Está en la página 1de 3

Nombre de la materia Ética y valores en el ejercicio gubernamental

Clave 1407
Créditos 6
Horas por semana 5
Pre requisitos Ninguno
Docente: Luis Gerardo Ayala Real
Que él y la estudiante reflexionen críticamente las bases de la ética en su vida personal y
en el ejercicio profesional, en diálogo con la propuesta del actual gobierno mexicano “Hacia
una nueva cartilla ético política”, tomando como marco general, la ética del cuidado de M.
Foucault y el cuidado esencial de L. Boff.
Competencias a desarrollar

- Conocer la propuesta del Gobierno Mexicano “Hacia una nueva cartilla ético-
política”.
- Reflexionar los conceptos de la ética en la vida y práctica cotidiana.
- Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar raíces de la desigualdad social,
la corrupción y explorar posibles caminos a partir de la ética, para avanzar en el
bienestar, la igualdad y la justicia social en México.
Resumen de contenidos

1. Apropiación corporal, identidades, autoconocimiento, autocuidado, autoestima y


crecimiento personal.
2. Modelo ecológico, perspectiva holística y complejidad
3. Ética VS Valores
4. Democracia familiar, pareja, comunicación, amor, pater-mater, corresponsabilidad y
cuidado.
5. Desigualdades, discriminación y Derechos Humanos
6. Buentrato / No discriminación
7. Como llevar a la práctica un comportamiento ético en el ejercicio de gobierno y la
función pública?
Metodología de la enseñanza (actividades de enseñanza-aprendizaje)
La metodología ha sido desarrollada para motivar la participación activa-vivencial de las y
los estudiantes, para buscar alcanzar aprendizajes significativos y sentipensantes.
La realidad de la contingencia sanitaria por el COVID19, afecta directamente la propuesta
metodológica, al tener que trabajar de forma remota a través de plataformas virtuales.
No obstante se incentivara la reflexión activa, a través de algunos ejercicios de
introspección y autoconocimiento, buscando la aplicación de los aprendizajes, con el
propósito de que se incorporen a la vida cotidiana.
También se propone incentivar la realización de actividades prácticas (una entrevista), que
les ayude a desarrollar habilidades para observar en las y los funcionarios públicos y
representantes populares de la región del semidesierto, la práctica de una ética en el
desempeño de sus funciones.
Propongo mantener comunicación por diversos medios; un grupo de whatsapp, sesiones
por la plataforma zoom, google meet, y/o clasroom, así como algunas sesiones
presenciales, con nuestra invitada especial, “SuSana distancia”, lavado de manos y cubre
boca.
● Exposición dialogada de temas por parte del docente.

● Invitación a distintos actores locales del nivel municipal, para compartir su


experiencia.

Actividades de las/los estudiantes:


● Participación reflexiva en sesiones virtuales, entrega de reportes de lectura,
(resumen, ensayo y/o crítica), seguimiento de funcionaria-o elegido.
● Reflexión colectiva de los temas expuestos en sesiones virtuales y presenciales.

Evaluación de la materia
Se evaluará la reflexión y comprensión de las y los estudiantes sobre los conceptos básicos
mediante su participación, entrega de reportes, trabajos realizados, exposición en clase,
trabajo en equipo y cuestionario final.
 Asistencia, participación activa y entrega de reportes de lectura
 Entrega de notas organizadas del seguimiento a funcionario/a elegida
 Exposición en clase por equipo
 Entrega de cuestionario abierto al final del semestre
La acreditación será de la siguiente manera:
 25% Asistencia, participación y entrega de reportes
 25% Entrega de notas organizadas
 25% Exposición en clase
 25% Cuestionario final
Bibliografía
1. Toro Bernardo, El cuidado: El paradigma ético de la nueva civilización. (s/f) mimeo.
2. Boff Leonardo. En el cuidado esencial (2002), La falta de cuidado: de nuestro
tiempo y Concretizaciones del cuidado. Editorial Trotta, (pp.17-26 y 107-125).
3. Marañón Boris. Buen vivir y descolonialidad (2014), Universidad Autónoma de
México, (pp.20 – 59).
4. Dreyfus y Rabinow (1984) Entrevista a Michel Foucault “El cuidado de sí”.
5. Dussel Enrique, (2019), Hacia una nueva cartilla ético política, México.
6. Ética para Amadorxs… y el amor digno, (s/f), sin autor mimeo.
7. https://www.ccpm.org.mx/avisos/2018-2020/que-pasos-se-han-andado-en-materia-
de-etica-gubernamental-el-contribuyente.pdf
8. https://www.gob.mx/asa/acciones-y-programas/codigo-de-etica-de-los-servidores-
publicos
9. https://www.codhem.org.mx/localuser/codhem.org/difus/servidorespublicos.pdf

También podría gustarte