Está en la página 1de 4

BIODESCODIFICACIÓN - LIGAMENTOS

¿Qué es?:

Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo fibroso muy sólido y elástico que une los huesos entre
ellos en el seno de una articulación.

El ligamento permite el movimiento, pero evita también mover los huesos de modo excesivo lo que
previene las luxaciones en caso de movimientos forzados.

Las principales enfermedades de los ligamentos están relacionadas con los traumatismos: esguinces
leves cuando las fibras de los ligamentos están demasiado estiradas o esguinces graves en caso de rotura
ligamentosa.

Otros ligamentos, no tienen nada que ver con las articulaciones y conectan los órganos entre ellos,
como el ligamento gastro-esplénico que conecta el estómago y el bazo.

FASES DE LA ENFERMEDAD EN LOS LIGAMENTOS

Fase Activa del Conflicto Emocional:

En ésta fase, hay necrosis del ligamento correspondiente, es decir, muerte del tejido.

Entendiendo por “muerte”, la ruptura intempestiva del tejido, que se presenta justo en el momento en
que nuestro pensamiento está enfocado en nuestro problema emocional.

Fase de Reparación del Conflicto Emocional:

En ésta fase, el ligamento y los tejidos cercanos se inflamarán de manera impresionante, produciendo
un dolor inaguantable. Está sanando el ligamento, por lo que únicamente deberé guardar reposo y
tomar algo para el dolor y la inflamación.

Si por alguna circunstancia, yo vuelvo a enfocarme en mi problema emocional y vuelvo a dañar mi


tendón, es decir, reincido en lo mismo, terminaré por provocar que mi ligamento se calcifique poco a
poco o se retraiga permanentemente.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:

Si yo presento un problema con algún ligamento, necesariamente estoy viviendo conflicto emocional
relacionado con una situación de mi vida en la que yo no estoy seguro de salir victorioso. Podría decirse
que es una mala actitud, basada en pensamientos de auto-desvalorización:

- Nunca lograré un puesto como el de mi jefe

- Nunca encontraré el verdadero amor

- Nunca seré capaz de comprarme un coche así

- Nunca cambiaré

- Por más que corra, nunca llegaré

Es como una rendición, aún antes de comenzar la batalla, en donde me adelanto a los hechos, dando
por sentado que me será imposible, será difícil, no lo lograré.

Y finalmente se trata de una lucha inconsciente entre dos cosas contradictorias, un deseo, más un auto
boicoteo.

- Quiero el puesto de mi jefe, pero nunca lo lograré porque no soy capaz

- Quiero encontrar el verdadero amor, pero nunca lo lograré porque soy un mujeriego.

- Quiero comprarme un coche así, pero ya me conozco y no sé ahorrar.

- Quiero cambiar y ser mejor, pero soy necio y nunca lo haré

- Quiero llegar, pero si no llego está bien

LIGAMENTO DE RODILLA

- Me niego a obedecer

- Me niego a someterme
- Me niego a doblegarme

LIGAMENTO DE RÓTULA (PATELAR)

- Necesito cambiar de trabajo

- Necesito cambiarme de casa

- Necesito cambiarme de país

LIGAMENTO DE TOBILLO

- Quisiera irme de aquí, pero por ahora no puedo (casa, trabajo, relación amorosa)

- Quisiera volver

- Quisiera quedarme

En todas éstas situaciones, hay una emoción no resuelta de “cansancio” a obedecer.

Queremos huir, cambiar, movernos hacia otro lado, hacer lo que nos gusta, etc. Pero no nos atrevemos,
porque no confiamos en nosotros.

Cuando me daño un ligamento interno: Estoy enojado.

Cuando me daño un ligamento cruzado: Tengo dos opciones y no sé cuál elegir.

Los ligamentos, por lo tanto, representan “ligas” simbólicas. Son los hilos elásticos que nos mantienen
“amarrados” a algo o a alguien que ya queremos dejar, pero que no nos atrevemos, ya sea porque nos
desvalorizamos o porque nos sentimos obligados a permanecer.

- Tal vez ya quiero dejar de vivir con mis padres, pero no me atrevo

- Tal vez ya quiero terminar con mi pareja, pero no me atrevo

- Tal vez ya quiero renunciar a ese trabajo, pero no me atrevo


Así que debo revisar lo que estoy viviendo y el tipo de pensamientos que hay en mi cabeza, porque
definitivamente, mi ligamento me está pidiendo liberarme ya

También podría gustarte