Está en la página 1de 4

Curso por: Universidad de los Andes

Profesor: Darío A. Fuentes, Acompaña: Tomás Mejía.

Oct – 26 de 2020

Apuntes textuales, parafraseados o propios.

Módulo 1

1er video.

Finanzas: Consecución y gestión del dinero.

El Valor: Concepto fundamental en el curso.

*“La finanzas empresariales no son ni modelos ni formulas”.

*Las finanzas empresariales están enfocadas en la forma como las empresas logran crear valor.

*”Las finanzas empresariales incluyen cualquier tipo de decisión que involucra el uso de recursos
financieros”

“Las decisiones fundamentales dentro del marco de las f.e. son 3”:

1. Decisiones de inversión
2. Decisiones de financiamiento
3. Decisiones de operación

Decisiones de inversión

Son decisiones en las que lógicamente, se busca inversiones de activos que generen un
rendimiento mayor a los mínimos permitidos por la empresa, persona o junta.

Decisiones de financiamiento

“Existen dos maneras de financiar” Los activos se pueden financiar con socios, o con
financiamiento externo que sería a través de terceros. Para determinar lo anterior se debe recurrir
a habilidades financieras que permitan elegir cuál es la combinación que le conviene a mi empresa
o proyecto, dependiendo del ciclo en el que se encuentre la compañía o de los objetivos que haya.

Decisiones de operación

“Permiten medir la capacidad de la empresa para usar los activos o los recursos productivos
totales que hay en la misma”.
2do video

Objetivo de las finanzas empresariales

Objetivos intermedios:

Aumentar la participación del mercado, Incrementar ventas, Aumentar utilidades, “lograr


un mayor tamaño de la compañía (aumentar participación del mercado)”, “Sobrevivir”,
Minimizar costos, “aumentar de manera rotunda o rápida mis utilidades”… Los obj.,
mencionados anteriormente son obj intermedios, no representan el foco principal de la
empresa, o de lo que debería hacer.
Alcanzar los objetivos intermedios mencionados anteriormente por si solos o de manera
aislada, no tienen ningún sentido, es decir, no existe consistencia y podría verse reflejado
en un futuro como contratiempos, etc. Ya que uno de estos objetivos debe considerar
otro u otros objetivos o aspectos, siendo entonces un enfoque en el que se descuiden
puntos importantes.
Por lo tanto el objetivo principal de las f.e. se resume como se había comentado
anteriormente en: Crear valor constantemente por medio de decisiones de inversión,
financiamiento y operación que deberán ser monitoreadas.
Módulo 2.
Video 3

Introducción a las decisiones empresariales

Ecuación fundamental de la contabilidad: Activos = Pasivos + Patrimonio.

La ecuación anterior nos servirá como primera medida para entender las decisiones de
financiamiento.
Activos = Serán financiados por: Terceros = Bancos, proveedores, etc. O dueños de la
empresa mediante aportes de capital. De esta forma, los activos le pertenecerán a los
socios, y por un tiempo definido a los acreedores.
La empresa necesitará fuentes de financiación para desarrollar sus actividades de
operación. La preguntas son: ¿Cómo usar las fuentes de financiación?, ¿El plazo, Corto
(Menos de un año), largo? Etc, ¿Con quién me endeudo?, ¿A qué taza de interés?

Decisiones de Operación: Son las que tienen que ver con el desempeño de la compañía,
independientemente si la empresa se dedica a la compra y venta de mercancía, Industrial
(Manufactura o producción) o mixta. Cualquiera de ellas, debe estar enfocada a usar
eficientemente los recursos, dichas decisiones tienen que ver con los (procesos,
capacidad, inventario, calidad, fuerza de trabajo). Más adelante será posible ver cómo
estas decisiones inciden en los estados financieros de la compañía.

Decisiones de Inversión: Están relacionadas con la inversión en activos, esta “inversión”


debe garantizar una tasa mínima que como empresa se aceptará. Los resultados de la
inversión se ven a futuro, y estos están sujetos a riesgo, entre mayor riesgo, más
posibilidades que la tasa de retorno sea alta; de igual forma entre menor riesgo, menor la
tasa de retorno que se obtendrá.
Estas inversiones se pueden financiar también con patrimonio o con pasivos. Considerar
una correcta mezcla de financiamiento de esta forma es en verdad importante.
Decisiones de dividendo: “repartir utilidades a los accionistas” -> finanzas corporativas un
poco más avanzado.
ESTADOS FINANCIEROS Y NOPAT

Estado de situación financiera (Balance general): Refleja la situación financiera de una


empresa en un momento fijo (Ejemplo de la “foto”).
 Todas las cuentas que se encuentran son saldos
 Equilibrio contable = Ecuación fundamental de la contabilidad ( A = P +
Patrimonio )
*Activos = Recursos y derechos con los cuales cuenta la empresa.
*Pasivos + Patrimonio = Formas de financiamiento.

¿Cómo encontrar los saldos en el balance general (Estado de situación financiera)?


R// Se encontraran cuentas consolidadas en los Activos, Pasivos y Patrimonio.
¿Cómo están organizadas esas cuentas?
R//
* En los activos generalmente están organizadas de acuerdo a su liquidez, “Más arriba se
encuentran los activos más líquidos, y “más abajo se encuentran los activos menos
líquidos”
¿Qué quiere decir financieramente liquidez?
R//

También podría gustarte