Está en la página 1de 44

Quiero ¡Crecer Sano!

y CAPS

son programas de la marca Quiero ¡Vivir


Sano! que contribuyen a tener una
Salud Integral (físico, mental,
espiritual y social).
Es dirigido a niños y adolescentes, de 12 a 14 años, con
la finalidad de desarrollar hábitos saludables, conocer los
principios de salud y valores para mantener un cuerpo
sano, a través de desarrollo de hábitos saludables

y valores para Vivir Bien.

2
_ ADOLESCENTES
Presentación

La salud y la educación son los tesoros mejores adquiridos del ser humano, puesto
que impulsan a ampliar sus capacidades y habilidades. De la misma manera ayuda a
desarrollar principios o valores de respeto, autonomía, solidaridad, dignidad y dominio
propio; sobre todo cuando se adquieren en la niñez y se refuerzan en la adolescencia.
La salud nos proporciona un soporte sumamente sólido para tener un buen
desempeño físico y mental. La educación es una de las herramientas poderosas para
transformar nuestra sociedad.

Elena de White
afirma que

“Cuando los estudiantes abandonan el colegio debieran


tener mejor salud y mejor entendimiento de las leyes
de la salud que cuando ingresaron en él. La salud debe
protegerse de manera tan sagrada como el carácter”.
(Ministerio Médico)

Por eso, APRECIADO MAESTRO (A), ponemos a su alcance el programa Quiero


¡Crecer Sano! con el objetivo de que los adolescentes refuercen hábitos, conductas
saludables y valores sobre cómo Vivir Bien, a través del aprendizaje cooperativo, entre
pares y el servicio a la comunidad, formando el Club de Adolescentes Promotores de la
Salud (CAPS) para que tengan la oportunidad de realizar diferentes actividades.
Para implementar el programa Quiero ¡Crecer Sano! es de suma importancia
tomar en cuenta: La creatividad, el refuerzo, la tutoría y el modelaje ya que son las
estrategias para un aprendizaje más significativo.
Este manual será enriquecido con el conocimiento que tiene el maestro (a) de sus
alumnos, de su medio y del contexto del que provienen, así mismo con la experiencia
que ha adquirido a lo largo de su formación como profesional.
Por tanto, invita a los maestros a desarrollar habilidades y competencias en salud
que se requieren para modelar una mejor calidad de vida a todos los niños, las niñas y
adolescentes de su centro educativo.

¡INICIEMOS!
3
_ ADOLESCENTES
Índice

Introducción 5

Generalidades para la implementación del 7


programa

Estrategias de implementación 8

Mes/Temas 9

Distribución del programa 10

Agosto- Lanzamiento del programa 12

Septiembre 15

Octubre 18

Noviembre 22

Diciembre 25

Enero 27

Febrero 29

Marzo 32

Abril 35

Mayo 38

Junio 41

Bibliografía 43
Colaboradores 44

4
_ ADOLESCENTES
Introducción

OBJETIVO DEL PROGRAMA


Inculcar en los niños(as) y adolescentes hábitos y valores que promuevan una
forma de vida saludable, para contribuir en el desarrollo de su Salud Integral y en la
construcción y fortalecimiento de su carácter.

PÚBLICO META
El programa Quiero ¡Crecer Sano! está dirigido a los niños(as) y adolescentes, a
partir de los 4 años hasta los 14 años de edad y a sus padres, tutores o mentores.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE ESTE PROGRAMA


Los estudios epidemiológicos nos muestran que la mayoría de los padecimientos
que sufre la población adulta (enfermedades no transmisibles), tienen su origen en los
hábitos de vida que se adquieren en la primera infancia. En todo el mundo, el número de
lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u obesidad, aumentó
de 32 millones en 1990 a 42 millones en 2013. Si se mantienen las tendencias actuales,
el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para
el año 2025.1 En Latinoamérica, México es el país que tiene el primer lugar de obesidad
infantil en el mundo.2 La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace referencia a la
gran importancia que tiene el cuidado de la salud desde las edades más tempranas,
declarando que: “la salud que tengan los niños determina en parte la que tendrán en la
edad adulta y, a la vez, la salud de los adultos tiene un impacto inmediato en la de los
niños”.3
Así mismo la escritora Ellen White dijo que “deberíamos de prestar atención en
la niñez y la juventud al desarrollo físico. Los padres debieran educar a sus hijos en
la práctica de buenos hábitos en el comer, en el beber, en el vestir y en el ejercicio, de
manera que se ponga un buen fundamento para la buena salud del futuro. Se debiera
cuidar especialmente el organismo, para que las facultades del cuerpo no se deformen,
sino que se desarrollen en su plena extensión”.4 También en la revista de Salud Pública
de México se publicó que los niños representan el futuro, y su crecimiento y desarrollo
saludable deben ser una de las máximas prioridades para todas las sociedades.5

5
_ ADOLESCENTES
En la estrategia mundial para la salud de la mujer, el
niño y el adolescente (2016-2030), de la OMS, se presenta
como visión que los niños, niñas y adolescentes, en todos
los entornos, realicen sus derechos a la salud y al bienestar
físico y mental, tengan oportunidades sociales y económicas
y puedan participar plenamente en la configuración de unas
sociedades prósperas y sostenibles. Dentro de los objetivos y
metas acordes con los objetivos de desarrollo sostenible que
han de alcanzarse de aquí al año 2030, se encuentra reducir
en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no
transmisibles y promover la salud y el bienestar mental,
así como garantizar un desarrollo adecuado de la totalidad
de las niñas y los niños en la primera infancia y reducir
considerablemente la mortalidad y morbilidad relacionadas
con la contaminación. Además de eliminar todas las prácticas
nocivas, la discriminación y la violencia contra las mujeres y
las niñas.6

Las principales causas de mortalidad de 15 a 24 años


de edad son externas, incluidos los accidentes, los homicidios
y los suicidios, seguidos de las enfermedades transmisibles –
entre ellas, la infección por el VIH/sida–, las enfermedades no
transmisibles y las complicaciones del embarazo, el parto y el
puerperio. Muchos de los problemas de salud prioritarios que
afectan a los adolescentes y jóvenes están interrelacionados y
requieren una acción inmediata e integrada. Estos problemas
incluyen los embarazos no deseados; la violencia de género;
la explotación sexual; las infecciones de transmisión sexual
(ITS); la nutrición deficiente; la falta de servicios de salud
bucodental; la falta de actividad física; la obesidad y los
trastornos de los hábitos alimentarios; los problemas de salud
mental, la violencia y los accidentes de tránsito, y el abuso de
sustancias psicotrópicas, incluidos el alcohol, el tabaco y las
sustancias ilícitas. 7

6
_ ADOLESCENTES
GENERALIDADES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

1. Realizar el programa al inicio del curso escolar e implementarlo en un ambiente
escolarizado formal y/o no formal con actividades áulicas y extra-áulicas de manera
creativa, intencionada, reforzada y con la guía de un mentor (maestro(a) y padre de
familia).
2. Dura un año escolar y debe repetirse cada año.
3. Organizar a los adolescentes en equipos, el cual se llamarán: Club de Adolescentes
Promotores de la Salud (CAPS), donde se pretende establecer relaciones
interpersonales positivas y realizar retos para el aprendizaje de hábitos saludables y
valores para Vivir Bien entre ellos; y compartir con la comunidad.
4. Promover hábitos y conductas saludables tales como: beber agua natural,
realizar actividad física, descansar adecuadamente, tener una buena nutrición, usar
adecuadamente el tiempo, cuidar el medio ambiente, conocer su cuerpo y mente,
manejar adecuadamente sus emociones, evitar alimentos dañinos.
5. Enseñar Valores como: 1. Obediencia: a Dios, a los padres y a los maestros.
2. Respeto: a los demás, a nuestro cuerpo, mente y al medio ambiente. 3. Cooperación:
para tener una buena salud física y mental, como también poder ayudar a los demás.
6. Desarrollar retos en un ambiente escolarizado formal y/o no formal y actividades
extra-áulicas.
7. Desarrollar un tablero de registro que llevará como nombre “Retos” (ver anexo).
Dicho tablero tendrá los retos que podrán ayudar a desarrollar y/o reforzar hábitos,
conductas saludables y valores para Vivir Bien yse evaluará el alcance de cada uno
de los retos. La escala de evaluación será: SI realizaron el reto o NO lo realizaron.
Será un tablero por equipo (CAPS).
8. Utilizar un tablero de monitoreo y de evaluación para todos los CAPS para ver el
avance de cada uno.
9. Notificar y animar a los padres de familia para darles a conocer el programa.
Solicitar el apoyo de ellos para realizar las diferentes actividades y realizar reuniones
periódicas de instrucción. Este programa pretende ser formativo a nivel familiar, por
lo cual los padres deben estar involucrados en el proceso de aprendizaje.
10. Utilizar un periódico mural y/o cualquier medio de publicación que considere
pertinente para poder publicar el programa semanal, mensual y trimestral de Quiero
¡Crecer Sano!, para que los alumnos presenten sus trabajos.
7
_ ADOLESCENTES
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
DEL PROGRAMA

Escenario del
aprendizaje -Es una experiencia de aprendizaje intencionada y sistemática
integrada en un currículo oficial, realizado en un ambiente
formal y no formal escolarizado formal (la escuela) y/o no formal (escuela sabática).

Es una experiencia de aprendizaje…


… de integración de la salud al currículo formal y no formal por
conexión natural y en los espacios educativos que sean convenientes
y pertinentes.
…complementaria a las actividades transversales que se realizan en
el currículo formal y no formal.
…intencionada y sistemática por un facilitador/tutor.
Estrategia de …que desarrolla la competencia de: Tener mejor salud física, mental,
emocional, social y espiritual en los adolescentes
aprendizaje …que utiliza la creatividad, el refuerzo, la mentoría y el modelaje del
maestro y del padre de familia.
… que deberá monitorearse y evaluarse semanalmente por medio del
alcance del reto en equipo (tablero de registro semanal “retos”) y de
un avance visual de todos los adolescentes (tablero de monitoreo y de
evaluación semanal) de todos los CAPS.

El aprendizaje es cooperativo, entre pares y basado en el servicio a la


comunidad.

Estrategias -Es por medio de la realización de retos en equipos (CAPS) que


ayudarán a desarrollar y/o reforzar los hábitos, conductas

didácticas saludables y los valores para vivir bien en equipo y la comunidad.

--Es una experiencia áulica que se realiza una vez a la semana


(formal: lunes y no formal: sábado) por 30 minutos con la duración de
un año escolarizado. Es necesario un facilitador/tutor (maestro/a).

La experiencia áulica puede tener siete momentos:


Estrategias de • Introducción al tema por el facilitador
• Explicación del reto en equipo y para la comunidad

ejecución • Planeación de los retos


• Motivación de parte del facilitador
• Realización del reto en equipo
• Evaluación del avance de los retos y estímulos positivos.
• Felicitar y animar por los logros obtenidos.
• La realización por los CAPS de las actividades extra-áulicas (retos)
para la comunidad que ayuden a desarrollar/reforzar los hábitos,
conductas saludables y los valores para vivir bien.

Es necesario la mentoría, refuerzo, modelaje y supervisión del padre


de familia. El programa de Quiero ¡Crecer Sano! debe tener un
impacto en el círculo familiar.

8
_ ADOLESCENTES
MES / TEMAS

MES ACTIVIDAD FECHA


Presentación y organización de los grupos (CAPS).
Agosto YO SOY CAPS
26 de septiembre: Día de Prevención
Embarazo en adolescente:
Septiembre del Embarazo No Planificado en
YO VIVO MI VIDA, ANTES DE CREAR UNA VIDA
Adolescentes
Salud Mental y Trastornos de la conducta
Octubre (Depresión): YO CUIDO MI MENTE
10 de octubre: Día Mundial de la
Salud Mental
Noviembre Salud Mental y Trastornos de la conducta
(Suicidio): YO CUIDO MI MENTE
1 de diciembre: Día de la Lucha
Diciembre Infección por el VIH/Sida e ITS:
Contra el SIDA
YO ME CUIDO

Enero Violencia:
30 de enero: Día de la No Violencia
YO DIGO ¡NO! A LA VIOLENCIA
Salud sexual y reproductiva:
Febrero YO CUIDO MI CUERPO
Malnutrición y sedentarismo:
Marzo YO SOY SALUDABLE
6 de abril: Día Mundial de la
Malnutrición y sedentarismo: Actividad Física
Abril YO SOY SALUDABLE
7 de abril: Día Mundial de la Salud

Consumo de bebidas alcohólicas, drogas y tabaco:


Mayo 31 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco
YO SOY LIBRE DE ADICCIONES
Medio ambiente: 5 de junio: Día Mundial del Medio
YO CUIDO MI PLANETA Ambiente
Junio
Clausura con una expo-salud organizada por los 12 de junio Día de los
CAPS Adolescentes

9
_ ADOLESCENTES
DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA
QUIERO ¡CRECER SANO!

VALORES
DÍA PARA
MES TEMA RETOS HÁBITOS SALUDABLES PARA VIVIR
CONMEMORAR
BIEN
Presentación y Formar los CAPS Presentar los Hábitos y
organización de Conductas Saludables:
los CAPS
1. Beber Agua Natural
YO SOY CAPS 2. Tener Higiene Personal.
3. Realizar Actividad Física al
Presentar los
aire libre y con la luz del
Valores para
sol.
vivir bien:
4. Tener una Buena Nutrición.
AGO 5. Descansar Adecuadamente
1. Obediencia
6. Usar Adecuadamente el
2. Respeto
Tiempo.
3. Cooperación
7. Evitar Alimentos Dañinos
para el cuerpo y la mente.
8. Conocer cómo funciona el
Cuerpo y la Mente.
9. Cuidar el Medio Ambiente
10. Manejar Adecuadamente
las Emociones.
Embarazo en -Manejar adecuadamente las 26 de
adolescente: emociones septiembre: Día
Pensando a de Prevención del
SEP YO VIVO MI VIDA, Respeto
futuro -Conocer cómo funciona el Embarazo No
ANTES DE CREAR
cuerpo y la mente Planificado en
UNA VIDA Adolescentes
Salud Mental y -Botiquín - Conocer cómo funciona el
trastornos de la emocional cuerpo y la mente 10 de octubre:
-Manejar adecuadamente las Cooperación
conducta Día Mundial de la
OCT (Depresión): -Ejercitando y emociones Salud Mental
Obediencia
YO CUIDO MI alegrando mi
MENTE comunidad
Salud Mental y -Conocer cómo funciona el
trastornos de la -Foro de cuerpo y la mente
Discusión
conducta
NOV (Suicidio): -Manejar adecuadamente las Respeto
-Informando emociones
YO CUIDO MI
a mi comunidad
MENTE
-Conocer cómo funciona el
Infección por el cuerpo y la mente 1 de diciembre:
-Aprendiendo y
DIC VIH/sida e ITS: Respeto Día de la Lucha
enseñando
YO ME CUIDO -Manejar adecuadamente las Contra el SIDA
emociones

10
_ ADOLESCENTES
VALORES
HÁBITOS DÍA PARA
MES TEMA RETOS PARA VIVIR
SALUDABLES CONMEMORAR
BIEN
Violencia: -Conociendo las
YO DIGO ¡NO! caras de la -Manejar 30 de enero:
ENE adecuadamente las Respeto Día de la No
A LA violencia
emociones Violencia
VIOLENCIA -El violentómetro
Salud sexual y - 10 minutos de
reproductiva: seriedad Conocer cómo funciona
FEB Obediencia
YO CUIDO MI -5 minutos de el cuerpo y la mente
CUERPO información vital
-Beber agua natural
Malnutrición y -Foro de
-Tener una buena
discusión
sedentarismo: nutrición
MAR Cooperación
YO SOY -Evitar los alimentos
-Cocinando
SALUDABLE dañinos para el cuerpo y
juntos la mente
- Beber agua natural 6 de abril: Día
Malnutrición y -Usar adecuadamente el Mundial de la
sedentarismo: -Peso y más
tiempo Actividad Física
ABR Obediencia
YO SOY -Realizar actividad física 7 de abril:
-Actívate
SALUDABLE al aire libre y con la luz Día Mundial de la
del sol Salud
- Conocer cómo funciona
el cuerpo y la mente
Consumo de -Usar adecuadamente el
bebidas tiempo
alcohólicas, -5 minutos de -Manejar adecuadamente
31 de mayo:
drogas y prevención las emociones
Día Mundial sin
MAY -Realizar actividad física Obediencia
tabaco: Tabaco
-5 son bastantes al aire libre y con la luz
YO SOY del sol
LIBRE DE -Tener una buena
ADICCIONES nutrición
-Descansar
adecuadamente
-Cuidar el medio ambiente
-Beber agua natural
-Tener higiene personal
-Realizar actividad física
al aire libre y con la luz
Medio del sol
ambiente: -Tener una buena 5 de junio:
YO CUIDO MI -5 acciones por el nutrición Día Mundial del
Respeto
PLANETA planeta -Descansar Medio Ambiente
Obediencia
JUN adecuadamente
-Usar adecuadamente el Cooperación
12 de junio:
Clausura con -Expo-salud de 7 tiempo Día de los
una expo- -Evitar los alimentos
Adolescentes
salud dañinos para el cuerpo y
la mente
-Conocer cómo funciona
el cuerpo y la mente
-Manejar adecuadamente
las emociones

11
_ ADOLESCENTES
Lanzamiento del Programa
Quiero ¡Crecer Sano!

Objetivos del Club de Adolescentes Promotores de la Salud


(CAPS)

1 2 3 4 5
Desarrollar Entrenar Fomentar la Fomentar Realizar una
y reforzar para resiliencia el trabajo reflexión
hábitos reconocer en las de la
saludables y las conductas en equipo y importancia
valores para conductas de riesgo y colaborativo de la salud
vivir bien de riesgo y ambientes para servir
en equipo ambientes no en esta vida
y sirviendo no saludables y para la
a la saludables. para vida eterna.
comunidad. prevenir los
daños.

¿Cómo formar los CAPS?


1. Explicar a los adolescentes los objetivos de los CAPS y la realización de los retos.
Los retos serán actividades de promoción de la salud, identificación de conductas
de riesgo y prevención de las enfermedades entre los adolescentes y la comunidad.
2. Formar equipos, máximos de 5 adolescentes.
3. Solicitar que cada CAPS se ponga un nombre que los identifique.
4. Solicitar para que los miembros de cada CAPS realicen las reglas de interacción y
distribución de las responsabilidades (escoger entre ellos un coordinador general,
subcoordinador, encargado de actividades espirituales, encargado de actividades
sociales y encargado de los recursos).

12
_ ADOLESCENTES
Funciones de los cargos
1. Coordinador: Dirige las actividades (los retos).
2. Subcoordinador: Apoya a la coordinación, anuncia y mantiene un registro
(evidencias) de las actividades.
3. Encargado de asunto espirituales: Organiza actividades para fortalecer el
aspecto espiritual.
4. Encargado de actividades sociales: Organiza actividades de convivencia y
entretenimiento sano.
5. Encargado de los recursos: Ayuda a conseguir y cuidar los recursos.

Ceremonia de presentación de cada CAPS


1. Presentar cada CAPS con el nombre que ellos mismo eligen.
2. Realizar una ceremonia de dedicación para los adolescentes promotores de la
salud.
• Entregar a cada adolescente una credencial y camiseta que le dé sentido de
pertenencia al CAPS.
• Realizar la dinámica de pronunciar varias veces: “Yo soy CAPS”.
• Realizar una oración de dedicación para los adolescentes.

Estrategias de aprendizaje
• Explicar el papel del padre de familia y del maestro en el CAPS.
Padre de familia
1. Realizar mentoría en las actividades.
2. Realizar un refuerzo para el progreso.
3. Ser un modelo en los hábitos saludables y valores para vivir bien.
4. Realizar supervisión de las actividades.
Maestro
1. Ser un facilitador de información veraz y científica y de gestión para las actividades.
2. Ser un asesor de las actividades.
3. Ser un motivador para realizar las actividades.
4. Ser un modelo en los hábitos saludables y valores para vivir bien.
5. Ser un evaluador de las actividades.
6. Ser un mentor para los CAPS.
• Explicar qué es un hábito: Son conductas que se repiten.
• Recordar a los miembros del CAPS los hábitos saludables.
13
_ ADOLESCENTES
Hábitos y Conductas Saludables de Quiero ¡Crecer Sano!

1. Beber agua natural


2. Tener higiene personal
• Cepillarse los dientes
• Lavado de manos
• Bañarse
3. Realizar actividad física al aire libre y con la luz del sol
4. Tener una buena nutrición
• Desayunar bien
• Comer muchas frutas y verduras
5. Descansar adecuadamente
6. Usar adecuadamente el tiempo
7. Evitar los alimentos dañinos para el cuerpo y la mente
8. Conocer cómo funciona el cuerpo y la mente
9. Cuidar el medio de ambiente
10. Manejar adecuadamente las emociones

• Explicar qué es un valor: Es una cualidad o virtud de una persona


• Recordar a los miembros del CAPS los valores para vivir bien

Los Valores para Vivir Bien de Quiero ¡Crecer Sano!

1. Obediencia: Para desarrollar hábitos y conductas saludables es necesario que los niños,
niñas y adolescentes aprendan el valor de la OBEDIENCIA a los principios de la salud y a
los padres/tutores para seguir su modelaje y palabras.

2. Respeto: Para desarrollar hábitos y conductas saludables es necesario que los niños,
niñas y adolescentes aprendan el valor del RESPETO para sí mismos, para los demás y
la naturaleza; tomando en cuenta que su cuerpo es Templo del Espíritu Santo y que no
les pertenece a ellos También, teniendo la actitud de mayordomos del medio ambiente.

3. Cooperación: Para desarrollar hábitos y conductas saludables es necesario que los


niños, niñas y adolescentes aprendan el valor de la COOPERACIÓN con Dios para
mantener la salud y con los demás para el desarrollo de la salud.

Yo soy CAPS
14
_ ADOLESCENTES
SEMANA 1

Tema:
Prevención del embarazo en adoles- Hábitos Saludables:
centes: YO VIVO MI VIDA, ANTES DE -Manejar adecuadamente las emociones
CREAR VIDA -Conocer cómo funciona el cuerpo y la
mente
Base Bíblica : Génesis 2:21-24
Valores para Vivir Bien: Respeto

INTRODUCCIÓN:

El embarazo en la adolescencia puede tener consecuencias en la salud, económicas


y sociales. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) México ocupa el primer lugar de embarazos en edades tempranas,
aproximadamente 1 de cada 5 nacimientos son de madres adolescentes. La
Organización Mundial de la Salud advierte que: “Cuanto más joven sea la
madre, mayor el riesgo para el bebé.

Además, los recién nacidos de madres adolescentes tienen una
mayor probabilidad de registrar peso bajo al nacer, con el riesgo de
efectos a largo plazo.” El embarazo en la adolescencia puede estar
relacionado con: La baja autoestima, el consumo de sustancias
adictivas, estar mal informados sobre la sexualidad, modas que
persuaden a la relación sexual, uso de pornografía, falta de apego
familiar, la violencia y mitos del ambiente social, entre otros. Para
formar una familia se debe tener una estabilidad económica, estabilidad
profesional, madurez sexual y madurez emocional. En la adolescencia se
comenten errores que arrastramos toda la vida, pero, el siguiente lema podría
ayudarte a tomar buenas decisiones para mantenerte sano y feliz: Yo vivo mi
vida, antes de crear vida, porque respeto mi cuerpo y de los demás.

15
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2

Tema: Hábitos Saludables:


Prevención del embarazo en -Manejar adecuadamente las emociones
adolescentes: YO VIVO MI VIDA, ANTES -Conocer cómo funciona el cuerpo y la
mente
DE DAR VIDA
Valores para Vivir Bien
Reto 1: Pensando a futuro Respeto
Cooperación
Base Bíblica Génesis 2:21-24

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Leer las diferentes causas del embarazo en la adolescencia y dar una breve explicación
(La baja autoestima, el consumo de sustancias adictivas, estar mal informados sobre
la sexualidad, modas que persuaden a la relación sexual, uso de pornografía, falta de
apego familiar, la violencia y mitos del ambiente social)
2. Investigar cuánto cuesta el mantenimiento de un bebé (atenciones médicas del
parto y posteriores al parto, el costo de la leche y mamilas, los pañales, la ropa,
alimento del bebé etc).
3. Reunir al CAPS y contestar las siguientes preguntas:
• ¿Qué entiendes con la frase? YO VIVO MI VIDA, ANTES DE CREAR VIDA
• ¿Por qué es importante planear tu vida?
• ¿Por qué el embarazo es responsabilidad tanto del hombre como de la mujer?
• ¿Qué podemos hacer para evitar el embarazo en la adolescencia?
• ¿Cómo se relaciona el texto bíblico con el tema del embarazo?
4. Exponer frente a la clase las respuestas. El maestro puede elegir a dos CAPS.

Yo soy CAPS:
Yo vivo mi vida, antes de crear vida, porque respeto mi cuerpo y de los demás

EVIDENCIA DEL RETO:


Presentar las respuestas de las preguntas en una hoja.

16
_ ADOLESCENTES
SEMANA 3-4

Tema: Hábitos Saludables


Prevención del embarazo en adolescentes: -Manejar adecuadamente las emociones
YO VIVO MI VIDA, ANTES DE DAR VIDA -Conocer cómo funciona el cuerpo y la
mente
Reto 2: Pensando a futuro
Valores para Vivir Bien
Respeto
Base Bíblica Génesis 2:21-24 Cooperación

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Elaborar un cartel donde se presente la manera que podemos prevenir el embarazo


en la adolescencia. Este cartel se realizará por equipos CAPS. El cartel debe llevar:
Una frase que impacte e imágenes (Pueden ser recortes pegados o dibujos) de los
factores de prevención.
2. Pegar el cartel en algún espacio visible de la escuela en el marco del Día de Prevención
del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

El día 26 es el Día de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

Yo soy CAPS:
Yo vivo mi vida, antes de crear vida, porque respeto mi cuerpo y de los demás

EVIDENCIA DEL RETO:


Presentar al maestro el cartel.

17
_ ADOLESCENTES
SEMANA 1
Tema: Hábitos Saludables
Salud mental y trastornos de la con- - Conocer cómo funciona el Cuerpo y la
Mente
ducta (Depresión): YO CUIDO MI -Manejar adecuadamente las emociones
MENTE -Realizar actividad física al aire libre y con la
luz del sol
-Descansar adecuadamente
Base Bíblica: Salmo 38:6
Salmo 34:18 Valores para Vivir Bien
Cooperación
Obediencia

INTRODUCCIÓN:
Los síntomas de depresión pueden aparecer en cualquier etapa de la adolescencia
e incluir trastornos del sueño ó del apetito y cambios de peso. También aparecen
sentimientos de angustia, desesperanza, tristeza y baja autoestima. Otras señales son:
deseos de estar solo, problemas de concentración o de memoria, ideas o acciones suicidas
y problemas médicos sin causa aparente. Al hacer su diagnóstico, los profesionales de
la salud se fijan en que varios de estos síntomas se den a la vez, se prolonguen bastante
tiempo y alteren la vida normal del paciente.
Según la OMS, “la depresión es el resultado de interacciones complejas entre
factores sociales, psicológicos y biológicos”.
Aproximadamente un 8% de los chicos y chicas sufren depresión durante su
adolescencia. Esta enfermedad afecta con mucho mayor frecuencia a las chicas que a
los chicos, un 13% de las adolescentes la padecerá, y tan solo un 4,6% de los varones
en esta edad.
Uno de los problemas más graves de la depresión es que algunas veces va
asociado el riesgo de suicidio.
Los cambios en el comportamiento del adolescente también podrían ser un signo
de depresión. Podría tener problemas en casa o en la escuela, esmejoramiento en las
calificaciones escolares, falta de asistencia, no hacer las tareas, comportamientos de
alto riesgo, como conducir de manera imprudente, tener sexo sin precaución o el hurto
en tiendas, alejamiento de la familia y los amigos, pasar más tiempo a solas, bebidas o
consumo de drogas entre otros.

18
_ ADOLESCENTES
Los adolescentes con depresión
también pueden tener:
• Trastornos de ansiedad
• Trastorno de Hiperactividad con
Déficit de Atención (THDA)
• Trastorno bipolar
• Trastornos alimentarios
(como la bulimia o la anorexia)

Una buena noticia es que las personas deprimidas que reciben ayuda terapéutica
mejoran notablemente su calidad de vida.
Cuando el cuerpo comienza a realizar actividad física aumenta el nivel de
endorfinas, hormonas que permite sentir alegría, bienestar y actúan en contra de la
sensación de dolor. El ejercicio es buena medicina para las personas que padecen
depresión.
Es bueno saber que las personas más felices ríen a menudo, y también se ríen de
sí mismos, porque nadie es perfecto ¡Es posible usar el buen humor en casi cualquier
situación, por eso vamos a poner menos caras largas y más carcajadas!

El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental


El siguiente lema podría ayudarte a tomar buenas decisiones para mantenerte
sano y feliz:
Yo cuido mi mente

19
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2
Tema: Hábitos Saludables
Salud Mental y Trastornos de la conducta - Conocer cómo funciona el cuerpo y la
(Depresión): YO CUIDO MI MENTE mente
-Manejar adecuadamente las emociones
-Realizar actividad física al aire libre y con la
Reto 1: Botiquín emocional luz del sol
-Descansar adecuadamente
Base Bíblica: Salmo 38:6
Valores para Vivir Bien
Cooperación
Obediencia

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Reunir al CAPS y realizarán un “botiquín emocional” de primeros auxilios. El objetivo


con el botiquín es controlar los pensamientos y emociones negativos. Lo pueden
adaptar o decorar a su gusto.
El botiquín tendrá:
• Una lista de personas a las que puedes llamar cuando estés deprimido.
• Canciones alegres que te levanten el ánimo.
• Frases y lecturas animadoras.
• Una lista con frases de la Biblia que te animen y consuelen. Por ejemplo, Salmo
34:18; 51:17; 94:19 y Filipenses 4:6, 7.
• Cosas que te hagan recordar a la gente que te quiere.
• Un diario en el que anotes reflexiones positivas y momentos que hayas disfrutado
mucho.
2. Investigar cómo el ejercicio físico y el descanso adecuado ayuda a la salud mental.
3. Realizar un breve resumen de los aprendido del ejercicio físico y del descanso.

Yo soy CAPS:
Yo cuido mi mente, por eso coopero y obedezco cumpliendo los principios de Dios
para poder tener una salud mental adecuada

EVIDENCIA DEL RETO:


1. Tomar fotografía al botiquín y mostrárselo al maestro.
2. Entregar al maestro(a) un resumen de cómo el ejercicio físico y descansar
adecuadamente ayudan a tener salud mental.

20
_ ADOLESCENTES
SEMANA 3-4
Tema: Hábitos Saludables
Salud Mental y Trastornos de la con- - Conocer cómo funciona el cuerpo y la
ducta (Depresión): YO CUIDO MI MENTE mente
-Manejar adecuadamente las emociones
- Realizar actividad física al aire libre y
Reto 2: Ejercitando y alegrando a mi con la luz del sol
comunidad
Descansa adecuadamente

Base Bíblica: Salmo 38:6 Valores para Vivir Bien


Cooperación
Obediencia

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1.Reunir al CAPS y definir las actividades que realizarán en su comunidad por una
semana.
Cada miembro del grupo de CAPS en su comunidad será el líder, reunirá a sus
amigos, vecinos o familiares y desarrollarán lo siguiente:
• 10 minutos de musicoterapia: en donde escucharán canciones positivas, alegres,
donde motiven a ejercitarse, gritar, saltar, y puedan dejar a un lado la tristeza.
• 15 minutos de ejercicio. El ejercicio de cualquier tipo va a traer beneficios tanto
físicos como psicológicos.
• 5 minutos de risa: moviéndose todos los participantes por el lugar, al cruzarse
con alguien ambas personas a la vez se provocan la risa con gestos, sonidos,
movimientos. Seguir desplazándose e ir cambiando de persona de manera dinámica.

Estas actividades se realizarán por un tiempo de 30 minutos por una semana en su


comunidad.

Yo soy CAPS:
Yo cuido mi mente, por eso coopero y obedezco cumpliendo los principios de Dios
para poder tener una salud mental adecuada.

EVIDENCIA DEL RETO:


Realizar un pequeño video donde se muestre al miembro del CAPS dirigiendo la actividad en
su comunidad. Y el registro del video será por una semana. Cada día tendrá que grabar su
actividad.

21
_ ADOLESCENTES
SEMANA 1

Tema: Hábitos Saludables


Salud Mental y Trastornos de la -Conocer cómo funciona el cuerpo y la
mente
conducta (Suicidio): YO CUIDO MI -Manejar adecuadamente las emociones
MENTE
Valores para Vivir Bien
Base Bíblica: 1 Corintios 6:19-20 Respeto

INTRODUCCIÓN:

Según la Organización Mundial de la Salud, el padecimiento de trastornos de


salud mental, puede tener efectos importantes en la salud general y el desarrollo del
adolescente. Tiende a ir asociado a diversos problemas sanitarios y sociales, como un
consumo más elevado de alcohol, tabaco y sustancias ilícitas, el embarazo adolescente,
el abandono escolar y la asunción de conductas delictivas.
Durante la adolescencia, etapa fundamental de cambios y descubrimientos, se presentan
en los jóvenes diversas situaciones que les producen ansiedad y depresión y que pueden
culminar, en muchas ocasiones, en una tentativa de suicidio.
Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de sí
mismos, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras
van creciendo.
El suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a
24 años de edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años.
Todos los suicidios y los intentos suicidas hablan de una crisis emocional, de una
perturbación, de un desacuerdo social. El suicidio es un acto de la víctima dirigido contra
su propia vida y que puede ser una lesión auto producida o la realización de una actividad
extremadamente peligrosa que, con toda probabilidad, conduce a un accidente fatal.
El suicidio es definido como la muerte auto-infligida intencionadamente. Es “el acto
consciente de aniquilación autoinducida, que se entiende mejor como un sufrimiento
multidimensional en una persona vulnerable que percibe este acto como la mejor
solución a sus problemas”.
El siguiente lema podría ayudarte a tomar buenas decisiones para mantenerte sano y
feliz:
Yo cuido mi mente respetando los principios de Dios para tener una salud mental
22
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2

Tema:
Salud Mental y Trastornos de la conducta
(Suicidio): YO CUIDO MI MENTE Hábitos Saludables
Conocer cómo funciona el cuerpo y la mente
-Manejar adecuadamente las emociones
Reto 1: Foro de discusión
Valores para Vivir Bien
Base Bíblica: 1 Corintios 6:19-20 Respeto

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Investigar y leer sobre cómo identificar un pensamiento o comportamiento


suicida.
2. Investigar y leer sobre los tipos de suicidios.

3. Investigar y leer que tipo de ayuda necesita una persona con pensamientos o
conductas suicidas. Reunir a todos los CAPS y escoger un miembro de cada
CAPS para desarrollar un Foro de discusión por 20 minutos. Donde desarrollarán
los 3 puntos anteriores que se les pidió que investigaran. Por su parte los demás
miembros de los CAPS estarán formulando una pregunta que realizarán al final
a los miembros del foro.

Yo soy CAPS:
Yo cuido mi mente respetando los principios de Dios
para tener una salud mental.

EVIDENCIA DEL RETO:


Realizar un video documental donde se presente paso a paso cómo fueron desarrollando
el reto.

23
_ ADOLESCENTES
SEMANA 3-4

Tema: Hábitos Saludables


Salud mental y trastornos de la -Conocer cómo funciona el cuerpo y la
conducta (Suicidio): YO CUIDO MI mente
MENTE -Manejar adecuadamente las
emociones
Reto 2: Informando a mi comunidad

Base Bíblica: 1 Corintios 6:19-20 Valores para Vivir Bien


Respeto

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Realizar trípticos que contengan toda la información aprendida sobre el suicidio.


Cada adolescente repartirá en su comunidad los trípticos.
2. Realizar por medio de las redes sociales ya sea Facebook, Twitter o YouTube
una pregunta sobre el suicidio que permita que distintas personas comenten o
den su punto de vista.

Yo soy CAPS:
Yo cuido mi mente respetando los principios de Dios para tener una salud
mental

EVIDENCIA DEL RETO:


Realizar un periódico mural en algún espacio de la escuela donde demuestren con
fotografías el trabajo que realizaron en su comunidad y los comentarios que obtuvieron
por las redes sociales al abrir el tema de discusión.

24
_ ADOLESCENTES
SEMANA 1

Tema: Hábitos Saludables


Infección por el VIH/SIDA e ITS: -Conocer cómo funciona el cuerpo y la
YO ME CUIDO mente
-Manejar adecuadamente las emo-
ciones
Base Bíblica 1 Corintios 6:8
Hebreos 13:04
Valores para Vivir Bien
Respeto

INTRODUCCIÓN:

Las infecciones de transmisión (ITS) y VIH/SIDA se transmiten por medio de


la relación sexual vaginal, oral o anal sin protección. Pueden ser causadas por virus,
bacterias, hongos o parásitos. Los adolescentes son propensos para infectarse de ITS
y VIH/SIDA por factores de riesgo como: desconocimiento, el conocimiento incompleto,
fuentes que no son confiables, la iniciación de sexo temprano, drogadicción, el alcohol,
desigualdad social y de género y mitos.
Cada año se estima que aparecen 400 millones de nuevos casos de infecciones de
transmisión sexual curables, el 90% entre los 15 – 30 años. En América Latina y el
Caribe, 15 de cada 100 personas en edad reproductiva presentan alguna enfermedad
por transmisión sexual.
La ITS y SIDA más frecuentes entre los adolescentes son: SIDA, gonorrea, sífilis,
hepatitis B virus del papiloma humano, tricomoniasis, herpes virus tipo 2.
El día 1 de diciembre es el Día Mundial contra la lucha del Sida.
La mejor manera de ganar esta lucha contra el SIDA y la ITS es la prevención,
por eso todos decimos:
¡Yo me cuido!

25
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2

Tema: Hábitos Saludables


Infección por el VIH/SIDA e ITS: - Conocer cómo funciona el cuerpo y la
YO ME CUIDO mente
-Manejar adecuadamente las emociones
Reto 1: Aprender enseñando
Valores para Vivir Bien
Base Bíblica: 1 Corintios 6:8 Respeto
Hebreos 13:04

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Investigar y leer qué significa fornicación y adulterio.


2. Investigar y leer qué virus, bacteria, hongo o parásito causa las ITS y SIDA.
3. Investigar y leer cómo se manifiesta en el cuerpo SIDA, gonorrea, sífilis, hepatitis B,
virus del papiloma humano, tricomoniasis, herpes virus tipo 2.
4. Investigar y leer cómo se transmite el SIDA, gonorrea, sífilis, hepatitis B, virus del
papiloma humano, tricomoniasis, herpes virus tipo 2.
5. Investigar y leer cómo se puede prevenir el SIDA, gonorrea, sífilis, hepatitis B, virus
del papiloma humano, tricomoniasis, herpes virus tipo 2.
6. Realizar en una hoja el resumen y vamos a comentar con otro compañero lo aprendido.
7. El día 1 de diciembre es el Día Mundial contra la lucha del Sida, para dar un mensaje
contundente que estamos luchando contra el SIDA todos los miembros del CAPS
realizarán un mensaje. Ej. Yo me cuido conociendo la verdad de las ITS y SIDA, Yo
me cuido…, etc.
Yo soy CAPS:
¡Yo me cuido!
- Conociendo cómo funciona mi cuerpo y mi mente
- Manejando adecuadamente mis emociones
- Respetando mi cuerpo y a los demás

EVIDENCIA DEL RETO:


1. Entregar al maestro el resumen de lo aprendido
2. Entregar al maestro el mensaje que realizó el CAPS de Yo me cuido…

26
_ ADOLESCENTES
SEMANA 1
Tema: Hábitos Saludables
Violencia: YO DIGO ¡NO! A -Manejar adecuadamente las emociones
LA VIOLENCIA
Valores para Vivir Bien
Reto 1: Conociendo las caras de la Respeto
violencia

Base Bíblica: Proverbios 3:31-34

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


Como equipo CAPS:
1. Investigar qué es “violencia”.
2. Investigar cuáles son los tipos de violencia que existen.
3. Dialogar entre los miembros de la CAPS los siguientes escenarios y sus posibles
soluciones:
• Escuchas a lo lejos que un par de personas se burla de ti ¿qué harías?
• Estás en la escuela o en tu casa y tocan una parte de tu cuerpo que no te gusta,
¿qué haces?
• Estás con unos/as amigos/as y un amigo/a especial te reclama y te prohíbe que
hables y salgas con ellas/os, ¿qué haces?
• Estás realizando una actividad en la escuela o en tu casa y llega una persona, te
dice que eres un inepto y no sabes hacer las cosas, ¿qué harías?
• Haz desobedecido a tu padres o maestro y se encuentran molestos por esta
situación ¿Qué haces?
Yo soy CAPS:
El siguiente lema podría ayudarte a tomar buenas decisiones para mantenerte sano y
feliz: Decir ¡NO! A la violencia es respetar a los demás y a mí mismo.
EVIDENCIA DEL RETO: Compartir con el maestro las respuestas que tuvieron en cada
uno de los escenarios.
27
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2

Tema:
Violencia: YO DIGO ¡NO! A Hábitos Saludables
LA VIOLENCIA -Manejar adecuadamente las emociones

Valores para Vivir Bien


Reto 2: El violentómetro Respeto

Base Bíblica: Proverbios 3:31-34

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


1. Investigar qué es la violencia familiar y violencia en el noviazgo.
2. Ver el violentómetro para identificar si tienes alguna situación de violencia en tu
casa o en la escuela.
3. Realizar una obra de teatro de 5 minutos máximo, donde realicen dos escenas de
violencia familiar o violencia en el noviazgo y plantear alguna solución adecuada,
muestren cómo se debe romper el patrón de la violencia. El maestro determinará
cuál obra de teatro se representará en la clase.
4. Entregar y explicar el violentómetro a 5 personas de tu comunidad, el día 30 de
enero que es el Día de la No Violencia.
Yo soy CAPS:
Yo digo ¡no! A la violencia intrafamiliar y en el noviazgo.

EVIDENCIA DEL RETO:


1. Presentar al maestro las ideas para realizar la obra de teatro.
2. Presentar al maestro fotos entregando el violentómetro.

28
_ ADOLESCENTES
F ebrero
SEMANA 1

Tema: Hábitos Saludables


Salud sexual y reproductiva: -Conocer cómo funciona el cuerpo y la
YO CUIDO MI CUERPO mente

Base Bíblica: Génesis 1:27 Valores para Vivir Bien


Obediencia

INTRODUCCIÓN:
La salud sexual y reproductiva en el adolescente es un aspecto esencial del
ser humano que incluye el sexo, la identidad sexual y los roles de género. Según la
Organización Mundial de la Salud, la salud sexual y reproductiva es: “Un estado de
bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque
positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la
posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda
coacción, discriminación y violencia”. La pubertad, el desarrollo sexual y el desarrollo
cerebral son cambios sexuales y corporales durante la adolescencia, pero también hay
cambios psicosociales, por eso esta etapa es muy importante que prepara para la edad
adulta.
El siguiente lema podría ayudarte a tomar buenas decisiones para mantenerte
sano y feliz:
Yo cuido mi cuerpo obedeciendo los principios bíblicos de una salud
sexual y reproductiva

29
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2

Tema: Hábitos Saludables


Salud sexual y reproductiva: - Conocer cómo funciona el cuerpo y la
YO CUIDO MI CUERPO mente

Reto 1: 10 minutos de seriedad. Valores para Vivir Bien


Obediencia
Base Bíblica: Génesis 1:27-28

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


1. Investigar y leer los cambios físicos y psicológicos que existen en la pubertad del
hombre y la mujer.
2. Investigar y leer cómo ocurre la reproducción.
3. Investigar y leer los diferentes ventajas y desventajas de los métodos
anticonceptivos: Abstención periódica, condón femenino y masculino, la píldora,
la inyección, los parches, los implantes intradérmicos, el dispositivo intrauterino
(DIU) y los espermaticidas.
4. Reunir a todo el CAPS para discutir con seriedad por 10 minutos acerca de cómo
tener una salud sexual y reproductiva responsable. Cada uno de los miembros del
CAPS debe participar en decir su opinión y el encargado de registrar la información
elaborará un informe de todas las ideas que se expresaron.

Yo soy CAPS:
Yo cuido mi cuerpo obedeciendo los principios de Dios para tener una salud
sexual y reproductiva responsable

EVIDENCIA DEL RETO:


Entregar al maestro el informe de todas las ideas que se expresaron en el grupo.

30
_ ADOLESCENTES
SEMANA 3-4

Tema:
Salud sexual y reproductiva: YO CUIDO Hábitos Saludables
MI CUERPO - Conocer cómo funciona el cuerpo y la
mente
Reto 2: 5 minutos de información vital
Valores para Vivir Bien
Obediencia
Base Bíblica: Génesis 1:27-28

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Realizar un video por equipos CAPS, utilizando los medios al alcance y tu


creatividad.
El video debe ser de 5 minutos donde se contesta la siguiente pregunta: ¿Cómo
podemos tener los adolescentes una salud sexual y reproductiva responsable y
placentera acorde con los principios de la biblia?
2. Cuando lo termines, subir a las redes sociales para compartirlo con otros.

Yo soy CAPS:
Yo cuido mi cuerpo obedeciendo los principios de Dios para tener
una salud sexual y reproductiva responsable y placentera

EVIDENCIA DEL RETO:


Compartir al maestro el video realizado.

31
_ ADOLESCENTES
Ma r z o
SEMANA 1

Tema: Hábitos Saludables


Malnutrición y sedentarismo: -Beber agua natural
YO SOY SALUDABLE -Tener una buena nutrición
-Evitar los alimentos dañinos para el
cuerpo y la mente
Base Bíblica: Génesis 1:29 -Tener higiene personal
Génesis 9:3-4
Valores para Vivir Bien
Cooperación

INTRODUCCIÓN:
El sobrepeso y la obesidad en adolescentes es un problema de salud cada vez
más importante, ya que aproximadamente en el mundo entre el 20% y el 25% de
los adolescentes tienen esta enfermedad (sobrepeso y obesidad) y en México de 10
personas adultas 7 y el 35% de los adolescentes la tienen. El sobrepeso y la obesidad
está relacionado con otras problemáticas como: Asma, diabetes tipo 2, enfermedades
cardiovasculares, cáncer, menstruación irregular, autoestima baja, dificultad en la
comunicación social y discriminación. Los estudios de investigación dicen que entre más
temprana la edad a la que una persona empieza con sobrepeso o se convierte en obesa,
mayor es el riesgo que tiene de seguir teniendo sobrepeso o de ser obesa al avanzar
la edad. Las causas son muy variables, pero una de ellas está relacionada con nuestro
estilo de vida, tiene que ver con nuestros malos hábitos alimenticios como el consumo
elevado de productos de bajo valor nutricional y contenido alto de azúcar, grasa, sal y la
ingesta habitual de bebidas azucaradas.
El siguiente lema podría ayudarte a tomar buenas decisiones para mantenerte
sano y feliz:

Yo soy saludable cooperando para evitar alimentos que dañen


mi cuerpo y mente

32
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2

Tema: Hábitos Saludables


Malnutrición y sedentarismo: -Beber agua natural
YO SOY SALUDABLE -Tener una buena nutrición
-Evitar los alimentos dañinos para el
cuerpo y la mente
Reto 1: Foro de discusión
-Tener higiene personal
Base Bíblica: Génesis 1:29 Valores para Vivir Bien
Génesis 9:3-4
Cooperación

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


1. Revisar el Plato de Quiero ¡Vivir Sano! y descubrir los grupos de alimentos que
debemos comer para tener salud.
2. Investigar cuáles son los alimentos de bajo valor nutricional y contenido alto de
azúcar, grasa y sal que se consumen con mucha frecuencia.
3. Investigar cuántas cucharadas de azúcar tienen las bebidas que más
frecuentemente consumimos.
4. Realizar un foro de discusión con todos los miembros del CAPS acerca de los
alimentos que debemos comer y los que no, del mismo modo, las bebidas que
debemos beber y las que no.
5. Promueve la importancia de lavarse las manos antes y después de la comida,
colocando un letrero en tu salón de clases, el comedor o cualquier otro lugar clave.

Yo soy CAPS:
Yo soy saludable con buenos hábitos alimenticios

EVIDENCIA DEL RETO:


Entregar al maestro una foto del CAPS realizando el foro de discusión y del
letrero del lavado de manos.

33
_ ADOLESCENTES
SEMANA 3 - 4

Tema: Hábitos Saludables


Malnutrición y sedentarismo: Beber agua natural
YO SOY SALUDABLE -Tener una buena nutrición
-Evitar los alimentos dañinos para el
cuerpo y la mente
Reto 2: Cocinando juntos Tener higiene personal

Base Bíblica Génesis 1:29


Génesis 9:3-4 Valores para Vivir Bien
Cooperación

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


Organizar un taller de cocina saludable para amigos que no van a la escuela donde
presentaremos:
• Los alimentos de bajo valor nutricional y contenido alto de azúcar, grasa y sal,
porqué no debemos consumirlos y cómo podemos identificarlos.
• Las bebidas azucaradas y los daños que provocan a nuestra salud.
• Una receta sencilla utilizando el Plato de Quiero ¡Vivir Sano!
• Explicar cuántos vasos de agua natural debemos beber y porqué es importante
hacerlo.
• Mostrar cuál es el lavado de manos correcto que debemos hacer antes y después
de comer.
Yo soy CAPS:
Yo soy saludable teniendo buenos hábitos alimenticios

EVIDENCIA DEL RETO:


Entregar al maestro fotos donde se esté realizando el taller de cocina saludable.

34
_ ADOLESCENTES
Abril
SEMANA 1

Tema: Hábitos Saludables


Malnutrición y sedentarismo: - Beber agua natural
YO SOY SALUDABLE -Usar adecuadamente el tiempo
-Realizar actividad física al aire libre y con
la luz del sol
Base Bíblica: Romanos 12:1-2
Valores para Vivir Bien
Obediencia

INTRODUCCIÓN:
El sedentarismo es la falta o disminución de actividad física y es una de las
principales causas del sobrepeso y la obesidad. En la encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2016 nos informa que solamente 17.2% de los adolescentes (10-14 años de
edad) realizan actividad física. Como mínimo deberíamos realizar 60 minutos diarios
de cualquier actividad física moderada a vigorosa, incluida la opción de hacer dos
sesiones de 30 minutos. La actividad física ayuda a fortalecer el aparato locomotor, a
tener un sistema cardiovascular sano, a mantener el peso corporal saludable, a tener
efectos beneficiosos para nuestra mente, a desarrollar la autoconfianza, la integración,
expresarse mejor y poder evitar diferentes adicciones. Por ejemplo, actividades físicas
moderadas podrían ser: Caminar a paso rápido y participación en juegos y deportes.
Actividades físicas vigorosas podrían ser: desplazamiento rápido en bicicleta,
natación rápida y deportes competitivos (futbol, baloncesto, etc.). Diariamente la
actividad que debería ser en su mayoría es la aeróbica (actividad física que a través
de movimientos rápidos y rítmicos requiere un esfuerzo del corazón y pulmones para
aportar oxígeno a las células musculares y el gasto calórico) y como mínimo realizar
tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, los músculos y huesos. Es
importante planificar nuestro tiempo para dedicar a realizar actividad física, tomar agua
natural para no deshidratarse antes, durante y después de la actividad física y es mejor
realizarla al aire libre.
El siguiente lema podría ayudarte a tomar buenas decisiones para mantenerte
sano y feliz:
Yo soy saludable cooperando activándome todos los días

35
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2

Tema: Hábitos Saludables


Malnutrición y sedentarismo: - Beber agua natural
YO SOY SALUDABLE -Usar adecuadamente el tiempo
-Realizar actividad física al aire libre y con
la luz del sol
Reto 1: Peso y más
Valores para Vivir Bien
Base Bíblica Romanos 12:1-2 Obediencia

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


1. Tomarse y registrar el peso y talla.
2. Aprender cómo medir el índice de masa corporal e interpretarlo cuando tenemos
peso bajo, peso ideal, sobrepeso y obesidad.
3. Medir por medio del índice de masa corporal si tienen peso bajo, peso ideal,
sobrepeso u obesidad.
4. Realizar una planificación semanal de los momentos y de las actividades físicas
moderadas y vigorosas que se realizarán. Es importante realizar la actividad física
con otro amigo o familiar.
5. Realizar durante la semana un programa especial que enfatice la importancia de
prevenir el sobrepeso y obesidad en el marco del Día Mundial de la Actividad Física
(6 de abril) y Día Mundial de la Salud (7 de abril).
Yo soy CAPS:
Yo soy saludable porque tengo mi peso ideal

EVIDENCIA DEL RETO:


1. Comentar al maestro si tenemos peso bajo, peso ideal, sobrepeso u obesidad.
2. Presentar al maestro la planificación semanal.
3. Presentar fotos del programa especial para conmemorar el Día Mundial de la
Actividad Física y el Día Mundial de la Salud.

36
_ ADOLESCENTES
SEMANA 3 - 4

Tema: Hábitos Saludables


Malnutrición y sedentarismo: - Beber agua natural
YO SOY SALUDABLE -Usar adecuadamente el tiempo
-Realizar actividad física al aire libre y con
la luz del sol
Reto 2: Actívate

Base Bíblica Romanos 12:1-2 Valores para Vivir Bien


Obediencia

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Organizar un recreo activo con los miembros del CAPS.


2. Invitar a los padres de familia y amigos de la comunidad para realizar por los
menos 30 minutos diarios de actividad física.
3. Realizar un collage de fotos del recreo activo y los 30 minutos de actividad física
con los padres de familia y amigos de la comunidad.

Yo soy CAPS:
Yo soy saludable porque me activo

EVIDENCIA DEL RETO:


Compartir con el maestro el collage de fotos del recreo activo y realizando actividad
física con los padres de familia y amigos de la comunidad.

37
_ ADOLESCENTES
Ma yo SEMANA 1

-Usar adecuadamente el tiempo


Tema: -Manejar adecuadamente las emociones
Consumo de bebidas alcohólicas,
-Realizar actividad física al aire libre y con la
drogas y tabaco: YO SOY LIBRE DE luz del sol
ADICCIONES -Tener una buena nutrición
-Descansar adecuadamente
Base Bíblica: 1 Corintios 6:12
Valores para Vivir Bien
Hábitos Saludables: Obediencia
- Conocer cómo funciona el cuerpo y la
mente

INTRODUCCIÓN:
Las adicciones más frecuentes en los adolescentes son: el alcohol, el tabaco, la
marihuana, los solventes y la cocaína. Las primeras dos se consideran legales y las últimas
tres se consideran ilegales. También hay otras adicciones preocupantes como el uso
excesivo de video juegos, de las redes sociales y del internet. El uso nocivo del alcohol en los
adolescentes es una problemática creciente porque disminuye el autocontrol y aumentan
las conductas de riesgo y es la causa principal de accidentes de tránsito, violencia y de
muerte prematura. Entre las posibles causas del uso nocivo del alcohol tenemos: La falta
de comunicación entre familias e hijos, buscar aceptación social, desconocer riesgos, la
depresión, la carencia afectiva y la accesibilidad de los productos, lo más preocupante es
que se presenta cada vez en edades más tempranas, entre los 10 y 11 años, la aceptación
por la familia y principalmente los lugares predilectos para el consumo son las fiestas y
con los familiares. El tabaco es la principal causa de muerte evitable en todo el mundo, el
inicio del consumo del tabaco en adolescentes es a partir de los 14 años, este es un dato
alarmante. Existen diferentes razones por las que los adolescentes inician el consumo del
tabaco, pero las más representativas son: curiosidad e influencia de los demás. El INEGI
informa que en promedio, 1 de cada 10 jóvenes entre 12 a 29 años han consumido drogas
ilegales.
Las drogas, la problemática de uso y abuso de sustancias adictivas son tan complejas
que tiene consecuencias en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo
y la estabilidad social. La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2017) nos revela cuáles
son las 10 principales drogas legales e ilegales más consumidas en México: Marihuana,
cocaína, inhalantes, alcohol, tabaco, tranquilizantes, anfetaminas, éxtasis, heroína y LSD.
Para prevenir el uso de las drogas en la adolescencia debes: Desarrollar la
obediencia a los principios de Dios y el dominio propio, realizar ejercicio físico, comer
saludablemente, aprender a tomar decisiones y escoger bien los amigos.

Yo soy CAPS: Soy libre de adicciones porque me hacen débil y esclavo
38
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2

Tema: Hábitos Saludables:


Consumo de bebidas alcohólicas, - Conocer cómo funciona el cuerpo y la
drogas y tabaco: YO SOY LIBRE DE mente
-Usar adecuadamente el tiempo
ADICCIONES
-Manejar adecuadamente las emociones
-Realizar actividad física al aire libre y con la
Reto 1: Minutos de prevención luz del sol
-Tener una buena nutrición
Base Bíblica: 1 Corintios 6:12 -Descansar adecuadamente

Valores para Vivir Bien


Obediencia

DESCRIPCIÓN DEL RETO:

1. Discutir cada CAPS los siguientes puntos que ayudan a la prevención del uso de
drogas, contestando la pregunta: ¿Cómo podemos lograrlo?
• Desarrollar la obediencia y el dominio propio. ¿Cómo podemos lograrlo?
• Evitar ambientes donde se consume alcohol, tabaco u otra droga. ¿Cómo podemos
lograrlo?
• Hacer ejercicio físico , comer saludablemente y descansar adecuadamente. ¿Cómo
podemos lograrlo?
• Aprender a decir No y tomar tus propias decisiones. ¿Cómo podemos lograrlo?
• Escoger bien tus amigas y amigos, para evitar la presión social. ¿Cómo podemos
lograrlo?

2. Elaborar una exposición de las respuestas y presentarlo frente a la clase. La


presentación puede ser en power point o en láminas de cartulina en una duración
de 5 minutos.

Yo soy CAPS:
Soy libre de adicciones porque digo ¡NO! A las drogas

EVIDENCIA DEL RETO:


Entregar al maestro la presentación

39
_ ADOLESCENTES
SEMANA 3 - 4

Tema: Hábitos Saludables


Consumo de bebidas alcohólicas, - Conocer cómo funciona el cuerpo y la
drogas y tabaco: YO SOY LIBRE DE mente
ADICCIONES -Usar adecuadamente el tiempo
-Manejar adecuadamente las emociones
-Realizar actividad física al aire libre y
Reto 2: 5 son bastantes con la luz del sol
-Tener una buena nutrición
Base Bíblica: 1 Corintios 6:12 -Descansar adecuadamente

Valores para Vivir Bien


Obediencia

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


1. Investigar y leer los efectos adversos que tiene el alcohol, tabaco y las drogas.
2. Realizar con la información obtenida un tríptico, díptico o un tabloide donde
explicas los efectos y cómo prevenir el alcohol, tabaco y las drogas.
3. Entregar y explicar a 5 personas de tu comunidad lo aprendido con el tríptico,
díptico o tabloide realizado. El día 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin
Tabaco. Entregar previo a esta fecha la información.

Yo soy CAPS:
Soy libre de adicciones porque conozco cómo prevenirlas

EVIDENCIA DEL RETO:


Entregar al maestro el material realizado y las fotos de cada persona que se le entregó
el tríptico, díptico o un tabloide.

40
_ ADOLESCENTES
SEMANA 1 Ju nio
Tema:
El cuidado del medio ambiente: Hábitos Saludables
YO CUIDO MI PLANETA - Cuidar el Medio Ambiente

Reto 1: 5 acciones por el planeta Valores para Vivir Bien


Respeto
Base Bíblica: Salmos 89:11

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


1. Discutir con todos los miembros del CAPS 5 acciones que puede hacer todos
para cuidar el planeta.
2. Publicar en las redes sociales 5 acciones que se comprometen a realizar.
Se publicará el día 5 de junio donde se conmemora el Día Mundial del Medio
Ambiente.

Yo soy CAPS:
Cuido mi planeta respetándolo como creación de Dios

EVIDENCIA DEL RETO:


Presentar al maestro las cinco acciones del CAPS

41
_ ADOLESCENTES
SEMANA 2
-Descansar adecuadamente
Clausura: -Usar adecuadamente el tiempo
YO SOY CAPS
-Evitar los alimentos dañinos para el
cuerpo y la mente
Base Bíblica: Proverbios 3:7-8 -Conocer cómo funciona el cuerpo y la
mente
Reto 2: Expo-salud de 7 -Cuidar el medio de ambiente
-Manejar adecuadamente las emociones
Hábitos Saludables
- Beber agua natural
-Tener higiene personal Valores para Vivir Bien
-Realizar actividad física al aire libre y con Obediencia
la luz del sol Cooperación
-Tener una buena nutrición Respeto

DESCRIPCIÓN DEL RETO:


Organizar una expo-salud mostrando lo aprendido de los siete temas (Embarazo
en adolescente, Salud Mental y trastornos de la conducta, Infección por el VIH/
sida e ITS, Violencia, Salud sexual y reproductiva, Malnutrición y sedentarismo,
Consumo de bebidas alcohólicas, drogas y tabaco y El cuidado del medio ambiente).
Se puede realizar un módulo por tema y cada miembro del CAPS puede encargarse de
coordinar un módulo. Esta expo-salud se puede realizar el 12 de junio en el marco de
la conmemoración del Día de los Adolescentes.
Yo soy CAPS:
Cuido mi mente y mi cuerpo

EVIDENCIA DEL RETO:


Realizar la Expo-salud

42
_ ADOLESCENTES
Bibliografía

1
Organización Mundial De La Salud (2016). Datos y cifras
sobre obesidad infantil. Recuperado de http://www.
who.int/end-childhood-obesity/facts/es/

2
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012).
Resultados Nacionales. Secretaría De Salud, México,
2012. Pág. 184

3
Organización Mundial De La Salud (2016). Salud Del
Niño. Recuperado de Http://Www.Who.Int/Topics/
Child_Health/Es/ (Accessed 16 Septiembre 2016).

4
White, E. (1978). Hijos e hijas de Dios. Asociación
Publicadora Interamericana.

5
Escobar M., Petrásovits A., Peruga A., Silva N., Vives
M. y Robles S. (2000). Mitos Sobre La Prevención Y El
Control De Las Enfermedades No Transmisibles En
América Latina. Salud Pública de México, 42(1), 56-64.

6
Organización Mundial de La Salud (2015). Estrategia
mundial para la salud de la mujer, el niño y el
adolescente 2016-2030. Recuperado de http://
www.who.int/maternal_child_adolescent/
documents/estrategia-mundial-mujer-nino-
adolescente-2016-2030.pdf?ua=1

7
Organización Panamericana de la Salud (2006).
Estadísticas de Salud de las Américas. Edición de
2006. Washington, DC: OPS

43
_ ADOLESCENTES
-Dirección: Roel Cea
Colaboradores -Contenido y revisión: Roel Cea,
Yalixha Madrid y Josué Caamal
-Diseño CAPS: Samuel Hernández
-Diseño gráfico: Flor Mariel Carrillo

44
_ ADOLESCENTES

También podría gustarte