Está en la página 1de 22

ENFERMERÍA MATERNO

INFANTIL I
UNIDAD II

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva

Tema I:
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Definición: Son todos aquellos


aspectos de orden Social,
responsables para alcanzar un pleno
desarrollo de la sexualidad, sus
funciones y manifestaciones,
necesarios para garantizar la Salud
Integral y la calidad de vida. Implica
garantizar los Derechos Sexuales y
Reproductivos como Derechos
Humanos Básicos de manera
Integral, Universal, Permanente,
suficiente y equitativa.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Proyecto Madre:

Definición:
Muestra un conjunto de estrategias activas,
participativas, masivas, de inclusión y
articuladas entre los diferentes sectores del
gobierno bolivariano para la atención
integral en salud de las madres, niños y
niñas menores de 5 años, apoyados en su
entorno (padres, abuelas (os), familia,
vecinos) dirigidas a impactar acelerada y
eficientemente en la disminución de su
mortalidad.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Proyecto Madre:

Componentes:
-Componente niño, niño y adolescente.
-Componente lactancia materna.
-Componente salud sexual y reproductiva.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Proyecto Madre:

Misión:
Reducir la mortalidad de la madre y
los niños y las niñas menores de 5
años a nivel nacional a través de la
movilización social y atención integral.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Proyecto Madre:

Visión:
- Empoderar a los Comités de Salud y la
red social en la promoción de la salud de
la madre, niños y las niñas.

- Fortalecer la Atención Integral a la


madre, niños y niñas en el 1º y 2º nivel
de atención

- Mejorar la calidad de atención integral


a la madre, niños y niñas a nivel
hospitalaria

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Proyecto Madre:

Objetivo:
Reducir la mortalidad de la
madre y los niños y niñas
menores de 5 años a nivel
nacional a través de la
movilización social y la
atención integral

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Planificación Familiar:

Definición del programa de Planificación


familiar:
La planificación familiar constituye un conjunto de
acciones dirigidas a garantizar a toda la población
el acceso a la información, orientación y servicio
de alta calidad en planificación familiar bajo el
concepto integral de salud sexual y reproductiva,
con respeto a la dignidad humana y libre decisión
de los individuos y las parejas.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Planificación Familiar:

Población objeto
Está conformada por toda persona o
pareja en edad reproductiva:
mujeres en edad fértil con riesgo de
embarazo (10-49 años);
adolescentes con vida sexual activa;
población masculina en edad
reproductiva.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva

Tema II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado en Materia de
Salud Sexual y de Reproductiva

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Atención Prenatal:

Definición

El mejoramiento de la salud de las madres,


padres y recién nacidos implica poner en
marcha múltiples acciones que
correspondan a la complejidad de los
factores que influyen en ella. En ese
sentido conviene tener en cuenta no sólo
su efecto durante el embarazo, sino
durante las etapas de crecimiento y
desarrollo desde la gestación hasta la
edad adulta.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Pesquisa de Cáncer en la Mujer

Cáncer cérvico-uterino y mamario


El programa de prevención y control de cáncer
cérvico-uterino y mamario es el conjunto de
recursos organizados y actividades específicas
destinados a lograr la reducción de la
mortalidad por cáncer de cuello uterino, para lo
cual se hace énfasis en el diagnóstico y
tratamiento de las lesiones intraepiteliales y en
la reducción del cáncer mamario tomando en
cuenta los factores de riesgo de esta afección,
aplicando los procedimientos necesarios para
el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno
de esta entidad nosológica.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Salud Sexual y Reproductiva en Venezuela.

Pesquisa de Cáncer en la Mujer

Cáncer cérvico-uterino y mamario

La pesquisa de cáncer de cuello uterino y de


mama es responsabilidad de todos los niveles de
atención pero con especial énfasis en el primer
nivel de atención y a través de los integrantes del
equipo de salud debe promoverse la detección
precoz de estas patologías y realizar campañas
educativas que faciliten la participación de la
comunidad y de la mujer y en particular en las
actividades relacionadas con la prevención y el
diagnóstico oportuno.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva

Tema II:
Programas de Atención al Infante.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Atención al Infante.

Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna.

La lactancia materna es el medio que


proporciona al niño no sólo las sustancias
nutritivas que necesita para su crecimiento y
desarrollo sino también protección contra
enfermedades, seguridad emocional y amor.
Así mismo ofrece beneficios sobre la salud
de la madre y ayuda a establecer un vínculo
especial entre ella y su hijo. Es considerada
como una estrategia mundial de
supervivencia infantil, de seguridad
alimentaria, de calidad de vida y un derecho
humano.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Atención al Infante.

Crecimiento y Desarrollo.

Es un programa de salud dirigido a los niños


y niñas que tiene como objetivo; Promover el
cuidado integral (físico, mental, emocional y
social) de los niños, detectando
oportunamente las alteraciones en su
proceso de crecimiento y desarrollo para
canalizar a los servicios respectivos. Está
dirigido a todos los niños y niñas desde el
nacimiento hasta antes de cumplir los 10
años. La inscripción puede hacerse desde el
nacimiento a cualquier edad.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Atención al Infante.

Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).

La Atención Integrada a las


Enfermedades Prevalentes de la
Infancia (AIEPI) es una estrategia
que combate las principales
causas de muerte en la niñez, a
través de la prevención y del
tratamiento mejorando las
habilidades del personal de salud,
los sistemas de salud y las
prácticas de la familia y la
comunidad.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva
Programas de Atención al Infante.

Programa Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I.).

El Programa Ampliado de Inmunizaciones


(PAI) es una acción conjunta de las naciones
del mundo y de organismos internacionales
interesados en apoyar acciones tendientes a
lograr coberturas universales de vacunación,
con el fin de disminuir las tasas de mortalidad
y morbilidad causadas por las enfermedades
inmunoprevenibles y con un fuerte
compromiso de erradicar, eliminar y controlar
las mismas.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


Unidad II:
Programas y Proyectos de Salud del Estado
en Materia de Salud Sexual y Reproductiva

Nota: Cada uno de estos contenidos, que


están reflejados en el programa de esta
unidad curricular, deben ser analizados y
profundizados por usted, dentro de la: Norma
Oficial para la Atención Integral en Salud
Sexual y Reproductiva, del ministerio del
poder popular para la salud, año 2013. Dicha
normativa está disponible dentro de la unidad
I de esta asignatura en el campus, en
biblioteca y dentro de la web del ministerio del
poder popular para la salud. Y estudiarlos
para evaluación. Algunos contenidos no están
dentro de dicha normativa y deben ser
verificados en otras fuentes de información es
decir; deben investigar.

Departamento de currículo. Elaborado por Lcdo.: Juan J. Romero H.


BIBLIOGRAFÍA

Edición
Titulo Autor Editorial
(año)
Norma oficial para la
Ministerio del
atención integral en
Isabel Iturria Poder Popular
salud sexual y 2013.
Caamaño para la Salud-
reproductiva
MPPS
Gaceta Oficial de la
Ministerio del
república Bolivariana de
Asamblea Poder Popular
Venezuela. 2003
Nacional para la Salud-
Gaceta No. 37705
MPPS
Asistencia de
Pearson
EnfermeríaNaterno - Mary Ann Towle 2010
Educación
Neonatal

También podría gustarte