Está en la página 1de 2

La clasificación más pequeña para un extintor Clase A para una ocupación de riesgo leve de la Tabla

6.2.1.1 es 2-A. Si se multiplica la cantidad de la clasificación por la “superficie máxima por unidad de
A”, la tabla señala la superficie máxima que un solo extintor puede proteger. Dado que la superficie
máxima para el extintor más pequeño en una ocupación de riesgo leve es 3.000 pies cuadrados (278,7
metros cuadrados), la cobertura para un extintor de una clasificación de 2-A puede determinarse de la
siguiente manera:
2 x 3.000 = 6.000 ft² (557 m²)/extintor
Para un edificio de oficinas de un solo piso, multiplicar la longitud por el ancho da como resultado la
superficie total. Un piso que mide 300 pies (91 metros) por 450 pies (137 metros) tiene una superficie de
135.000 pies cuadrados (12.542 metros cuadrados). La superficie se divide por 6.000 pies cuadrados
(557 metros cuadrados) por extintor para obtener la cantidad mínima necesaria de extintores con
clasificación 2-A. Por lo tanto:
135.000 ft² (12.542 m²) ÷ 6.000 ft² (557 m²)/extintor = 22.5 extintores con clasificación 2-A, redondeado
en 23
El cálculo de extintores más grandes puede compararse utilizando el mismo procedimiento. La cantidad
de extintores con clasificaciones de 3-A se calcula de la siguiente manera:
3 x 3.000 = 9.000 ft² (836 m²)/extintor
135.000 ft² (12.542 m²) ÷ 9.000 ft² (836 m²)/extintor = 15 extintores con clasificación 3-A
La cantidad de extintores con clasificaciones de 4-A se calcula de la siguiente manera:
4 x 3.000 = 12.000 ft² (1.115 m²)/extintor
Sin embargo, la Tabla 6.2.1.1 no permite que se superen los 11.250 pies cuadrados (1.045 metros
cuadrados) por extintor. Por lo tanto:
135.000 ft² (12.542 m²) ÷ 11.250 ft² (1.045 m²)/extintor = 12 extintores con clasificación 4-A
La limitación de 11.250 pies cuadrados (1.045 metros cuadrados) se basa en un cuadrado dentro de un
círculo con un radio de 75 pies (23 metros). La raíz cuadrada de 11.250 es 106, entonces
hipotéticamente, un edificio de 135.000 pies cuadrados (12.542 metros cuadrados) sin muros, tabiques u
otras obstrucciones podría contar con 12 extintores y cumplir con la regla de la distancia de recorrido.
Dado que esto es virtualmente imposible, los extintores de clasificación 4-A en general no se utilizan.
Source: https://www.nfpajla.org/archivos/edicion-impresa/sistemas-hidraulicos-supresion-extincion/961-
como-calcular-la-cantidad-de-extintores-necesarios-en-un-edificio
Si la cantidad de extintores necesarios para satisfacer la regla de la distancia de recorrido es por lo
menos 15 pero no superior a 22, entonces deben utilizarse extintores con clasificación 3-A. Si la regla de
distancia de recorrido requiere instalar 23 o más, entonces deben utilizarse unidades con clasificación 2-
A.

Los cálculos se llevan a cabo para determinar la cantidad mínima de extintores necesarios en base a sus
clasificaciones, y debe realizarse una serie de cálculos para efectuar las comparaciones. La cantidad
mínima calculada de extintores debe colocarse estratégicamente en todo el edificio y no debe superarse
la distancia de recorrido mínima de 75 pies (23 metros) desde ningún punto hasta un extintor.
En edificios de uso general, deberán existir extintores cada 15 metros de recorrido desde
cualquier origen de evacuación. Esto quiere decir que estemos donde estemos tendremos
que tener un extintor a menos de 15 m. 

Norma Oficial que es la NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y


protección contra incendios en los centros de trabajo.

en el inciso 7.17 menciona lo siguiente: Instalar extintores en las áreas del centro de
trabajo, de acuerdo con lo siguiente:

a) Contar con extintores conforme a la clase de fuego que se pueda presentar (Véanse
la Guía de Referencia VII, Extintores contra Incendio y la Guía de Referencia VIII
Agentes Extintores);

b) Colocar al menos un extintor por cada 300 metros cuadrados de superficie o


fracción, si el grado de riesgo es ordinario;

c) Colocar al menos un extintor por cada 200 metros cuadrados de superficie o


fracción, si el grado de riesgo es alto; d) No exceder las distancias máximas de
recorrido que se indican en la Tabla 1, por clase de fuego, para acceder a cualquier
extintor, tomando en cuenta las vueltas y rodeos necesarios:

También podría gustarte