Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA
Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA
Derecho Civil I.

PARTICIPANTE
Aníbal Moreta Pérez

MATRICULA
2019-09139

TEMA
Tarea No. IV

FACILITADORA
Lic. Alexis A. Gómez Geraldino

Municipio Santo Domingo Este, R.D.


06 de Agosto de 2020.
 INTRODUCCIÓN

En este trabajo trataremos sobre los requisitos de los contratos y los vicios del consentimiento, la diferencia que existe
entre nulidad y prescripción, el efecto de los contratos, Qué son las medidas conservatorias, embargo retentivo, embargo
ejecutivo y la diferencia entre acción oblicua y acción pauliana.
Los contratos, los cuales no son más que un convenio entre una o varias personas por medio del cual se obligan con
respecto a una o varias otras a dar, hacer o no hacer una cosa, hablaremos también de la clasificación de la clasificación
de los contratos definiendo cada uno de ellos.
El consentimiento que no es más que el concierto de voluntades, así mismo abarcaremos los requisitos para la validez de
las convenciones, los vicios del consentimiento el error, el dolo, la lesión; además hablaremos de la clasificación de
las obligaciones, la obligaciones simples, solidarias, accesorias, de hacer y no hacer.
La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto
jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su
celebración. Para que una norma o acto sean nulos se requiere de una declaración de nulidad, expresa o tácita y que el
vicio que lo afecta sea coexistente a la celebración del mismo.

La medida conservatoria, son un tipo de procedimiento provisional, que tiene efecto en casos urgentes y que ameriten de
una actuación procesal rápida, a fin de evitar un grave perjuicio, por la distracción de los bienes, que puede realizar el
deudor. Este tipo de ejecución, es aplicable a múltiples situaciones.
La acción contra el deudor es sesgada puesto que es intentada por el acreedor del acreedor, y el derecho que se ejerce
es de éste. La acción oblicua es también llamada acción subrogatoria porque busca subrayar que el acreedor no actúa
por sí mismo, sino como subrogado (legalmente) en los derechos de su deudor, etc.

Más adelante le estaré mostrando varios temas mentales, de los temas relacionados.
Consentimiento

REQUISITOS VALIDEZ
Capacidad
DE LAS
CONVENCIONES
Objeto cierto
LOS REQUISITOS DE
LOS CONTRATOS
Causa lícita

LOS REQUISITOS DE LOS


CONTRATOS
Y
LOS VICIOS DEL
CONSENTIMIENTO

ERROR DE LA
LOS VICIOS DEL PERSONA
CONSENTIMIENTO

lo Error en el objeto
ERROR

Violencia física y
VIOLENCIA
moral

Dolo Bonus y malus

LESIÓN
La Nulidad Relativa Puede Ser Invocada Por
Cualquiera De Las Partes Contratantes, Lo
Mismo Que Un Tercero, Que Justifique Un Interés
Jurídico Que Guarde Una Relación Cercana Con
La Nulidad Que Se Invoca. La Acción En Nulidad
Sólo Puede Ser Invocada Por La Parte A Quien
La Ley Ha Pretendido Proteger.

La Nulidad Es La Sanción Establecida Por La


Ley Que Alcanza A Los Actos Que Se Han
Realizado Con Inobservancia De Los
Requisitos Exigidos Para Su Validez.

MIENTRAS QUE
DIFERENCIA ENTRE NULIDAD Y
PRESCRIPCIÓN

El plazo de la prescripción es diferente, según


que se trate de nulidad relativa o absoluta. Así
de conformidad con el artículo 1304 del Código
Civil, la acción en nulidad relativa prescribe en
un plazo de 5 años.

Si se trata de lesión el plazo de la


prescripción es de 2 años Y Cuando se
trata de nulidad absoluta, el plazo de la
prescripción es de 20 años, tal como
prevé el artículo 2262 del Código Civil
En principio, los contratos solo tienen
efectos entre las partes que lo forman. Sin
embargo, hay contratos que afectan y
surten efectos frente a los terceros (Como
lo previsto en el artículo 1121 del Código
Civil).

El artículo 1165 del Código Civil,


consagra un principio general “Los
EL EFECTO DE LOS contratos no producen efecto sino
CONTRATOS respecto de las partes contratantes; no
perjudican a terceros ni los benefician”

La Suprema Corte de Justicia, en funciones de


Corte de Casación (Cent. No. 5 del 10 de 3) El tercero puede
1) Los Contratantes Pueden
noviembre, 1999, B. J. 1068, citada por Headrick, aprovecharse de la inejecución
Oponer La Existencia Del
Diez años de Jurispruencia Civil y Comercial (1997- del contrato en que no ha
Contrato A Un Tercero Como
2007), enumera tres excepciones al principio de la intervenido.
Un Simple Hecho
relatividad de los contratos:

2) El Tercero Puede
Aprovecharse De La
Inexistencia Del Contrato
Las medidas conservatorias son el conjunto de medidas a
las que por ley está autorizado a recurrir al acreedor de un
derecho ya sea real, personal, materia o intangible, para la
protección del mismo, así vemos cómo bajo la sombra de
este vocablo aparecen contenido en un grupo heterogéneo
de estas medidas.

El Embargo Retentivo Es El Procedimiento


Mediante El Cual Un Acreedor Indispone Sumas De
Dinero O Cosas Mobiliarias Debidas A Su Deudor
QUE SÓN LAS MEDIDAS CONSERVATORIA, Por Una Tercera Persona, Y Precio Cumplimiento
EMBARGO RETENTIVO Y EJECUTIVO De Los Procedimientos Establecidos Por La Ley Se
Hace Pagar Sobre El Valor De Los Bienes
Embargados

El embargo ejecutivo es el procedimiento ejecutorio por


medio del cual es acreedor provisto del título ejecutoria
pone entre las manos de la justicia los bienes muebles
corporales, para hacerlos vender públicamente y cobrarse
su acreencia del producto de la venta
La Acción Oblicua Permite Al Acreedor Ejercer Contra Los
Terceros Que Son Deudores De Su Deudor, Ejercitar A
Nombre De Su Deudor Las Acciones Que Este No Ha Tenido
El Cuidado De Ejercer.

MIENTRAS QUE
DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN
OBLICUA Y ACCIÓN PAULIANA

La Acción Pauliana En Esta Acción El Acreedor Actúa No En


Nombre De Su Deudor, Como Ocurre Con La Acción Oblicua,
Si No En Su Nombre Propio.
 CONCLUSIÓN

Se llega a la conclusión de que resulta de gran importancia para los estudiosos de las Ciencias Jurídicas el conocer de
manera completa y profunda todo lo relativo a los contratos, ya que ellos constituyen la base de toda una gama de
actuaciones jurídicas que se presenta en la práctica y en el que hacer jurídico del abogado, porque los tribunales civiles
están repletos de decisiones fundamentadas ya en la teoría de las obligaciones, cumplimiento de contrato, ejecución de
contratos, violación de contratos, nulidades de actos de ventas, radiaciones de hipotecas.

En este trabajo apreciamos los vicios del consentimiento y los artículos que la encierran. Por lo que pudimos apreciar que
estos son cinco, pero que dentro de cada uno de ellos hay diferentes tipos de errores, dolo, incapacidad, violencia y
lesión.

En el mismo notamos que para que cada uno de ellos pueda darse se necesita de un acto específico y que dependiendo
de esta se clasificara dentro del vicio que le corresponde. Esperando así que un futuro lo aprendido sea empleado para
desarrollar mis conocimientos y poder aplicarlo, desempeñando un buen papel ante la justicia.

Son aquellos para cuya validez no se requiere la observancia de una forma, sino únicamente el consentimiento de las
partes, presentes, ausentes, y ya lo manifiestan de modo expreso o tácito.

Las medidas conservatorio, estas medidas se producen principalmente a requerimiento del acreedor, para proceder
rápidamente, en vista del carácter de la ordenanza sobre requerimiento, permite generalmente la ejecución no obstante
cualquier recurso.
Es de principio que las conservatorias en términos generales, son el resultado de una ordenanza, que le otorga un juez a
un acreedor, cuando teme que el deudor distraiga sus efectos y sea insolvente. Es más bien una medida de corte
proteccionista, para que el acreedor pueda preservar su crédito cuando existe riesgo de perderlo .

Espero que hayan podido entender y quedar al gusto, gracias!


 BIBLIOGRAFÍA

 http://www.phlaw.com/es/publicacion/413/el-embargo-retentivo-mecanismo-triangular-
cobro#:~:text=El%20embargo%20retentivo%20es%20el,valor%20de%20los%20bienes%20embargados.

 https://fc-abogados.com/es/medidas-
conservatorias/#:~:text=Las%20Medidas%20Conservatorias%20son%20el,grupo%20heterog%C3%A9neo%20de%20estas%20medidas.

 https://fc-abogados.com/es/el-embargo-
ejecutivo/#:~:text=El%20embargo%20ejecutivo%3A%20de%20derecho,del%20producto%20de%20la%20venta.

 Código Civil, República Dominicana.

 Headrick, William C., 2007, Contratos y Cuasicontratos, en derecho francés y dominicano, Editora Taller, Santo Domingo, D. N.

 Hernández Ramos, Pedro Pablo, 2012. Teorías de las Obligaciones, 2da. Ed. Editora Nelson Soto Castillo, Santo Domingo, D. N.

 Subero Isa, Jorge A., 2000. Teoría General de las obligaciones en derecho dominicano, El Contrato y Los Cuasicontratos, Tomo I,

Asociación Hipólito Herrera Billini, Ediciones Capeldom, Santo Domingo, D. N.

También podría gustarte