Está en la página 1de 3

Desarrollo del tema:

Método de control de inventarios


“Los métodos de valuación de inventario son el conjunto procedimientos utilizados con la finalidad
de evaluar y controlar el flujo y el costo de la mercancía”[ CITATION Anó141 \l 12298 ].

Figura Nº1. Mercancías


Fuente: https://cdn.actualicese.com/turevisor/2014/07/010.jpg
Con lo anterior se evidencia que los métodos de valuación por su finalidad son una herramienta
que proporciona información importante y útil para la toma de decisiones administrativas,
contables dentro de una empresa.
Dentro de los métodos de valuación más utilizados tenemos:
1. Método del promedio ponderado
“Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el
inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de
adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios.
Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor de la mercancía del
inventario inicial y se le suman las compras del periodo, después se divide por la cantidad de
unidades del inventario inicial más las compradas en el periodo”[ CITATION Góm01 \l 12298 ].
2. Método PEPS o FIFO
“Aplicándolo a las mercancías significa que las existencias que primero entran al inventario son
las primeras en salir del mismo, esto quiere decir que las primeras que se compran, son las
primeras que se venden”[ CITATION Góm01 \l 12298 ].
3. Método UEPS o LIFO
Este método tiene como base que la última existencia en entrar es la primera en salir. Esto es
que los últimos adquiridos son los primeros que se venden.

“Cada uno de los métodos de valuación tiene diferentes ventajas y desventajas, su utilidad
depende de la necesidad que tenga la empresa con respecto al tipo de mercancía que comercia
y al requerimiento con respecto al nivel de costos”[ CITATION Emp161 \l 12298 ].
Por ejemplo para una empresa de productos perecederos el método de valuación más
apropiado es el PEPS, puesto que tienen que garantizar el flujo de las mercancías más
antiguas con la finalidad de impedir su vencimiento y causar pérdidas a la empresa.
Para el caso del método de valuación UEPS, resultaría más conveniente su aplicación
para una empresa comercializadora de ladrillos o arena, que por su mecanismo de
almacenamiento resulta más como realizar la venta de la última mercancía adquirida.
En cuanto al método de promedio ponderado resulta muy útil para empresas
encargadas de la comercialización de productos textiles de los cuales se dificulta
mantener una identificación precisa (cuando se trata del mismo producto), y por tal su flujo
de venta es aleatorio con respecto al orden de compra y por tal lo más ajustado es utilizar
este tipo de valuación.

Página 1 de 3
Es importante resaltar que para efectos contables la aplicación de cualquiera de los
métodos es indistinta, las secuelas de la elección del método está radicada en el costo
debido a que cada uno de los métodos ofrece un resultado del costo diferente.

Aplicación de los métodos


“Con el siguiente ejemplo se pretende explicar la aplicación de cada uno de los métodos para la
fijación del costo de mercancías en el inventario”[ CITATION Mar15 \l 12298 ].

Tabla 1. Datos
Cantidad Costo unitario Valor
total

Inventario inicial 10 Unid. $10.000 $100.000

Compras 30 Unid. $15.000 $450.000

Cantidad total 40 Unid. $550.000

Ventas periodo 35 Unid.

Inventario final 5 Unid.


1. Promedio ponderado
Valor total / Cantidad total = $550.000 / 40  = $13.750
El valor promedio del costo por artículo es de $13.750
El valor del inventario final = 5 Unid. * $13.750 = $68.750
El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en existencia.
2. PEPS o FIFO
Valor del inventario final por= 5 Unid. * $15.000 = $75.000
El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.
3. UEPS o LIFO
Valor del inventario final por= 5 Unid. * $10.000 = $50.000
El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.
4. Análisis final

Tabla 2. Análisis
Promedio $68.750

PEPS $75.000

UEPS $50.000
Al analizar los tres métodos se puede sacar como conclusión que la valoración más baja es la
obtenida con el UEPS, la más alta con el PEPS y una valoración intermedia con el promedio.
Comparación de los métodos 
“El impacto   de la valuación de los inventarios a partir del uso de diferentes fórmulas de
medición, considerando el incremento o reducción de los precios el impacto que tiene en los
estados financieros, también afecta a los indicadores que derivan de ellos. Algunas personas
consideran mejor el método de últimas entradas, primeras salidas (UEPS) para el análisis de
rendimiento, ya que presenta una mejor medida de la utilidad. Mientras que, para analizar los

Página 2 de 3
activos y la posición financiera, el método de primeras entradas primeras salidas (PEPS) es el
utilizado”[ CITATION Col08 \l 12298 ].
La aplicación de diferentes técnicas para determinar el costo del inventario tiene un
impacto directo en el importe reconocido como impuesto a las ganancias durante un
periodo contable. En periodos donde los precios se incrementan, el método de primera
entrada, primera salida (PEPS), ocasiona que el ingreso del periodo sea mayor, por lo
tanto, el impuesto también lo será, en comparación con el método de inventario promedio
ponderado. Bajo la aplicación de la técnica identificación específica, el importe de
impuestos durante un periodo dependerá de los inventarios que hayan sido dados de baja
en ese periodo.
Para los individuos de la entidad que tiene la responsabilidad de ejercer como gerentes,
normalmente les conviene reportar ingresos elevados cada periodo, ya que es común que
ellos reciban beneficios a partir de este indicador. Utilizando la técnica de identificación
específica, el ingreso puede ser manipulado, para reportar ingresos elevados cada
periodo. Al contrario, el método de primera entrada, primera salida (PEPS) y el de costo
promedio ponderado no ofrecen esta libertad, causan impactos diferentes en la utilidad del
periodo
Las ganancias por el mantenimiento del inventario en la entidad durante periodos algunas
veces prolongados es eliminada a través de la implementación del método de última
entrada, primera salida (UEPS).

Bibliografía:

Anónimo. (2014). Métodos de valuación de inventarios. Obtenido de Actualicese:


https://actualicese.com/2014/07/24/metodos-de-valuacion-de-inventarios/
Colín, J. G. (2008). Contabilidad de Costos. México: McGraw-Hill Interamericana.
Emprendepyme. (2016). control-de-inventarios. Obtenido de Emprendepyme:
https://www.emprendepyme.net/control-de-inventarios.html
Gómez, G. (01 de 06 de 2001). Sistemas-de-valuacion-de-inventarios. Obtenido de Gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/sistemas-de-valuacion-de-inventarios/
Marquez, M. (09 de 03 de 2015). Métodos de valuación de inventarios. Obtenido de Contadorcontado:
https://contadorcontado.com/2015/04/09/metodos-de-valuacion-de-inventarios/

Página 3 de 3

También podría gustarte