)
De los cuales: En M/N 950,158.7 1,039,889.5 1,100,153.5 1,238,172.5 1,377,277.0 11.2
Bancos Múltiples 758,650.2 823,888.5 869,473.1 983,109.8 1,093,903.5 11.3
Resto OSD 191,508.5 216,001.1 230,680.3 255,062.7 283,373.5 11.1
En US$ (1) 6,944.0 7,349.4 8,101.4 8,415.9 10,236.7 21.6
Bancos Múltiples 6,944.0 7,349.2 8,101.0 8,415.5 10,236.3 21.6
Resto OSD 0.0 0.2 0.5 0.4 0.4 -1.8
SECTOR PUBLICO 60,143.7 66,507.5 85,097.6 111,673.5 124,243.3 11.3
De los cuales: En M/N 54,413.8 55,170.5 62,639.6 91,692.5 108,661.4 18.5
Bancos Múltiples 49,487.1 50,639.9 57,678.6 85,596.1 102,378.1 19.6
Resto OSD 4,926.8 4,530.6 4,961.0 6,096.4 6,283.3 3.1
En US$ (1) 122.9 235.2 447.3 377.7 268.1 -29.0
Bancos Múltiples 122.9 235.2 447.3 377.7 268.1 -29.0
Resto OSD 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -
SECTOR PRIVADO 1,056,636.3 1,149,833.3 1,233,113.4 1,414,261.4 1,679,552.4 18.8
De los cuales: En M/N 785,709.8 858,739.0 905,606.0 1,032,351.8 1,161,650.0 12.5
Bancos Múltiples 614,385.5 666,917.7 702,058.7 801,367.0 896,929.9 11.9
Resto OSD 171,324.3 191,821.3 203,547.3 230,984.9 264,720.1 14.6
En US$ (1) 5,811.7 6,040.2 6,523.7 7,219.2 8,912.0 23.4
Bancos Múltiples 5,811.7 6,040.0 6,523.2 7,218.7 8,911.5 23.5
Resto OSD 0.0 0.2 0.5 0.4 0.4 -1.8

Banco Central de la República Dominicana


102 Cuadros Anexos

Anexo No. 9 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Estadísticas monetarias y financieras armonizadas de las OSD
2016-2020*
En millones de RD$

Indicadores de las Otras Sociedades de Var. Rel.


dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19 dic.-20
Depósitos (OSD) (4)(5)(6)
20/19
SOCIEDADES FINANCIERAS 130,358.7 153,840.9 160,981.6 128,248.2 138,551.4 8.0
De los cuales: En M/N 107,302.6 124,308.5 130,718.8 112,254.8 105,633.2 -5.9
En US$ (1) 494.6 612.8 602.8 302.3 566.4 87.4
SOCIEDADES FINANCIERAS 26,727.3 23,898.7 27,675.7 29,209.3 29,818.1 2.1
De los cuales: En M/N 2,732.5 1,671.5 1,189.0 1,873.4 1,332.4 -28.9
En US$ (1) 514.7 461.2 527.6 516.7 490.2 -5.1
TOTAL DEPOSITOS Y VALORES
1,273,865.9 1,394,080.4 1,506,868.3 1,683,392.4 1,972,165.1 17.2
DISTINTOS DE ACCIONES
Depósitos Transferibles 234,870.0 268,217.4 277,468.5 363,064.7 448,212.1 23.5

Otros Depósitos (de Ahorro No


603,681.0 659,037.6 741,441.4 814,651.0 1,046,808.7 28.5
Transferibles y Depósitos a Plazo)

Valores Distintos de Acciones 435,314.9 466,825.3 487,958.3 505,676.7 477,144.3 -5.6


TASA DE CAMBIO 46.6 48.2 50.2 52.9 58.1 9.9
* Cifras preliminares, sujetas a rectificación.
(1 ) Expresado en millones de US$.
(2) Se diferencia del tradicional en: a) se incluyen las AAYP, los Bancos de Ahorro y Crédito, las Corporaciones de Crédito y las
Entidades Financieras Públicas, b) se excluyen las instituciones en proceso de liquidación y c) se incluyen los intereses
devengados.
(3) Se diferencia del tradicional en: a) se incluyen las AAYP, los Bancos de Ahorro y Crédito, las Corporaciones de Crédito y las
Entidades Financieras Públicas, b) se excluyen las instituciones en proceso de liquidación, los depósitos restringidos, otras
obligaciones por pagar, y c) se incluyen los intereses devengados.
(4) A partir de noviembre 2012 las Estadísticas Monetarias Armonizadas incluyen las informaciones mensuales correspondientes
a las Cooperativas de Ahorro y Crédito. A partir del 27 de Mayo de 2013 se incluyen las operaciones del Banco Múltiple Lafise, S.A.
(5) En febrero de 1998 se incorporan las Asociaciones de Ahorros y Préstamos, en Marzo del mismo año se incorporan las
(6) A partir de enero 2014 dejan de incluirse las informaciones de la Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad.
(7) A partir de diciembre 2014 se revisó la sectorización de pasivos emitidos por las Otras Sociedades de Depósitos a fin de
clasificar instrumentos de deuda como Valores Distintos de Acciones, tal como lo estipula el MEMF del FMI.
(8) A partir de enero 2019, las Inversiones en Valores, el Total de Préstamos y el Total de Depósitos y Valores Distintos de
Acciones se presentan por los siguientes sectores de contrapartida: Sector Público, Sector Privado, Sociedades Financieras y No

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 103

Anexo No. 10
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Sistema Financiero: estado de situación financiera
2016-2020*
En millones de RD$

Var. Rel.
2016 2017 2018 2019 2020
Variables (%)
Millones RD$ Millones RD$ Millones RD$ Millones RD$ Millones RD$ 20/19

ACTIVOS BRUTOS 1,597,649.7 1,738,397.8 1,847,042.5 2,059,647.8 2,466,343.1 19.7

Disponibilidades 280,771.6 262,286.4 303,393.2 286,255.6 431,468.6 50.7

Inversiones 265,060.6 339,127.6 316,732.8 429,034.4 652,487.0 52.1

Cartera de Créditos 941,854.2 1,020,270.5 1,110,281.0 1,225,218.5 1,255,952.8 2.5

Deudores por Aceptación 3,107.6 1,947.4 1,061.0 1,451.7 546.6 -62.3

Propiedad y Equipos 56,228.2 58,946.1 58,461.6 60,614.2 62,867.2 3.7

1/
Otros Activos 50,627.5 55,819.8 57,112.9 57,073.5 63,020.9 10.4

PASIVOS 1,357,997.7 1,472,135.4 1,572,137.2 1,755,074.4 2,116,028.4 20.6

Captaciones 2/ 1,190,804.0 1,305,877.9 1,402,312.8 1,558,185.2 1,824,061.7 17.1

Fondos Tomados a
77,044.1 72,891.1 71,422.0 89,976.6 174,426.2 93.9
Préstamos

Aceptaciones en Circulación 3,107.6 1,947.4 1,060.4 1,451.7 546.6 -62.3

Obligaciones Subordinadas 47,023.4 46,474.5 53,054.6 61,103.3 65,923.2 7.9

Otros Pasivos 40,018.6 44,944.5 44,287.3 44,357.7 51,070.7 15.1

PATRIMONIO 180,893.8 199,873.4 210,622.8 237,089.9 258,750.0 9.1

Capital Pagado 99,981.1 111,871.1 110,299.6 123,897.6 144,607.8 16.7

Resultado del Período 25,470.9 25,431.7 32,719.4 35,313.0 33,001.1 -6.5

Otras Cuentas Patrimoniales 55,441.9 62,570.7 67,603.9 77,879.3 81,141.1 4.2


*Cifras Preliminares.
Fuente: Banco Central (Analíticos).
1/
Fondos Interbancarios + Cuentas por Cobrar + Bienes Recibidos en Recuperación de Créditos + Otros Activos + Amortización Acumulada.
2/
Obligaciones con el Público + Fondos Interbancarios + Depositos Inst. Financieras País y Ext. + Valores en Circulación.

Banco Central de la República Dominicana


104 Cuadros Anexos

Anexo No. 11
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Programación Monetaria y Estudios Económicos
Sistema Financiero: activos brutos por subsector
2016-2020*
En millones de RD$

2016 2017 2018 2019 2020 Var. Rel. (%)


Entidad
Monto Monto Monto Monto Monto 20/19

Bancos Múltiples 1,365,545.1 1,480,895.0 1,598,585.6 1,792,032.3 2,166,725.9 20.9

Bancos de Ahorro y
32,162.3 37,108.2 38,125.8 42,604.6 47,956.4 12.6
Crédito
Corporaciones de
4,441.9 4,370.8 4,240.1 3,767.1 3,790.8 0.6
Crédito 1/
Asoc. Ahorros y
166,733.7 184,368.3 197,586.5 212,847.7 240,285.5 12.9
Préstamos

Instituciones Públicas 28,766.7 31,655.4 8,504.4 8,396.2 7,584.5 -9.7

TOTAL 1,597,649.7 1,738,397.8 1,847,042.5 2,059,647.8 2,466,343.1 19.7


(*) Cifras preliminares.
1/ Incluye Financieras.
Fuente: Banco Central (Balances de Comprobación Analíticos) y Superintendencia de Bancos.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 105

Anexo No. 12
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera
Bancos Múltiples: activos y pasivos por tipo de moneda
2016-2020*
En millones de RD$

Var. Rel. (%)


Variables 2016 2017 2018 2019 2020
20/19

ACTIVOS TOTALES 1,365,545.1 1,480,895.0 1,598,585.6 1,792,032.3 2,166,725.9 20.9

Moneda Nacional 980,496.7 1,077,193.2 1,126,178.0 1,292,204.4 1,509,744.6 16.8

Moneda Extranjera 385,048.3 403,701.8 472,407.7 499,827.9 656,981.3 31.4


Cartera de
797,546.5 863,964.3 964,987.5 1,067,804.8 1,089,065.4 2.0
Préstamos
Moneda Nacional 582,564.8 636,662.9 700,925.6 784,959.0 851,270.4 8.4

Moneda Extranjera 214,981.7 227,301.4 264,061.9 282,845.9 237,795.0 -15.9

PASIVOS TOTALES 1,185,686.9 1,279,940.7 1,381,808.4 1,550,402.0 1,885,522.3 21.6

Moneda Nacional 788,179.5 856,014.0 904,664.8 1,017,087.2 1,247,440.6 22.6

Moneda Extranjera 397,507.4 423,926.8 477,143.7 533,314.7 638,081.7 19.6

Captaciones 1,035,607.1 1,133,102.3 1,227,123.6 1,374,535.5 1,628,296.3 18.5

Moneda Nacional 728,737.5 794,866.1 836,034.4 945,830.7 1,051,463.7 11.2

Moneda Extranjera 306,869.6 338,236.1 391,089.1 428,704.8 576,832.6 34.6


(*) Cifras preliminares.
Fuente: Banco Central (Balances de Comprobación Analíticos).
Tasa de Cambio (Pesos por Dólares) :50.2115 (2018); 52.9237 (2019); 58.0935 (2020).

Banco Central de la República Dominicana


106 Cuadros Anexos

Anexo No. 13
Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera
Bancos Múltiples: activos y pasivos en moneda extranjera
2016-2020*
En millones de RD$

Activos en Moneda Extranjera


Var. Rel. (%)
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020 Var. Rel. (%)
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020 20/19
20/19
Disponibilidades 130,212.9 125,193.5 164,172.4 146,831.8 290,025.7 97.5
Disponibilidades 130,212.9 125,193.5 164,172.4 146,831.8 290,025.7 97.5

Inversiones 35,629.8 47,730.4 41,744.8 66,893.3 126,482.8 89.1


Inversiones 35,629.8 47,730.4 41,744.8 66,893.3 126,482.8 89.1

Cartera de Crédito 214,981.7 227,301.4 264,061.9 282,845.9 237,795.0 -15.9


Cartera de Crédito 214,981.7 227,301.4 264,061.9 282,845.9 237,795.0 -15.9
Deudores por
Deudores por 3,107.6 1,947.4 1,061.0 1,451.7 546.6 -62.3
Aceptación 3,107.6 1,947.4 1,061.0 1,451.7 546.6 -62.3
Aceptación
Otros Activos 1/ 1,116.2 1,529.1 1,367.5 1,805.3 2,131.3 18.1
Otros Activos 1/ 1,116.2 1,529.1 1,367.5 1,805.3 2,131.3 18.1

TOTAL 385,048.3 403,701.8 472,407.7 499,827.9 656,981.3 31.4


TOTAL 385,048.3 403,701.8 472,407.7 499,827.9 656,981.3 31.4
(*) Cifras preliminares.
(*) Cifras preliminares.
1/
Fondos Interbancarios + Cuentas por Cobrar + Bienes Recibidos en Recuperación de Créditos + Prop. Mueb y Equipos + Otros Activos.
1/
Fondos Interbancarios + Cuentas por Cobrar + Bienes Recibidos en B ANCOSdeMCréditos
Recuperación Ú LT I P LESMueb y Equipos + Otros Activos.
+ Prop.
Pas ivBoAsNeC
nOMSoM neÚdLaTE IPxLtE
raSnjera
Pas ivo s en2 0
M1o 6n-2e0d2a0Ex tranjera
2 0 1 6 - 2 0 2 0
Pasivos E n millo nes R D $
Een
nm Moneda
illo nes RExtranjera
D$
Var. Rel. (%)
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020 Var. Rel. (%)
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020 20/19
20/19
Captaciones 2/ 306,869.6 338,236.1 391,089.1 428,704.8 576,832.6 34.6
Captaciones 2/ 306,869.6 338,236.1 391,089.1 428,704.8 576,832.6 34.6
Fondos Tomados a
Fondos Tomados a 64,702.8 61,044.9 61,284.2 79,680.2 36,078.7 -54.7
Préstamo 64,702.8 61,044.9 61,284.2 79,680.2 36,078.7 -54.7
Préstamo
Aceptaciones en
Aceptaciones en 3,107.6 1,947.4 1,060.4 1,451.7 546.6 -62.3
Circulación 3,107.6 1,947.4 1,060.4 1,451.7 546.6 -62.3
Circulación
Obligaciones
Obligaciones 16,181.8 16,448.0 17,994.8 18,510.1 19,940.6 7.7
Subordinadas 16,181.8 16,448.0 17,994.8 18,510.1 19,940.6 7.7
Subordinadas
Otros Pasivos 6,645.6 6,250.4 5,715.1 4,967.9 4,683.2 -5.7
Otros Pasivos 6,645.6 6,250.4 5,715.1 4,967.9 4,683.2 -5.7

TOTAL 397,507.4 423,926.8 477,143.7 533,314.7 638,081.7 19.6


TOTAL 397,507.4 423,926.8 477,143.7 533,314.7 638,081.7 19.6
(*) Cifras preliminares.
(*) Cifras preliminares.
Fuente: Banco Central (Balances de Comprobación Analíticos).
Fuente:
2/ Banco Central (Balances de Comprobación Analíticos).
Obligaciones con el Público + Depositos Inst. Financieras País y Ext. + Valores en Circulación.
2/
Obligaciones
Tasa de Cambiocon el Público
(Pesos + Depositos
por Dólares) Inst.
:50.2115 Financieras
(2018); 52.9237País y Ext.58.0935
(2019); + Valores en Circulación.
(2020).
Tasa de Cambio (Pesos por Dólares) :50.2115 (2018); 52.9237 (2019); 58.0935 (2020).

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 107

Anexo No. 14
Banco Central de la República Dominicana
Departamento Internacional
Asociaciones de ahorros y préstamos: activos y pasivos brutos
2016-2020*
En millones de RD$

Concepto 2016 2017


Activos Brutos
2018 2019 2020
Var. Rel. (%)
20/19
Var. Rel. (%)
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020
Disponibilidades 16,934.0 18,548.6 17,307.7 17,788.8 14,496.4 20/19
-18.5

Disponibilidades 16,934.0 18,548.6 17,307.7 17,788.8 14,496.4 -18.5


Inversiones 43,078.9 51,142.1 55,787.5 59,386.0 80,830.3 36.1

Inversiones 43,078.9 51,142.1 55,787.5 59,386.0 80,830.3 36.1


Cartera 96,907.2 104,190.8 113,264.3 122,743.6 131,475.7 7.1

Cartera 96,907.2 104,190.8 113,264.3 122,743.6 131,475.7 7.1


Propiedad y Equipos 4,940.1 5,882.0 6,515.6 7,874.4 8,541.3 8.5

Propiedad y Equipos 4,940.1 5,882.0 6,515.6 7,874.4 8,541.3 8.5


Otros Activos 1/
4,873.6 4,604.9 4,711.4 5,054.9 4,941.7 -2.2
Otros Activos 1/
TOTAL 166,733.7
4,873.6 184,368.3
4,604.9 197,586.5
4,711.4 212,847.7
5,054.9 240,285.5
4,941.7 12.9
-2.2

1/ TOTAL 166,733.7 184,368.3 197,586.5 212,847.7 240,285.5 12.9


Fondos Interbancarios + Cuentas por Cobrar + Bienes Recibidos en Recuperación de Créditos + Otros Activos + Amortización Acumulada.

1/
Fondos Interbancarios + Cuentas por Cobrar + Bienes Recibidos en Recuperación de Créditos + Otros Activos + Amortización Acumulada.
ASOCI ACI ONES D E AH OR R OS Y PR ÉST AMOS
PASI VOS
AS O C I AC I O NES D E AH O R R OS Y PR ÉS T AMO S
D ic-2 016 -D ic-2 02 0
PASI VOS
En Millo nBrutos
es RD $
DPasivos
ic-2 016 -D ic-2 02 0
En Millo nes2018
RD$ Var. Rel. (%)
Concepto 2016 2017 2019 2020
20/19
Var. Rel. (%)
Concepto 2016 2017 2018 2019 2020
Captaciones 2/ 122,482.8 136,265.6 146,020.5 150,979.5 160,332.0 20/19
6.2

Captaciones 2/ a
Fondos Tomados 122,482.8 136,265.6 146,020.5 150,979.5 160,332.0 6.2
495.0 - - - 12,339.3 0.0
Préstamo
Fondos Tomados a
495.0 - - - 12,339.3 0.0
Préstamo
Obligaciones e Intereses 3,149.8 4,165.5 4,152.9 10,245.3 10,310.8 0.6

Obligaciones e Intereses 3,149.8 4,165.5 4,152.9 10,245.3 10,310.8 0.6


Otros Pasivos 3,855.4 4,345.6 4,682.8 4,955.8 5,819.9 17.4

Otros Pasivos 3,855.4 4,345.6 4,682.8 4,955.8 5,819.9 17.4


TOTAL 129,983.0 144,776.7 154,856.2 166,180.6 188,802.0 13.6

TOTAL
*Cifras Preliminares. 129,983.0 144,776.7 154,856.2 166,180.6 188,802.0 13.6
2/
Obligaciones con el Público + Fondos Interbancarios + Dépositos en Inst. Financ. Del País y Ext.+ Valores en Circulación.
*Cifras Preliminares.
2/
Obligaciones con el Público + Fondos Interbancarios + Dépositos en Inst. Financ. Del País y Ext.+ Valores en Circulación.

Banco Central de la República Dominicana


Apéndices

Apéndice 1:
Seguimiento trimestral del Programa
Monetario bajo metas de inflación
del Banco Central
Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 109

Seguimiento trimestral del programa monetario bajo


metas de inflación del Banco Central 2020

Con la finalidad de cumplir con las Liquidez Rápida. Esta herramienta, creada
disposiciones contenidas en la Ley Monetaria en el mes de julio, dispuso recursos a nuevos
y Financiera 183-02 y el Reglamento del créditos para los sectores productivos,
Programa Monetario, el Banco Central de así como para refinanciamientos y
la República Dominicana (BCRD) publica reestructuraciones de deuda a menores
trimestralmente un breve informe acerca de tasas de interés y plazos más favorables. Con
la ejecución del Programa Monetario Bajo esto, el total de las facilidades de liquidez
Metas de Inflación. en moneda nacional puestas a disposición
de los agentes económicos durante el año
A partir de la adopción del Esquema de ascendió a más de RD$190 mil millones,
Metas de Inflación (EMI) en el año 2012, superior al 4.0% del PIB.
el BCRD elabora el Programa Monetario
considerando como ancla nominal la meta Estas medidas de estímulo monetario, en
de inflación, apoyado en los modelos de un contexto de reapertura gradual de la
consistencia macroeconómica, que simulan economía, contribuyeron con el proceso de
el comportamiento de las principales recuperación de las actividades económicas.
variables del sector monetario, fiscal, real y En efecto, el Indicador Mensual de Actividad
externo. En este sentido, se estableció una Económica (IMAE) registró una variación
meta de inflación de 4.0% ± 1.0% interanual interanual de -1.0% a diciembre, reflejando
para el año 2020. Bajo este contexto, los una mejoría respecto al -4.3% y -3.4% de
agregados monetarios pasan a ser variables octubre y noviembre, respectivamente.
indicativas para la toma de decisiones de
política monetaria. Evolución reciente de la inflación

En lo adelante se describe brevemente la Durante el último trimestre del 2020, la


evolución de la política monetaria durante inflación continuó la tendencia al alza
el trimestre, así como el comportamiento de evidente a partir de junio, ubicándose
las variables más relevantes del Programa en 5.55% interanual en diciembre. Este
Monetario. incremento se explica, principalmente, por
choques transitorios de costos que afectaron
Medidas de política monetaria los precios en los grupos de alimentos y
transporte, así como incrementos en los
Debido al impacto económico de la precios de insumos importados. En efecto, el
pandemia del COVID-19, el BCRD mantuvo grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
las medidas monetarias implementadas presentó una variación interanual de 8.4%,
desde marzo de 2020. En ese orden, la tasa mientras que el grupo Transporte registró
de política monetaria (TPM) permaneció en un crecimiento interanual de 7.5%. A su vez,
3.00% anual durante el último trimestre de los grupos de Salud y Bebidas Alcohólicas y
2020 y las tasas de interés de las facilidades Tabaco registraron variaciones interanuales
permanentes de expansión y de depósito de 6.4% y 5.7%, respectivamente.
en 3.50% y 2.50% anual, respectivamente.
Por su parte, la inflación subyacente, que
En adición, en el mes de octubre el BCRD excluye algunos artículos de precios volátiles
anunció el incremento en RD$40 mil millones para aislar las presiones inflacionarias
del monto aprobado de la Facilidad de de origen monetario, se ubicó en 4.77%
interanual al finalizar el año 2020.

Banco Central de la República Dominicana


Apéndice I: Seguimiento trimestral programa monetario bajo metas de inflación
110 del Banco Central

Seguimiento variables monetarias demanda de billetes y monedas durante


el año. En efecto, los billetes y monedas
Préstamos al Sector Privado emitidos aumentaron en RD$56,487.9
millones (33.9%) en términos interanuales,
El crédito al sector privado en moneda mientras que los depósitos de encaje legal
nacional alcanzó un saldo de RD$1,060,431.4 y saldos de compensación de OSD en BCRD
millones al finalizar el año 2020, lo cual es disminuyeron en RD$850.6 millones (0.9
equivalente a un aumento de RD$85,542.0 por ciento) en igual período.
millones (8.8%) respecto a diciembre 2019.
Esta expansión del crédito se ve explicada, Agregados monetarios
en gran medida, por mayores préstamos
para industrias manufactureras, comercio, Los agregados monetarios registraron una
adquisición de viviendas y microempresas. expansión interanual superior a lo proyectado
en el Programa Monetario para el cierre del
Préstamos al Sector Privado en M/N
año 2020, como resultado de las medidas
2019-2020
En millones de RD$ monetarias expansivas implementadas a
Préstamos Sector Privado en M/N
lo largo del año para mitigar los efectos
Pr ést a mos a l Sect or Pr i va d o en M/N
Estimación PM 2020 negativos
En millonedes d elaRD
pandemia.
$

1,100,000
En ese sentido, el medio circulante (M1)
1,060,431.4
1,035,951.9

1,034,612.1

1,000,000
904,926.8

984,266.0
936,293.9

974,889.4
877,903.6

900,000 registró un crecimiento interanual de 28.9%,


800,000 mayor que la proyección de 10.0%. La oferta
700,000
monetaria ampliada (M2) aumentó en 15.9%,
600,000
500,000 superior al 7.3% previsto. Por su parte, el
Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic dinero en sentido amplio (M3) se expandió
en 21.7% respecto a diciembre de 2019,
2019 2020
mayor al 9.1% contemplado en el Programa
Base monetaria restringida Monetario.

La base monetaria restringida (BMR) Reservas internacionales netas


registró un crecimiento interanual de
21.0% (RD$55,637.3 millones) al cierre Por último, las reservas internacionales netas
de diciembre, registrando un saldo de (RIN) ascendieron a US$10,751.6 millones,
RD$320,443.6 millones, mayor a lo superando la meta de US$8,380.0 millones
proyectado en el Programa Monetario. para el cierre de 2020 contenida en el
Programa Monetario. Este monto refleja un
Base Monetaria Restringida incremento de US$1,970.2 millones durante
2019-2020
el año.
En millones de RD$
Base MReservas
onetaria ReInternacionales
st ring id a Netas
BMR Observada Estimación PM 2020
En mi l l ones d e RD$
280,000.0
2019-2020
260,000.0
En millones de US$
Reser va s I
264,806.3

320,443.6
234,443.6

239,662.8

269,738.3
257,560.7

240,000.0 RIN Observadas Estimación PM 2020


275,183.4
247,328.1

En millone
220,000.0 10,000.0
200,000.0 9,000.0
180,000.0 8,000.0
7,000.0
10,552.0

160,000.0
10,751.6
9,324.4
7,353.5

8,781.4
7,587.8

7,142.5
8,711.6

6,000.0
Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic
5,000.0
2019 2020 4,000.0
3,000.0

Este comportamiento se debe, Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic
principalmente, a un incremento en la 2019 2020

Banco Central de la República Dominicana


Apéndice 2:
Flujo turístico, gasto y estadía
promedio y encuesta de opinión,
actitud y motivación a
extranjeros no residentes
Apéndice II: Flujo turístico, gasto y estadía promedio y encuesta de opinión, actitud y
112 motivación a extranjeros no residentes

Flujo turístico, gasto y estadía promedio y encuesta de opinión, actitud y


motivación a extranjeros no residentes

1. Flujo turístico, gasto y estadía


promedio

1.1. Llegada de pasajeros vía aérea

La llegada de pasajeros no residentes hacia finales del año. De manera particular,


hacia la República Dominicana para el año cabe destacar que en el período julio-
2020 fue de 2,405,315 turistas, es decir una diciembre se recibieron 1,011,224 visitantes
variación interanual de -62.7% con relación no residentes.
al año anterior. De este total, 1,699,194
corresponde a extranjeros y 706,121 a Al agregar la afluencia de viajeros residentes,
dominicanos no residentes. Esta variación la llegada total de pasajeros residentes
negativa obedece fundamentalmente al y no residentes por vía aérea durante el
impacto adverso que ha tenido la pandemia año 2020 fue de 2,707,423 personas, para
del COVID-19 en la industria turística a nivel una variación interanual de -62.0%, lo que
global. representó 4,419,434 visitantes menos con
relación al año 2019.
En particular, las medidas sincronizadas de
Llegada de pasajeros no residentes
confinamiento y prohibición de vuelos a nivel
2018-2020
internacional para contener la propagación
del COVID-19 significaron una llegada de 6,568,888 6,446,036
turistas nula durante el trimestre abril-junio
de 2020. A partir del mes de julio, con la
apertura de las fronteras nacionales y la
implementación de protocolos sanitarios de
seguridad certificados internacionalmente,
2,405,315
así como el diseño de paquetes de estímulo
para la industria y de protección para los
viajeros desde el mes de agosto, se impulsó 2018 2019 2020
una mejoría gradual en el arribo de visitantes

Llegada total de pasajeros vía aérea según residencia


2018-2020*
Part. (%) Var. Abs. T.C. (%)
Detalle 2018 2019 2020
2019 2020 19/18 20/19 19/18 20/19

Total 7,220,334 7,126,857 2,707,423 100.0 100.0 -93,477 -4,419,434 -1.3 -62.0

Residentes 651,446 680,821 302,108 9.5 11.1 29,375 -378,713 4.5 -55.6

Dominicanos 609,107 636,167 284,910 8.9 10.5 27,060 -351,257 4.4 -55.2

Extranjeros 42,339 44,654 17,198 0.6 0.6 2,315 -27,456 5.5 -61.5

No Residentes 6,568,888 6,446,036 2,405,315 90.5 88.9 -122,852 -4,040,721 -1.9 -62.7

Dominicanos 950,327 1,088,417 706,121 15.3 26.1 138,090 -382,296 14.5 -35.1

Extranjeros 5,618,561 5,357,619 1,699,194 75.2 62.8 -260,942 -3,658,425 -4.6 -68.3
*Cifras sujeras a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 113

1.2. Llegada de turistas extranjeros por en conjunto el restante 13.5% del total de


residencia visitantes extranjeros no residentes.
Llegada de extranjeros no residentes
Con respecto a la recepción acumulada de
por aeropuertos
extranjeros según las regiones de residencia, 2020
durante el año 2020 se observa que el 63.7%
de los visitantes arribó desde América del Punta Cana 937,726
Norte, el 22.0% desde Europa, un 10.2% Las Américas 381,160
procedió de América del Sur, 3.7% desde
Puerto Plata 150,575
América Central y el Caribe y el restante
0.4% desde Asia y el resto del mundo. Cibao 118,828

Llegada de extranjeros no residentes


La Romana 71,100
2020 El Catey
(Samaná) 25,968
Participación porcentual (%)
América
La Isabela 13,837
Central y
el Caribe 1.4. Perfil de los extranjeros no residentes
Europa América 3.7%
22.0% del Sur
10.2% Asia y Durante el año 2020, el 89.3% de los turistas
Resto reportó que el motivo principal de su visita
del
al país fue la recreación. Asimismo, el 83.8%
Mundo
0.4% informó que utilizó los establecimientos
América hoteleros como su opción de alojamiento.
del Norte En lo referente a la edad de los visitantes,
63.7% el 56.0% oscila en el rango de 21 a 49 años,
mientras que, en relación al género, el
51.9% corresponde al femenino y el 48.1% al
masculino.
Dentro de los países que mostraron las
disminuciones más acentuadas durante
1.5. Gasto turístico1
el referido año se encuentran Estados
Unidos de América (-1,476,950), Canadá
El gasto promedio diario de los extranjeros
(-534,024), Argentina (-148,260), Alemania
no residentes, durante el año 2020 fue de
(-142,160), Rusia (-138,207), Francia
US$129.6, con una estadía promedio de 9.1
(-134,877), Inglaterra (-126,696), España
noches.
(-121,646), entre otros.
Los dominicanos no residentes, con un
1.3. Llegada de extranjeros no residentes
promedio de 16.0 noches, realizaron
por aeropuertos
un gasto de US$676.1 por estadía, para
una disminución de 17.2% con relación
Al examinar por aeropuertos la llegada de
al año 2019. Los dominicanos residentes
extranjeros no residentes al país durante
disminuyeron su gasto al visitar otro país
el año 2020, se verificó que la terminal de
en 18.2%, registrando un promedio de
Punta Cana recibió por sus instalaciones el
US$846.0 con una pernoctación de 12.7
55.2% de los turistas extranjeros, es decir,
noches durante el año 2020.
un total de 937,726 pasajeros, seguida en
orden de importancia por Las Américas
(22.4%) y Puerto Plata (8.9%), mientras 1 Los datos para el trimestre abril-junio 2020 corresponden
que las terminales de La Romana, Cibao, a una estimación debido a que en el referido período no se
levantaron las encuestas en los aeropuertos por el cierre de las
La Isabela y El Catey de Samaná, recibieron fronteras por aire, mar y tierra dispuesto por el Poder Ejecutivo
como medida de contención de la propagación del COVID-19.

Banco Central de la República Dominicana


Apéndice II: Flujo turístico, gasto y estadía promedio y encuesta de opinión, actitud y
114 motivación a extranjeros no residentes

Gasto promedio de viaje y estadía de los pasajeros vía aérea


2019-2020*
2019 2020 T.C. (%)
Renglones
Gasto Estadía Gasto Estadía Gasto Estadía
(US$) (Noches) (US$) (Noches) (US$) (Noches)
Extranjeros no residentes 1/ 136.2 8.5 129.6 9.1 -4.9 6.4

Dominicanos no residentes 2/ 816.7 16.1 676.1 16.0 -17.2 -0.4

Dominicanos residentes 2/ 1,033.9 12.0 846.0 12.7 -18.2 6.3


1/ Gasto promedio diario.
2/Gasto por estadía.
*Cifras sujeras a rectificación.

2. Análisis de los resultados de la


encuesta de opinión, actitud y motivación
a extranjeros no residentes2

Los resultados obtenidos de la Encuesta Los turistas informaron que los motivos
de Opinión, Actitud y Motivación aplicada primordiales por los cuales eligieron el
a los turistas que durante el año 2020 país como destino para disfrutar de sus
visitaron el país, revelan que los principales vacaciones fueron: calidad de las playas
medios por los cuales los mismos recibieron (43.9%), hospitalidad (17.6%), clima (9.8%),
información sobre la República Dominicana precios razonables (6%), y trabajo (3.4%).
como destino turístico fueron amigos/
relacionados (46.5%), agencias de viajes Al evaluar el nivel de precios de los servicios
(24.8%) e internet (19.7%). recibidos, el 68.9% de los turistas consideró
éstos como aceptables, el 20.9% como
Medios por los cuáles conoció República bajos/muy bajos y el 8.1% los catalogó
Dominicana como destino turístico
altos/muy altos, lo que demuestra que los
2020
Participación porcentual (%) precios de los servicios ofrecidos gozan
de buena aceptación entre los visitantes
independientemente de su lugar de
procedencia.
24.8%
Evaluación de los precios de acuerdo a
los servicios recibidos
2020
46.5%
Participación porcentual (%)

19.7%

9.0% 68.9%

Amigos/Relacionados Agencias de viajes


Internet Otros medios

2 Debido al cierre de fronteras por tierra, mar y aire, y 20.9%


limitaciones de viajes no esenciales durante el segundo
trimestre del presente año, implementado como medidas
de prevención y mitigación de los efectos del COVID-19, lo
que paralizó el flujo de pasajeros desde y hacia la República 2.1% 8.1%
Dominicana, la Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación a
Extranjeros No Residentes fue suspendida durante los meses Aceptables Bajos/ Muy bajos
de abril, mayo y junio. Altos/ Muy altos No respuesta

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 115

Motivos por los que eligió la República Dominicana como destino turístico,
según residencia del turista extranjero
2020
En porcentaje (%)
Residencia del Turista
Promedio
Motivos América Resto del
Europa Asia ponderado
Del Norte Central Del Sur mundo
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Calidad de las playas 45.9 14.6 46.2 47.9 50.0 0.0 43.9
Riqueza histórica 0.6 0.3 1.7 2.0 0.0 0.0 0.8
Riqueza natural 2.0 2.7 1.7 3.2 0.0 0.0 2.1
Vida nocturna 1.3 1.7 2.8 1.2 0.0 0.0 1.4
Clima 10.7 1.4 4.8 13.1 0.0 50.0 9.8
Hospitalidad 15.7 34.6 23.9 16.7 0.0 0.0 17.6
Precios razonables 6.5 0.3 2.1 9.5 0.0 50.0 6.0
Campos de golf 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1
Tranquilidad 2.8 1.4 3.1 1.6 0.0 0.0 2.6
Casinos 2.0 2.4 1.0 0.4 0.0 0.0 1.8
Trabajo 2.8 9.2 6.9 0.8 50.0 0.0 3.4
Amigos y relacionados 0.2 0.7 0.3 0.4 0.0 0.0 0.3
Otros 9.4 30.7 5.5 3.2 0.0 0.0 10.2

En cuanto a la calidad de los servicios arrojó una opinión negativa “malo/muy


recibidos, los mismos fueron catalogados malo”, lo que nos indica los altos niveles
por el 75.4% como “excelentes y muy de calidad de los servicios ofrecidos a los
buenos”, el 15.3% los consideró como turistas en el país.
“buenos/aceptables” y tan sólo el 0.2%

Calidad de los servicios recibidos por el turista extranjero


2020
En porcentaje (%)
Servicios y Facilidades Total Excelente Muy Bueno / Malo / No
Bueno Aceptable Muy Malo Respuesta
Total 100.0 42.0 33.4 15.3 0.2 9.1
Instalaciones de aeropuertos 100.0 48.2 33.7 18.0 0.1 0.0
Servicios de aeropuertos 100.0 48.1 36.0 15.7 0.1 0.1
Instalaciones de hoteles 100.0 37.8 31.7 10.3 0.3 19.9
Servicios de hoteles 100.0 41.0 28.1 10.6 0.3 20.0
Servicios de alojamiento 100.0 41.0 29.0 12.2 0.3 17.5
Servicios de comidas 100.0 47.1 36.2 16.0 0.2 0.5
Calidad de comidas 100.0 45.2 37.7 15.7 0.2 1.2
Calidad de entretenimientos 100.0 39.2 33.3 14.3 0.2 13.0
Servicios de playa 100.0 42.8 29.7 10.1 0.2 17.2
Limpieza 100.0 41.9 34.9 18.1 0.6 4.5
Servicios deportivos 100.0 35.5 38.7 14.7 0.1 11.0
Instalaciones deportivas 100.0 35.4 38.4 15.2 0.0 11.0
Servicio de transporte local 100.0 41.9 30.8 21.0 0.2 6.1
Estado de los vehículos de transporte 100.0 42.8 29.3 21.8 0.2 5.9

Banco Central de la República Dominicana


Apéndice II: Flujo turístico, gasto y estadía promedio y encuesta de opinión, actitud y
116 motivación a extranjeros no residentes

El 52.6% de los turistas entrevistados respondió que no había visitado ningún otro
contestó haber visitado otros países, país.
mientras que el 47.4% de los entrevistados

Visitas a otros países en los últimos tres años según residencia del turista extranjero
2020
En porcentaje (%)
Residencia del Turista
Visitas a otros Promedio
América Resto del
países Europa Asia ponderado
Del Norte Central Del Sur mundo
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Sí 52.2 48.8 40.5 75.8 100.0 100.0 52.6
No 47.8 51.2 59.5 24.2 0.0 0.0 47.4

En relación a la calificación otorgada compromiso como destino turístico de


por los turistas a los servicios recibidos nuestro país en ofrecer servicios de calidad
durante su estadía en el país, el 99.0% de que garanticen la satisfacción del visitante y
los entrevistados declaró que su viaje había motive a regresar.
satisfecho sus expectativas, reflejando el
Satisfacción de expectativas de viaje a la República Dominicana como destino turístico
2020
En porcentaje (%)
Residencia del Turista
Visitas a otros Promedio
América Resto del
países Europa Asia ponderado
Del Norte Central Del Sur mundo
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Sí 99.1 97.0 98.3 98.5 100.0 100.0 98.9
No 0.9 3.0 1.7 1.5 0.0 0.0 1.1

Respecto a la opinión de los turistas sobre Opinión de Regresar al País como Destino
regresar al país, el 98.0% de los entrevistados Turístico
durante el 2020 contestó afirmativamente. 2020
Participación porcentual (%)
Este resultado evidencia la satisfacción por
parte de los visitantes con el trato recibido
Sí No Indeciso
y la preferencia por el país al momento
de elegir un próximo destino para su
esparcimiento. En relación a los lugares
visitados, 69.5% de los mismos contestó
que volvería a estos destinos turísticos.
98.0%
0.3%
1.7%

Banco Central de la República Dominicana


Apéndice 2:
Cuadros anexos
118 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.1


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Llegada mensual de pasajeros vía aérea según residencia
2016-2020

Detalle
Detalle Enero
enero Febrero
febrero Marzo
marzo Abril
abril Mayo
mayo Junio
junio

2016 584,755 551,270 609,423 523,033 483,797 559,997


Residentes 64,778 32,180 44,061 38,236 46,459 43,407
Dominicanos 59,242 29,375 40,600 35,228 42,841 40,152
Extranjeros 5,536 2,805 3,461 3,008 3,618 3,255
No Residentes 519,977 519,090 565,362 484,797 437,338 516,590
Dominicanos 54,748 55,966 66,627 60,922 62,601 76,361
Extranjeros 465,229 463,124 498,735 423,875 374,737 440,229
2017 618,313 573,550 624,271 606,325 520,978 592,789
Residentes 72,686 35,431 42,410 48,806 48,090 47,132
Dominicanos 67,291 32,974 39,285 45,632 44,386 44,291
Extranjeros 5,395 2,457 3,125 3,174 3,704 2,841
No Residentes 545,627 538,119 581,861 557,519 472,888 545,657
Dominicanos 59,889 52,657 57,812 62,324 61,698 76,980
Extranjeros 485,738 485,462 524,049 495,195 411,190 468,677
2018 644,561 594,850 707,114 602,291 553,661 632,854
Residentes 77,764 34,871 39,569 48,792 47,483 46,047
Dominicanos 72,061 32,330 36,392 45,127 44,519 42,970
Extranjeros 5,703 2,541 3,177 3,665 2,964 3,077
No Residentes 566,797 559,979 667,545 553,499 506,178 586,807
Dominicanos 65,432 58,872 78,302 64,010 70,121 88,810
Extranjeros 501,365 501,107 589,243 489,489 436,057 497,997
2019 678,169 641,168 714,085 637,263 574,462 636,105
Residentes 79,971 36,191 41,116 52,984 46,730 48,962
Dominicanos 74,346 33,528 37,834 49,316 43,323 45,745
Extranjeros 5,625 2,663 3,282 3,668 3,407 3,217
No Residentes 598,198 604,977 672,969 584,279 527,732 587,143
Dominicanos 75,566 69,656 77,369 79,956 81,389 101,712
Extranjeros 522,632 535,321 595,600 504,323 446,343 485,431

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 119

Anexo No. 2.1 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Llegada mensual de pasajeros vía aérea según residencia
2016-2020

Detalle Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Detalle enero febrero marzo abril mayo junio
2020* 636,879 599,152 296,283 1,378 1,536 2,404
Residentes 79,648 33,973 26,234 1,161 1,142 1,383
Dominicanos 73,797 31,238 24,503 1,138 1,107 1,313
Extranjeros 5,851 2,735 1,731 23 35 70
No Residentes 557,231 565,179 270,049 217 394 1,021
Dominicanos 83,079 76,951 43,484 115 321 664
Extranjeros 474,152 488,228 226,565 102 73 357
Variación Absoluta 20/19 -41,290 -42,016 -417,802 -635,885 -572,926 -633,701
Residentes -323 -2,218 -14,882 -51,823 -45,588 -47,579
Dominicanos -549 -2,290 -13,331 -48,178 -42,216 -44,432
Extranjeros 226 72 -1,551 -3,645 -3,372 -3,147
No Residentes -40,967 -39,798 -402,920 -584,062 -527,338 -586,122
Dominicanos 7,513 7,295 -33,885 -79,841 -81,068 -101,048
Extranjeros -48,480 -47,093 -369,035 -504,221 -446,270 -485,074
Variación Relativa 20/19 -6.1 -6.6 -58.5 -99.8 -99.7 -99.6
Residentes -0.4 -6.1 -36.2 -97.8 -97.6 -97.2
Dominicanos -0.7 -6.8 -35.2 -97.7 -97.4 -97.1
Extranjeros 4.0 2.7 -47.3 -99.4 -99.0 -97.8
No Residentes -6.8 -6.6 -59.9 -100.0 -99.9 -99.8
Dominicanos 9.9 10.5 -43.8 -99.9 -99.6 -99.3
Extranjeros -9.3 -8.8 -62.0 -100.0 -100.0 -99.9
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


120 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.1 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Llegada mensual de pasajeros vía aérea según residencia
2016-2020
Enero-
enero-
Detalle
Detalle Julio
julio Agosto
agosto Septiembre
septiembre Octubre
octubre Noviembre
noviembre Diciembre
diciembre Diciembre
diciembre
2016 679,388 570,591 404,988 444,554 486,226 660,960 6,558,982
Residentes 59,664 68,271 45,925 51,861 50,679 54,114 599,635
Dominicanos 55,358 63,421 42,706 48,695 47,018 51,059 555,695
Extranjeros 4,306 4,850 3,219 3,166 3,661 3,055 43,940
No Residentes 619,724 502,320 359,063 392,693 435,547 606,846 5,959,347
Dominicanos 94,862 73,964 51,793 53,553 55,063 118,777 825,237
Extranjeros 524,862 428,356 307,270 339,140 380,484 488,069 5,134,110
2017 702,855 593,636 360,458 449,234 507,429 682,045 6,831,883
Residentes 65,192 72,846 49,096 53,568 53,794 55,290 644,341
Dominicanos 61,639 68,735 46,035 50,219 51,002 52,708 604,197
Extranjeros 3,553 4,111 3,061 3,349 2,792 2,582 40,144
No Residentes 637,663 520,790 311,362 395,666 453,635 626,755 6,187,542
Dominicanos 91,644 75,346 52,774 58,200 60,669 123,532 833,525
Extranjeros 546,019 445,444 258,588 337,466 392,966 503,223 5,354,017
2018 731,822 608,474 422,153 469,228 539,571 713,755 7,220,334
Residentes 66,153 70,899 56,785 54,246 54,090 54,747 651,446
Dominicanos 62,261 66,782 53,454 51,042 50,209 51,960 609,107
Extranjeros 3,892 4,117 3,331 3,204 3,881 2,787 42,339
No Residentes 665,669 537,575 365,368 414,982 485,481 659,008 6,568,888
Dominicanos 104,534 86,348 64,452 64,161 68,527 136,758 950,327
Extranjeros 561,135 451,227 300,916 350,821 416,954 522,250 5,618,561
2019 660,763 576,085 385,025 425,903 515,166 682,663 7,126,857
Residentes 69,415 78,695 61,363 53,698 53,301 58,395 680,821
Dominicanos 65,358 74,132 57,569 50,143 49,328 55,545 636,167
Extranjeros 4,057 4,563 3,794 3,555 3,973 2,850 44,654
No Residentes 591,348 497,390 323,662 372,205 461,865 624,268 6,446,036
Dominicanos 120,786 101,136 72,808 77,879 79,067 151,093 1,088,417
Extranjeros 470,562 396,254 250,854 294,326 382,798 473,175 5,357,619

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 121

Anexo No. 2.1 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Llegada mensual de pasajeros vía aérea según residencia
2016-2020
Enero-
enero-
Detalle
Detalle Julio
julio Agosto
agosto Septiembre
septiembre Octubre
octubre Noviembre
noviembre Diciembre
diciembre Diciembre
diciembre
2016
2020* 156,291 127,423 122,145 162,414 207,773 393,745 2,707,423
Residentes 21,128 17,139 18,203 24,138 32,678 45,281 302,108
Dominicanos 20,535 16,158 17,175 22,926 31,239 43,781 284,910
Extranjeros 593 981 1,028 1,212 1,439 1,500 17,198
No Residentes 135,163 110,284 103,942 138,276 175,095 348,464 2,405,315
Dominicanos 81,058 60,216 57,065 67,375 73,261 162,532 706,121
Extranjeros 54,105 50,068 46,877 70,901 101,834 185,932 1,699,194
Variación Absoluta 20/19 -504,472 -448,662 -262,880 -263,489 -307,393 -288,918 -4,419,434
Residentes -48,287 -61,556 -43,160 -29,560 -20,623 -13,114 -378,713
Dominicanos -44,823 -57,974 -40,394 -27,217 -18,089 -11,764 -351,257
Extranjeros -3,464 -3,582 -2,766 -2,343 -2,534 -1,350 -27,456
No Residentes -456,185 -387,106 -219,720 -233,929 -286,770 -275,804 -4,040,721
Dominicanos -39,728 -40,920 -15,743 -10,504 -5,806 11,439 -382,296
Extranjeros -416,457 -346,186 -203,977 -223,425 -280,964 -287,243 -3,658,425
Variación Relativa 20/19 -76.3 -77.9 -68.3 -61.9 -59.7 -42.3 -62.0
Residentes -69.6 -78.2 -70.3 -55.0 -38.7 -22.5 -55.6
Dominicanos -68.6 -78.2 -70.2 -54.3 -36.7 -21.2 -55.2
Extranjeros -85.4 -78.5 -72.9 -65.9 -63.8 -47.4 -61.5
No Residentes -77.1 -77.8 -67.9 -62.8 -62.1 -44.2 -62.7
Dominicanos -32.9 -40.5 -21.6 -13.5 -7.3 7.6 -35.1
Extranjeros -88.5 -87.4 -81.3 -75.9 -73.4 -60.7 -68.3
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


122 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.2


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Llegada total de pasajeros vía aérea según residencia
2016-2020

Part.
Part.%% Variación 20/19
Variación 20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017 2018
2018 2019
2019 2020
2020*
2020
2020 Absoluta
Absoluta Relativa%
Relativa
Total 6,558,982 6,831,883 7,220,334 7,126,857 2,707,423 100.0 -4,419,434 -62.0

Residentes 599,635 644,341 651,446 680,821 302,108 11.1 -378,713 -55.6


Dominicanos 555,695 604,197 609,107 636,167 284,910 10.5 -351,257 -55.2
Extranjeros 43,940 40,144 42,339 44,654 17,198 0.6 -27,456 -61.5

No Residentes 5,959,347 6,187,542 6,568,888 6,446,036 2,405,315 88.9 -4,040,721 -62.7


Dominicanos 825,237 833,525 950,327 1,088,417 706,121 26.1 -382,296 -35.1
Extranjeros 5,134,110 5,354,017 5,618,561 5,357,619 1,699,194 62.8 -3,658,425 -68.3
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 123

Anexo No. 2.3


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Llegada de extranjeros no residentes vía aérea por aeropuertos
2016-2020

Part.(%)
Part. % Variación 20/19
Variación 20/19
Detalle
Aeropuertos 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. %
Relativa

TOTAL 5,134,110 5,354,017 5,618,561 5,357,619 1,699,194 100.0 -3,658,425 -68.3

Las Américas 931,276 920,676 897,579 954,984 381,160 22.4 -573,824 -60.1
Puerto Plata 407,342 449,082 407,568 389,706 150,575 8.9 -239,131 -61.4
Punta Cana 3,432,178 3,620,711 3,891,327 3,476,451 937,726 55.2 -2,538,725 -73.0
La Romana 94,167 93,982 91,734 193,020 71,100 4.2 -121,920 -63.2
Cibao 200,983 193,583 232,636 242,837 118,828 7.0 -124,009 -51.1
La Isabela 6,314 7,136 12,521 18,753 13,837 0.8 -4,916 -26.2
El Catey (Samaná) 61,850 68,847 85,196 81,868 25,968 1.5 -55,900 -68.3
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


124 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.4


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Total nacional
Llegada de extranjeros no residentes vía aérea según residencia
2016-2020

Part.(%)
Part. % Variación 20/19
Variación 20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa %
Total 5,134,110 5,354,017 5,618,561 5,357,619 1,699,194 100.0 -3,658,425 -68.3
América del Norte 2,940,005 3,017,262 3,279,892 3,128,148 1,081,410 63.7 -2,046,738 -65.4
Canadá 771,839 837,104 904,460 891,976 357,952 21.1 -534,024 -59.9
Estados Unidos 2,134,158 2,146,448 2,334,987 2,186,722 709,772 41.8 -1,476,950 -67.5
México 34,008 33,710 40,445 49,450 13,686 0.8 -35,764 -72.3
América Central y el Caribe 260,360 247,854 224,100 228,545 63,073 3.7 -165,472 -72.4
Aruba 2,326 1,950 1,681 1,128 179 0.0 -949 -84.1
Caicos y Turcas, Islas 1,690 1,733 2,444 2,430 799 0.0 -1,631 -67.1
Costa Rica 13,608 12,612 12,003 12,638 3,241 0.3 -9,397 -74.4
Cuba 22,640 28,304 21,226 19,389 3,665 0.3 -15,724 -81.1
Curazao 6,438 5,630 3,251 1,632 253 0.0 -1,379 -84.5
El Salvador 3,172 3,615 4,736 4,126 1,144 0.1 -2,982 -72.3
Guadalupe 4,478 4,040 3,468 3,877 577 0.0 -3,300 -85.1
Guatemala 6,679 7,878 8,351 9,038 2,342 0.1 -6,696 -74.1
Haití 8,746 10,087 12,406 17,534 10,746 0.6 -6,788 -38.7
Honduras 2,665 2,876 3,630 3,432 976 0.1 -2,456 -71.6
Jamaica 1,207 2,203 2,391 2,621 828 0.0 -1,793 -68.4
Martinica 1,960 2,342 1,778 1,829 292 0.0 -1,537 -84.0
Panamá 35,823 31,155 22,795 20,204 6,351 0.4 -13,853 -68.6
Puerto Rico 132,725 116,846 108,643 114,068 28,471 1.7 -85,597 -75.0
San Martin 4,707 4,244 3,686 2,308 448 0.0 -1,860 -80.6
Trinidad y Tobago 5,146 4,455 2,824 3,621 479 0.0 -3,142 -86.8
Virgenes Americanas, Islas 602 535 707 467 245 0.0 -222 -47.5
Otros 5,748 7,349 8,080 8,203 2,037 0.1 -6,166 -75.2
América del Sur 702,096 684,220 762,330 714,379 173,739 10.2 -540,640 -75.7
Argentina 136,211 180,286 219,027 186,419 38,159 2.2 -148,260 -79.5
Bolivia 10,747 10,662 13,085 14,210 3,324 0.2 -10,886 -76.6
Brasil 124,688 93,485 130,004 107,102 27,548 1.6 -79,554 -74.3
Chile 84,310 101,138 114,418 114,492 25,607 1.5 -88,885 -77.6
Colombia 95,661 97,780 105,884 106,366 29,077 1.7 -77,289 -72.7
Ecuador 9,381 11,089 11,343 11,813 2,595 0.1 -9,218 -78.0
Perú 48,297 51,019 37,062 39,278 10,561 0.6 -28,717 -73.1
Uruguay 19,760 25,950 27,436 24,968 4,781 0.3 -20,187 -80.9
Venezuela 166,413 105,441 95,250 101,791 29,694 1.7 -72,097 -70.8
Otros 6,628 7,370 8,821 7,940 2,393 0.1 -5,547 -69.9

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 125

Anexo No. 2.4 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Total nacional
Llegada de extranjeros no residentes vía aérea según residencia
2016-2020

Part.(%)
Part. % Variación 20/19
Variación 20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa %
Asia 9,273 14,615 17,212 17,955 5,468 0.3 -12,487 -69.5
China 1,694 2,782 3,859 5,631 953 0.1 -4,678 -83.1
Corea del Sur 1,567 1,648 1,519 1,371 436 0.0 -935 -68.2
India 852 1,413 1,602 1,653 572 0.0 -1,081 -65.4
Israel 1,226 2,106 2,431 2,650 600 0.0 -2,050 -77.4
Japon 1,510 1,516 1,702 1,567 278 0.0 -1,289 -82.3
Taiwan 565 680 402 334 60 0.0 -274 -82.0
Otros 1,859 4,470 5,697 4,749 2,569 0.2 -2,180 -45.9
Europa 1,219,867 1,386,466 1,331,893 1,265,277 374,407 22.0 -890,870 -70.4
Alemania 259,297 265,398 216,528 178,908 36,748 2.2 -142,160 -79.5
Austria 7,819 10,460 11,567 11,539 3,688 0.2 -7,851 -68.0
Bélgica 41,937 37,513 34,883 32,897 7,828 0.5 -25,069 -76.2
Bulgaria 745 2,019 2,206 2,593 1,521 0.1 -1,072 -41.3
Dinamarca 2,399 2,546 4,196 4,433 1,998 0.1 -2,435 -54.9
Escocia 175 589 482 906 190 0.0 -716 -79.0
España 164,823 173,065 159,210 165,717 44,071 2.6 -121,646 -73.4
Finlandia 4,934 5,035 4,214 4,675 4,650 0.3 -25 -0.5
Francia 222,778 213,247 221,058 211,188 76,311 4.5 -134,877 -63.9
Grecia 366 616 599 788 314 0.0 -474 -60.2
Holanda 34,041 32,570 27,222 33,797 8,113 0.5 -25,684 -76.0
Hungría 1,491 3,959 4,346 5,570 2,596 0.2 -2,974 -53.4
Inglaterra 163,721 175,940 185,929 156,579 29,883 1.8 -126,696 -80.9
Irlanda 690 795 947 1,424 787 0.0 -637 -44.7
Italia 76,647 78,747 76,434 83,925 22,830 1.3 -61,095 -72.8
Luxemburgo 636 615 1,075 1,082 397 0.0 -685 -63.3
Noruega 1,125 1,624 1,816 1,430 384 0.0 -1,046 -73.1
Polonia 23,728 32,220 36,207 33,648 10,527 0.6 -23,121 -68.7
Portugal 23,856 31,357 40,545 35,766 5,104 0.3 -30,662 -85.7
República Checa 5,276 4,878 7,687 7,649 3,778 0.2 -3,871 -50.6
Rumania 418 3,574 5,248 7,760 2,499 0.2 -5,261 -67.8
Rusia 132,163 240,048 218,941 208,959 70,752 4.2 -138,207 -66.1
Suecia 16,560 19,021 11,861 9,532 5,301 0.3 -4,231 -44.4
Suiza 29,173 33,073 37,173 33,988 10,824 0.6 -23,164 -68.2
Ucrania 3,184 13,235 15,389 23,263 20,785 1.2 -2,478 -10.7
Otros 1,885 4,322 6,130 7,261 2,528 0.1 -4,733 -65.2
Resto del Mundo 2,509 3,600 3,134 3,315 1,097 0.1 -2,218 -66.9
Australia 1,692 2,327 1,239 1,695 572 0.1 -1,123 -66.3
Otros 817 1,273 1,895 1,620 525 0.0 -1,095 -67.6
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


126 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.5


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional Las Américas
Llegada de extranjeros no residentes vía aérea según residencia
2016-2020

Part. %
Part. (%) Variación20/19
Variación 20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)%
Relativa
Total 931,276 920,676 897,579 954,984 381,160 100.0 -573,824 -60.1
América del Norte 377,626 397,796 419,928 474,080 219,785 57.7 -254,295 -53.6
Canadá 5,730 7,668 9,146 10,947 5,209 1.4 -5,738 -52.4
Estados Unidos 350,611 367,546 385,360 438,894 205,519 53.9 -233,375 -53.2
México 21,285 22,582 25,422 24,239 9,057 2.4 -15,182 -62.6
América Central y el Caribe 139,484 140,925 128,582 126,463 35,453 9.3 -91,010 -72.0
Aruba 2,245 1,893 1,465 1,004 152 0.0 -852 -84.9
Caicos y Turcas, Islas 415 485 748 772 264 0.1 -508 -65.8
Costa Rica 11,193 8,833 9,197 9,798 2,340 0.6 -7,458 -76.1
Cuba 22,510 27,152 19,459 17,191 3,450 0.9 -13,741 -79.9
Curazao 6,438 5,595 3,229 1,621 244 0.1 -1,377 -84.9
El Salvador 2,668 2,495 2,670 2,443 786 0.2 -1,657 -67.8
Guadalupe 3,673 3,120 2,996 2,825 575 0.2 -2,250 -79.6
Guatemala 5,283 5,707 5,592 5,975 1,560 0.4 -4,415 -73.9
Haití 3,502 4,487 4,054 5,711 2,232 0.6 -3,479 -60.9
Honduras 2,280 2,461 2,787 2,543 759 0.2 -1,784 -70.2
Jamaica 1,085 1,821 1,591 2,026 744 0.2 -1,282 -63.3
Martinica 1,940 2,237 1,674 1,621 292 0.1 -1,329 -82.0
Panamá 11,020 12,314 12,210 11,879 3,916 1.0 -7,963 -67.0
Puerto Rico 54,278 50,326 48,938 50,859 15,638 4.1 -35,221 -69.3
San Martin 4,697 4,234 3,667 2,246 438 0.1 -1,808 -80.5
Trinidad y Tobago 1,292 1,515 1,104 1,228 248 0.1 -980 -79.8
Virgenes Americanas, Islas 580 535 676 428 197 0.1 -231 -54.0
Otros 4,385 5,715 6,525 6,293 1,618 0.3 -4,675 -74.3
América del Sur 219,309 189,322 161,694 159,247 46,265 12.1 -112,982 -70.9
Argentina 18,264 24,244 17,642 13,659 2,867 0.8 -10,792 -79.0
Bolivia 655 715 828 824 201 0.1 -623 -75.6
Brasil 8,051 10,491 10,750 7,685 2,533 0.7 -5,152 -67.0
Chile 13,400 25,417 15,723 16,202 4,193 1.1 -12,009 -74.1
Colombia 23,908 24,436 24,202 26,554 9,428 2.5 -17,126 -64.5
Ecuador 4,270 3,693 3,604 3,402 1,243 0.3 -2,159 -63.5
Perú 5,977 5,125 4,567 4,307 1,406 0.4 -2,901 -67.4
Uruguay 1,984 3,604 3,056 2,828 572 0.1 -2,256 -79.8
Venezuela 141,620 90,307 79,858 82,322 23,481 6.1 -58,841 -71.5
Otros 1,180 1,290 1,464 1,464 341 0.0 -1,123 -76.7

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 127

Anexo No. 2.5 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional Las Américas
Llegada de extranjeros no residentes vía aérea según residencia
2016-2020

Part. %
Part. (%) Variación
Variación20/19
20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)%
Relativa
Asia 7,819 10,237 11,797 12,432 3,813 1.0 -8,619 -69.3
China 1,524 2,112 3,441 4,774 826 0.2 -3,948 -82.7
Corea del Sur 1,545 1,501 1,268 1,236 416 0.1 -820 -66.3
India 680 1,257 1,383 1,272 388 0.1 -884 -69.5
Israel 800 940 884 964 280 0.1 -684 -71.0
Japon 1,340 1,191 1,262 1,237 220 0.1 -1,017 -82.2
Taiwan 480 515 288 264 56 0.0 -208 -78.8
Otros 1,450 2,721 3,271 2,685 1,627 0.4 -1,058 -39.4
Europa 185,693 180,856 174,214 181,422 75,324 19.8 -106,098 -58.5
Alemania 20,524 20,505 16,549 17,887 5,345 1.5 -12,542 -70.1
Austria 1,205 1,211 1,458 1,594 616 0.2 -978 -61.4
Bélgica 5,611 5,215 5,291 3,820 1,291 0.3 -2,529 -66.2
Bulgaria 250 305 272 268 124 0.0 -144 -53.7
Dinamarca 565 685 472 612 232 0.1 -380 -62.1
Escocia 30 30 28 16 0 0.0 -16 -100.0
España 63,287 56,341 54,671 55,046 23,726 6.2 -31,320 -56.9
Finlandia 400 400 332 308 96 0.0 -212 -68.8
Francia 39,654 42,782 42,288 38,322 19,962 5.3 -18,360 -47.9
Grecia 315 460 404 420 160 0.0 -260 -61.9
Holanda 6,847 6,755 4,962 4,326 1,921 0.5 -2,405 -55.6
Hungría 245 265 168 224 168 0.0 -56 -25.0
Inglaterra 3,734 3,949 3,868 4,379 1,771 0.5 -2,608 -59.6
Irlanda 260 225 248 208 348 0.1 140 67.3
Italia 29,057 27,211 26,295 32,479 9,466 2.6 -23,013 -70.9
Luxemburgo 215 160 140 180 56 0.0 -124 -68.9
Noruega 600 610 728 645 152 0.0 -493 -76.4
Polonia 760 995 939 1,053 436 0.1 -617 -58.6
Portugal 2,365 2,405 2,128 2,234 861 0.2 -1,373 -61.5
República Checa 914 880 764 868 388 0.1 -480 -55.3
Rumania 205 245 260 288 120 0.0 -168 -58.3
Rusia 1,450 1,740 4,341 9,003 4,628 1.2 -4,375 -48.6
Suecia 730 810 733 568 292 0.1 -276 -48.6
Suiza 5,215 4,996 5,447 5,153 2,312 0.6 -2,841 -55.1
Ucrania 620 1,011 740 845 477 0.1 -368 -43.6
Otros 635 665 688 676 376 0.1 -300 -44.4
Resto del Mundo 1,345 1,540 1,364 1,340 520 0.1 -820 -61.2
Australia 820 815 652 720 300 0.1 -420 -58.3
Otros 525 725 712 620 220 0.1 -400 -64.5
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


128 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.6


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional de Puerto Plata
Llegada de extranjeros no residentes vía aérea según residencia
2016-2020

Part. %
Part. (%) Variación 20/19
Variación 20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)%
Relativa
Total 407,342 449,082 407,568 389,706 150,575 100.0 -239,131 -61.4
América del Norte 261,879 299,731 311,091 318,448 129,665 86.1 -188,783 -59.3
Canadá 142,976 173,556 178,380 181,833 80,876 53.7 -100,957 -55.5
Estados Unidos 118,838 126,140 132,594 136,544 48,750 32.4 -87,794 -64.3
México 65 35 117 71 39 0.0 -32 -45.1
América Central y el Caribe 3,492 3,657 2,503 2,288 194 0.1 -2,094 -91.5
Aruba 5 5 1 1 1 0.0 0 0.0
Caicos y Turcas, Islas 519 488 428 296 6 0.0 -290 -98.0
Costa Rica 0 5 4 2 0 0.0 -2 -100.0
Cuba 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Curazao 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
El Salvador 0 0 1 11 1 0.0 -10 -90.9
Guadalupe 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Guatemala 0 0 5 1 0 0.0 -1 -100.0
Haití 10 5 8 18 8 0.0 -10 -55.6
Honduras 5 5 2 0 0 0.0 0 0.0
Jamaica 35 15 18 23 5 0.0 -18 -78.3
Martinica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Panamá 0 0 2 2 2 0.0 0 0.0
Puerto Rico 684 1,029 871 526 0 0.0 -526 -100.0
San Martin 0 0 0 2 1 0.0 -1 -50.0
Trinidad y Tobago 1,829 1,810 807 1,108 124 0.1 -984 -88.8
Virgenes Americanas, Islas 5 0 0 1 0 0.0 -1 -100.0
Otros 400 295 356 297 46 0.0 -251 -84.5
América del Sur 235 320 563 2,354 88 0.1 -2,266 -96.3
Argentina 100 130 214 197 30 0.1 -167 -84.8
Bolivia 15 10 4 0 0 0.0 0 0.0
Brasil 50 85 55 51 10 0.0 -41 -80.4
Chile 20 40 197 332 26 0.0 -306 -92.2
Colombia 5 5 30 31 4 0.0 -27 -87.1
Ecuador 10 0 11 1,385 1 0.0 -1,384 -99.9
Perú 0 15 12 9 3 0.0 -6 -66.7
Uruguay 5 15 9 24 2 0.0 -22 -91.7
Venezuela 20 10 22 315 11 0.0 -304 -96.5
Otros 10 10 9 10 1 0.0 -9 -90.0

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 129

Anexo No. 2.6 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional de Puerto Plata
Llegada de extranjeros no residentes vía aérea según residencia
2016-2020

Part. % Variación 20/19


Detalle 2016 2017 2018 2019 2020*
2020 Abs. Rel. (%)
Asia 165 254 322 186 53 0.0 -133 -71.5
China 20 30 60 13 2 0.0 -11 -84.6
Corea del Sur 10 20 79 3 0 0.0 -3 -100.0
India 20 35 24 11 11 0.0 0 0.0
Israel 35 40 57 50 19 0.0 -31 -62.0
Japon 25 30 22 14 3 0.0 -11 -78.6
Taiwan 5 10 4 8 0 0.0 -8 -100.0
Otros 50 89 76 87 18 0.0 -69 -79.3
Europa 141,171 144,364 92,677 66,035 20,460 13.6 -45,575 -69.0
Alemania 60,798 60,952 34,967 25,415 3,492 2.3 -21,923 -86.3
Austria 1,348 1,462 945 400 75 0.0 -325 -81.3
Bélgica 575 587 1,231 4,090 703 0.5 -3,387 -82.8
Bulgaria 80 55 95 53 5 0.0 -48 -90.6
Dinamarca 1,234 1,220 1,275 1,141 573 0.4 -568 -49.8
Escocia 135 369 179 17 1 0.0 -16 -94.1
España 150 129 146 203 39 0.0 -164 -80.8
Finlandia 4,393 4,475 3,588 3,404 2,212 1.5 -1,192 -35.0
Francia 8,394 5,805 6,258 1,424 444 0.3 -980 -68.8
Grecia 20 40 5 6 0 0.0 -6 -100.0
Holanda 6,259 5,069 573 1,080 226 0.2 -854 -79.1
Hungría 75 50 95 42 12 0.0 -30 -71.4
Inglaterra 31,367 29,867 16,793 943 195 0.1 -748 -79.3
Irlanda 45 20 39 27 3 0.0 -24 -88.9
Italia 1,109 1,063 639 599 98 0.1 -501 -83.6
Luxemburgo 25 15 32 35 13 0.0 -22 -62.9
Noruega 435 834 871 206 85 0.1 -121 -58.7
Polonia 4,718 4,024 1,801 4,589 1,875 1.2 -2,714 -59.1
Portugal 20 40 26 29 5 0.0 -24 -82.8
República Checa 988 623 475 531 230 0.2 -301 -56.7
Rumania 55 45 58 40 7 0.0 -33 -82.5
Rusia 5,297 11,885 12,939 16,317 7,060 4.7 -9,257 -56.7
Suecia 10,551 12,779 7,429 4,119 2,588 1.7 -1,531 -37.2
Suiza 2,230 1,987 1,556 652 139 0.1 -513 -78.7
Ucrania 210 170 118 114 52 0.0 -62 -54.4
Otros 660 799 544 559 328 0.2 -231 -41.3
Resto del Mundo 400 756 412 395 115 0.1 -280 -70.9
Australia 350 726 385 354 107 0.1 -247 -69.8
Otros 50 30 27 41 8 0.0 -33 -80.5
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


130 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.7


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part.
Part. %
(%) Variación
Variación 20/19
20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Total 3,432,178 3,620,711 3,891,327 3,476,451 937,726 100.0 -2,538,725 -73.0
América del Norte 2,027,892 2,046,479 2,250,536 2,030,607 585,715 62.5 -1,444,892 -71.2
Canadá 549,709 571,858 641,536 629,610 241,866 25.8 -387,744 -61.6
Estados Unidos 1,466,574 1,464,303 1,595,070 1,376,584 339,468 36.2 -1,037,116 -75.3
México 11,609 10,318 13,930 24,413 4,381 0.5 -20,032 -82.1
América Central y el Caribe 95,871 84,223 65,494 72,935 11,092 1.2 -61,843 -84.8
Aruba 75 5 0 12 0 0.0 -12 -100.0
Caicos y Turcas, Islas 15 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Costa Rica 1,845 3,385 2,332 2,381 792 0.2 -1,589 -66.7
Cuba 70 1,100 1,612 2,044 187 0.0 -1,857 -90.9
Curazao 0 30 0 4 8 0.0 4 100.0
El Salvador 355 1,000 1,968 1,448 312 0.0 -1,136 -78.5
Guadalupe 805 920 472 1,052 0 0.0 -1,052 -100.0
Guatemala 880 1,790 2,364 2,608 612 0.1 -1,996 -76.5
Haití 25 380 136 272 184 0.0 -88 -32.4
Honduras 230 275 684 697 156 0.0 -541 -77.6
Jamaica 70 325 720 510 60 0.0 -450 -88.2
Martinica 20 105 104 200 0 0.0 -200 -100.0
Panamá 23,855 17,898 9,222 7,137 2,147 0.2 -4,990 -69.9
Puerto Rico 65,370 55,370 44,620 52,615 6,398 0.7 -46,217 -87.8
San Martin 5 10 16 52 0 0.0 -52 -100.0
Trinidad y Tobago 1,851 940 744 1,170 88 0.0 -1,082 -92.5
Virgenes Americanas, Islas 10 0 20 24 12 0.0 -12 -50.0
Otros 390 690 480 709 136 0.0 -573 -80.8
América del Sur 474,660 482,279 582,579 545,391 126,227 13.5 -419,164 -76.9
Argentina 115,764 149,861 193,565 171,867 35,130 3.7 -136,737 -79.6
Bolivia 9,870 8,696 9,504 12,190 3,117 0.3 -9,073 -74.4
Brasil 116,220 82,472 118,873 98,969 24,887 2.8 -74,082 -74.9
Chile 69,822 74,220 95,552 96,588 21,174 2.3 -75,414 -78.1
Colombia 70,709 72,475 80,724 78,461 19,309 2.1 -59,152 -75.4
Ecuador 4,563 7,113 7,376 6,746 1,289 0.1 -5,457 -80.9
Perú 41,884 45,603 32,109 34,593 9,078 1.0 -25,515 -73.8
Uruguay 17,716 22,278 24,332 22,020 4,198 0.4 -17,822 -80.9
Venezuela 22,702 13,528 13,242 17,546 6,000 0.6 -11,546 -65.8
Otros 5,410 6,033 7,302 6,411 2,045 0.2 -4,366 -68.1

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 131

Anexo No. 2.7 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part.(%)
Part. % Variación 20/19
Variación 20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Asia 655 3,440 4,244 4,506 1,332 0.1 -3,174 -70.4
China 15 510 204 638 108 0.0 -530 -83.1
Corea del Sur 5 125 172 132 20 0.0 -112 -84.8
India 105 60 108 272 112 0.0 -160 -58.8
Israel 350 1,025 1,432 1,595 284 0.0 -1,311 -82.2
Japon 55 185 344 244 44 0.0 -200 -82.0
Taiwan 20 70 40 20 0 0.0 -20 -100.0
Otros 105 1,465 1,944 1,605 764 0.1 -841 -52.4
Europa 832,395 1,003,070 987,202 821,496 212,964 22.7 -608,532 -74.1
Alemania 177,745 181,225 151,582 120,006 25,730 2.7 -94,276 -78.6
Austria 5,232 7,756 9,116 9,504 2,985 0.3 -6,519 -68.6
Bélgica 35,732 31,690 28,310 24,938 5,818 0.6 -19,120 -76.7
Bulgaria 415 1,645 1,828 2,268 1,388 0.1 -880 -38.8
Dinamarca 600 640 2,417 2,662 1,191 0.1 -1,471 -55.3
Escocia 10 175 272 868 188 0.0 -680 -78.3
España 100,612 115,874 98,907 103,385 19,302 2.1 -84,083 -81.3
Finlandia 135 160 288 952 2,340 0.2 1,388 145.8
Francia 164,428 154,729 169,321 171,262 55,801 6.0 -115,461 -67.4
Grecia 25 105 168 352 151 0.0 -201 -57.1
Holanda 20,906 20,705 21,557 28,310 5,939 0.6 -22,371 -79.0
Hungría 1,170 3,642 4,075 5,298 2,413 0.3 -2,885 -54.5
Inglaterra 128,584 141,044 163,504 151,038 27,624 2.9 -123,414 -81.7
Irlanda 385 545 656 1,175 428 0.0 -747 -63.6
Italia 3,099 10,113 11,620 13,943 3,637 0.4 -10,306 -73.9
Luxemburgo 395 440 896 864 328 0.0 -536 -62.0
Noruega 60 165 172 492 124 0.0 -368 -74.8
Polonia 16,321 27,146 33,438 27,974 8,197 0.9 -19,777 -70.7
Portugal 19,654 26,882 36,014 31,374 4,236 0.5 -27,138 -86.5
República Checa 2,604 3,361 6,386 6,216 3,154 0.3 -3,062 -49.3
Rumania 130 3,256 4,921 7,423 2,364 0.3 -5,059 -68.2
Rusia 125,246 226,278 191,903 63,401 22,972 2.4 -40,429 -63.8
Suecia 5,260 5,432 3,688 4,828 2,410 0.3 -2,418 -50.1
Suiza 21,297 25,586 29,615 27,771 8,258 0.9 -19,513 -70.3
Ucrania 1,830 11,661 11,684 9,221 4,186 0.4 -5,035 -54.6
Otros 520 2,815 4,864 5,971 1,800 0.2 -4,171 -69.9
Resto del Mundo 705 1,220 1,272 1,516 396 0.0 -1,120 -73.9
Australia 490 735 168 592 148 0.0 -444 -75.0
Otros 215 485 1,104 924 248 0.0 -676 -73.2
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


132 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.8


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional de La Romana
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part.
Part. %
(%) Variación
Variación 20/19
20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Total 94,167 93,982 91,734 193,020 71,100 100.0 -121,920 -63.2
América del Norte 37,457 40,665 32,067 24,359 11,259 15.8 -13,100 -53.8
Canadá 21,020 26,508 19,253 15,772 9,673 13.6 -6,099 -38.7
Estados Unidos 16,351 14,062 12,701 8,525 1,539 2.1 -6,986 -81.9
México 86 95 113 62 47 0.1 -15 -24.2
América Central y el Caribe 1,051 907 2,572 3,039 906 1.3 -2,133 -70.2
Aruba 0 1 2 0 0 0.0 0 0.0
Caicos y Turcas, Islas 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Costa Rica 8 9 0 7 0 0.0 -7 -100.0
Cuba 0 2 6 1 0 0.0 -1 -100.0
Curazao 0 0 0 2 0 0.0 -2 -100.0
El Salvador 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Guadalupe 0 0 0 0 2 0.0 2 0.0
Guatemala 29 2 15 15 16 0.0 1 6.7
Haití 28 49 36 77 3 0.0 -74 -96.1
Honduras 0 10 2 1 0 0.0 -1 -100.0
Jamaica 2 2 0 0 2 0.0 2 0.0
Martinica 0 0 0 8 0 0.0 -8 -100.0
Panamá 9 27 6 8 42 0.1 34 425.0
Puerto Rico 951 773 2,493 2,894 800 1.1 -2,094 -72.4
San Martin 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Trinidad y Tobago 4 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Virgenes Americanas, Islas 7 0 5 11 36 0.1 25 227.3
Otros 13 32 7 15 5 0.0 -10 -66.7
América del Sur 2,466 3,222 6,551 2,720 345 0.5 -2,375 -87.3
Argentina 124 312 78 36 3 0.0 -33 -91.7
Bolivia 152 1,206 2,713 1,124 0 0.0 -1,124 -100.0
Brasil 32 26 10 13 1 0.0 -12 -92.3
Chile 91 136 1,676 1 0 0.0 -1 -100.0
Colombia 144 139 142 245 207 0.3 -38 -15.5
Ecuador 10 8 126 21 0 0.0 -21 -100.0
Perú 17 11 1 1 0 0.0 -1 -100.0
Uruguay 10 3 0 0 2 0.0 2 0.0
Venezuela 1,883 1,379 1,804 1,276 132 0.2 -1,144 -89.7
Otros 3 2 1 3 0 0.0 -3 -100.0

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 133

Anexo No. 2.8 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional de La Romana
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part.(%)
Part. % Variación
Variación 20/19
20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Asia 24 14 13 92 96 0.1 4 4.3
China 0 0 2 9 1 0.0 -8 -88.9
Corea del Sur 7 2 0 0 0 0.0 0 0.0
India 2 1 1 2 0 0.0 -2 -100.0
Israel 1 6 6 6 0 0.0 -6 -100.0
Japon 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Taiwan 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Otros 14 5 4 75 95 0.1 20 26.7
Europa 53,149 49,151 50,530 162,800 58,494 82.3 -104,306 -64.1
Alemania 120 391 146 687 268 0.4 -419 -61.0
Austria 14 10 5 3 1 0.0 -2 -66.7
Bélgica 9 6 6 4 0 0.0 -4 -100.0
Bulgaria 0 4 4 1 0 0.0 -1 -100.0
Dinamarca 0 1 10 4 0 0.0 -4 -100.0
Escocia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
España 88 64 78 173 43 0.1 -130 -75.1
Finlandia 6 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Francia 7,857 7,296 685 26 8 0.0 -18 -69.2
Grecia 6 6 2 1 3 0.0 2 200.0
Holanda 9 16 19 4 1 0.0 -3 -75.0
Hungría 1 2 3 0 0 0.0 0 0.0
Inglaterra 26 1,055 1,673 40 221 0.3 181 452.5
Irlanda 0 0 1 4 0 0.0 -4 -100.0
Italia 42,128 39,478 37,538 36,681 9,523 13.4 -27,158 -74.0
Luxemburgo 1 0 7 1 0 0.0 -1 -100.0
Noruega 5 0 2 2 1 0.0 -1 -50.0
Polonia 1,929 48 23 1 0 0.0 -1 -100.0
Portugal 11 6 5 4 1 0.0 -3 -75.0
República Checa 8 9 13 9 4 0.0 -5 -55.6
Rumania 28 23 2 3 0 0.0 -3 -100.0
Rusia 49 39 7,221 111,966 32,310 45.4 -79,656 -71.1
Suecia 9 0 2 2 0 0.0 -2 -100.0
Suiza 266 296 274 111 48 0.1 -63 -56.8
Ucrania 514 363 2,798 13,062 16,060 22.6 2,998 23.0
Otros 65 38 13 11 2 0.0 -9 -81.8
Resto del Mundo 20 23 1 10 0 0.0 -10 -100.0
Australia 12 6 1 3 0 0.0 -3 -100.0
Otros 8 17 0 7 0 0.0 -7 -100.0
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


134 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.9


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional del Cibao
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part.
Part. %
(%) Variación
Variación 20/19
20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Total 200,983 193,583 232,636 242,837 118,828 100.0 -124,009 -51.1
América del Norte 180,331 175,587 210,867 227,335 114,184 96.1 -113,151 -49.8
Canadá 684 594 969 834 311 0.3 -523 -62.7
Estados Unidos 178,688 174,319 209,046 225,837 113,714 95.7 -112,123 -49.6
México 959 674 852 664 159 0.1 -505 -76.1
América Central y el Caribe 14,320 11,389 14,415 8,092 2,882 2.4 -5,210 -64.4
Aruba 0 5 11 3 0 0.0 -3 -100.0
Caicos y Turcas, Islas 741 760 1,268 1,362 529 0.5 -833 -61.2
Costa Rica 562 380 470 450 109 0.1 -341 -75.8
Cuba 60 50 149 153 28 0.0 -125 -81.7
Curazao 0 5 22 5 1 0.0 -4 -80.0
El Salvador 149 120 96 214 43 0.0 -171 -79.9
Guadalupe 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Guatemala 487 379 375 439 154 0.1 -285 -64.9
Haití 344 260 325 527 270 0.2 -257 -48.8
Honduras 150 125 155 191 61 0.1 -130 -68.1
Jamaica 15 40 62 62 17 0.0 -45 -72.6
Martinica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Panamá 937 916 1,351 1,178 244 0.2 -934 -79.3
Puerto Rico 10,140 7,544 9,241 2,504 1,166 1.0 -1,338 -53.4
San Martin 5 0 3 8 9 0.0 1 12.5
Trinidad y Tobago 170 190 169 115 19 0.0 -96 -83.5
Virgenes Americanas, Islas 0 0 6 3 0 0.0 -3 -100.0
Otros 560 615 712 878 232 0.2 -646 -73.6
América del Sur 4,298 4,408 4,195 4,642 810 0.7 -3,832 -82.6
Argentina 859 1,083 852 658 129 0.1 -529 -80.4
Bolivia 55 35 33 72 6 0.0 -66 -91.7
Brasil 330 410 315 383 117 0.1 -266 -69.5
Chile 977 1,325 1,270 1,369 214 0.1 -1,155 -84.4
Colombia 891 725 784 1,072 129 0.1 -943 -88.0
Ecuador 528 275 225 259 62 0.1 -197 -76.1
Perú 419 265 373 368 74 0.1 -294 -79.9
Uruguay 45 50 39 96 7 0.0 -89 -92.7
Venezuela 169 205 259 313 66 0.1 -247 -78.9
Otros 25 35 45 52 6 0.0 -46 -88.5

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 135

Anexo No. 2.9 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional del Cibao
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part.(%)
Part. % Variación
Variación 20/19
20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Asia 555 630 683 721 174 0.1 -547 -75.9
China 135 130 152 197 16 0.0 -181 -91.9
Corea del Sur 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
India 45 60 86 96 61 0.1 -35 -36.5
Israel 40 90 52 35 17 0.0 -18 -51.4
Japon 90 110 74 72 11 0.0 -61 -84.7
Taiwan 60 85 70 42 4 0.0 -38 -90.5
Otros 185 155 249 279 65 0.0 -214 -76.7
Europa 1,444 1,509 2,396 1,993 716 0.6 -1,277 -64.1
Alemania 85 190 217 200 82 0.1 -118 -59.0
Austria 20 20 43 31 11 0.0 -20 -64.5
Bélgica 10 15 45 45 16 0.0 -29 -64.4
Bulgaria 0 10 7 3 4 0.0 1 33.3
Dinamarca 0 0 22 13 2 0.0 -11 -84.6
Escocia 0 15 3 5 1 0.0 -4 -80.0
España 541 305 584 407 105 0.1 -302 -74.2
Finlandia 0 0 6 11 2 0.0 -9 -81.8
Francia 200 160 275 152 88 0.1 -64 -42.1
Grecia 0 5 20 9 0 0.0 -9 -100.0
Holanda 20 25 111 77 26 0.0 -51 -66.2
Hungría 0 0 5 6 3 0.0 -3 -50.0
Inglaterra 10 25 91 178 72 0.1 -106 -59.6
Irlanda 0 5 3 10 8 0.0 -2 -20.0
Italia 229 364 342 223 106 0.1 -117 -52.5
Luxemburgo 0 0 0 2 0 0.0 -2 -100.0
Noruega 25 15 43 82 22 0.0 -60 -73.2
Polonia 0 5 6 31 19 0.0 -12 -38.7
Portugal 0 0 32 22 1 0.0 -21 -95.5
República Checa 0 5 49 25 2 0.0 -23 -92.0
Rumania 0 5 7 6 8 0.0 2 33.3
Rusia 114 100 125 74 28 0.0 -46 -62.2
Suecia 10 0 9 15 11 0.0 -4 -26.7
Suiza 165 205 281 301 67 0.1 -234 -77.7
Ucrania 10 30 49 21 10 0.0 -11 -52.4
Otros 5 5 21 44 22 0.0 -22 -50.0
Resto del Mundo 35 60 80 54 62 0.1 8 14.8
Australia 20 45 32 26 17 0.0 -9 -34.6
Otros 15 15 48 28 45 0.1 17 60.7
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


136 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.10


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional La Isabela
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part. %
Part. (%) Variación 20/19
Variación 20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020
2020*
2020
2020 Absoluta
Abs. Relativa
Rel. (%)
Total 6,314 7,136 12,521 18,753 13,837 100.0 -4,916 -26.2
América del Norte 0 3 55 38 389 2.9 351 923.7
Canadá 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Estados Unidos 0 3 55 38 389 2.9 351 923.7
México 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
América Central y el Caribe 6,137 6,752 10,520 15,690 12,524 90.5 -3,166 -20.2
Aruba 1 41 202 108 26 0.2 -82 -75.9
Caicos y Turcas, Islas 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Costa Rica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Cuba 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Curazao 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
El Salvador 0 0 1 10 2 0.0 -8 -80.0
Guadalupe 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Guatemala 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Haití 4,834 4,906 7,847 10,929 8,049 58.2 -2,880 -26.4
Honduras 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Jamaica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Martinica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Panamá 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Puerto Rico 1,302 1,803 2,470 4,642 4,447 32.1 -195 -4.2
San Martin 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Trinidad y Tobago 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Virgenes Americanas, Islas 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Otros 0 2 0 1 0 0.0 -1 -100.0
América del Sur 3 10 64 12 4 0.0 -8 -66.7
Argentina 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Bolivia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Brasil 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Chile 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Colombia 0 0 1 0 0 0.0 0 0.0
Ecuador 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Perú 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Uruguay 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Venezuela 3 10 63 12 4 0.0 -8 -66.7
Otros 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 137

Anexo No. 2.10 (continuación)


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional La Isabela
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part.(%)
Part. % Variación 20/19
Variación 20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Asia 1 1 6 2 0 0.0 -2 -100.0
China 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Corea del Sur 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
India 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Israel 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Japon 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Taiwan 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Otros 1 1 6 2 0 0.0 -2 -100.0
Europa 169 369 1,872 3,011 916 6.6 -2,095 -69.6
Alemania 25 14 138 171 60 0.4 -111 -64.9
Austria 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Bélgica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Bulgaria 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Dinamarca 0 0 0 1 0 0.0 -1 -100.0
Escocia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
España 144 352 1,732 2,839 856 6.2 -1,983 -69.8
Finlandia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Francia 0 3 2 0 0 0.0 0 0.0
Grecia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Holanda 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Hungría 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Inglaterra 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Irlanda 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Italia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Luxemburgo 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Noruega 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Polonia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Portugal 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
República Checa 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Rumania 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Rusia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Suecia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Suiza 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Ucrania 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Otros 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Resto del Mundo 4 1 4 0 4 0.0 4 0.0
Australia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Otros 4 1 4 0 4 0.0 4 0.0
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


138 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.11


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional El Catey, Samaná
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part. %
Part. (%) Variación
Variación 20/19
20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Total 61,850 68,847 85,196 81,868 25,968 100.0 -55,900 -68.3
América del Norte 54,820 57,001 55,348 53,281 20,413 78.6 -32,868 -61.7
Canadá 51,720 56,920 55,176 52,980 20,017 77.1 -32,963 -62.2
Estados Unidos 3,096 75 161 300 393 1.5 93 31.0
México 4 6 11 1 3 0.0 2 200.0
América Central y el Caribe 5 1 14 38 22 0.1 -16 -42.1
Aruba 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Caicos y Turcas, Islas 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Costa Rica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Cuba 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Curazao 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
El Salvador 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Guadalupe 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Guatemala 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Haití 3 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Honduras 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Jamaica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Martinica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Panamá 2 0 4 0 0 0.0 0 0.0
Puerto Rico 0 1 10 28 22 0.1 -6 -21.4
San Martin 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Trinidad y Tobago 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Virgenes Americanas, Islas 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Otros 0 0 0 10 0 0.0 -10 -100.0
América del Sur 1,125 4,659 6,684 13 0 0.0 -13 -100.0
Argentina 1,100 4,656 6,676 2 0 0.0 -2 -100.0
Bolivia 0 0 3 0 0 0.0 0 0.0
Brasil 5 1 1 1 0 0.0 -1 -100.0
Chile 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Colombia 4 0 1 3 0 0.0 -3 -100.0
Ecuador 0 0 1 0 0 0.0 0 0.0
Perú 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Uruguay 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Venezuela 16 2 2 7 0 0.0 -7 -100.0
Otros 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 139

Anexo No. 2.11


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Aeropuerto Internacional El Catey, Samaná
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Residencia
2016-2020

Part. %
Part. (%) Variación
Variación 20/19
20/19
Detalle
Detalle 2016
2016 2017
2017 2018
2018 2019
2019 2020*
2020
2020
2020 Abs.
Absoluta Rel. (%)
Relativa
Asia 54 39 147 16 0 0.0 -16 -100.0
China 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Corea del Sur 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
India 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Israel 0 5 0 0 0 0.0 0 0.0
Japon 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Taiwan 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Otros 54 34 147 16 0 0.0 -16 -100.0
Europa 5,846 7,147 23,002 28,520 5,533 21.3 -22,987 -80.6
Alemania 0 2,121 12,929 14,542 1,771 6.8 -12,771 -87.8
Austria 0 1 0 7 0 0.0 -7 -100.0
Bélgica 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Bulgaria 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Dinamarca 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Escocia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
España 1 0 3,092 3,664 0 0.0 -3,664 -100.0
Finlandia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Francia 2,245 2,472 2,229 2 8 0.0 6 300.0
Grecia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Holanda 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Hungría 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Inglaterra 0 0 0 1 0 0.0 -1 -100.0
Irlanda 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Italia 1,025 518 0 0 0 0.0 0 0.0
Luxemburgo 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Noruega 0 0 0 3 0 0.0 -3 -100.0
Polonia 0 2 0 0 0 0.0 0 0.0
Portugal 1,806 2,024 2,340 2,103 0 0.0 -2,103 -100.0
República Checa 762 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Rumania 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Rusia 7 6 2,412 8,198 3,754 14.5 -4,444 -54.2
Suecia 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Suiza 0 3 0 0 0 0.0 0 0.0
Ucrania 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Otros 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
Resto del Mundo 0 0 1 0 0 0.0 0 0.0
Australia 0 0 1 0 0 0.0 0 0.0
Otros 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


140 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.12


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Llegada de Extranjeros No Residentes Vía Aérea Según Características
2016-2020
Part. (%) Variación 20/19
Características 2016 2017 2018 2019 2020 Part. % Variación 20/19
Características 2016 2017 2018 2019 2020*
2020
2020 Absoluta
Abs. Relativa
Rel. (%)
Alojamiento 5,134,110 5,354,017 5,618,561 5,357,619 1,699,194 100.00 -3,658,425 -68.3
Hotel 4,619,248 5,016,708 5,284,119 4,978,984 1,424,038 83.81 -3,554,946 -71.4
Otros 514,862 337,309 334,442 378,635 275,156 16.19 -103,479 -27.3

Sexo 5,134,110 5,354,017 5,618,561 5,357,619 1,699,194 100.00 -3,658,425 -68.3


Masculino 2,587,547 2,823,246 2,956,718 2,900,436 881,509 51.88 -2,018,927 -69.6
Femenino 2,546,563 2,530,771 2,661,843 2,457,183 817,685 48.12 -1,639,498 -66.7

Grupo de Edad 5,134,110 5,354,017 5,618,561 5,357,619 1,699,194 100.00 -3,658,425 -68.3
0-12 años 274,884 374,684 377,171 328,694 143,441 8.44 -185,253 -56.4
13-20 años 391,102 437,734 495,039 448,686 167,442 9.85 -281,244 -62.7
21-35 años 1,763,717 1,790,354 2,011,375 1,860,408 522,899 30.77 -1,337,509 -71.9
36-49 años 1,102,912 1,097,553 1,197,704 1,303,259 428,995 25.25 -874,264 -67.1
50 años y más 1,601,495 1,653,692 1,537,272 1,416,572 436,417 25.68 -980,155 -69.2

Motivo de Viaje 5,134,110 5,354,017 5,618,561 5,357,619 1,699,194 99.99 -3,658,425 -68.3
Recreación 4,829,843 5,091,815 5,349,385 5,068,815 1,517,640 89.32 -3,551,175 -70.1
Negocio 84,608 77,263 79,569 79,511 58,835 3.46 -20,676 -26.0
Conferencia o convención 15,463 17,589 15,753 14,392 2,619 0.15 -11,773 -81.8
Visita a amigos y parientes 5,814 4,618 3,728 3,668 1,287 0.08 -2,381 -64.9
Estudios 175,152 129,094 147,263 165,003 110,283 6.49 -54,720 -33.2
Otros 23,230 33,638 22,863 26,230 8,530 0.50 -17,700 -67.5
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 141

Anexo No. 2.13


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Gasto Promedio de Viaje y Estadía de los Pasajeros Vía Aérea
2016-2020
2016
2016 2017
2017 2018
2018
Renglones
Renglones Gasto
Gasto Estadía
Estadía Gasto
Gasto Estadía
Estadía Gasto
Gasto Estadía
Estadía
(US$)
(US$) (Noches
(Noches) (US$)
(US$) (Noches
(Noches) (US$)
(US$) (Noches
(Noches)
Extranjeros No Residentes 1/ 130.7 8.5 133.5 8.6 136.5 8.4
Dominicanos No Residentes 2/ 831.3 15.5 840.7 15.6 849.2 15.8
Dominicanos Residentes 2/ 899.1 11.5 920.7 11.6 947.9 10.6
1/ Gasto promedio diario. 2/ Gasto por estadía.
* Cifras sujetas a rectificación.

2019
2019 2020
2020* T.C.T.C.
20/19
(%) (%)
Renglones
Renglones Gasto
Gasto Estadía
Estadía Gasto
Gasto Estadía
Estadía Gasto
Gasto Estadía
Estadía
(US$)
(US$) (Noches
(Noches) (US$)
(US$) (Noches
(Noches) (US$)
(US$) (Noches
(Noches)
Extranjeros No Residentes 1/ 136.2 8.5 129.6 9.1 -4.9 6.4
Dominicanos No Residentes 2/ 816.7 16.1 676.1 16.0 -17.2 -0.4
Dominicanos Residentes 2/ 1,033.9 12.0 846.0 12.7 -18.2 6.3
1/ Gasto promedio diario. 2/ Gasto por estadía.
* Cifras sujetas a rectificación.

Banco Central de la República Dominicana


142 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.14


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Calidad de los servicios recibidos por el turista extranjero
(%)
2020

Muy Bueno / Malo / Muy No


Servicios y Facilidades Total Excelente
Bueno Aceptable Malo Respuesta

TOTAL 100.0 42.0 33.4 15.3 0.2 9.1

Instalaciones de Aeropuertos 100.0 48.2 33.7 18.0 0.1 0.0


Servicios de Aeropuertos 100.0 48.1 36.0 15.7 0.1 0.1
Instalaciones de Hoteles 100.0 37.8 31.7 10.3 0.3 19.9
Servicios de Hoteles 100.0 41.0 28.1 10.6 0.3 20.0
Servicios de Alojamiento 100.0 41.0 29.0 12.2 0.3 17.5
Servicios de Comidas 100.0 47.1 36.2 16.0 0.2 0.5
Calidad de Comidas 100.0 45.2 37.7 15.7 0.2 1.2
Calidad de Entretenimientos 100.0 39.2 33.3 14.3 0.2 13.0
Servicios de Playa 100.0 42.8 29.7 10.1 0.2 17.2
Limpieza 100.0 41.9 34.9 18.1 0.6 4.5
Servicios Deportivos 100.0 35.5 38.7 14.7 0.1 11.0
Instalaciones Deportivas 100.0 35.4 38.4 15.2 0.0 11.0
Servicio de Transporte Local 100.0 41.9 30.8 21.0 0.2 6.1
Estado de los Vehículos de Transporte 100.0 42.8 29.3 21.8 0.2 5.9

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 143

Anexo No. 2.15


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Medios por los cuales conoció República Dominicana como destino
(%)
2016-2020

Medios 2016 2017 2018 2019 2020


TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Periódicos 0.5 0.4 0.5 0.6 0.6


Revistas 0.7 0.6 0.4 0.5 0.4
Internet 18.3 17.9 17.8 16.3 19.7
Radio / TV / Cine 0.3 0.4 0.5 0.3 0.1
Amigos / Relacionados 43.8 41.9 38.2 40.3 46.5
Agencias de Viajes 31.5 33.4 36.4 33.1 24.8
Tour Operadores 1.6 2.5 2.2 4.5 4.3
Líneas Aéreas 0.1 0.1 0.3 0.8 0.8
Embajadas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Oficinas Turísticas (Exterior) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1
Otros Medios 3.2 2.8 3.7 3.6 2.7

Banco Central de la República Dominicana


144 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.16


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Motivos por los que eligió la República Dominicana como destino
(%)
2016-2020

Motivos 2016 2017 2018 2019 2020


TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Calidad de las Playas 29.7 31.3 35.0 38.2 43.9


Riqueza Histórica 0.8 0.8 0.9 0.8 0.8
Riqueza Natural 1.4 1.8 1.5 1.3 2.1
Vida Nocturna 0.6 0.6 0.8 1.0 1.4
Clima 17.9 19.1 17.3 13.2 9.8
Hospitalidad 17.2 17.4 18.1 20.4 17.6
Precios Razonables 7.7 8.1 6.5 7.2 6.0
Campos de Golf 0.0 0.1 0.1 0.0 0.1
Tranquilidad 3.9 2.9 3.5 2.4 2.6
Casinos 0.0 0.1 0.0 0.0 1.8
Trabajo 5.9 4.6 4.9 4.3 3.4
Amigos y Relacionados 11.4 12.0 9.5 9.6 0.3
Otros 3.5 1.2 1.9 1.6 10.2

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 145

Anexo No. 2.17


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Visitas a otros países en los últimos tres años
(%)
2016-2020

Visitas a Otros Países 2016 2017 2018 2019 2020


TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Visitas a Otros Países 2016 2017 2018 2019 2020



TOTAL 49
100.0 47.1
100.0 44.8
100.0 58
100.0 52.6
100.0
No 51 52.9 55.2 42 47.4

Sí 49 47.1 44.8 58 52.6


No 51 52.9 55.2 42 47.4
Ev aluació n d e lo s Pr ecio s d e Acuer d o a lo s S er v icio s R ecib id o s ,
S eg ún R es id encia d el T ur is t a Ex t r anjer o
(% )
Evaluació n de lo s Precio s d2e01A6c-u 2e0r2d0o a lo s Servicio s Recibido s ,
EvaluaciónSdeegúlos
n Rprecios
es idencde
ia acuerdo
d e l T u r i sa
talos
Exservicios
tranjero recibidos
Niveles de Precios 2016 ((%)
%)
2017 2018 2019 2020
2 016 -2 02 0
2016-2020
TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Niveles de Precios 2016 2017 2018 2019 2020


Muy Altos
TOTAL 1.5
100.0 1.6
100.0 1.1
100.0 1.4
100.0 0.8
100.0
Altos 8.0 6.6 6.0 7.6 7.3
Aceptables
Muy Altos 69.3
1.5 71.9
1.6 74.0
1.1 69.9
1.4 68.9
0.8
Bajos
Altos 17.5
8.0 16.5
6.6 16.2
6.0 18.0
7.6 20.2
7.3
Muy Bajos
Aceptables 1.9
69.3 1.7
71.9 1.3
74.0 1.2
69.9 0.7
68.9
No Respuesta
Bajos 1.8
17.5 1.7
16.5 1.4
16.2 1.9
18.0 2.1
20.2
Muy Bajos 1.9 1.7 1.3 1.2 0.7
No Respuesta 1.8 1.7 1.4 1.9 2.1

Banco Central de la República Dominicana


146 Cuadros Anexos

Anexo No. 2.18


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Opinión de regresar al país como destino turístico
(%)
2016-2020

Regreso al País 2016 2017 2018 2019 2020


TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Sí 97.4 98.3 98.5 98.2 98.0


No 0.6 0.5 0.5 0.4 0.3
Indeciso 2.0 1.2 1.0 1.4 1.7

O p inió n d e R eg r es ar a lo s Mis mo s Lug ar es co mo D es t ino T ur ís t ico ,


S eg ún R es id encia d el T ur is t a Ex t r anjer o
(% )
2020

Volver al Mismo Lugar 2016 2017 2018 2019 2020


TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Sí 70.9 72.0 72.9 78.0 69.5


No 19.4 16.8 15.5 13.7 17.9
Indeciso 9.7 11.2 11.6 8.3 12.6

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 147

Anexo No. 2.19


Banco Central de la República Dominicana
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Expectativas del cumplimiento del viaje a la República Dominicana como destino turístico
(%)
2016-2020

Expectativas de Viajes 2016 2017 2018 2019 2020


TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Sí 93.6 94.1 95.8 99.2 99.0


No 6.4 5.9 4.2 0.8 1.0

Banco Central de la República Dominicana


Apéndice 3:
Principales medidas fiscales
Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 149

Legislación enero-diciembre 2020

Leyes

Ley No. 13-20 del 7 de febrero de 2020 interés social en el que existe inversión total
o parcial por parte de agentes privados,
Fortalece la Tesorería de la Seguridad Social aportes tangibles o intangibles por parte
(TSS) y la Dirección General de Información del sector público, distribución de riesgos
y Defensa del Afiliado (DIDA). Modifica el entre ambas partes, y la remuneración
recargo por mora en los pagos al Sistema está asociada al desempeño conforme a lo
Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y establecido en el contrato.
modifica, además el esquema de comisiones
aplicados por las Administradoras de Ley No. 68-20 del 23 de junio de 2020
Fondos de Pensiones.
Modifica la Ley 506-19 que aprueba el
Ley No. 46-20 del 19 de febrero de 2020 presupuesto general del Estado para el añ0
2020, de fecha 20 de diciembre de 2019.
Sobre Transparencia y Revalorización
Patrimonial: tiene por objeto establecer un Se aprueba una nueva estimación de los
régimen tributario especial con carácter ingresos del Gobierno Central para el
transitorio que permita a los contribuyentes ejercicio presupuestario del año 2020, por
declarar, revalorizar y efectuar el pago un monto de RD$673,107,785,091.
correspondiente, de manera voluntaria
y excepcional, ante la Dirección General Se aprueba al Gobierno Central un nuevo
de Impuestos Internos (DGII), respecto total de erogaciones, por un monto de
de aquellos bienes o derechos que se RD$1,070,312,255,666, atendiendo a la
especifican en el artículo 4 de esta ley, para presente Ley de Modificación al Presupuesto
regularizar sus obligaciones tributarias. General del Estado para el año 2020, de
Podrán acogerse a este régimen las personas acuerdo al siguiente detalle:
físicas, jurídicas y sucesiones indivisas
que declaren o revaloricen, de manera
Concepto Monto
voluntaria y excepcional, con el objeto de
regularizar tributariamente o transparentar 1. Gastos Corrientes y de
los bienes o derechos bajo las condiciones RD$906,702,870,380
Capital
que establece esta ley.
2. Aplicaciones
RD$163,609,385,286
Financieras
Ley No. 47-20 del 20 de febrero de 2020
Total de Erogaciones
RD$1,070,312,255,666
(1+2)
Tiene por objeto establecer un marco
normativo que regule el inicio, la selección,
Se aprueba la estimación de los ingresos
la adjudicación, la contratación, la ejecución,
adicionales especializados no contemplados
el seguimiento y la extinción de alianzas
en la Ley de Presupuesto General del
público-privadas. La alianza público-privada
Estado para el año 2020, por un monto
es el mecanismo por el cual agentes públicos
de RD$29,220,432,888, a ser recibidos
y privados suscriben voluntariamente un
por la Tesorería Nacional. Este monto ha
contrato de largo plazo, como consecuencia
sido incluido en la estimación de ingresos
de un proceso competitivo, para la provisión,
previamente indicada.
gestión u operación de bienes o servicios de

Banco Central de la República Dominicana


150 Apéndice III: Principales medidas fiscales

Ley No. 222-20 del 7 de septiembre de iniciativas de prevención, asistencia médica


2020 y construcción de infraestructura de salud
pública ante el coronavirus (COVID-19), de
Modifica la Ley No. 506-19, del 20 de acuerdo con el artículo 6 de la Ley núm.
diciembre de 2019, de Presupuesto 340-06 sobre Compras y Contrataciones
General del Estado para el año fiscal 2020, de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones,
modificada por la Ley No. 68-20, del 23 de modificado por la Ley núm. 449-06.
junio de 2020.
Decreto 134-20 del 19 de marzo de 2020
Se aprueba una nueva estimación de los
ingresos del Gobierno Central para el Se declara, por 25 días, el estado de
ejercicio presupuestario del año 2020, por emergencia en todo el territorio nacional
un monto de RD$610,362,603,732. en virtud de la autorización otorgada por el
Congreso Nacional mediante la Resolución
Se aprueba al Gobierno Central un nuevo núm. 62-20 del 19 de marzo de 2020. Entre
total de erogaciones para el presente año, otras acciones, se dispondrán las medidas
por un monto de RD$1,209,888,021,646, de necesarias para apoyar a los diferentes
acuerdo al siguiente detalle: sectores económicos nacionales durante
el período de emergencia como forma de
proteger el empleo y los ingresos de los
Concepto Monto
trabajadores.
1. Gastos Corrientes y de
RD$1,029,060,636,360 Decreto 137-20 del 23 de marzo de 2020
Capital

2. Aplicaciones
Financieras
RD$180,827,385,286 Tiene por objeto suspender, mientras dure
la vigencia del estado de emergencia,
Total de Erogaciones
(1+2)
RD$1,209,888,021,646 el cómputo de los plazos y términos
de los procedimientos administrativos
instrumentados ante los órganos que
Decretos
integran la Administración pública central
y desconcentrada, así como ante los
Decreto 87-20 del 26 de febrero de 2020
organismos autónomos y descentralizados
del Estado instituidos por leyes y adscritos
Se declara de emergencia las compras
a los ministerios. Con eficacia retroactiva al
y contrataciones de bienes y servicios
viernes 20 de marzo de 2020, y mientras
indispensables para la ejecución de las
dure la vigencia del estado de emergencia.
iniciativas de preparación, prevención
y respuesta ante el potencial ingreso al
Decreto 143-20 del 2 de abril de 2020
territorio dominicano de personas afectadas
por el coronavirus (2019-nCoV), de acuerdo
Crea el Fondo de Asistencia Solidaria al
con el artículo 6 de la Ley núm. 340-06
Empleado (FASE) para apoyar de manera
sobre Compras y Contrataciones de Bienes,
transitoria a los trabajadores formales
Servicios, Obras y Concesiones, modificado
del sector privado con una transferencia
por la Ley núm. 449-06.
monetaria, con el objetivo de contrarrestar
los efectos económicos de las medidas
Decreto 133-20 del 19 de marzo de 2020
adoptadas para frenar la propagación del
Coronavirus (COVID-19).
Se declaran de emergencia las compras
y contrataciones de bienes y servicios
Este fondo se nutrirá de las siguientes
indispensables para la ejecución de
fuentes:

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 151

a) Recursos generados de las cotizaciones sectores público, privado y académico bajo


pasadas, utilidades o beneficios que se la modalidad de fondo fiduciario.
hayan acumulado en exceso de reservas
técnica en la administración del Seguro de Las fuentes de financiamiento del FAIE
Riesgos Laborales a la fecha de la entrada provendrán de recursos asignados en el
en vigencia de la Ley núm. 397-19 del 30 de Presupuesto General del Estado, aportes
septiembre del 2019. del sector privado y asistencia técnica y
b) Cualquier otra fuente financiera que sea financiera internacional.
identificada a tales fines.
Decreto 184-20 del 29 de mayo de 2020
Decreto 145-20 del 5 de abril de 2020
Se modifican los artículos 5, 6, 7, 8 y 9 del
Se crea la Comisión de Veeduría Ciudadana Decreto núm. 143-20, del 2 de abril de 2020,
COVID-19 como mecanismo para vigilar, que crea el Fondo de Asistencia Solidaria al
dar seguimiento y monitorear los procesos Empleado (FASE) para apoyar de manera
de compras y contrataciones que se lleven transitoria a los trabajadores formales
a cabo bajo el esquema de compras de del sector privado con una transferencia
emergencia según disposición del Poder monetaria, con el objetivo de contrarrestar
Ejecutivo, con miras a asegurar el estricto los efectos económicos de las medidas
cumplimiento de la Ley núm. 340-06, sobre adoptadas para frenar la propagación del
Compras y Contrataciones Públicas de coronavirus (COVID-19), y se le agrega
Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su un artículo 10, para ampliar los plazos y el
reglamento de aplicación. alcance de este fondo.

Decreto 175-20 del 28 de mayo de 2020 Decreto 185-20 del 29 de mayo de 2020

Crea e integra la Comisión Presidencial de Se crea el Programa de Asistencia al


Fomento a la Innovación para la Elaboración Trabajador Independiente (PA’ TI) para
de la Estrategia Nacional de Innovación apoyar de manera transitoria a los
de la República Dominicana 2020-2030. trabajadores independientes elegibles
Crea el Centro Nacional de Innovación, a través de una transferencia monetaria
dependiente del Ministerio de la Presidencia, no condicionada con el objetivo de
así como también crea el Fondo Nacional de contrarrestar los efectos económicos de
Apoyo a la Innovación Empresarial. Deroga las medidas de distanciamiento social
el Decreto No. 190-07 que creó el Sistema adoptadas para frenar la propagación del
Nacional de Innovación. coronavirus (COVID-19) en el país.

Se crea el Fondo Nacional de Apoyo a Decreto 342-20 del 16 de agosto de 2020


la Innovación Empresarial (FAIE) como
instrumento de cofinanciamiento público- Se declara de alto interés nacional la
privado de proyectos de investigación, liquidación de la Corporación Dominicana
desarrollo e innovación, con el objetivo de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE),
de impulsar la mejora de la productividad, a ser ejecutada con la mayor celeridad
mediante nuevas o mejoradas iniciativas posible. Se transfieren al Ministerio de
de innovación de productos y procesos Energía y minas las funciones, atribuciones y
de gestión empresarial. El FAIE impulsará facultades que en la actualidad desempeña
asistencias técnicas, desarrollo de la CDEEE. Se crea la Comisión de Liquidación
prototipos, patentes y transferencias de la Corporación Dominicana de Empresas
tecnológicas a los diferentes sectores Eléctricas Estatales (CLICDEEE), que tendrá
productivos del país en alianza con los a su cargo la programación, organización,

Banco Central de la República Dominicana


152 Apéndice III: Principales medidas fiscales

dirección y ejecución del proceso de Decreto 695-20 del 9 de diciembre de


liquidación de la CDEEE y sus activos. 2020

Decreto 358-20 del 19 de agosto de 2020 Crea e integra el Gabinete de Transparencia,


Prevención y Control del Gasto Público,
Se extiende la vigencia de los programas con el objetivo de impulsar dentro de
FASE I, FASE II, Quédate en Casa y Pa’Ti la Administración Pública las políticas,
hasta el 31 de diciembre del año en curso. directrices y mecanismos para atender los
desafíos de ética, transparencia, eficiencia y
Decreto 401-20 del 27 de agosto de 2020 efectividad de la inversión y el gasto público.

Se declaran de emergencia las compras Decreto 724-20 del 22 de diciembre de


y contrataciones para la adquisición de 2020
insumos y medicamentos, así como otros
bienes y servicios relacionados, que resulten Dispone la constitución de un fideicomiso
indispensables para continuar con las público, irrevocable, de desarrollo e
iniciativas de mitigación y prevención ante inversión inmobiliaria, administración,
el COVlD-19, de acuerdo con el artículo 6 de fuente de pago, garantía o de oferta pública,
la Ley Núm. 340-06 y sus modificaciones. para el desarrollo turístico de la provincia
Pedernales y zonas aledañas, denominado
Decreto 422-20 del 31 de agosto de 2020 “Fideicomiso PRO-PEDERNALES”, en
el marco de las disposiciones de la Ley
Crea la Comisión de Liquidación de Órganos núm. 189- 11, del 16 de julio de 2011, para
del Estado y establece las generalidades del el Desarrollo del Mercado Hipotecario y
proceso a seguir. Fideicomiso de la República dominicana,
y su Reglamento de Aplicación núm. 95-
Decreto 434-20 del 1 de septiembre de 12, del 2 de marzo de 2012 y de las demás
2020 normas legales complementarias aplicables.

Dispone la aprobación y puesta en vigencia El objeto del Fideicomiso PRO-PEDERNALES


del Reglamento de aplicación de la ley 47- es la planificación, diseño, promoción,
20 de Alianzas Público-Privadas, de fecha implementación y ejecución, de los proyectos
veinte (20) de febrero del año dos mil veinte de desarrollo de las infraestructuras de
(2020). servicios para la promoción del Polo
Turístico de Pedernales e iniciar la ejecución
Decreto 685-20 del 30 de noviembre de de las obras de infraestructuras de servicios
2020 complementarias del proyecto.

Crea el Fondo de Asistencia Social “Navidad Decreto 742-20 del 30 de diciembre de


para los Trabajadores”, habilitado para el mes 2020
de diciembre de 2020, el cual tendrá́ como
objeto el pago de la proporción del salario de Crea el fondo de asistencia social FASE
navidad para los trabajadores suspendidos e I extendido, habilitado para los meses
inscritos en la modalidad FASE I. El monto a de enero, febrero, marzo y abril del año
pagar a estos trabajadores acogidos a FASE 2021, el cual tendrá por objeto otorgar
I será la duodécima parte del monto total un subsidio a modo de asistencia para
de los fondos que mensualmente fueron aquellos trabajadores que se encuentren
depositados en sus cuentas bancarias, por con sus contratos de trabajo suspendidos,
concepto de este programa. de acuerdo con los requisitos establecidos
en el artículo 3 de este decreto. Quedan

Banco Central de la República Dominicana


Informe de la economía dominicana, enero-diciembre 2020 153

derogados los decretos núm. 143-20, del


2 de abril de 2020, y núm. 184-20 del 29
de mayo de 2020, relativos al Fondo de
Asistencia Solidaria al Empleado (FASE).

Normas de la DGII

Norma General 01-2020 del 9 de enero de


2020

Regula la emisión y el uso de los


comprobantes fiscales electrónicos (e-CF)
en el proceso de facturación electrónica.

Norma General 02-2020 del 29 de enero


de 2020

Modifica la Norma General No. 05-2013 sobre


el régimen tributario de las administradoras
de fondos y los fondos de inversión.

Norma General 03-2020 del 10 de febrero


de 2020

Se prorrogan las disposiciones contenidas


en la Norma General No. 01- 2008, relativa
a las exenciones del pago de anticipos del
Impuesto sobre la Renta (ISR), del pago del
Impuesto sobre Activos y de Retención de
Impuesto sobre la Renta sobre los pagos
realizados por el Estado durante el año
2020.

Norma General 05-2020 del 7 de octubre


de 2020

Tiene por objeto establecer la forma,


formularios, tratamientos contables,
procedimientos y condiciones que deberán
ser observados por los contribuyentes para
acogerse y aplicar el régimen tributario
especial con carácter transitorio dispuesto
en la Ley núm. 46-20 de Transparencia
y Revalorización Patrimonial y sus
modificaciones.

Banco Central de la República Dominicana

También podría gustarte