Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ULSA LA SALLE ULSA-LEÓN,

NICARAGUA

COMPONENTE: Metodología de la investigación.

CONTENIDO: El proceso de Investigación Científica

AÑO LECTIVO: 2021

AUTOR:

• Carlos Alberto Pineda Prado


CARRERA:
IMS
GRUPO: 4
PROFESOR(A): Licda. Mariluz Urroz Jiménez

FECHA: 21/05/2021
Introducción
En el siguiente trabajo se abordará acerca de El proceso de Investigación Científica en la
ingeniería, conceptos explicar su función y metodología de trabajo el conocimiento científico
y la ingeniería. transita por diferentes etapas, las cuales se hallan condicionadas por factores
de carácter objetivo y subjetivo.

Objetivos
• Dar a conocer los conceptos de El proceso de Investigación Científica.
• Identificar las etapas de planificación y ejecución de la investigación, mediante sus
elementos, con vistas a su aplicación en estudios en el ámbito comunitario.
• Identificar el papel de la medición en el procesamiento y análisis de la información.
1. ¿Qué elementos condicionan la realización de una Investigación Científica?

La investigación científica es de carácter procesal. Este proceso comienza con la existencia


de un problema de naturaleza cognitiva. La realización de la investigación está condicionada,
por atributos de índole objetiva y subjetiva, del investigador o grupo de investigadores.

Los atributos de tipo objetivo pueden ser la magnitud o en otras palabras tamaño del
problema otro es la trascendencia la cual es la ponderación que se hace al problema de
concuerde a su gravedad y consecuencias, también está la vulnerabilidad es la manera en el
cual es problema puede ser resuelto y la factibilidad la cual trata de ver que tan factible
resulta de resolver el problema, si se tiene lo suficiente o necesario.

2. ¿Cuáles son las etapas por las que transita el Proceso de Investigación Científica?
Etapas de una investigación
La planificación. La ejecución. El procesamiento y análisis
de los resultados.

•La confección del •La publicación de los •Introducción de logros


informe final. resultados en la práctica social.

3. ¿Qué entiende Ud. por problema de investigación?

Un problema de investigación es una declaración sobre un área de interés, una condición que
debe mejorarse, una dificultad que debe eliminarse o una pregunta preocupante que existe en
la literatura académica, en la teoría o en la práctica que apunta a la necesidad de una
comprensión significativa. e investigación deliberada.
4. ¿Qué es el marco contextual?

El marco contextual se refiere a las al contenido del medio de la investigación, este se basa
de todo lo que rodea al objeto de investigación, al campo sociocultural e históricamente
determinado en que se gira entorno al objeto.
5. ¿Qué es el marco teórico?

El marco teórico no es meramente donde se reúne toda la información relevante de la


investigación: esta implica relacionarla, integrarla y sistematizarla a llevada del análisis
crítico de la teoría, teniendo en cierta medida a la conformación de una hipótesis de trabajo.
es la teoría existente sobre el objeto, y está influenciado y limitado por el marco contextual.
6. ¿Cuáles son las tareas que Ud. desarrollaría para confeccionar el marco teórico y
conceptual?

➢ Marco Teórico;
• Examinar el título de tu tesis y el problema de la investigación.
• Hacer una lluvia de ideas sobre lo que considera que son las variables clave en su
investigación con tus compañeros de equipo.
• Revisar fuentes o la literatura relacionada para encontrar respuestas a su pregunta de
investigación.
• Enumerar los constructos y las variables que podrían ser relevantes para su estudio.

➢ Marco conceptual;
• Elegir un tema.
• Aislar las variables importantes.
• Hacer una revisión de las investigaciones anteriores para comprender qué
investigaciones ya se han realizado sobre el tema.
• Busque las variables específicas explicadas en las fuentes y examine para ver la
relación y diferencias entre estas.
7. ¿Cuáles precauciones deberías tener en cuenta durante la ejecución de la investigación?

 Realizarse en un tiempo previamente determinado


 Se deben cumplir los procedimientos previamente establecidos.
 No tomar desviaciones innecesarias
 Si va a requerir más personal para el equipo de trabajo se le debe capacitar sobre las
normas y modus operandi de la investigación.

8. ¿Qué papel, a tu juicio, juega la Estadística en el procesamiento y análisis de los


resultados en la investigación empírica?

Cuando los analistas utilizan correctamente los procedimientos estadísticos, tienden a


producir resultados precisos. De hecho, los análisis estadísticos tienen en cuenta la
incertidumbre y el error en los resultados. Los estadísticos se aseguran de que todos los
aspectos de un estudio sigan los métodos adecuados para producir resultados confiables.
Autoevaluación
1. Expón mediante un ejemplo los elementos que condicionan la solución de problemas
de investigación.

Se desconocen las causas del incremento del precio de la gasolina en Nicaragua, el


departamento de León es el área objeto de investigación.
No existe ningún antecedente investigativo en este contexto que haya evidenciado la
presencia de ciertos factores sobre el aumento del precio de la gasolina.
El aumento desmesurado del costo de la gasolina peso produce una inflación en los precios
de los distintos transportes en general consecuencias para el individuo, la familia y la
comunidad en general.
Hay antecedentes de otros estudios en otros departamentos y en las fuentes que propician su
realización.
Existen los recursos y la organización necesaria para el desarrollo de estudios.
Desde el punto de vista personal, supongamos estoy motivado para conocer los factores que
influyen sobre la aparición del enorme aumento en los precios de la gasolina. Todo ello
permite pensar que usted está en condiciones de abordar el problema planteado.

2. Enumera las etapas por las que transita el Proceso de investigación Científica.

1. La planificación.
2. La ejecución.
3. El procesamiento y análisis de los resultados.
4. La confección del informe final.
5. La publicación de los resultados e introducción de
6. logros en la práctica social.

3. En la planificación de una investigación se plantea la necesidad de la realización de


varias tareas. Explica brevemente cada una de éstas.

La delimitación del problema;

• Las delimitaciones se establecen para que sus objetivos no sean imposiblemente de


completar. Los ejemplos de delimitaciones incluyen objetivos, preguntas de
investigación, variables, objetivos teóricos que ha adoptado y poblaciones elegidas
como objetivos para estudiar.
La formulación de los objetivos;

• Se usan los verbos en infinitivo, El objetivo debe atender a orientar de forma clara y
precisa: no debe crear dubas con respecto al resultado. Se debe formular de forma
sintética y totalizadora. Está supeditado a los recursos disponibles. Debe ser
mensurable o evaluable, estar encaminada a la solución o no del problema formulado.
Este debe ser alcanzable, o sea, que todo objetivo debe tener una solución concreta.

La selección de los métodos y técnicas a emplear;

• Una vez se establecidos los objetivos de la investigación, es debe definir mediante


cuáles métodos, técnicas y procedimientos daremos solución al problema. Esto
representa tu experiencia, habilidades y metodología puesto que se debe dar
propiedad a la calidad y fidelidad de los datos obtenidos.

La determinación de la forma y procedimientos para la elaboración y análisis de los


resultados;

• Plan de análisis; Métodos de análisis de los datos según tipo de variables. En relación
con los objetivos propuestos y con los tipos de variables empleadas, con ayuda de
Programas o softwares que se utilizan para analizar los datos.

4. ¿En qué consiste la ejecución de la investigación?

Se trata de planificar. Debemos realizarla con anterioridad, de la mano de los procedimientos


preestablecidos. Concentrarse en el objetivo. Si se llegara necesitar de más personas para la
investigación siempre se deberá buscar y al mismo tiempo capacitarlas siguiendo estos pasos
se garantizará la calidad de la información obtenida.
5. ¿Cuál es la importancia de la Estadística en la etapa de procesamiento y análisis de la
información?

Se trata de la etapa más importante de la investigación. Esta misma juega el papel ms crucial
a la hora de representar la información, entre otras cosas, pues vas a elaborar, procesar,
analizar e interpretar los resultados, a la par que los preparas para presentarlos. Por último,
debes redactar el informe final de la investigación que realizaste, y posteriormente publicar
los resultados que obtuviste.
Conclusión

La investigación científica nos brida una en mesurable ayuda a la hora de realizar una
investigación mediante los distintos procesos que involucra que van desde de la recolección
y el análisis de información hasta la discusión y los resultados. La cual lleva paso tras paso
para poder realizar una investigación de calidad y veraz.

También podría gustarte