Analisis de Estados Financieros - YC

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PRÁCTICA CON EVALUACIÓN ENTRE PARES

Análisis de Estados Financieros

-1,000 -10
-1,000 -25
30,000 30
120,000 67
- 2,000 -40
146,000 49

71,000 55
-11,000 - 38
60,000 61
- 700 - 88
59,300 59
205,300 51

96,000 96
60,000 154
6,300 68
-10,000 - 45
152,300 89

1,000 6
151,300 81

0 0
0 0
44,000 75
10,000 17
54,000 25
205,300 51

En este ejercicio practico por medio del ANALISIS HORIZONTAL se evaluó el comportamiento de
las cifras, aumentos y disminuciones de las partidas y se comparó las variaciones de las cuentas
del año 2020 con respecto al anterior lo que nos indica que la empresa a mejorado.
7,000 0,69
- 7,000 -0,85
0 0
- 3,000 -3
3,000 3
-100 99
2,900 99
2,900 27
0 0
10,000 45
10,000 17

En este ejercicio practico por medio del ANALISIS VERTICAL para evaluar las relaciones
de las cifras en lo que va de año. La Razón Circulante nos diò mayor que 1 indica que
la empresa tiene suficientes recursos financieros para permanecer solvente en el
corto plazo. La prueba del Acido, cuando el valor obtenido es inferior a 1, indicaría
que tiene problemas para afrontar sus responsabilidades a corto plazo.

$445,000 * 100
$322,600

1,38 %
$9,000+$3,000+$3,000
$322,600

0.04
$ 69,000
Considerando 750 acciones 750

92 $
$ 95,000 * 100
$ 604,100

15,73%
$ 69,00 * 100
$ 266,500

25,89%

Para las Razones de Rentabilidad las cuales nos sirven para medir la capacidad de la empresa para generar utilidades con base
en los recursos invertidos; Ejemplo de la Utilidad por Acción con una utilidad neta resultante de $69,000 en el año 2020
considerando 750 acciones, cada acción adquiere un valor de $ 92. La Tasa de Rendimiento sobre la Inversión de Activos como
resultado nos dio 15,73% de Capital Invertido y la Tasa de Rendimiento sobre la Inversión de los Accionistas el 25,89%
obtenido representa la rentabilidad de la inversión total de los accionistas.

También podría gustarte