Está en la página 1de 3

Taller 3 - Tercer Corte

Realizar la lectura de la NTC ISO 26000 (aparte 7.3 al 7.4.3) y elaborar un ensayo de la misma.

Presentado por:

Heidi Bohórquez
Hernando Viloria Monterrosa

Jornada Nocturna

VlI Semestre
Administración integral de riesgos de SST.
Cartagena de indias D.T. y C.
Entendiendo la responsabilidad social de una organización
Es importante tener en cuenta que los numerales señalados, nos indican como
poner en practica la responsabilidad social en una organización, como enfrentar los
procesos agarrados de la mano de aquellas herramientas con las que cuenta una
empresa o incluso aquellas nuevas que se implementan para que la organización
de un giro y cumpla con lo requerido a fin de corregir o prevenir los impactos
negativos que se puedan presentar los aspectos de una empresa tales como;
sociales, ambientales y económicos, reales y potenciales, de las decisiones y
actividades de una organización.
Los puntos seleccionados nos muestran que factores pueden ser importantes en
una organización separando aquellos que son de pertinencia, de influencia, de
priorización en la toma de decisiones, creando concientización, dándole un rumbo
a la organización y la incorporación.
Todos estos aspectos buscan como único objetivo integrar la responsabilidad social
en una organización, introducir cambios importantes en cada uno de los aspectos
mencionados yy determinar aquellas falencias que determinan donde se pueden
producir impactos negativos, fracturación de relación, perdidas de personal,
incumplimiento de requisitos.
El Nivel de importancia de materias fundamentales y los asuntos asociados
depende de la naturaleza, tamaño y ubicación de la organización. En evaluaciones
iniciales se deben identificar puntos relevantes como pueden ser:
Referir de forma exhaustiva sus actividades, determinar las materias fundamentales
y los asuntos que puedan surgir cuando la organización y otros participantes de la
cadena de valor lleven a cabo estas actividades, analizar la variedad de formas en
que las decisiones y actividades de la organización pueden causar un impacto en
las partes interesadas y en el desarrollo sostenible; Identificar a sus partes
interesadas como también actividades de la propia organización que están en su
globo de influencia, tener en cuenta Las actividades de los proveedores, las
expectativas sociales de comportamiento responsable en relación con dichos
impactos y todos los asuntos de responsabilidad social que se relacionan con las
actividades cotidianas; Después que la organización identifica asuntos pertinentes
Con relación a sus actividades, debe analizar los asuntos identificados y desarrollar
una serie de criterios para decidir cuales asuntos tienen mayor pertinencia y son
más importantes para la organización. Los posibles criterios pueden contener:
El grado de impacto de la materia fundamental, Los efectos potenciales que se
derivan de actuar o de no actuar sobre la materia fundamental o asunto; el nivel de
preocupación de las partes interesadas sobre la materia fundamental o asunto; el
efecto potencial que puede producir la acción asociada, en comparación con los
recursos requeridos para implementarla; y el desempeño actual de la organización
comparado con las leyes y regulaciones existentes, normas internacionales,
normativa internacional de comportamiento. Las organizaciones pueden tener
mucha para aumentar los impactos positivos en el desarrollo sostenible, o para
minimizar los impactos negativos o ambas cosas. Por ello estas organizaciones
tienen un alto nivel de responsabilidad Cuanto mayor es el potencial de generar
impactos negativos, más elevado es el nivel de responsabilidad de ejercer influencia
para minimizarlos. Se debe tener cuidado a la hora de evaluar dichos impactos
Algunas metodologías para ejercer influencia son:
Establecer disposiciones contractuales o incentivos; compartir conocimientos e
información; realizar proyectos conjuntos; llevar a cabo activaciones del lobby
responsable y utilizar las relaciones con los medios de comunicación; promover las
buenas prácticas; y formar alianzas con asociaciones, organizaciones y otros.

También podría gustarte