Está en la página 1de 7

HÁBITOS SALUDABLES Y CONDICIÓN FÍSICA

MÓNICA ESTHER DE ÁNGEL

DOC:

JAIRO ALBERTO ESCOBAR

GESTION DE MERCADO (CULTURA FISICA)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

VALLEDUPAR / CESAR

2021-1
INTRODUCCIÓN

En cada una de las ocupaciones debemos tener hábitos que nos ayudaran a tener un mejor
funcionamiento, en el trabajo y en nuestra vida diaria. Para crear un estilo de vida sano influye una
buena ingesta de alimentos, ejercicio físico, prevención de patologías, buen ambiente laboral, a la
relación con el medio ambiente y partes social.

Una ingesta de alimentos cuantitativamente sana es aquella que aporta la suficiente proporción de
energía y posibilita el mantenimiento de peso ideal y aporta la proporción de vitaminas en
funcionalidad de las necesidades del organismo, Lo fundamental es saber combinar los alimentos
para obtener una ingesta de alimentos balanceada. el consumo de alcohol crea secuelas físicas y
mentales relevantes, deteriora la calidad de vida del individuo, al deprimir el sistema nervioso
centrar reduce la función de reflejo y la función de concentración, de atención de aprender y es
perjudicial para el musculo cardiaco.

El sedentarismo que es la falta de la actividad física, es el 6% de las razones de mortalidad y


discapacidad, el que en esta actividad se usa todos los conjuntos musculares se incrementa el
consumo de oxígeno, se optimización la circulación y la respiración se puede hacer por periodos
prolongados

Para hacer actividad física no es necesario un largo tiempo lo ideal es tener 150 min de ejercicio a
la semana el cuerpo humano se va adaptando muy lento se sentirán las ventajas con el tiempo
dependiendo de estado de salud, la edad y el sexo del sujeto.

JUSTIFICACIÓN

El informe se hace para identificar el estado físico y hábitos saludables los cuales poseen un efecto
importante en la salud del individuo, es fundamental hacer la investigación de los conocimientos
sobre buenos hábitos de salud. los individuos poseen varios cambios durante la vida, tanto en su
fase de alumnos como en la cotidianeidad y productividad las cuales tienen la posibilidad de hacer
modificaciones en su estilo de vida.

OBJETIVOS

Conocer el estado físico y salud del alumno, establecer el nivel de actividad física del aprendiz
mediante la aplicación de cuestionarios PAR-Q y además formatos que permiten evaluar los
antecedentes, problemas físicos y familiares con los formatos de consentimiento. se pretende que
El aprendiz certifique que no tiene problemas físicos y de salud para presentar pruebas físicas
• En el análisis debe asumir una posición crítica frente al resultado obtenido en las pruebas
teniendo en cuenta su edad, género, condición física, hábitos, desempeño laboral y estilos
de vida.

Debido a mi condición física y bajo la influencia de mi edad fui capaz de lograr los las pruebas
físicas en su totalidad, a pesar que no estoy acostumbrada a realizar esa clase de esfuerzo físico en
mi vida cotidiana ya que no hacen parte de mis hábitos. Pero me comprometo a mejorar mi
condición física ya que esto es un beneficio para mi salud.
MONICA ESTHER DE ANGEL CASTILLO
49784450 VALLEDUPAR

MONICA ESTHER DE ANGEL CASTILLO 19 /05/2021


REALIZAR EL UN DIAGNÓSTICO CON LOS RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES QUE SE
DETECTAN EN SU LUGAR DE TRABAJO.

Después de realizar una recolección de información, tanto de que es un riesgo ergonómico y


psicosocial, los posibles riesgos a los que estoy expuesta cada día en mi hogar son:

RIESGOS ERGONÓMICOS

Los riesgos ergonómicos que se originan cuando yo estoy interactuando en mi hogar mientras
realizo las actividades cotidianas presentan movimientos, posturas o acciones que pueden producir
daños a mi salud como: barrer, trapear, lavar ropa, lavar platos y aseo general.

RIESGOS PSICOSOCIALES

Los riesgos psicosociales que presento en mi hogar seria:

• El estrés por ser madre cabeza de hogar ya que estoy a cargo de todos los quehaceres de la
casa.
• Las extensas horas de trabajo en casa.
• Fatiga mental y presión por sacar a delante a la familia.

CONCLUSIÓN

Después de realizar las actividades correspondientes sobre los hábitos saludables llegó a la
conclusión que es muy importante llevar hábitos que nos ayuden a cuidar a nuestro estado de salud
ya que estos son todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida
cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Determinan la
presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar.

También podría gustarte