Deuda Externa

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

1

Economía colombiana e internacional

Escobar Anzola Sammy Stefammny

Junio 29 de 2020

Escuela nacional de informática – ENI

Técnico por competencias en logística empresarial

Economía colombiana e internacional


2

Tabla de contenido
Deuda externa en Colombia 1

Balanza de pagos 2

Para que sirven 3

Como se clasificas las balanzas de pago 4

Definiciones 5

Bibliografías 6
3

La deuda externa en Colombia

La deuda externa con respecto a otros países, comúnmente se da a través de organismos como

el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se

compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por empresas y

particulares).

El principal argumento para que un país contraiga una deuda es que teóricamente permite

conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos

bienes y servicios. Sin embargo, se vuelve un problema cuando dicho dinero no se utiliza en aquello para

lo que fue solicitado, cuando se usa de manera ineficiente o cuando las condiciones de devolución se

endurecen ya sea por incumplimientos anteriores del deudor o por presiones externas para modificar la

política económica.

Origen

En 1973 el precio del petróleo se multiplicó por cuatro. Los países productores ganaban

enormes cantidades de dinero, y bancos privados acudieron a estos países con tipos de interés

extremadamente bajos. El 60 % de los créditos fueron a países empobrecidos. En el caso de América

Latina, varios países de la región se encontraban bajo regímenes dictatoriales, que contrajeron deuda de

manera imprudente o deliberada.

01 de julio de 1824: Primer endeudamiento argentino. Un día como hoy, pero en 1824, el

gobierno de Martín Rodríguez, con la colaboración de su Ministro de Gobierno Bernardino Rivadavia,


4

gestionó ante la Baring Brothers un empréstito por 1 millón de libras esterlinas para realizar obras

portuarias y de urbanización

La deuda externa que tenía Colombia en el año 2019 fue alcanzó los US$138.175 millones, lo

que corresponde al 42,7% del PIB, y registró un incremento de US$6.158 millones, es decir, 4,7%

respecto a diciembre de 2018.

La deuda externa que tiene Colombia hoy al año 2020 09 de abril 2020, 02:14 p.m. Del 42,7 %

del PIB (producto interno bruto) que el Banco de la República registró en diciembre del 2019, la deuda

pública de Colombia subió ahora, en el reporte de enero, a 49,8 por ciento del PIB.

La deuda externa en Colombia inicio la Primera fase, 1938-1939. El primer arreglo exitoso de

deuda externa se alcanzó en octubre de 1938. Se trató del convenio logrado en relación con la deuda en

libras esterlinas del Banco Hipotecario de Bogotá.

Deuda Externa de Colombia:

Evolución enero-marzo de 2020 el boletín de deuda externa de Colombia presenta

datos mensuales y trimestrales sobre el saldo y los flujos de la deuda externa (por sectores,

plazos de contratación y por modalidad de financiación). La estadística con corte trimestral desagrega la

información por características de los nuevos créditos contratados, plazos, finalidad económica, entre

otros. El boletín comprende tres secciones. La primera,

describe los principales hechos ocurridos durante el último trimestre. La segunda presenta los

principales conceptos y las fuentes de información utilizadas en el cálculo de la estimación de la

estadística de la deuda externa. El anexo presenta las estadísticas desagregadas.

A marzo de 2020, el saldo de la deuda externa de Colombia alcanzó US$140.232 millones (m)
5

(44,2% del PIB1), con incremento de US$2.074 m (1,5%) respecto a diciembre de 2019 2. El 83%

de este saldo corresponde a créditos con vencimiento original mayor a un año y el 17% a créditos con

vencimiento igual o menor a un año. Por tipo de instrumento, el saldo de la deuda externa corresponde

principalmente a préstamos y a títulos de deuda.

El aumento del saldo en lo corrido del año (US$2.074 m) se explica por el mayor endeudamiento

de corto y de largo plazo en US$1.753 m (7,7%) y US$321 m (0,3%) respectivamente.

Por sectores, el saldo de la deuda externa pública representa el 53% del total y la del sector

privado el 47% (gráfico 1). El 16% de la deuda externa

Balanzas de pago

La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de

transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado,

generalmente un año. Como en todo documento contable, se utiliza el método de «partida doble» y el

saldo es cero (debe = haber; salidas = entradas).

La balanza de pagos se divide en varias sub-balanzas o cuentas, según el carácter de las

transacciones recogidas: corriente, de capital y financiera. La diferencia entre los ingresos y los pagos de

una determinada cuenta se denomina saldo de la misma, que puede ser de superávit (los ingresos

superan los pagos) o de déficit (en caso contrario).

La balanza corriente recoge las transacciones de bienes y servicios que se realizan. Se subdivide

en cuatro balanzas básicas:

1. Balanza de bienes (comercial): En ella se recogen la compra y venta de mercancías.

2. Balanza de servicios: registra las transacciones de servicios tales como turismo y viajes,

transporte, comunicaciones, construcción, seguros, servicios informáticos...


6

3. Balanza de rentas: en este caso, los ingresos son las rentas percibidas por los

propietarios de los factores (trabajo y capital) empleados en el extranjero, mientras que

los pagos son las rentas que se envían a extranjeros propietarios de factores productivos

empleados en nuestro país.

4. Balanza de transferencias (corrientes): recoge las transferencias corrientes entre

residentes y no residentes.

La cuenta de capital incluye las transferencias de capital y las transacciones relativas a

inversiones reales y recoge, entre otras, las transferencias de las Administraciones Públicas con la Unión

Europea.

La cuenta financiera registra las operaciones de carácter financiero, como pueden ser las

inversiones directas de cartera, otras inversiones... En definitiva, la cuenta financiera viene a ser,

principalmente, la contrapartida financiera a las transacciones de la economía real representadas en las

cuentas corrientes y de capital.

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un

país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las

exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias

financieras.

Clasificación

 Balanza comercial:

Intercambio de servicios con el resto del mundo (Turismo, transportes...)

 Balanza de rentas:
7

Ingresos y pagos por rentas del capital o del trabajo obtenidas fuera del país por residentes en el

país o pagadas a residentes en el resto del mundo. (Rentas del trabajo, de inversión...)

Balanza por cuenta corriente

Acoge a los movimientos de bienes y servicios de un Estado y el resto del mundo, así como las

transferencias y los intercambios entre países de las rentas del trabajo y el capital

Son los ingresos y pagos obtenidos o pagados sin una contrapartida, por ejemplo: remesas de

emigrantes, la ayuda al desarrollo.En la balanza de transferencias se registrarán los movimientos de

dinero entre residentes del país y residentes del exterior, pudiendo circular en ambas direcciones.

Si el saldo de la Balanza por Cuenta corriente es positivo diremos que existe un Superávit, y si es

negativo lo denominaremos Déficit. La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el

capital no determinado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la

balanza de pagos.

Balanza por cuenta financiera

Recoge el intercambio de mercancías con el resto del mundo, tanto compras como ventas de

bienes al exterior.

Balanza de servicios, Balanza de transferencias

Balanza por cuenta de capital

Registra la variación de los activos y pasivos financieros con el exterior. Por tanto, recoge los

flujos financieros entre los residentes de un país y el resto del mundo. Las diferentes rúbricas de la

cuenta financiera recogen la variación neta de los activos y pasivos correspondientes

En ésta se recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos no financieros no

producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como

finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos
8

internacionales con el fin de construir infraestructuras. En el caso de España, recoge las transferencias

de capital de la Unión Europea para ayudar a las regiones menos desarrolladas dentro de su territorio y

las subvenciones del sector agrícola, así como las operaciones relacionadas con las patentes y los

derechos de autor.

En esta balanza se contabilizan:

 Inversiones:

Realizadas por los no residentes en España y por los residentes en el exterior. Estas inversiones

pueden ser directas (en empresas e inmuebles), de cartera (compraventas de valores mobiliarios) y

otras inversiones (operaciones de préstamos y depósitos bancarios)

Recoge la variación de las reservas de divisas que tiene el Banco de España y la de los depósitos

que este tiene en el Banco Central Europeo.


9

Bibliografías

Glase grabado por el profesor de la ENI

Wikipedia

Portafolio

https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos

También podría gustarte