Está en la página 1de 2

Presentado por: Valentina Ramos Márquez

MODELO ANÁLISIS DE PROVIDENCIA


JUDICIAL
Identificación de la sentencia.
No. de Sentencia: AP4812-2016

Despacho Judicial que la profiere: Sala de casación penal de Corte Suprema De Justicia

Magistrado Ponente: Gustavo Enrique Malo Fernández

Lugar y Fecha: Bogota/ 17 de julio del 2016

Radicación: Radicación N.° 47469

Accionante/Demandante/ejecutante: Ente acusador y defensor de Ronald Floriano Escobar

Demandado/Ejecutado/Acusado/Norma Auto dictado por la Sala Penal del Tribunal Superior de


Villavicencio el 14 de enero de 2016
Acusada/Accionado:
Medio de Control/Proceso/Acción: Tutela

Naturaleza del proceso: Penal

II. Fundamentos de Hecho y de derecho.


Intervinientes: Fiscal delegado: Este solicita a la corte que mantenga sin
ningún tipo de cambio la decisión censurada debido a
que lo que se va a resolver es una decisión contraria a
derecho y pide que se mantenga como prueba el
documento de escrito de acusación dentro del cual el
acusado se allanó a los cargos.
Defensor: Pide que se tenga en cuenta la forma en que la
fiscalía admite la idoneidad de sus pruebas, también
alega que el asumo puesto a consideración de Ronald se
tramitó en el tiempo adecuado, negando así el dolo y
pidió que se realizara un debate abierto donde se
presentara igualdad entre las partes.

Caso: -El señor Ronald Floriano que en este caso es el acusado


en sus funciones de juez segundo de ejecución de penas y
medias de seguridad de descongestión de la ciudad de
Villavicencio dictó un auto donde le concedió la prisión
domicilaria a Hernan Dario Giraldo, quien había sido
condenado por ser responsable del delitos de Homicidio
agravado, Concierto para delinquir con fines de
homicidio y Fabricación, tráfico y porte de armas y
municiones de uso privativo de las fuerzas armadas.
- Al juez se le formulo la imputación como presunto
autor de la conducta punible de Prevaricato por acción
agravado
- El día 14 de enero de 2016 se llevó a cabo la audiencia
de preparación dentro de la cual se realizaron
estipulaciones probatorias, se descubrieron los elementos
materiales probatorios, la evidencia física e informes
legalmente obtenidos; la Fiscalía y la defensa enunciaron
la totalidad de las pruebas que harían valer en la
audiencia de juicio oral y público, y el acusado no aceptó
los cargos.
- Se negó la práctica del testimonio del abogado que
había sido citado por la defensa como testigo técnico.
- Inmediatamente el defensor y la fiscalía interpusieron el
recurso de apelación
Pretensiones -Que se tenga en cuenta el testimonio del abogado Juan
Carlos Arias Duque como prueba dentro de este proceso
- Que se tengan en cuenta los testimonios de los
Magistrados Joel Darío Trejos Londoño y Alcibíades
Vargas Bautista, ya que contra estas personas y el
enjuiciado se presentó un escrito anónimo al que la
Fiscalía le ha otorgado credibilidad
- Que se permitiera escuchar como testigos a los
empleados del juzgado regentado por el procesado
- Se pidieron las estadísticas del Juzgado de Ejecución de
Penas cuyo titular era el acusado
- Se pidió tener en cuenta como prueba documental la
copia del escrito de acusación con allanamiento a cargos
por el delito de fuga de presos enrostrado al señor
Hernán Darío Giraldo Gaviria, alias “Cesarín”.
Problema Jurídico: ¿Es viable impugnar el auto que inadmite la práctica de
la prueba testimonial?
III. Decisiones de Instancia
 Primera Instancia:
Respuesta al problema jurídico Según lo analizado por la corte si es dable permitir el
recurso de apelación y por lo tanto decide declarar la
nulidad de lo actuado desde el momento de la audiencia
preparatoria para efectos de que se rehaga la tramitación,
particularmente, facultando a las partes controvertir las
solicitudes probatorias de su contraparte.
Fundamentos (ratio decidendi): En el caso concreto la Corte analiza que al no admitirse
la prueba testimonial, se impidió la realización de un
debate entre las partes, lo cual es injustificado desde el
punto de vista dialéctico, pero, además, atenta contra los
derechos de defensa y contradicción, pero que además de
esto también se afecta la sistemática adversarial que
caracteriza el proceso acusatorio diseñado en el código
penal
Para la corte es importante el error en el que incurrió el
Tribunal de Villavicencio dentro de la evacuación de la
audiencia preparatoria y por consecuencia la sala decreta
la nulidad de lo actuado desde el momento de la
audiencia preparatoria para que así exista un debate
donde las partes puedan controvertir las solicitudes
probatorias de su contraparte.
IV. Precedente Jurisprudencial (Sentencias)

Sentencia C-738 de 2006


Sentencia C-1104/01
Sentencia C- 738/06

V. Comentarios del autor.


Con respecto a lo analizado dentro de la sentencia, es correcto afirmar la existencia del yerro cometido por el tribunal
al no darle la oportunidad a las partes de poder expresar sus ideas controvirtiendo las pruebas expuestas por la parte
contraria dentro del proceso, se debe realizar una audiencia preparatoria conforme a derecho, siguiendo los parámetros
legales para no violar los derechos de las personas involucradas y seguir en orden con las etapas siguientes para
resolver la situación del acusado.
Pude comprender mejor lo dictado en clases y me facilito la comprensión de este tema, lo que logró hacer que mi
posición con respecto a la decisión fuera la de apoyar a lo dictado por la presente sala.

También podría gustarte