Está en la página 1de 16

CUESTIONARIO DE SEÑALIZACIÓN

Nombre de la empresa: _____________________________________________ Área inspeccionada:_____________________


Cuestionario realizado por: _______________________________________ Fecha:________________________________

No CUESTIONARIO SI NO OBSERVACIÓN

1
¿Complementa la señalización aplicada, las medidas necesarias de
prevención y protección en los lugares de trabajo?

2
¿Están señalizados los ámbitos de trabajo con las prohibiciones,
advertencias de peligro y obligaciones a seguir?

¿Están señalizados los almacenamientos de productos químicos


3 generales, intermedios y las zonas de utilización con indicación de
su contenido y su reactividad?

4 ¿Se emplean señales normalizadas en donde éstas son necesarias?

5
¿Están las señales localizadas en los lugares idóneos, permitiendo
su clara visualización o percepción?

6
¿El tamaño de las señales es acorde con la distancia a la que deben
ser percibidas?

7
¿Están bien delimitadas las vías de circulación y los ámbitos físicos,
en donde es necesario evitar obstrucciones e interferencias?

¿El tipo de pintura empleado para el pintado de las franjas de


8
delimitación en el pavimento puede provocar riesgos de resbalones
y caídas de personas o deslizamientos a los vehículos? (comprobar
con el firme seco y mojado)

¿Están claramente identificadas, sentido de circulación de los


9 fluidos y señalizadas las tuberías por las que circulan fluidos
peligrosos?

10
¿Son claramente diferenciables y compresibles las alarmas u otro
tipo de señalización acústica utilizada?

11
¿La señalización gestual, cuando es necesaria, facilita la
comunicación entre personas implicadas en la tarea a controlar?

12
¿Se ha informado debidamente del significado de la señalización
utilizada a todo el personal afectado por la misma?

¿Existe norma o documentación escrita sobre las prohibiciones y


13 obligaciones a seguir en los diferentes ámbitos de trabajo en los
que se emplea señalización de seguridad?

14
¿se contempla la revisión periódica, la sustitución y reposición de
las señales cuando éstas estén rotas o deterioradas.?
¿Han sido consultados o han participado los trabajadores o sus
15 representantes, en el proceso de selección e implantación de la
señalización de seguridad?

16
¿La señalización ante emergencias, permite el acceso a lugares
seguros con suficientes garantías?
¿Se aplican debidamente las señales de tráfico, según el código de
17
tránsito vigente, cuando éstas son necesarias para asegurar la
seguridad vial de vehículos y personas en el interior del centro de
trabajo?

fuente: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/senal.pdf

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: junio 2018
Copia controlada
s derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: junio 2018
Copia controlada
Recomendaciones en la aplicación del
cuestionario de señalización

A continuación se presentan las recomendaciones a las preguntas anteriores en caso de que las respuestas
hubieran sido negativas:

1. La señalización de seguridad complementa, pero nunca sustituye a las medidas técnicas y organizativas de
prevención.
2. Aplicar en los ámbitos de trabajo en los que existan peligros que no han podido ser eliminados, las señales
de prohibiciones, advertencias de peligro, obligaciones a seguir y demás informaciones que sean necesarias.
3. Deben señalizarse los tipos de productos, su peligrosidad e incompatibilidades con otros productos
químicos en las diferentes zonas de almacenamiento de las plantas.
4. Asegurarse de que las señales de seguridad utilizadas sean normalizadas.
5. Las señales deben estar localizadas estratégicamente en lugares visibles, en los accesos y en los propios
ámbitos de trabajo, de tal forma que el personal perciba claramente toda la información contenida en la
propia señalización.
6. Las señales deben ser de tamaño y dimensiones tales, que permitan su clara visibilidad desde el punto más
lejano desde el que deban ser observadas.
7. Las vías de circulación, así como los ámbitos físicos en que es necesario evitar interferencias -como los
almacenamientos intermedios, el aparcamiento de equipos de elevación y transporte, los medios de extinción
de incendios y las salidas de evacuación-, deben estar bien delimitados y señalizados.
8. La pintura utilizada para la delimitación de las vías de circulación, pasos de personas, etc., no debe ser
resbaladiza para las personas, ni modificar sensiblemente la adherencia al pavimento de los vehículos, tanto
con el piso seco como con el mojado. En general las zonas pintadas del pavimento tendrán una adherencia
equivalente a las del pavimento base de las mismas.
9. Las tuberías por las que circulan fluidos peligrosos estarán identificadas y señalizadas, especialmente en las
válvulas y puntos de regulación y control, a fin de evitar posibles errores o confusione; tienen señalizado el
sentido de circulación de los mismos, pudiendo seguirse para tal fin las indicaciones contenidas en la norma
UNE 1063:2000. Así mismo, si las canalizaciones contienen fluidos a diversas presiones, es aconsejable indicar
las mismas.
10. Las alarmas y en general las señales acústicas serán claramente percibidas por el personal que deba actuar
ante las mismas, desde su lugar habitual u ocasional de trabajo.
11. Asegurarse de que el personal se comunica gestualmente según códigos normalizados, cuando precisa
recurrir a este tipo de señalización, especialmente en la elevación y el transporte de cargas.
12. Todo el personal afectado por la señalización de seguridad estará debidamente informado de su
significado y de las actuaciones a seguir, debido a su aplicación.
13 Toda prohibición u obligación a seguir en el lugar de trabajo, que esté señalizada, debe estar refrendada
por una norma o documentación escrita a disposición de todos los trabajadores afectados.
14. En caso de existir procedimiento deben incluirse unos apartados que contemplen cuándo y cómo deben
realizarse las revisiones de mantenimiento y los criterios de reposición y/o sustitución de las señales.
15. Los trabajadores o sus representantes deberán ser consultados y participar tanto en el proceso de
selección, como en el de implantación de la señalización de seguridad.
16. La señalización de emergencia garantizará la información de acceso a lugares seguros aunque se produzca
el corte del suministro eléctrico.
17. Aplicar las señales de tráfico normalizadas siempre que sea necesario asegurar la correcta circulación de
vehículos y personas. Realizar las acciones informativas y formativas necesarias.
FORMATO DE INSPECCIÓN DE SEÑALIZACIÓN REQUERIDA

Empresa: ____________________________________________________ Proceso :_________________________________


Realizada por:_________________________________________________ Fecha: ___________________________________

MOTIVO
(perdida,
ÁREA TIPO DE DESCRIPCIÓN TIPO DE deterioro, nuevo
UBICACIÓN DIMENSIONES ALTURA (mts) CANTIDAD IMAGEN
-PROCESO SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACIÓN riesgo, no se había
identificado la
necesidad
Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
___________________________
___________________________

OBSERVACIONES
roducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: Junio 2018
Copia controlada
FORMATO INSPECCIÓN DE SEÑALIZACIÓN

SEDE: FECHA: RESPONSABLE :

UBICACIÓN INSTALACIÓN ESTADO

FALTANTE Y DE
CAMBIO
Inadecuada
Adecuada

CANT.
Adherida

Bueno
Suelta
TIPO DE SEÑAL UBICACIÓN OBSERVACIÓN

Malo
1. EVACUACION
Flecha evacuación derecha
Flecha evacuación Izquierda
Salida emergencia puerta derecha
Salida emergencia puerta izquierda
Escaleras evacuación derecha
Escaleras evacuación izquierda
Punto de encuentro
2. RIESGOS
Riesgo Electrico
Material suspendido
Sustancias químicas
Trabajo en altura
Ruido
Riesgo de atrapamiento
3. LOCATIVAS
Pisos resbalosos
Fluido Electrico
Fluido aire
Fluido agua
Fluido Gas
Fluido Vapor
4. EQUIPO EMERGENCIAS
Botiquin
Camilla
Extintor ABC
Extintor BC
Extintor Solkaflam
5. VIAS DE CIRCULACIÓN
Vias de trafico vehicular
Vias peatonales
Demarcacion de parqueaderos
Señalizacion parqueo
Velocidades máxima
Velocidades Mínima
6. USO DE EPP
Uso casco
Uso guantes
Uso de botas
Uso gafas
Uso protección auditiva
Uso de arnes
7. SEÑALES DE PROHIBICION
Uso de malacates
Personal autorizado
Armas de fuego
Camaras fotograficas
Prohibido Fumar

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: Junio 2018
Copia controlada

También podría gustarte