Está en la página 1de 7

Problemas para ser resueltos como tarea, cada estudiantes resuelve un

problema, que corresponda al número de la lista de matriculados, por orden


alfabético, lo subirá al aula virtual hasta el día Lunes 17 de mayo. Se
recomienda intercambiar la solución de los problemas entre todos los
estudiantes y estos deberán verificar si la solución es correcta.

1. A través de una tubería de 2.0 pulg de diámetro fluye hidrógeno con una
tasa de flujo de masa de 0.03 lb/s. En la sección 1 la presión es 30 psia
y t = 80 º F. ¿Cuál es la velocidad promedio?
2. En un flujo de líquido a través de una tubería las pérdidas son 3 kW para
una velocidad promedio de 2 m/s y 6 kW para 3 m/s. ¿Cuál es la
naturaleza del flujo?
3. Cuando se triplica el flujo en una tubería se aumentan las pérdidas en
7.64 veces, ¿cómo varían las pérdidas con la velocidad y cuál es la
naturaleza del flujo?
4. Sin tener en cuenta las pérdidas, encontrar el caudal a través del tubo
Venturi.Fig. 1

ϭϱϬ– mm diam
1

2
ϯϬϬ–mm diam

Fig. 1

5. Para el tubo venturi y la instalación de manómetros mostrados en la


figura 2, deducir una expresión que relacione el caudal con la lectura del
manómetro.
Datum

Z2
Z1 Q

D2

P
D1

Pm D2
Fig 2

6. Determinar la potencia en el eje para una bomba con una eficiencia del
80 % que descarga 30 L/s a través del sistema mostrado en la figura 3
Las pérdidas del sistema, sin incluir las pérdidas en la bomba son
12V2/2g y H = 16 m.

Agua
V
P
150-mm diam

Fig. 3

7. ¿A qué distanciar medida desde el centro de una tubería de radio r 0


ocurre la velocidad promedio en flujo laminar?
8. Determinar el máximo esfuerzo cortante en la pared para flujo laminar en
un tubo de diámetro D con propiedades de fluido µ, y p dadas.
9. Determinar el esfuerzo cortante en la pared de una tubería de 1/16 pulg
de diámetro cuando fluye agua a 80ºF a través de ella con una velocidad
de 1.5 pies/s.
10. Determinar la caída de presión por metro de una tubería de 3mm DI
(Diámetro Interno) para el flujo de un líquido con µ= 60 cP y S = 0.83 con
Re = 150.
11. A través de una tubería horizontal de 3/8 pulg de diámetro fluye glicerina
a 100ºF con una caída de presión de 5 psi/pie. Calcular el caudal y el
número de Reynolds.
12. Calcular el diámetro necesario en una tubería vertical para el flujo de un
líquido con R =1400 cuando la presión permanece constante, v = 1.5 µ,
m2/s. .
13. ¿Cuál es el número de Reynolds para el flujo de 0.3-m 3/s de aceite, con
S = 0.86 y µ = 0.025 N·s/m2, a través de una tubería de 450 mm de
diámetro?
14. Una tubería horizontal lisa de 4 cm de diámetro transporta 0.004 m 3/s de
agua. v = 1(10)-6m2/s y T0= 25.3 Pa. Calcular (a) la velocidad de corte, u *,
(b) la velocidad máxima, y (c) la caída de presión a lo largo de 10 m de
longitud.
15. Una prueba sobre una tubería de 300 mm de diámetro con agua mostró
una diferencia manométrica de 280 mm en un manómetro de mercurio-
agua conectado a dos aperturas piezométricas apartadas 120 m. El
caudal era de 0.23 m3/s. ¿Cuál es el factor de fricción?
16. Utilizar la ecuación de Blasius para determinar el factor de fricción con el
fin de calcular la potencia por milla requerida para bombear 3.0 pcs de
-4
líquido, v = 3.3 X 10 pies2/s y γ=55 lb/pie3, a través de una tubería de
18 pulg.
17. Determinar la pérdida de cabeza por kilómetro, requerida para mantener
una velocidad de 3 m/s en una tubería de 10 mm de diámetro, con una
v = 4 x 10 -4 m2/s
18. Por una tubería de 10 mm de diámetro fluye un fluido con un número de
Reynolds de 1800. La pérdida de cabeza es 30 m en 100 m de tubería.
Calcular el caudal en litros por minuto.
19. Determinar la rugosidad absoluta de una tubería de 1 pie de diámetro
que tiene un factor de fricción de f = 0.03, para Re = 106
20. ¿Qué diámetro de tubería de hierro galvanizado limpia tiene el mismo
factor de fricción para Re = 100,000 que una tubería de hierro fundido de
300 mm de diámetro?
21. Se bombea agua a 20ºC a través de una tubería de hierro fundido de 1
km y de 200 mm de diámetro a un caudal de 60 L/s. Calcular la pérdida
de cabeza y la potencia requerida.
22. Si 16,000 pies3/min de aire atmosférico a 90 ºF se mueven 1000 pies a
través de una tubería de hierro fundido de 4 pies de diámetro, ¿cuál es
la pérdida de cabeza en pulgadas de agua?
23. Una tubería lisa de 60 mm de diámetro y 150 m de longitud conduce 10
L/s de agua a 25ºC desde la toma, P=1.6MN/m 2, hasta la parte superior
de un edificio 25 m por encima de la toma. ¿Qué presión puede
mantenerse en la parte superior del edificio?
24. Una tubería de acero comercial de 12 mm de diámetro y 15 m de
longitud se utiliza para drenar un tanque de aceite. Determinar el caudal
cuando el nivel de aceite en el tanque se encuentra 2 m por encima del
extremo de salida de la tubería. µ = 0.10 P y γ= 8 kN/m3.
25. Un tubo de pitot simple (figura10.6) se inserta en una pequeña corriente
de aceite en movimiento, con γ=8.6 kN/m3, µ = 0.065 Pa·s, ∆h =38 mm y
h0 = 125 mm. ¿Cuál es la velocidad en el punto 1?
26. Un tubo de pitot estático colocado en una corriente de agua de 4 m/s
registra una diferencia manométrica de 37 mm en un manómetro
diferencial agua-mercurio. Determinar el coeficiente para el tubo.
27. Un tubo de pitot estático, C =1.12, tiene una diferencia manométrica de
10 mm en un manómetro agua-mercurio cuando se dirige hacia una
corriente de agua. Calcular la velocidad.
28. Un tanque volumétrico de 4 pies de diámetro y 5 pies de altura se llenó
de aceite en 16 min y 32.4 s. ¿Cuál es el caudal promedio en galones
por minuto?
29. Calcular el caudal de descarga del tanque mostrado en la figura 10.37.

Aire 15 kPa

2m
70-mm diam
Aceite D, R, 0.92

Cd=0.74

30. Un orificio de 75 mm de diámetro, Cd = 0.82, está en el fondo de un


tanque vertical que tiene, un diámetro de 1.5 m. ¿Qué tiempo tarda bajar
la superficie desde 3 hasta 2.5 m?
31. Seleccionar el tamaño del orificio para que la superficie de un tanque de
sección transversal horizontal de 1.5 m 2 bajea una tasa de 160 mm/s. La
cabeza sobre el orificio es de 3.35 m. Cd = 0.63.
32. Un orificio de 100 mm de diámetro en el lado de un tanque de diámetro
1.83 m baja la superficie de 2.44 m a 1.22 m por encima del orificio en
83.7 s. Calcular el coeficiente de descarga.
33. Calcular las dimensiones de un tanque de tal manera que la velocidad
superficial varíe inversamente con la distancia desde la línea central de
un orificio que drena el tanque. Cuando la cabeza es 300 mm, la
velocidad de descenso de la superficie es 30 mm/s, el diámetro del
orificio es 12.5 mm Y Cd = 0.66.
34. Un medidor vénturi de 4 X 2 m mueve agua a 25ºC. Un manómetro
diferencial agua-aire, registra una diferencia manométrica de 60 mm.
¿Cuál es el caudal? '
35. ¿Cuál es la diferencia de presión entre la sección de aguas arriba y la
garganta de un medidor de vénturi 150 X 75 mm horizontal que mueve
50 L/s de agua a 48ºC?
36. Sobre una tubería vertical se monta un medidor vénturi de 12 X 6 pulg.
El flujo es hacia arriba. A través de la tubería fluyen 2500 gpm de aceite,
con S = 0.80 y µ = 0.1 P. La sección de garganta se encuentra 6 pulg
por encima de la sección de aguas arriba. ¿Cuál es p 1 - p2?
37. A una tubería de conducción de agua de 20 cm de diámetro, en un punto
en que la sobre presión es de 4 kg /cm2 , se conecta a un tubo horizontal
de hierro de ½ pulgada que tiene una longitud equivalente a 25 m y
descarga a la atmósfera. Determinar el caudal a través del tubo, siendo
la temperatura del agua 18 °C.
38. .- Calcular la longitud total equivalente de una tubería de hierro forjado
de 1 pulg. de diámetro que producirá una caída de presión de 70 kpa
debida al rozamiento, cuando fluye un líquido de 2cp de viscosidad y
una ρ 1000kg/m3 a una velocidad de 0,05 kg/s.
39. Se ha de transportar agua a 4,4°C, a través de una tubería horizontal de
acero comercial con una longitud de 305 m, a una velocidad de 150
galones /min. Se dispone de una carga de agua de 6,1 m para
contrarrestar la perdida de energía por fricción. Calcular el diámetro de
la tubería. Datos adicionales: ρ del agua a 4,4°C = 1000 kg/m 3 , la µ =
1,55 cp., rugosidad de acero comercial = 4,6 x 10 -5.
kgr x 5
40. .- Un caudal de 44 lts/seg de un aceite de  = 0.0103 m2 y densidad
relativa = 0.850 esta circulando por una tubería de 30 cm. de diámetro y
3000 pies de longitud. ¿Cuál es la pérdida de carga de la tubería?
41. -¿Cuál es la caída de presión debida a la fricción de una crema que fluye
por una tubería a razón de 600 cm/s. La tubería tiene 1,5 pulgadas de
diámetro externo y es de 100 m de longitud. (acero inoxidable
hidráulicamente suave)? Datos: gravedad específica de la crema = 1,0 ,
µ de la crema = 12 cp.
42. A través de una tubería de 8 pulgadas de diámetro fluye un aceite de ρ =
900 kg /m3 y ν = 2 x 10-4 m2 /s . Si el número de Reynols del flujo es
1880, calcular:
a) Velocidad media del flujo. b) Velocidad máxima del flujo,
c) el perfil de velocidades, d) el esfuerzo cortante en la pared
e) dibuje el perfil de velocidades.
43. - Para transportar agua a 10°C se utiliza una tubería de concreto de 6
pulgadas de diámetro. Si la rugosidad absoluta de la tubería es de 0,8
mm y el caudal de 142 l/s, calcular.
a) la velocidad media del flujo, b) la velocidad máxima del flujo,
c) el esfuerzo cortante en la pared de la tubería,
e) Dibujar el perfil de velocidades.
44. - A través de una tubería de 4 pulgadas de diámetro con una longitud de
2630 m fluye petróleo crudo pesado ( ρ = 830 kg /m 3 , µ = 0,8 Pa.s ). La
tubería conecta un tanque de almacenamiento, el cual genera una
cabeza de 3 metros, con una piscina de separación agua-petróleo.
Suponiendo que el flujo es laminar, calcular el caudal de petróleo que
sale al final de la tubería como un chorro libre. Calcular la velocidad
media y verificar que el número de Reynols sea menor que el crítico.

45. Una tubería vieja de 2 m de diámetro tiene una rugosidad de ϵ = 30 mm.


Un recubrimiento de 12 mm de espesor reduciría la rugosidad a ϵ = 1
mm. ¿Cuánto se ahorraría en costos anuales de bombeo por kilómetro
de tubería para agua a 20ºC con un caudal de 6 m 3/s? Las bombas y los
motores tienen una eficiencia del 80% y la energía cuesta 4 centavos
por kilovatio-hora.

También podría gustarte