Está en la página 1de 4

a) Costos de conversión:

1) Según, Garrido Yolanda; Merino Luis y Colcha Raquel son aquellos que Conforma la
mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, se llama así porque convierte
a la materia prima directa en producto terminado costo de conversión= mano de obra
directa + costos indirectos de fabricación.
2)
3)

b) Costos por órdenes de producción:


1) William Jiménez, señala que los costos por orden de producción están relacionados con
la fabricación de grupos o lotes de productos iguales. La fabricación de cada lote se
emprende mediante Órdenes de Producción. Los costos se acumulan para cada orden de
producción por separado y la obtención de los costos unitarios es cuestión de una simple
división de los costos totales de cada orden, por el número de unidades producidas en
dicho orden.
2)
3)
c) Costos por procesos:
1) Ramírez Carlos, señala que los costos por procesos se registran por concepto de las
actividades, tareas y procesos en que elaboran los productos en aquellos sistemas de
producción en que las operaciones de manufacturas son continuas o en serie y no se
trabaja con la expectativa de distinguir lotes de productos u órdenes de fabricación.
2) Garrido Yolanda; Merino Luis y Colcha Raquel añade que los costos por procesos Son
utilizados en empresas de producción masiva y continua de artículos similares, en donde
los costos de los productos se averiguan por periodos. Normalmente se utilizan en
empresas cuya producción es homogénea y los costos se acumulan para las unidades
producidas en un determinado período de tiempo.
3) Carlos Escobar establece los costos por procesos cuando los productos son similares y
se elaboran masivamente en forma continua y en una serie de etapas de producción
llamadas procesos. Acumulándose para un periodo especifico por departamentos,
procesos o centros de costos. Teniendo como objetivo determinar el costo unitario total
de producción.
d) Costos primos:
1)
2)
3)
e) Costos unitarios:
1) Ramírez Carlos indica que los costos unitarios deben ser calculados individualmente
para cada elemento, o sea, se necesita conocer el costo unitario de los materiales, el costo
unitario de la mano de obra y el costo indirecto unitario. La suma de los costos unitarios
de los tres elementos, proporciona el costo de una unidad de producto, y constituye uno
de los principales propósitos de un sistema de costos.
2) Carlos Escobar, afirma que los costos unitarios es el resultado de dividir el costo total
para el número de unidades producidas. costo unitario = costo total / unidades
producidas.
3) Rivas Jaime y Barrios Walberto señala El costo medio unitario o costo por unidad de
volumen, es el cociente de dividir el costo total por el volumen de actividad, los costos unitarios
son por lo tanto valores promedios. Un punto fundamental en esta cuestión es ver que el costo
por unidad de “volumen de actividad” se comporta muy diferente de cómo lo hace el costo total.

f) Informe de costos de producción:


1) Ramírez Carlos lo considera como un documento en el cual se presenta la integración
de los costos incurridos en todos y cada uno de los procesos en que los materiales son
transformados o modificados hasta convertirlos en productos finales. De la misma manera
que en el sistema de costos por lotes u órdenes de fabricación se prepara una hoja de
costos para cada lote, en el sistema de costos por procesos se elabora un informe de
costos para cada período en cuyo encabezamiento, después del nombre del informe, se
acostumbra anotar el lapso que cubre; por ejemplo, del 1 al 31 de octubre del año 201X.
sin embargo, es importante decir que cada empresa puede diseñar la forma de su informe
de acuerdo con sus necesidades o requerimientos.
“El informe de costos de producción muestra los costos en forma de una ecuación,
mediante la cual se analiza la disposición de los productos y sus costos, que debe
ser igual a los costos acumulados en el período.”

2) Carlos Escobar, define como el análisis de la actividad del departamento o centro de


costos para el periodo. Todos los costos imputables a un departamento o centro de costos
se presentan según los elementos del costo, enumerándose por separado.
3) Según Polimeni el informe del costo de producción es un análisis de la actividad del
departamento o centros de costos para el periodo. El cual puede ser un día, una semana un mes
Todos los costos imputables a un departamento o centros de costos se presentan según los
elementos del costo.

g) Informe de volumen de producción (unidades):


1) Ramírez Carlos señala como propósito principal del informe de volumen de producción
consiste en presentar los datos de las cantidades de productos elaborados en los procesos
de producción, con indicación de su destino, así: cantidad productos terminados y
transferidos al siguiente proceso, cantidad de productos terminados y no transferidos,
cantidad de productos que quedan parcialmente elaborados con sus respectivos grados
de avances, cantidades de desperdicios ordinarios y extraordinarios, si los hay.
2) Según, Ernesto Reyes El volumen de la producción significa el número de unidades
terminadas en un tiempo dado por una entidad productora. Este volumen depende de la
combinación de los factores que intervienen en dicha producción y es por eso que se ha
dicho que la producción es la ciencia de la combinación.
3)

h) Producción equivalente:
1) Según, Ramírez Carlos Es una técnica de costeo que se aplica a los cuasiproductos
y/o materiales que quedan parcialmente transformados al finalizar un período
contable, de conformidad con su grado de avance o progreso y con respecto a
todos elementos del costo, con la finalidad de calcular a cuantos productos
terminados equivalen las unidades que no han completado su transformación y, de
esa manera, facilitar la cuantificación y el costeo de la producción procesada en el
período analizado. Los cálculos se hacen por elementos, puesto que cada uno de
éstos puede presentar diferentes grados de transformación.

2) Carlos Escobar establece el concepto de producción equivalente como lo básico


para el costeo por procesos. En la mayor parte de los casos no todas las unidades
se terminan durante el periodo. Así, hay unidades que aún están en proceso en
diversas etapas de terminación al final del periodo.

3) Rivas Jaime y Barrios Walberto señala como La técnica para calcular la producción
equivalente es la misma porque se basa en la producción expresada como unidades
terminadas. La adición de unidades a la producción solo afecta las unidades de entrada.

i) Unidades dañadas:
1) Son productos que no cumplen los estándares de producción y que no pueden
repararse. Los costos de las unidades dañadas incluyen todos los rubros incurridos desde
el inicio hasta el punto en que se descubre el daño y se separan del proceso, menos
cualquier valor que pueda obtenerse de manera residual por estas unidades. Como lo
señala Cuevas.
2) Según, Mario Echeverría las unidades que no cumplen con los estándares de
producción y que se venden por su valor residual o se descartan. Estas unidades se sacan
de la producción y no se realiza trabajo adicional de ellas.
3) Carlos Escobar, Establece aquellas unidades que no cumplen con los estándares de
producción y que se venden por su valor residual o se descartan. Cuando se encuentran
unidades dañadas, éstas se sacan de la producción y no se realizan ningún tipo de trabajo
adicional en ellas.

j) Unidades defectuosas:
1) El autor Cuevas, hace referencia a las unidades defectuosas como: “unidades que no
cumplen con los estándares de producción y que deben procesarse adicionalmente para
poder venderlas como unidades buenas o como mercancía defectuosa”.
2) Mario Echeverría, señala las unidades defectuosas aquellas que no cumplen con los
estándares de producción y que deben procesarse adicionalmente para poder venderlas
como unidades buenas o como mercancía defectuosa.
3) Según, Carlos Escobar las unidades que no cumplen con los estándares de producción y
que se deben procesar adicionalmente para poder venderlas como unidades buenas, o
como mercancías defectuosas.

[ CITATION Ram10 \l 3082 ]


[ CITATION Lem10 \l 3082 ]
[CITATION cue11 \l 3082 ]
[ CITATION Gar18 \l 3082 ]
[ CITATION Ech10 \l 3082 ]
[ CITATION Rey08 \l 3082 ]
[ CITATION Esc17 \l 3082 ]
[ CITATION Riv15 \l 3082 ]

También podría gustarte