Está en la página 1de 5

Wendy Vargas Sánchez B88304

Marián Zuñiga Infante B88785

Ernest Mandel. Introducción a la teoría económica marxista 1964.

I. TEORÍA DEL VALOR Y LA PLUSVALÍA.

Se dan progresos en las sociedades por el aumento en la productividad del


trabajo. Dicha productividad genera un excedente, este excedente se da cuando un
hombre produce un poco más de lo que se ocupa para su subsistencia. En el
momento en el que dicho excedente existe, se genera una lucha para apoderarse
del mismo, quienes se apoderan de este se convierten en la clase dominante,
debido a esto, se emancipan de la necesidad de trabajar para asegurar su propia
manutención.
En el momento en el que se genera esta división en la sociedad entre
productores y clase dominante, el trabajo se divide en dos clases: el trabajo
necesario y el trabajo excedente. El trabajo necesario es el que se encarga de que
los productores posean los materiales necesarios para sobrevivir, mientras que el
trabajo excedente es el que asegura a la clase dominante su mantenimiento y su
necesidad nula de trabajo, además este genera lo llamado: producto social
excedente. “Cuando el productor se dedica al trabajo necesario, produce el producto
necesario. Cuando realiza trabajo excedente, produce el producto social excedente”
(Mandel, 1964, p.11). El producto social excedente es producido por la clase
productora, sin embargo, de este se apropia la clase dominante de forma gratuita,
de esta manera nace la plusvalía, la cual es un excedente en forma de dinero de la
que igualmente se apropia la clase dominante y es utilizado para sus propios
intereses. Por lo tanto, la plusvalía es el trabajo excedente de los productores
expresado en valor monetario que beneficia al burgués.
Se debe entender que “todo producto del trabajo humano debe tener alguna
utilidad” (Mandel, 1964, p.13). Por lo tanto, todo producto debe tener lo denominado:
valor de uso. El valor de uso sobre un producto se identifica como la utilidad que se
le da a este para satisfacer alguna necesidad humana. Por otra parte, podemos
encontrar el valor de cambio el cual es “no para el consumo inmediato de los
productos o de las clases dominantes, sino para cambiarlo en el mercado” (Mandel,
1964, p.13).
La mercancía es un producto creado para que tenga un valor en el mercado.
Esta debe poseer valor de uso ya que sin utilidad no puede tener valor de cambio
porque nadie lo necesitaría. Se debe aclarar que:

No todo producto que tiene un valor de uso tiene también un valor de cambio. Lo
que le da un valor de cambio, ante todo, es el haber sido producido en una
sociedad fundada sobre el cambio, en una sociedad donde el cambio es una
práctica común. (Mandel, 1964, p.14).

En cuanto la producción de mercancías se normaliza cuando se comienza a


adaptar y a organizar cada vez más la sociedad con respecto a la contabilidad
fundada en las horas de trabajo. Esta forma de economía se le encuentra origen en
la división del trabajo y como lo menciona Mendel “el funcionamiento de esta
sociedad basada en una economía ajustada al tiempo de trabajo que caracteriza en
general a toda la fase denominada de la pequeña producción mercantil” (Mandel,
1964, p.25). Al estar la sociedad ordenada por la contabilidad de horas de trabajo,
de igual manera se da el intercambio de las mercancías. “El valor de cambio de una
mercancía no depende de la cantidad de trabajo que le ha requerido su producción
a cada productor individual, sino de la cantidad de trabajo socialmente necesaria
para producirla” (Mandel, 1964, p.27).
El trabajo socialmente necesario es la fuerza de trabajo necesaria para
producir mercancías que generen ganancias al sistema capitalista. Cuando se hace
un mal uso de esta fuerza de trabajo del proletariado y, por lo tanto, las mercancías
no pueden ser utilizadas para la venta, este trabajo es no socialmente necesario.
“Un trabajo que no es socialmente necesario es un trabajo derrochado” (Mandel,
1964, p.31). Ya que debe recordarse que el adquirir ganancia es el motor del
sistema capitalista.
Por último Mandel plantea una pregunta al finalizar el capítulo, la cual es:
“¿es posible que exista una sociedad donde ya nadie tenga ingresos, pero donde
todas las mercancías tengan un valor y continúen siendo vendidas?” (Mandel, 1964,
p.41), a lo que él mismo responde diciendo que:
La sociedad que elimina totalmente el trabajo humano en la producción, en el
sentido más general del término, que incluye a los servicios, es una sociedad
en la que ha desaparecido también el valor de cambio. Esto es una buena
prueba de la corrección de la teoría: cuando el trabajo humano desaparece
de la producción, desaparece igualmente el valor. (Mandel, 1964, p.41)

II. EL CAPITAL Y EL CAPITALISMO.

Entre una sociedad primitiva basada en la producción destinada a solo el


consumo propio y el sistema capitalista, se encuentra la sociedad de la pequeña
producción mercantil: en la cual ya se conoce la producción de mercancías de
intercambios pero no se ha generalizado como en una sociedad capitalista.
En esta existes dos operaciones económicas, la de los campesinos y
artesanos que llevan sus productos al mercado no para obtener dinero, si no otras
mercancías con valores de uso más importantes para los mismos
Pero existe una tercera operación en la cual un poseedor de dinero, que no
es mercancía pero sirve para comprar, compra para revender. Esta operación es
distinta, puesto que se compra para revender con valor suplementario: una
plusvalía.
Por tanto, el capital acrecienta con la plusvalía, este no existe solo en
sociedades capitalistas, sino también en esta forma de pequeña producción
mercantil. La diferencia entre estos dos capitales es que el capital de una sociedad
capitalista penetra en los medios de producción y se apropia de los medios de la
misma.
Primera característica que hace posible los orígenes del medio de producción
capitalista: separación del productor de sus medios de producción. Si las personas
no se ven obligadas a vender sus fuerzas de trabajo para la subsistencia entonces
no se desarrollar una sociedad de este tipo.
Segunda característica: Concentración de medios de producción en forma de
monopolio, en manos de una sola clase social, la burguesía. Un factor importante
para la realización de esto, es que los costos de producción sean elevados y no
adquiribles para la población, esto se logra después de la revolución industrial
donde las máquinas pesadas tenían más valor que por ejemplo un telar.
Tercera característica: La aparición de una clase social que surge dado a que
solo poseen sus fuerzas de trabajo para atender sus necesidades, por la que la
venden a los capitalistas que poseen medios de producción. Es decir el proletariado
moderno.
Existen tres antecedentes del proletariado moderno, ya sea por la
expropiación de sus medios o la venta de sus fuerzas de trabajo.
1. La población desarraigada de la Edad media que no estaba ligada a la gleba
o gremios y comunas, que piesan a alquilar sus brazos por jornadas y horas.
2. La disolución de los séquinos feudales, resultado de la lenta decadencia de la
nobleza feudal.
3. La expulsión de una parte de los campesinos de sus tierras, a causa de la
transformación de las tierras en cultivo en pradera.
4. La derrota del artesano por la competencia de la industria moderna que
penetra desde el exterior en los países subdesarrollados.

Definición: El proletariado no se define por el monto del salario, si no por su


separación de los medios de producción y que no cuentan con lo suficiente para
trabajar por cuenta propia.
Se puede afirmar que la clase proletaria está en plena expansión puesto que
los individuos con 10 o más años de trabajo no han generado suficiente capital para
empezar medios de producción propios.

¿De qué modo funciona una sociedad capitalista?


La importancia principal es la generación de capital. Pero el movimientos de
los precios es el termómetro que nos indica la escasez o la abundancia, esto se
verifica con posterioridad, donde se conoce si la cantidad de trabajo fue necesaria o
fue malgastada. Se puede afirmar que el valor es una noción abstracta, constante
en torno a la cual fluctúan los precios.

¿Qué es lo que impulsa a el capital a moverse en una sociedad capitalista?


La competencia. Sin ella no existirá una sociedad capitalista puesto que no existiría
movilidad para generar capital.

¿En que se fundamenta la competencia?


En primera instancia la noción de mercado ilimitado, y por otro lado la noción de
multiplicidad de centros de decisión, sobre todo en inversiones y de producción.
La concentración en una sola firma capitalista, no elimina la competencia, pues
existe siempre un mercado ilimitado, además de la posibilidad de que se introduzca
desde el exterior un nuevo competidor.
La producción para un mercado ilimitado en condiciones de competencia, tiene por
efecto el aumento de la producción, pues este permite la reducción de los precios de
costo y a su vez derrotar a la competencia vendiendo a precios reducidos.

¿De qué manera práctica se puede reducir el precio de costo y acrecentar la


producción?
Mediante el maquinismo, que introduce modos de producción movidos
principalmente por vapor, luego por petróleo, finalmente por electricidad.

También podría gustarte