Está en la página 1de 7

FILOSOFÍA

FICHA DE APLICACIÓN 02
ACTITUD FILOSÓFICA

I. En base a las lecturas sugeridas y la visualización de videos, identifiquen las tipologías de actitudes:
cotidiana, filosófica, científica, otros. Seguido responda las interrogantes con interacción con el docente
(video reunión).

Lectura:
 Paz, E. (2012). La actitud filosófica. Recuperado de
http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/viewFile/366/333

Video:

 Meu amigo Nietzsche. https://www.youtube.com/watch?v=mtSssYR6t0w

Lee y analiza el texto Sócrates y responda las interrogantes.

Sócrates
Sócrates es un perfecto ejemplo del quehacer filosófico, aceptó con humildad las limitaciones
de su conocimiento y, lo más importante de todo, buscó siempre aprender cada vez más de
quienes le rodeaban, en especial de los jóvenes y de las personas comunes y corrientes.
Cuestionó de forma directa el mundo en que vivía, en especial el paradigma dominante de
Atenas, ciudad llena de pensadores y maestros, donde se predicaba la libertad y la
democracia, pero que presentaba enormes contradicciones sociales, como la esclavitud.
Los conciudadanos de Sócrates lo consideraban un sabio, pero él no pensaba así, para
demostrarlo fue en búsqueda de los sabios de la ciudad para aprender de ellos.
Contrariamente a lo esperado, fueron los sabios quienes se dieron cuenta de que aquél que preguntaba (Sócrates) era
más sabio que todos aquellos que presumían serlo. Su sabiduría se puede expresar en un simple pensamiento: “Sólo sé
que nada sé”.
Sócrates estaba convencido de que la ignorancia era el fundamento de todos los males, y que la virtud era
consecuencia de la sabiduría; por eso creía que el primer paso para una vida virtuosa consistía en el conocimiento de sí
mismo.
“Conócete a ti mismo”, era la frase que estaba inscrita el templo de Apolo, en Delfos. Pero el conocimiento de
sí mismo, reside en primera instancia en la conciencia de la propia ignorancia; es por eso que Sócrates usaba de manera
muy hábil una serie de preguntas debidamente relacionadas para que sus interlocutores lleguen a la conciencia de que
no sabían aquello que suponían saber (Ironía).
Una vez que la gente se daba cuenta de su propia ignorancia continuaba peguntándoles, pero esta vez las preguntas
conducían a que el interlocutor alcance por sí mismo los nuevos conocimientos (Mayéutica), sin que Sócrates tenga que
enseñarles.
A pesar de ser considerado uno de los siete sabios de Grecia, Sócrates no era arrogante, mantuvo siempre la
humildad, el dominio de sí, el control de las pasiones, la imperturbabilidad ante los acontecimientos, la tranquilidad de
ánimo, etc. A tal punto que asumió con heroísmo su injusta condena a la muerte .
Tomado de MEDE (2014).Desarrollo de pensamiento filosófico. (p. 23)

 ¿Cuáles fueron las actitudes adoptadas por Sócrates respecto a las formas de pensamiento en la
polis? Explica:
El siempre fue humilde, Su sabiduría se puede expresar en un simple pensamiento: “Sólo sé que nada
sé”.Sócrates estaba convencido de que la ignorancia era el fundamento de todos los males, y que la virtud
era consecuencia de la sabiduría; por eso creía que el primer paso para una vida virtuosa consistía en el
conocimiento de sí mismo.

 ¿Cuál es la definición de actitud filosófica?


La actitud (adelantando la actitud filosófica) es una acción espiritual, que manifiesta una riqueza: la
interioridad del hombre, una interioridad que implica diversas facetas de su ser. La actitud filosófica resume
en una unidad las diversas dimensiones que habitan en él. El conocer es con-substancial a la naturaleza del
hombre, es su esencia. Por lo tanto, si la actitud filosófica expresa esa esencia o vocación original, podemos
decir que esta se refiere al espíritu, al trasfondo ontológico del hombre.

 ¿Cuál sería la definición y la característica de una actitud cotidiana, filosófica y científica?

Actitud filosófico .
Analizadr la esecneica , Capacidad que tiene un sujeto para indagar.
Como lo hizo?
Porque lo hizo
Actitud Cotidiana.

 Según su perspectiva ¿Cuáles serían las condiciones para una adecuada actitud filosófica y científica?

 ¿Qué importancia tiene cada una de las actitudes en la vida del ser humano?

II. Desarrollo del producto de la sesión.


En equipos de trabajo elaborar un texto explicativo que aborde sobre la importancia de la actitud
filsofica en la sociedad actual

ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPLICATIVO:

I. Tesis
II. Argumerntos
III. Conclusión
IV. Referencias

 La tesis

Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto y
ocupa un párrafo, también al inicio o al final. Es muy importante que la tesis esté formulada de forma
clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira la argumentación que se va a desarrollar a continuación.

 El cuerpo de la argumentación

Relación de argumentos para defender la idea planteada o refutar ideas contrarias a ella

 Conclusión

2
1. La filosofía y la salud pueden estar más cercanas de lo que a primera vista pudiera
parecer.
2. Por más que quieran enmascarar a la filosofía como aquella disciplina que se refiere
a «cosas complicadas y de locos», ella consiste simplemente en el acto humano de
cuestionar, preguntar el por qué de todo. El despliegue de esta capacidad
problematizadora es la base del pensamiento crítico y reflexivo, y éste es su núcleo,
su origen y el motor de su desarrollo.
3. Mirar más allá de lo cotidiano y buscarnos realmente en cada cosa que pensamos,
hacemos y sentimos, pues de ello depende nuestra salud. Implementemos en
nuestras vidas, en la medida en que podamos, esta sana actitud filosófica, porque
cuando nos encontremos, sabremos quiénes somos y qué pensamos y qué
queremos; seremos espontáneos y genuinos. Sólo así podremos ser felices. Y sólo
siendo felices podremos realmente dar.

3
4
5
6
7

También podría gustarte