Está en la página 1de 5

1

REVISTA DIGITAL VOLUMEN.2

ACTIVIDAD 3– EVALUATIVA

JORGE MARIO MORENO SANCHEZ


NRC: 24631

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO – MINUTO DE DIOS


EJE CAFETERO – SEDE CHINCHINÁ

CONTADURÍA PÚBLICA

QUINTO SEMESTRE

CHINCHINÁ
FEBRERO DE 2021

Crédito mercantil adquirido


2

Concepto crédito mercantil adquirido (CMA)

Es el monte que se paga por aparte para el valor de los libros, acciones, cuotas o entes

económicos activos; pudiéndose registrar siempre y cuando la inversión realizada conceda a la

persona que invierte el manejo, formando parte de la sociedad.

Según la norma internacional NIIC 22

En la NIC 22 el crédito mercantil adquirido se denomina “plusvalía comprada” representa un

pago hecho por la empresa adquiriente adelantándose a los sucesos económicos futuros, donde se

ven reflejados gracias a la consecuencia de la correlación de los activos adquiridos; o por activos

que no cumplan los requisitos para postearlos en los estados financieros, pero la empresa que

recibe esta dispuesta a pagar los montos en el monte de la adquisición.

Presupuestos básicos

Para reconocer el crédito mercantil adquirido es necesario:

 El inversionista obtenga el manejo según el artículo 260 y 261 del código de

comercio.

 El CMA se debe registrar en el momento de haberse efectuado la inversión o

cuando ya tenga el manejo de sus acciones.

 Y los presupuestos básicos sean acordes para registrarlos en la participación.


3

Deben contabilizarse por el Método de Participación Patrimonial, las inversiones permanentes

en subordinadas, de acuerdo con los principios básicos de contabilidad general aceptación,

siempre y cuando cumplan los siguientes presupuestos:

 La matriz o controlante tenga el poder de disponer de los resultados de la

subordinada en el período siguiente;

 La matriz o controlante no tenga la intención de enajenar la inversión dentro de

los doce (12) meses siguientes al corte del ejercicio para el cual están elaborándose los

respectivos estados financieros.

 La subordinada no tenga ninguna restricción para la distribución de sus utilidades.

Entendiendo que existen restricciones para la distribución de utilidades, entre otros,

cuando la subordinada está en liquidación o cuando en el curso de un proceso de

reestructuración de acreencias, en el marco de la Ley 550 de 1999, fue pactada tal

situación[ CITATION Rod05 \l 3082 ]

Reconocimiento.

En caso de tener el manejo de varias inversiones en una misma sociedad se deberá finalizar

el CMA (crédito mercantil adquirido) desde la fecha que se le dio el poder o control sobre las

mismas.

Según la 011 de 2005 contablemente.

 No se reconoce el crédito mercantil negativo.

 No se reconoce el crédito mercantil formado.


4

Contabilización

Cuando se lleva a cabo la inversión se debe estipular el valor a pagar en lo que corresponde

la inversión y el crédito mercantil adquirido; debe ser registrado en una cuenta intangible de

acuerdo al plan único de cuentas que se le aplica a cada ente económico.

Calculo del CMA (crédito mercantil adquirido).

Debe registrarse como pago del crédito mercantil el valor pagado por cada acción o cuota,

arrancando desde el valor social y se le restara el valor verdadero; tomado a la finalización del

mes anterior de la fecha de la transacción, lo cual se le debe informar al inversionista y revisado

por un revisar fisca o por un contador de la sociedad.

* Mes inmediatamente anterior a aquel en el cual se efectúa la operación.

* Determinación del valor: valor pagado por cada acción o cuota menos el valor intrínseco de

los mismos multiplicado por el número de acciones o cuotas adquiridas así:

Calculo

C.M.A.= (Vr pagado por acción - Vr intrínseco (verdadero) x No. acciones adquiridas.
5

Bibliografía
Villegas., R. D. (18 de 08 de 2005). superintendencia de valores. Obtenido de
https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_circulares/2
1030.pdf

https://www.gerencie.com/niif-3-combinaciones-de-negocios-ejercicios-credito-mercantil-o-diferencia-
negativa-de-combinacion.html

https://doctrina.vlex.com.co/vid/credito-mercantil-adquirido-58072536

También podría gustarte