Está en la página 1de 3

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACION

TECNOLOGICA EN LA ECONOMIA?
El avance tecnológico soporta un gran peso de la economía. Tal es el peso que un fallo
en el sistema podría desencadenar grandes contracciones en el PIB Mundial.

No nos parece nada nuevo, ni se nos hace raro, si hablamos de que la economía global,
así como la sociedad en sí misma, se encuentra sumergida, de lleno, en la era digital y la
nueva revolución tecnológica. Tal es el grado que el Foro de Davos de este año dedicó
gran parte del encuentro a hablar sobre estas nuevas tecnologías, así como el impacto de
su uso en las economías.

Como se puede observar, esta revolución tecnológica está provocando un cambio


completamente disruptivo en las economías, así como en la actuación y los hábitos de los
propios agentes económicos que conforman la economía global. La digitalización se ha
apoderado de las compañías, cambiando por completo sus estigmas y sus procesos y
adaptándolos al nuevo entorno digital.

Con, simplemente, echar un vistazo a nuestro alrededor, podemos darnos cuenta como
gran parte de los hábitos que desarrollamos durante nuestro día a día y que nos parecen
totalmente habituales y cotidianos, hace apenas 5 años no existían. WhatsApp, Google,
Facebook, Instagram, Glovo o los propios Uber, son empresas que, con una cortísima
trayectoria vital, se han convertido en gigantes empresariales de nuestra economía.

Casos como el de Amazon, una empresa que ha acabado con el sector retail por
completo, destruyendo todos los sistemas que, hasta su nacimiento, se conocían y
revolucionando por completo el sector, son una clara muestra de que el mundo tiende
hacia lo digital y que, como decía Bill Gates, de no adaptarnos a este cambio, nos
quedaremos fuera. 

Elevada y peligrosa dependencia

Creo que está muy claro que la forma de hacer las cosas en esta economía ha cambiado
por completo. Las reglas del juego han cambiado y las empresas de hoy en día se
enfrentan a nuevos competidores, dado el impacto de la digitalización en hacer posible
la competitividad global que aporta la globalización. La interconexión entre países es un
hecho y las empresas deben adaptarse a ello.

Al igual que las empresas, la economía también está dando un giro de 180 grados. La
forma de medir la economía, hoy en día, es completamente distinta. Y, como cabe de
esperar, ya que las empresas que lideran el mundo se basan en nuevas tecnologías y
entornos digitales, el impacto de un shock en el mundo digital ha pasado a tener una
enorme relevancia en la economía global.

Según los estudios realizados por Capital Economics Research, un shock en el mundo


digital, concretamente, si internet sufriese una caída durante unos días, la economía
global se vería mermada. Con impactos significativos en el Producto Interior Bruto de
hasta un 0,1%. Como podemos observar, algo que no se podía llegar a creer en el
pasado.

Si observamos el ranking de las empresas líderes a nivel mundial, éste nos vislumbra, nos
aporta la explicación del porqué de este gran impacto en la economía y esa
desaceleración tan brusca. Como podemos observar en el, el ranking muestra un claro
liderazgo de las empresas tecnológicas en el mundo empresarial, lo que indica que las
empresas que lideran la economía, dependen de internet para el desarrollo de sus
funciones.

No sólo las grandes compañías dependen de internet

Más allá de la banca, empresas como Alphabet, Facebook, Apple, Amazon, Alibaba u
otras compañías que se encuentran dentro de los primeros puestos del ranking, también
son empresas en las que sus funciones diarias dependen del uso de internet. Por lo que
una caída de este provocaría pérdidas millonarias para la compañía, y con ello, para los
mercados y la economía.

De ahí que digamos que una caída de internet durante unos días puede tener impactos
negativos que provoquen contracciones en el Producto Interior Bruto. Si paramos y
pensamos las actividades que realizamos a lo largo del día en internet, podemos
hacernos una idea de lo que provocaría el inhabilitamiento de este durante un par de días
para las empresas, a nivel global.

Una vulnerabilidad millonaria

Pero no todo son desastres. Como es imaginable, estas empresas, de tal magnitud, no
estarían donde están si no tuviesen ya ideados planes de contingencia alternativos ante
situaciones de este aspecto. De hecho, la capacidad de encontrar una solución viable
ante un shock tecnológico como el planteado anteriormente hace que la contracción en el
PIB no vaya más allá del 0,1%, pues esa solución se daría de una forma rápida y efectiva.

Sin embargo, los analistas tecnológicos temen a otros tipos de shocks. En este caso, al
que venimos a referirnos es a la vulnerabilidad tecnológica. Al hackeo de aquellos
portales más vulnerables y la pérdida en la confianza del consumidor hacia el sector
tecnológico. Un caso que hemos podido ver y vivir con el Bitcoin, pues los continuos
hackeos y su excesiva vulnerabilidad le llevó a cosechar pérdidas millonarias.

Esto es lo que más preocupa a los analistas. La gran dependencia del mundo actual y de
su economía con el sector tecnológico provoca que cualquier shock producido dentro de
éste, el impacto en la economía sería mayor. Ante esto, la vulnerabilidad de los portales
ante hackeos sería el peor escenario al que se podría enfrentar la economía global en el
mundo tecnológico.

En resumen, como podemos ver, aunque todos digan bellísimas palabras sobre el sector
tecnológico, “Un gran poder, también conlleva una gran responsabilidad”. Esto es lo que
le ha ocurrido al sector tecnológico, pues, en conjunto con su gigante crecimiento dentro
de nuestra economía, el peso que ahora soporta este le lleva a poseer unos niveles de
responsabilidad mayores, pudiendo ser partícipe de grandes problemas para la economía.
Es por ello que, aunque la digitalización y la tecnología sean una clara imagen del futuro y
de lo que nos depara el mundo, ésta debe ir perfeccionando sus técnicas y
desarrollándose continuamente, pues su peso en la economía, es inmensamente grande
y cualquier efecto negativo que esta sufra.

La innovación tecnológica es vista como un proceso evolutivo en el que se desarrollan


una creciente diversidad de opciones a través de la creación por mutación de nuevas
oportunidades, y la selección dentro del nuevo conjunto de opciones disponibles. Las
opciones existentes pueden ser cambiadas por soluciones mejoradas o por la creación de
nuevas opciones radicalmente nuevas que pueden coexistir con las reemplazadas

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://economipedia.com/actual/la-tecnologia-un-factor-determinante-para-la-
economia.html

También podría gustarte