Está en la página 1de 3

SESIÒN XII

MISTERIO DE DIOS, UNO Y TRINO


MAYO -19 -2021

MISTERIO DE DIOS EN DIALOGO CON EL BUDISMO Y EL ATEISMO

1. Repensar el ateísmo, hacemos juicios sin conocer que es


2. Budismo: silencio de Dios, principal característica de la divinidad que es el
misterio, un Dios que no fuera misteriosos dejaría de ser Dios, sería una simple
afirmación
EXPOCISIÒN DEL TEMA
FUENTE: “DIOS, HOMBRE, MUNDO” PEREZ PRIETO

Tradición védica: la experiencia budista “de lo divino” como el silencio absoluto, el


silencio budista acerca del ser divino.
Experiencia cristiana: lo “divino” como comunión, la comunión del hombre con la vida.
 Teísmo: consolidado desde lo medieval, donde ponerle categorías a Dios para
entender esa inefabilidad de Dios, que va a dar el problema del modernismo por
tener exceso de conceptos.
 Es insensato definir a Dios, y la idea no es categoriza a Dios, se busca es desligar
esa visión radical, no se puede hablar de DIOS, no pertenece el lenguaje corriente,
Dios esta mas allá de toda denominación posible, tratar de situarlo en las cosas del
mundo es matarlo.
Desde la comprensión del silencio de Dios como silencio de la respuesta, la única respuesta
es el silencio y el silencio de la pregunta, lleva entender que Dios no es una sustancia, pero
si una pregunta, pero solo el que sabe callar comprende el misterio de lo real. Suele suceder
que no solo queremos saber de Dios, sino que también a veces creemos estar igual o más
que Dios.
Pero en la fundamentación de la fe judeocristiana, a la revelación de Dios en la historia de
un pueblo y exactamente en un hombre de Nazaret donde Dios se revela, se manifiesta,
donde conocemos a Dios en la realidad trinitaria.
 Torres Queiruga: “no se trata del silencio de Dios sino de la incapacidad de la
creatura para escucharla” no es necesario complejizar la existencia.
 En Buda no niega o afirma la existencia de Dios invita a vivir la experiencia de la
extinción del sufrimiento y la plenitud. Ósea que “lo que yo he logrado es posible
también para todos” pero no se de en la imitación, el camino de cada uno es propio,
así como Jesús invita a cada unió a llevar su vida por su camino como ocurrió en el
camino a Emaús donde ellos lo reconocieron no estando al lado o delante de ellos
sino en su interior. A Dios llegamos siendo nosotros siendo lo que somos.
APORTES DEL PROFESOR
Página 1 de 3
SESIÒN XII
MISTERIO DE DIOS, UNO Y TRINO
MAYO -19 -2021

 Entre el budismo y el cristianismo nos lleva a comprender que si tenemos una idea
de Dios ese no es un Dios verdadero porque Dios no s una idea, es una persona es
una experiencia.
 En el budismo se dice que Dios no es una idea, pero en el cristianismo solemos
crear ideas acerca de Dios y hay donde tenemos que empezar a depurar eso para
tener una experiencia de Dios y es lo que a veces crea barreras con los que expresan
ser ateos, se entablan diálogos sorbe ideas de Dios y ese es el error que se cae.
 Depurar ideas acerca de Dios para que la presencia de Dios sea intensa no tenga
distracciones y así podamos llegar a tener experiencia de Dios que no lo lleguemos
a reducir a lo intelectual o a una simple idea.
Es claro que el budismo no niega la existencia de Dios no le interesa por la pregunta teórica
sobre Dios, la pregunta que si existe Dios en el budismo su respuesta es el silencio de la
palabra, entiendo que el silencio de la palabra encarna ese misterio que nosotros no
podemos llegar a agotar de forma teórica.
 En el budismo como el silencio termina es con la sonrisa de buda entiendo que esa
sonrisa que, sobre las preguntas sobre la muerte, a la vida después de la muerte
sobre Dios, se dejan en el ámbito del misterio, y remite es a la posibilidad de vivir
en el aquí y en el ahora. La sonrisa es ese retorno a la vida, permanecemos
preocupados por lo que la vida no es y es importante es vivirla, nos hacemos
muchas preguntas y esas preguntas no vivimos la vida, es necesario retornar a la
existencia.
El budismo enseña que es una experiencia transcendente en una inmanencia, ósea que no
hay un Dios al cual ir sino en una experiencia por vivir, no tiene que importar las teorías si
hay un Dios es algo por vivir. No hay que estar preguntando por la vida, es vivirla, que
preguntarnos por el sufrimiento, hay que trabajar para dejar el sufrimiento, entendemos ese
silencio en que la mayoría de las de las cosas que nos preguntamos no tiene sentido.
 Esto nos interpela a mucho los occidentales, como dejamos el sufrimiento, dejamos
de sufrir cuando dejamos egoísmo, divisiones, rencores, y nos dedicamos es a vivir
la vida.
 Aquí encontraos un puente con el budismo y el ateísmo y es que compartimos no
ideas de la trascendencia, sino experiencias de la transcendencia en un escenario
histórico de lo cotidiano del hombre. Nos encontramos en a la experiencia de lo que
no podemos llegar a categorizar o de lo que no puede agotar porque se puede vivir,
esa experiencia es consecutiva entre el uno y el otro, como es el amor, la plenitud, la
alegría, la felicidad, son experiencias inmanentes en la trascendencia, no se impiden
a unos y a los otros, sino que se expresan de maneras diferentes. Lo que yo puedo
llamar experiencia y no lo puedo explicar es una experiencia de Dios para un ateo es
una experiencia de vida, pero en el fondo se esta hablando de lo mismo, pero en
lenguajes diferentes.
Página 2 de 3
SESIÒN XII
MISTERIO DE DIOS, UNO Y TRINO
MAYO -19 -2021

 Así como lo expresaba pannikkar el silencio es uno, la experiencia es una y el


lenguaje son muchos, la manera de interpretar son muchos, y no es hacerles cambiar
su idea o que piensen igual que nosotros, el dialogo, es cuando nos encontramos en
la experiencia de la vida es dejar de preguntar tanto pro Dios es a vivirla a tener
experiencias de Dios, es una actitud personal del carácter de vivir a Dios y ante el
misterio de la revelación es la adoración el respeto, la fascinación no reducirlo a lo
teórico o intelectual. Se puede hablar de Dios, pero ni así podemos llegar a agotarlo.
CONCLUSIONES
BUDISMO no niega la existencia de Dios, sino que niega la pregunta sin sentido sobre
Dios remitiendo a la vida como experiencia de iluminación
TEOLOGÍA MÍSTICA O APOFATICA a Dios lo conocemos, pero lo más importante es
vivirlo, y es a una vivencia plena que no la agota la palabra, la mejor manera de expresar a
Dios es en el silencio,
ATEÍSMO las personas han volcado a la vida misma, no les importa la existencia de Dios
les importa es la vivencia que pueden tener ahora el viajar, el compartir,
Dios se revela en cada vivencia.

Página 3 de 3

También podría gustarte