Está en la página 1de 5

TAXONOMIA DE PROCESOS DE FORMADO DE

MATERIALES

ALUMNO: FERNANDO ÁVILA GODÍNEZ


ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA
PROFESOR: ALVARES ALCÁNTARA ROBERTO ANDRÉS
TAXONOMIA DE PROCESOS DE FORMADO DE MATERIALES

Clasificación de las operaciones d e


formado de metales.

1. Procesos de deformación volumétrica


Los procesos de deformación volumétrica se caracterizan por deformaciones significativas
y grandes cambios de forma, y la relación entre el área superficial y el volumen de trabajo
es relativamente pequeña. El termino volumétrico describe a las piezas de trabajo que
tienen esta baja relaci6n de área-volumen.

A. Proceso de rolado: Es un proceso de deformación


por compresi6n en el cual el espesor de una plancha
o placa se reduce por media de dos herramientas
cilíndricas opuestas llamadas rodillos.

B. Procesos de forjado: En el forjado se comprime una


pieza de trabajo entre dos troqueles opuestos,
de manera que la forma del troquel se imprima para
obtener el trabajo requerido.
C. Procesos de extrusión: Es un proceso de compresión
en el cual se fuerza el metal de trabajo a fluir a través
de la abertura de un troquel para que tome la forma
de la abertura de este en su seccion transversal.

D. Estirado de alambre y barra: En este proceso de


formado, el diámetro de un} alambre o barra se reduce
cuando se tira del alambre a través de la abertura del
troquel.

2. Trabajo de láminas metálicas.


Los procesos de trabajo de láminas metálicas son operaciones de formado o
preformado de láminas, tiras y rollos de metal. La razón entre el área superficial y el
volumen del material inicial es alta; por lo que esta relación es una media útil para
distinguir la deformación volumétrica de los procesos de láminas metálicas. Las
operaciones de láminas metálicas se ejecutan siempre en frio y se utiliza un juego
de herramientas llamadas punzón y troquel. El punzón es la porción positiva y el
troquel es la porción negativa del juego de herramientas

A. Operaciones de doblado: El doblado implica la


deformación de una lámina metálica o placa para que
adopte un Angulo respecto a un eje recto, en la
mayoría de los casos.

B. Estirado en copa o en profundo: En el trabajo de láminas


metálicas, el estirado se refiere a la transformación de una
lámina plana de metal en una forma hueca o cóncava, coma
una copa, mediante el estirado del metal. Se usa un
sujetador para mantener fija la plantilla, mientras el punzón
empuja la lámina de metal. Para distinguir esta operación
del estirado de barras y alambres, se usa frecuentemente
los términos estirados en copa o estirado profundo.
C. Proceso de corte: Este proceso queda de alguna manera fuera de lugar en nuestra
lista de procesos de deformación, debido a que implica más el corte que el formado
del metal. En esta operación se corta la pieza usando un punzón y un troquel.
Aunque este no es un proceso de formado, se incluye aquí debido a que es una
operación necesaria y muy común en el trabajo de láminas metálicas

D. Procesos misceláneos: Los procesos misceláneos dentro de la clasificación del


trabajo de láminas metálicas, incluye una de procesos de formado relacionados que
no utilizan herramientas de prensado y troquel. Como ejemplos de estos procesos
se encuentran el formado recto, doblado laminar, repujado y doblado de tubas.

EXTRUSION: La extrusión es un proceso de formado por compresión en el cual el


metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un troquel para darle
forma a su sección transversal.

Extrusión Directa: Un
tocho de metal se carga
en un recipiente, y un
pisón comprime el
material forzándolo a
fluir a través de una o
más aberturas en un
troquel al extremo
opuesto del recipiente. Al aproximarse el pisón al troquel, una pequeña porción del
tocho permanece y no puede forzarse a través de la abertura del troquel. Esta
porción extra, llamada tope o cabeza, se separa del producto, cortándola
justamente después de la salida del troquel.
Extrusión Indirecta: La extrusión
indirecta, también llamada extrusión
hacia atrás y extrusión inversa, el troquel
está montado sobre el pisón, en lugar de
estar en el extremo opuesto del
recipiente. Al penetrar el pisón en el
trabajo, fuerza al metal a fluir en una
dirección opuesta a la del pisón.

Hidrostática: Consiste en agregar un


fluido en el interior del recipiente, de esta
manera hace que la fuerza aplicada por el
pisón sea bastante menor. En este
proceso se puede usar con metales que
son demasiado frágiles para operaciones
de extrusión convencional

También podría gustarte