Está en la página 1de 2

Cuestionario 1 - 2021 Derechos del Trabajo

Federico Larrosa 6°6°

1) El contrato de trabajo y la relación de trabajo se rige? Enuncie

2) Las disposiciones de la ley de contrato de trabajo 20744 (en

adelante LCT) no serán aplicables ¿a quienes? Enuncie.

3) ¿Cuál es el concepto de trabajo expresado en la LCT?

4) ¿Cuál es el principal objeto del contrato de trabajo? Defina

5) A los fines de la LCT que se entiende por “Empresas” y a quien

se llama “Empresario”.

6) ¿Qué se entiende por “Establecimiento”?

7) ¿Qué entiende la LCT como “Condiciones menos favorables,

Nulidad”?

Respuestas:
1- el contrato de trabajo y la relación de trabajo se rige:
a) Por la ley 20744.
b) Por las leyes y estatutos profesionales.
c) Por las convenciones colectivas o laudos con fuerza de tales.
d) Por la voluntad de las partes.
e) Por los usos y costumbres.

2- a) A los dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal,


excepto que por acto expreso se los induya en la misma o en el régimen de las convenciones
colectivas de trabajo.

b) Al personal de casas particulares, sin perjuicio que las disposiciones de la presente ley serán
de aplica con en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades
propias del régimen específico o cuando así se lo disponga expresamente.

c) A los trabajadores agrarios, sin prejuicio que las disposiciones de la presente ley serán de
aplicación supletoria en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y
modalidades propias del régimen de trabajo agrario.

3- Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad licita que se preste favor de quien
tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
4- El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del
hombre en si. Solo después ha de entenderse que meda entre las partes de una relación de
intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta ley.

5- A los fines de esta ley7, se entiende como “empresa” la organización instrumental de


medios personales, materiales e inmateriales, ordenados debajo de una dirección para el logro
de fines económicos o benéficos.

A los mismos fines, se llama “empresario” a quien dirige la empresa por si, o por medio de
otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores, cualquiera sea la
participación que las leyes asignen a estos en la gestión y dirección de la “empresa”.

6- Se entiende por “establecimiento” la unidad técnica o de ejecución destinada al logro de los


fines de la empresa, a través de una o más explotaciones.

7- Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador
que las dispuestas en las normas legales, convenciones colectivas de trabajo o laudo con
fuerza de tales, o que resulte contrarias a las mismas. Tales actos llevan aparejada la sanción
prevista en el articulo 44 de esta ley.

También podría gustarte