Está en la página 1de 60

1

EL LENGUAJE CORPORAL DEL MAESTRO Y SU INFLUENCIA EN EL


PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL NIÑO Y LA NIÑA DE PRE-ESCOLAR

DANIELA PAOLA MOYANO ALBARRACÍN


YULIETH ESTEFANY SERRANO GONZÁLEZ
INGRID KATHERINE VILLAMIZAR ALARCÓN
KARLA CAMILA VILLAMIZAR ALARCÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA


ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2014

2
EL LENGUAJE CORPORAL DEL MAESTRO Y SU INFLUENCIA EN EL
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL NIÑO Y LA NIÑA DE PRE-ESCOLAR

DANIELA PAOLA MOYANO ALBARRACÍN


YULIETH ESTEFANY SERRANO GONZÁLEZ
INGRID KATHERINE VILLAMIZAR ALARCÓN
KARLA CAMILA VILLAMIZAR ALARCÓN

Presentado a:

Karen Johanna Cáceres Celis

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. III SEMESTRE
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2014

3
CONTENIDO

Pág.

1. TITULO 6

2. ANTECEDENTES 7

2.1. ANTECEDENTES DE ORIGEN 7

2.2. ESTADO DEL ARTE 10

3. PROBLEMA 13

3.1 DEFINICION DEL PROBLEMA 13


3.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

3.3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA 16

4. JUSTIFICACION 18
5. OBJETIVOS 24

5.1. OBJETIVO GENERAL 24

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24

6. HIPÓTESIS, SUPUESTOS, PREGUNTAS 26

7. ESQUEMA DE FUNDAMENTOS 27

7.1 MARCO CONTEXTUAL 27

7.2 MARCO CONCEPTUAL 28

7.3 MARCO TEÓRICO 29

7.4. MARCO LEGAL 34

8. MÉTODO 53

9. CRONOGRAMA 54

10. RECURSOS 56
10.1 RECURSOS MATERIALES 56

4
10.2 RECURSOS PERSONALES 56

10.3 RECURSOS INSTITUCIONALES 56

10.4 RECURSOS FINANCIEROS 56

11. PRESUPUESTO 57

12. DIFUSION 58

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

5
EL LENGUAJE CORPORAL DEL
MAESTRO Y SU INFLUENCIA EN
EL PROCESOS DE
APRENDIZAJE EN EL NIÑO Y LA
NIÑA DE PRE-ESCOLAR

6
2. ANTECEDENTES

2.1 ANTECEDENTES DE ORIGEN

En la Institución Educativa Colegio Gremios Unidos en el nivel de preescolar-


transición se realizó el proceso de observación de la práctica pedagógica de
preescolar, bajo la orientación de una maestra acompañante en un aula de clase
con 31 niños y niñas, con edades entre cinco y seis años, se vivenció que la
docente emplea su cuerpo como medio y recurso para atraer y llamar la atención
de sus estudiantes, de tal forma que ellos permanecían motivados y a la
expectativa de lo que iba a suceder, manteniéndose atentos y concentrados a lo
largo de la interacción pedagógica, manifestando interés por cada una las
actividades planteadas y realizadas por la educadora. Así mismo debido a las
estrategias implementadas por la maestra acompañante surge en los niños y niñas
deseo e interés por participar de las actividades propuestas logrando un
aprendizaje significativo en cada uno de los encuentros, lo que ocasiona que los
estudiantes desarrollen sensibilidad, imaginación, creatividad, y comunicación
humana.

A mediados del siglo XIX Charles Darwin dice que el mundo no se mantiene
estático, sino que está en continua evolución; que las especies cambian con el
tiempo, se van adaptando y van adquiriendo y desarrollando habilidades. El
lenguaje corporal en sus inicios provocó una gran hipótesis de acuerdo a su origen
y evolución, debido a la teoría evolucionista, que radica en la concepción del ser
humano, en la cual no se poseía un lenguaje verbal lo que conllevaba a una
comunicación por medio de señas, gruñidos y gestos, debido a esto surge la
necesidad de darle como nombre “lenguaje no verbal” puesto que no existía
ningún lenguaje oral. Por otro lado en la década de los 70 la expresión corporal,
como disciplina educativa, fue creada y formalizada por Patricia Stockoe, en que la
danza libre es una manifestación del cuerpo donde se utiliza el movimiento como
medio de comunicación.

Durante estas décadas, la atención estuvo enfocada en la comunicación verbal; el


discurso, la escritura, la oratoria, poesía y declamación; pero conforme se fue
adquiriendo habilidades verbales demostrando que no solo existe comunicación
lingüística sino que el cuerpo utilizado como herramienta de expresión permite dar
a conocer lo que queremos reflejar como sensaciones, emociones, sentimientos y
pensamientos. Siendo la expresión corporal un derecho de todos los individuos
para expresarse y comunicarse, un camino que ha de ser explorado y trabajado
por el infante para encontrar la fluidez entre las emociones y sentimientos de su
mundo interno y la comunicación con los que le rodean. A partir de eso se
manifiesta el deseo de renombrar o cambiar este término para lograr un mejor
complemento siendo así como en los estudios actuales recibe como nombre
“lenguaje corporal”.

7
En la actualidad, el lenguaje corporal recibe un amplio espectro de influencias (de
la danza, del teatro, de la música, de la pedagogía, de la psicología, de la
psicomotricidad y de la gimnasia), esto ha derivado en que el concepto que se
tenga de ella dependa del enfoque desde el que se aborde su tratamiento. Es así,
como desde la orientación Pedagógica-Educativa conlleva al individuo a realizar
movimientos libremente, expresar sus sentimientos más ocultos y a compartir lo
que piensan. Del mismo modo, ayuda a conocer quiénes y cómo son, teniendo en
cuenta las influencias del pasado, pues quedan impresas en el propio cuerpo,
destacando que la comunicación con los demás es lo fundamental, de igual forma
favorece la creatividad e imaginación, y cuyo objetivo es la búsqueda del bienestar
con su propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de
experiencias significativas.

Atendiendo a la importancia del estudio del lenguaje corporal como herramienta


esencial que deben implementar los maestros de preescolar para el proceso de
aprendizaje de los infantes surge la necesidad de manifestar en los encuentros
pedagógicos el lenguaje corporal siendo este un elemento facilitador que mejora
la comunicación verbal y el aprendizaje significativo de los estudiantes. Se dice
que a finales del siglo XX y principios del siglo XXI se exponen algunas
definiciones y conceptos de aprendizaje, destacando que el proceso de
enseñanza y aprendizaje tiene como propósito esencial contribuir a la formación
integral de la personalidad del infante, constituyendo la vía mediadora fundamental
para la adquisición de los conocimientos, procedimientos, normas de
comportamiento y valores.

Durante estos siglos autores como Bruner y Piaget hacen énfasis en el


aprendizaje como proceso activo, donde los individuos adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, el razonamiento y la observación, teniendo en cuenta que
no solo es un proceso intrapersonal sino interpersonal, para esto el docente debe
ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje pues por su
formación y experiencia conoce qué habilidades requieren los estudiantes según
el nivel en que se desempeñe. Es así como el aprendizaje refleja la forma en que
el individuo responde al medio ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y
físicos. En si el aprendizaje es un proceso de apropiación de conocimientos; de
cambio y transformación en la mente y la conducta de la persona, que ocurre en
forma gradual y progresiva a través de diferentes funciones internas en los
individuos.

Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje porque es una de las funciones mentales más
importantes en humanos. El aprender es algo que se lleva a cabo durante el
tiempo, que medita las habilidades que se poseen dentro de los conocimientos
que se van adquiriendo y demuestran al mundo el por qué, el cómo, se hacen las
actividades que se desean desempeñar dentro de un futuro, o podemos decir al

8
momento que se vaya a realizar la función. El aprendizaje y las teorías que tratan
los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo
un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología,
que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos
mentales que hacen posible el aprendizaje.

La tarea del educador radica en maximizar el proceso de enseñanza-aprendizaje,


por lo cual, es imprescindible integrar otras estrategias y metodologías para
asegurar una práctica acorde a las características y necesidades de los
estudiantes, sobre todo, cuando se pretende desarrollar competencias para la vida
y el aprendizaje permanente, teniendo en cuenta que el movimiento es
fundamental para fortalecer en los niños/as sus capacidades cognitivas y para que
tengan un crecimiento más sano tanto en el nivel físico como mental. Es de esta
manera como el papel de las maestras de preescolar es fomentar y mantener en
los infantes el deseo de conocer, el interés y la motivación por aprender,
convirtiéndose el aula en un sitio socializador de experiencias y conocimientos.

9
2.2 ESTADO DEL ARTE

LAS EXPRESIONES DE LA MAESTRA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO


DE LA DIMENSIÒN SOCIO-AFECTIVA DEL NIÑO Y LA NIÑA DE PREESCOLAR.
Deisy Johanna Díaz Barón, Keyla Milena Ordoñez Moncada, María Victoria
Rumierk Bravo. Escuela Normal Superior Auxiliadora, Cúcuta, 2012.

Descripción: Durante la primera infancia, el niño experimenta un constante


aprendizaje por medio de la interacción con el medio que le rodea, de una manera
especial, al ingresar al preescolar, el niño empieza adquirir nuevos patrones de
comportamiento, asume normas y construye su propia forma de relacionarse con
los demás, en este punto el desarrollo de la dimensión socio-afectiva es esencial,
ya que por medio de esta, los niños empiezan a construir su identidad a
desarrollar su autoestima y seguridad, a tener la confianza en sí mismos y el
mundo que los rodea. Educar es una experiencia única, en la medida en que la
maestra se conecte afectivamente con sus estudiantes es por ello que las
expresiones afectivas manifestadas por ella, dentro y fuera del aula favorecen y
fortalecen exitosamente, su desarrollo integral. Para esto es importante que la
maestra propicie un ambiente sano y armónico, donde el niño se sienta en libertad
de expresarse, conocerse e interactuar con los demás.

Se hace pues necesario que la maestra(o) de preescolar, conozca la importancia


de manifestar expresiones afectivas a sus estudiantes, para ello se realiza la
propuesta: “maestra: tu palabra, gesto y acción tocan mi corazón” en donde por
medio de un álbum fotográfico y el discurso apoyado en una herramienta didáctica
visual, se concientiza a los maestros, connotando el significado del mimo reflejado
en la incidencia que tiene con su lenguaje gestual, y en la esencia propia de la
palabra que hace referencia a la manifestación de afecto. Para la investigación
tuvimos el privilegio de contar con una base teórica de excelentes autores como
Jean Piaget, Giovanni la Francesco, Néstor Aristizabal, Teresa Franco Royo,
Lauro Oliveira, Laura Ocaña entre otros que con sus aportes contribuyeron a
lograr los hallazgos requeridos gracias a las buenas bases de sus fuentes de
conocimiento.

CONCIENCIA CORPORAL Y DESARROLLO DEL LENGUAJE: UNA ALIANZA


ESTRATÉGICA IMPRESCINDIBLE. Carmen María Alcalde Centeno, Daisy Ivonne
Panes Corvalán, María Alejandra Valenzuela Marín. Santiago, 2009.

El lenguaje corporal se relaciona con nuestro cuerpo para poder expresarse de


diferentes maneras y conductas que utilizamos frecuentemente. En nuestro
lenguaje es una forma de comunicación de gestos y diferentes movimientos
corporales. Esta comunicación se presenta en imitaciones, producción y
recreaciones. Al desarrollar la conciencia corporal en el lenguaje debemos
considerar que el niño se desenvuelva y se conecte con su entorno y con él. El ser
humano que no tiene conciencia de sí mismo como ser único e individual es muy

10
difícil que pueda lograr un desarrollo y un equilibrio en todas las áreas del
lenguaje, el hecho de que reconozca las partes de su cuerpo es básico para el
seguimiento de algunas instrucciones simples de conciencia corporal. Para tomar
conciencia y reconocer su propio cuerpo como una existencia de los objetos que lo
rodean, es necesario trabajar la conciencia de su cuerpo para realizar la
conocimiento del aquí y el ahora.

¿SON CONSCIENTES LOS PROFESORES DE SECUNDARIA DE LOS


RECURSOS COMUNICATIVOS VERBALES Y NO-VERBALES QUE EMPLEAN
EN EL AULA? Isabel Cuadrado, Inmaculada Fernández. Universidad de
Extremadura, España, 2008.

Los profesores son conscientes de la presencia de la mayor parte de los recursos


discursivos que incluyen en sus actuaciones didácticas; sin embargo, en muchos
casos desconocen las finalidades que desempeñan, los momentos en que los
utilizan, las circunstancias que motivan su uso, o hacia que alumnos van dirigidos.
De manera más concreta podemos señalar que los profesores ignoran los
recursos que utilizan para contextualizar los contenidos que explican y, sin
embargo, son plenamente conscientes del uso y finalidades que desempeñan las
repeticiones que hacen de las expresiones de los estudiantes. En el caso del
establecimiento de marcos sociales y específicos de referencia,
autorreformulaciones y de reformulaciones de las aportaciones de los alumnos, los
docentes no sólo no conocen sus finalidades, sino que además no son
conscientes del momento o momentos en que hacen uso de los mismos.

Por otra parte, a pesar de que el nivel de conciencia sobre los comportamientos
no-verbales es menor que sobre las conductas verbales, los resultados indican
que los docentes son capaces de describir algunos gestos ilustrativos que
adquieren significado deíctico o icónico. En este sentido observamos que cuando
los gestos se transmiten mediante conductas kinésicas su decodificación les
resulta más sencilla que cuando se trata, por ejemplo, de conductas faciales.

EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN APORTES PARA LA FORMACIÓN


DOCENTE. Nora Ros, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires, Argentina.

La Expresión Corporal-Danza es parte del vivir del ser humano, es una forma más
de lenguaje, una manera más que posee el hombre para comunicarse y
expresarse con y a través del cuerpo. En la actualidad esta disciplina está incluida
en diferentes campos del saber y posee una diversidad de direcciones hacia
donde orientar sus aportes. A lo largo de la historia, y como una necesidad
expresiva vinculada a la comunicación, el hombre ha utilizado su cuerpo para
manifestarse, a través de gestos, acciones y movimientos. Se puede decir que es
en este contexto, donde la Expresión Corporal-Danza hace su aparición como un
fenómeno expresivo natural, cognitivo, social y cultural.

11
Es necesario que el docente conozca la Teoría en que fundamenta su práctica;
que vivencie cinéticamente su propio cuerpo a través de diferentes movimientos,
para poder reconocer sus posibilidades y limitaciones. Esto redundará en el logro
de una mayor «creatividad» en el desarrollo de sus actividades cotidianas, lo que
lo llevará a una mejor «comunicación corporal» que le permitirá la adquisición de
un verdadero «lenguaje estético»

12
3. PROBLEMA

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Cuando se habla del lenguaje corporal, se hace referencia a la importancia que


éste genera en el proceso de aprendizaje del niño, ya que todo ser humano es un
ser que se expresa desde que nace, es una aptitud humana que partiendo de la
vivencia del propio cuerpo le permite conectarse consigo mismo, con su entorno y
a su vez como medio de comunicación. Es por esta razón que el niño al observar
los gestos, movimientos y expresiones que realiza la maestra desarrolla un
procedimiento de adquisición tanto intelectual como social, pues la expresión oral
en conjunto con el lenguaje corporal constituye una de las formas más accesibles
a la comprensión de la información que se trasmite en cada espacio de interacción
pedagógica. Así mismo, el movimiento es fundamental para fortalecer en los niños
y niñas sus capacidades cognitivas y para que tengan un crecimiento más sano
tanto en el nivel físico como mental.

Por otra parte, es significativo tener en cuenta el proceso de aprendizaje que tiene
cada uno de los estudiantes, estos permiten a la maestra dar cuenta de su
quehacer pedagógico, de lo que está realizando día a día en el aula de clase, sus
fortalezas, falencias y la forma en que puede orientar los saberes en los
encuentros pedagógicos. Es de gran relevancia proporcionar a los infantes
experiencias que potencialicen sus conocimientos, capacidades y destrezas con el
fin de que ellos evolucionen en su aprendizaje, siendo esta una etapa en la que
los educandos tienen mayor recepción a aprender y se apropian con mayor
facilidad de los conocimientos, ya que al tener pre saberes, hacen suyos los
nuevos conocimientos al relacionarlo con lo que ya saben promoviendo de esta
forma el aprendizaje real, significativo y duradero.

Es así que el lenguaje corporal utilizado o manifestado por la maestra dentro del
aula de clase es fundamental para el proceso de aprendizaje de cada uno de los
infantes, pues es a través de esto que se logra un avance significativo en el
desenvolvimiento y desarrollo de las capacidades intelectuales, sociales y
afectivas, que permiten en ellos la formación integral y a su vez, conseguir el
aprendizaje significativo. Hay que tener en cuenta que la educadora de nivel
preescolar debe ser un individuo que sea abierta, consciente y dedicada a la gran
labor que va a emprender, sobre todo, demostrar características como el
liderazgo, la entrega y la habilidad de expresarse, comunicarse y tener la
sensibilidad que le permita descubrir y aprovechar las potencialidades del niño.

Es por esta razón que al utilizar el lenguaje corporal como herramienta facilitadora
para la adquisición del proceso de aprendizaje del niño(a) siendo desarrollada
por el maestro (a) a cabalidad y con éxito, permitirá generar en los diversos
encuentros pedagógicos atención, disponibilidad, motivación, interés y
aprendizajes significativos, porque en la medida en que se realizan movimientos y

13
se expresa de manera no verbal se está aprendiendo de manera creativa, lúdica
e innovadora pero lo más importante el conocimiento se está transmitiendo de
manera vivencial y tangible logrando un crecimiento y mejora en las actividades
propuestas para cada espacio de interacción pedagógica.

La maestra al implementar el lenguaje corporal como un medio y recurso que


genera el proceso de aprendizaje se evidencia que ella posee una facilidad de
expresión con el movimiento, gesto y palabra, logrando que el niño a través del
análisis construya su aprendizaje por descubrimiento y por medio de la
observación y atención que muestran los infantes hacia la maestra, que a su vez,
manifiesta una gran habilidad para manejar el lenguaje corporal, desarrollando
solo una parte de los elementos que conforman la expresión corporal haciendo
que el aprendizaje del niño sea diferente porque al utilizar esta herramienta como
medio facilitador se está innovado pero el aprendizaje no será totalmente
significativo puesto que una parte está faltando y no se está orientando el proceso
completo .

Es por lo anterior que al utilizar el lenguaje y expresión corporal como mecanismo


e instrumentos surge la necesidad de desarrollar todos los elementos de manera
que el estudiante al observar los movimientos y gestos de la maestra obtenga un
aprendizaje significativo y sea la maestra(o) el guía para potencializar los
conocimientos utilizando como herramienta el cuerpo, puesto que es diferente
obtener un aprendizaje en la medida en que al momento de instruir se una parte
de los elementos que forman el lenguaje corporal a que se incrementen todos los
elementos de manera agila, siendo estos componentes la postura, los gestos,
movimientos, expresiones haciendo que la expresión corporal se convierta
entonces en la metodología de enseñanza-aprendizaje.

De igual manera, cuando la maestra hace uso de su lenguaje corporal como un


medio de enriquecimiento a beneficio de los niños, hace posible que éstos capten
la atención de todos y cada uno de su movimientos y esté al pendiente de los
diferentes estímulos externos, generando interacciones más dinámicas y lúdicas,
pues cuando se quiere educar se buscan variadas estrategias y metodologías
creativas, cambiantes e innovadoras a favor de la obtención de un proceso de
aprendizaje y de formación integral en los infantes. De igual forma, por medio de
la evolución de estos procedimientos, se desarrollan los procesos cognitivos y
comunicativos, debido a que la educadora a través de su expresión fomenta el
interés para que el infante aprenda con motivación, teniendo en cuenta sus
gustos y necesidades y partiendo de estas es donde la maestra por medio de la
lúdica y el juego hace que los estudiantes aprendan conocimientos vivenciales
haciendo que su aprendizaje sea significativo.

A su vez, una maestra de nivel preescolar debe dotar de significado sus acciones
para que éstas sean llamativas hacia los niños, ya que la educación infantil es uno
de los elementos más determinantes de todo el proceso educativo, pues es el

14
docentequien guía de forma directa el aprendizaje de los niños y más aún si se
emplean estrategias donde se vivencie el juego como un factor que incite el
interés de los educandos; pues en la mayoría de los casos ven el juego y simples
movimientos como una pérdida de tiempo, pero para quien enseña y es
consciente de que el proceso de aprendizaje no solo se adquiere a través de
planas, sino al contrario, sabe y reconoce que tener una motivación en el aula y al
instruir a través del movimiento de su propio cuerpo generará destrezas en cuanto
a las actividades realizadas implementando la lúdica como un ingrediente de vital
importancia para la educación preescolar.

De otra forma, cuando se dan encuentros e interacciones pedagógicas dinámicas


e innovadoras, los niños y niñas se motivan y se interesan más por aprender y por
apropiarse de cada uno de los conocimientos orientados, consiguiendo de esta
manera una formación integral y el desarrollo de las diferentes dimensiones del
preescolar. Es por esto, que la maestra en el aula de clase debe promover y llevar
a cabo estrategias lúdicas y dinamizadoras para que se forme la creatividad y el
auto-aprendizaje que debe ser significativo, y este a su vez, debe partir del deseo
o la motivación misma de querer aprender algo que despierta el verdadero interés
del niño y sea este el responsable de su propio proceso de aprendizaje; basando
de esta forma en los gustos, intereses y necesidades de los educandos.

Es así como el lenguaje corporal que manifiesta la maestra en los espacios de


aprendizaje facilita el proceso de comunicación en los estudiantes, teniendo
siempre presente que cuando se educa se es necesario desarrollar este medio de
sociabilización, ya que es vital para el aprendizaje efectivo dentro de un ambiente
tanto escolar como familiar. Para que este procedimiento se lleve a cabo una
docente de preescolar tiene que tener presente que dentro de sus características
debe asumir un manejo adecuado del diálogo y la comunicación para poder
brindarle a sus estudiantes la comprensión, atención y escucha que cada uno de
ellos merece. Al llevar a la práctica lo anterior, la educadora logrará que los niños
tengan la seguridad y confianza de mantener una buena relación con sus
compañeros, permitiendo afianzar y avanzar en el proceso de aprendizaje.

La expresión corporal es una forma de dar a conocer y a entender a las demás


personas lo que se está sintiendo y pensando a través del movimiento, es por esto
que los maestros en el aula de clase deben estar al pendiente y darse cuenta de lo
que está sucediendo a sus educandos, y no dejar pasar nada por desapercibido,
ya que cualquier situación o expresión pueden ayudar a identificar lo que está
ocurriendo a los niños y niñas. Se considera necesario que en las aulas de clase,
los maestros sean conscientes de la importancia que es el conocer a cada uno de
sus estudiantes y apoyarlos en cualquier circunstancia que se presente, darse
cuenta como a través de la desatención, del llanto, de la alegría los niños quieren
expresar, darnos a conocer variadas cosas y comunicarse, ya que no solo es por
medio de palabras que se da la comunicación, sino a través de expresiones y
gestos.

15
Por consiguiente hay que tener en cuenta que la mayoría de los mensajes de un
educador se encuentran en su lenguaje no verbal o corporal. Los maestros deben
prestar atención al uso de gestos apropiados, expresiones faciales y el uso
constructivo del espacio físico en la enseñanza de una clase de estudiantes; ya
que la comunicación es la clave para el contacto entre docente e infantes, pues en
la medida, en que la maestra es capaz de acercarse a sus estudiantes y de
observar y detallar sus necesidades y fortalezas se hace posible un punto de
partida más seguro para lograr un excelente proceso de aprendizaje en cada uno
de los niños y niñas.

3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué manera el lenguaje corporal de la maestra influye en el proceso de


aprendizaje de los niños y niñas de preescolar?

3.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y expresión corporal?

2. ¿Cuál es la importancia de permitirle al niño (a) que exprese sus ideas y


pensamientos en el aula de clase?

3. ¿Qué es el lenguaje corporal?

4. ¿Cómo por medio de la expresión corporal influye aprendizaje de los niños de


preescolar?

5. ¿Por qué el lenguaje corporal es utilizado como herramienta de aprendizaje?

6. ¿Cómo evoluciona el proceso de aprendizaje de los niños del nivel preescolar


desde un acertado lenguaje corporal?

7. ¿Cuáles son los elementos fundamentales para manejar un lenguaje corporal?

8. ¿Cómo el lenguaje corporal facilita la comunicación en el aula?

9. ¿Cuáles estrategias o medios se utilizan para desarrollar el lenguaje corporal


en el niño(a) de preescolar?

10. ¿Cuáles son los recursos que una maestra de preescolar debe utilizar para
generar participación bajo la orientación del lenguaje corporal?

11. ¿Por qué no todas las maestras de preescolar dentro de su metodología de


enseñanza no manejan el lenguaje corporal?

16
12. ¿Cuál es la importancia del proceso de aprendizaje desarrollado por el niño (a)
de preescolar?

13. ¿De qué manera la estimulación del movimiento del cuerpo beneficia al infante
dentro de su proceso de aprendizaje?

14. ¿Cómo las estrategias empleadas por la maestra influye en la evolución del
proceso de aprendizaje en el infante?

15. ¿De qué manera la implementación adecuada de recursos pedagógicos


favorecen la formación del infante permitiendo un aprendizaje significativo?

17
4. JUSTIFICACIÓN

Actualmente, se manifiestan diversas concepciones sobre la manera en que


aprenden las personas, en especial los niños en edad preescolar; se aprecian
diferentes perspectivas en la que cabe resaltar el manejo del lenguaje corporal
dentro del aula de clase, como medio facilitador de la construcción y apropiación
del conocimiento. A pesar que algunas personas piensan que este no es relevante
dentro del proceso de aprendizaje, es considerado uno de los factores de mayor
influencia dentro de este; ya que se observa que por medio de la expresión
corporal el niño o niña crea un esquema al cual imitar, y adquirir a través de
experiencias nuevos conocimientos, saberes y gestos. Y es aquí donde se
evidencia un aprendizaje mediante la observación e imitación.

Es así como a través de la experiencia vivenciada se puede demostrar que


cuando la maestra llega al encuentro pedagógico con una excelente actitud hacia
sus estudiantes, ellos reflejan esos sentimientos, y de igual forma, se mantienen
durante la jornada pedagógica alegres, motivados y a la expectativa de cada
actividad a realizar; en cambio, si la educadora llega al aula de clase con una
actitud poco adecuada para interactuar con los niños y niñas, ellos de igual
manera, van a demostrar esa apatía y desagrado hacia lo que se está haciendo,
manifestando así poco avance en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de
las distintas dimensiones necesarias en la edad preescolar.

Es por ello que una maestra de nivel preescolar no debe ser aquella que haya
elegido esta profesión porque le tocó, porque no vio otra opción ni otro recurso al
cual acudir, sino al contrario debe ser ese sujeto ejemplar que con solo una
sonrisa cautive en el estudiante la confianza y el respeto suficiente para
emprender con ellos un arduo camino de aprendizajes y avances significativos, ya
que una maestra de nivel preescolar no es cualquier persona que diga vengo a
enseñar, porque para esto deberá ser consciente que desde que elige y fija su
profesión al servicio de los niños y niñas abarcará con ellos conocimientos,
técnicas y destrezas que le permiten la toma de decisiones didácticas adecuadas
para cada momento de su interacción pedagógica, pero todo esto es posible si la
maestra expresa a través de sus gestos y movimientos todas los posibles saberes
que se desenvuelven de éstos.

Por otra parte, a través de esta investigación los beneficiarios serán tanto los
maestros como los estudiantes, porque en base a ellos se realizarán las
encuestas, entrevistas, se llevarán a cabo las propuestas planteadas, para que así
dé como resultado el amplio conocimiento sobre el lenguaje corporal y la
importancia de él en el proceso de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.
Como se mencionó anteriormente, de acuerdo a la manera en que la educadora
maneje y demuestre sus expresiones y gestos, se motivará a los infantes y ellos
se mantendrán siempre atentos a cada una de las interacciones, logrando un
trascendente avance y se llegará al aprendizaje significativo. A su vez, la maestra

18
proporciona experiencias innovadoras y representativas para que los infantes
reconozcan la importancia que tiene su cuerpo dentro de la cotidianidad, y las
diversas maneras en que este puede ser utilizado, teniendo en cuenta también, el
desarrollo de los gestos, expresiones y movimientos que se pueden realizar a
través de su cuerpo.

Asimismo, la buena utilización del lenguaje corporal permite llevar a cabo una
excelente relación y afianza la comunicación entre estudiante-maestra y
estudiante-estudiante, debido a que permite la interacción entre el educador y el
educando, si esta se logra de manera eficaz, se genera una acción en común,
estableciendo una relación de intereses tanto cognoscitivos como emocionales, lo
que facilita la comprensión del mensaje que se intenta transmitir, llevando a los
infantes al convencimiento de que hacer esto es de provecho para la formación.
Se debe tener en cuenta que la relación se debe dar de manera horizontal, donde
el niño o niña asume un papel activo y protagónico ante su propio desarrollo y
formación. En este proceso de intercambio se implica la personalidad de los
sujetos en su integridad, es decir, se manifiesta la unidad de lo cognitivo y lo
afectivo.

Del mismo modo, se aprecia la relevancia en la parte afectiva, donde se


consideran, las emociones que presentan los infantes como una parte
fundamental en la apropiación del saber, y es allí donde se da cuenta de la
importancia de la expresión corporal de la maestra, y donde los educandos
manifiestan sus gustos, agrados y desagrados frente a la metodología y forma de
enseñar de la educadora. Además, por medio del empleo del lenguaje corporal se
desarrollan no solo los procesos de aprendizaje sino también, la creatividad, el
manejo del cuerpo, la expresión de sentimientos y emociones y la identidad
personal, teniendo en base estos aspectos se tendrá como resultado una
formación integral, basada tanto en principios y valores como en conocimientos
básicos y necesarios en la cotidianidad.

Es por ello que el lenguaje corporal está relacionado con las expresiones de los
pensamientos, ideas y sentimientos, por lo tanto su función es permitir que tenga
lugar la comunicación. Ya que mediante la comunicación no verbal es donde la
maestra y el niño pueden transmitir lo que piensan, sienten y lo que desean
utilizando una parte de sí, su cuerpo, como lo son las posturas físicas, los gestos,
las expresiones faciales, el tono y la potencia de la voz, cabe resaltar que estos
dos últimos son un factor primordial en toda docente, pues al ponerlos en práctica
le coloca un sentido de intriga y ansiedad a cada uno de los procesos o
actividades que vaya a realizar durante el día, captando la atención de los infantes
y logrando un avance en sus saberes.

El interés que surge por esta investigación es la necesidad de que las educadoras
implementen técnicas adecuadas para el buen aprendizaje de los educandos, ya
que esta etapa de la vida es una de las más importantes para el desarrollo de sus

19
habilidades. Por lo tanto es necesario que tanto padres como maestros tengan
interés en el desarrollo de los conocimientos y aptitudes de los niños, sabiendo
motivar de manera correcta tanto en el hogar como en el entorno educativo, pues
es en la familia donde se empieza el proceso de enseñanza, porque para el niño
jugar es aprender y en el juego está la base de lo que más tarde le permitirá
comprender aprendizajes más elaborados. Por lo tanto, las actividades aburridas
se le dificultarán mientras que las actividades divertidas y que lo inciten a seguir
adelante se le facilitarán y así continuará el deseo genuino de realizarlas mientras
tenga una mejor motivación de los padres y maestros que estén a su cuidado.

El infante experimenta acciones en forma activa con su cuerpo, pues lo emplea


para relacionarse con su mundo exterior, mediante gestos y movimientos
formando así un complejo lenguaje expresivo, característico en él; un lenguaje por
medio del cual puede sentir, percibir, conocer y manifestar lo que desea. Siendo
el lenguaje corporal una disciplina que le ofrece a los seres humanos la
oportunidad de comunicar sentimientos, estados de ánimo, emociones,
conocimientos y sensaciones de manera creativa, le permite también manifestarse
de manera espontánea a partir del conocimiento del cuerpo teniendo en cuenta las
impresiones que perciba a través de los sentidos y su relación con el espacio y el
tiempo, fortaleciendo el autoestima. Además, se dice que el cuerpo es la fuente
que nutre nuestro aprendizaje y desarrollo personal, es el puente que vincula la
riqueza interior con la vida exterior, a través de la expresión creativa.

Asimismo se dice que el lenguaje corporal es de vital importancia en la vida del ser
humano, pues desde que los seres humanos nacen se expresan a través de sus
gestos, sus movimientos, siendo estos el primer medio de comunicación. Del
mismo modo es primordial en el desarrollo de los niños pues logra un
desenvolvimiento de sí mismo, dado que es una actividad que se realiza a través
del cuerpo y el hecho de jugar, danzar, tocarse lleva a crear en los niños un
lenguaje creativo y expresivo; es la base que permite al niño desarrollar sus
capacidades intelectuales, su bienestar físico y emocional, permitiendo a su vez
experimentar y vivenciar todo el proceso de adquisición y socialización,
contribuyendo a la integración de los infantes. Es por tal razón que se debe
implementar está en el campo educativo, pues ofrece a los docentes de preescolar
una estrategia pedagógica que conlleva a un aprendizaje significativo.

El aprendizaje es un proceso de apropiación de conocimientos; un proceso de


cambio y transformación en la mente y la conducta de la persona, es por esto que
el docente es un orientador, experto, estimulador y amigo de los infantes, que por
su actitud innovadora, busca nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje
favoreciendo en los niños el desarrollo de sus habilidades y destrezas. Por tal
motivo es necesaria la utilización de diferentes metodologías didácticas con un
carácter flexible, que conlleve a los estudiantes una mayor riqueza perceptiva,
motivación y una buena comunicación con los demás. Es por esta razón el rol que
cumple el docente, el ambiente de aprendizaje que crea y las estrategias

20
educativas que utiliza son de vital importancia para promover una base sólida y un
buen desarrollo integral en el niño.

El lenguaje corporal utilizado como facilitador dentro del proceso de aprendizaje


del niño de preescolar se convierte en un pilar fundamental para fortalecer cada
proceso, es por ello se problematiza la influencia de dicho lenguaje dentro del
proceso de aprendizaje. Cada día con el avance de la tecnología surgen
multíplices métodos para trabajar sobre la adquisición de aprendizajes lo que hace
que la maestra entre en un dilema y en una búsqueda permanente sobre el
método y enfoque que va a utilizar dentro de su metodología para su enseñanza.
La percepción e interpretación del mundo de lo real, solo se enriquece desde las
experiencias vividas; es precisamente en esta interpretación del mundo en la que
se construye la idea de la verdad, estableciendo un canal de comunicación entre
el cuerpo y el mundo, dando significación consciente al conocimiento que se
construye.

Mediante la exploración de los propios recursos expresivos y de la imitación de los


otros, los niños y niñas irán ampliando sus gestos y movimientos; y diversificando
su conducta. La Expresión corporal es un proceso de exteriorización de la
personalidad a través del cuerpo en movimiento, que adquiere toda su dimensión
en el proceso de comunicación y que supone una emisión, consciente o no, de
signos y mensajes. Así mismo todos los juegos en los que el niño se expresa
corporalmente en libertad harán que tome conciencia de su cuerpo y enriquecerán
su potencial cognitivo, motor y afectivo; en definitiva le ayudará a desarrollarse
integralmente.

El lenguaje corporal si es implementado de por la maestra como herramienta que


potencializa el aprendizaje en el nivel preescolar, será un método eficaz para la
evolución y el aprendizaje, hoy en día la ciencia nos lleva a que se formen niños y
niñas desde temprana edad capaces de desarrollar y afrontar retos en la vida, que
apoyados con saberes logren solucionar problemas y que ante estos busquen
alternativas de solución, la formación integral de los infantes hace que ellos se
desempeñen de la mejor manera, explorando y aprendiendo saberes utilizando su
cuerpo como herramienta se lograra que todos los conocimientos sean aprendidos
de manera significativa y se obtendrán una formación holística para cada uno de
estos.

De igual manera la expresión corporal para niños y niñas, es un recurso


pedagógico de gran eficacia y una opción excelente para el desarrollo de su
conducta, personalidad, capacidad física e intelectual. En la etapa infantil, gran
parte del aprendizaje se asimila corporalmente. En la infancia, el cuerpo toma un
protagonismo central en el desarrollo evolutivo. La expresión corporal para los
infantes, puede entonces convertirse en una herramienta de enseñanza-
aprendizaje. Los niños estructuran su desarrollo psíquico a través del cuerpo y el
movimiento. Según Piaget, el pensamiento y la inteligencia tienen una base

21
biológica que evolucionan al ritmo de la maduración y el crecimiento biológico del
niño, por eso cobra importancia los ejercicios de expresión corporal infantil.

A través de la expresión corporal no solo el niño podrá disfrutar del movimiento y


mejorar sus capacidades físicas, sino que también desarrollará su creatividad,
competencias sociales, imaginación, percepción, memoria, capacidad especial con
ejercicios libres sin estereotipos motores. Es de este, modo como debemos
comprender la manera como el lenguaje corporal permite transmitir nuestros
sentimientos, actitudes y sensaciones, el cuerpo utiliza un lenguaje muy directo y
claro, más universal que el oral, al que acompaña generalmente para matizar y
hacer aquel más comprensible. Todos los otros lenguajes (verbal, escrito,...) se
desarrollan a partir del lenguaje corporal. Los padres conocen los sentimientos de
sus hijos a través de este lenguaje, sabemos cuándo un niño está triste, no es
necesario que lo diga, sus gestos y movimientos nos lo indican, su energía
disminuye, quizás permanece sentado, con la mirada lánguida, su postura corporal
encorvada, los hombros caídos, etc.; son signos que nos sirven para interpretar su
estado de ánimo.

Es a partir de ello que al identificar lo que el niño siente, debemos trabajar su


expresión y tratar de generar actividades lúdicas dentro del aula que posibiliten un
encuentro armonioso y acogedor para el niño, que por medio de cada movimiento
y gesto el infante entre en contacto con el saber que se está orientando y lo pueda
asimilar de manera que lo entienda y sea vivencial para él. Es así como la
importancia de manejar el lenguaje corporal radica en que las maestras dentro de
su metodología implementen escenarios pedagógicos en los que se trabajen se
incorpore el aprendizaje por medio de la expresión o lenguaje corporal, con el
objeto que los niños y niñas aprendan los conocimientos a través de estrategias
que incorporan la lúdica donde el cuerpo es la principal herramientas en la que los
infantes desde temprana edad aprenden de una manera significativa y vivencial.

El lenguaje corporal implementado como estrategia o recurso pedagógico para el


proceso de aprendizaje de los niños y niñas de preescolar radica en que como
proyecto de investigación se logre a nivel institucional una concientización y
conocimiento de esta herramienta de enseñanza-aprendizaje, que tiene por objeto
que los infantes adquieran conocimientos y aprendan por medio de su propio
instrumento que es el cuerpo los saberes de manera significativa y vivencial. El
movimiento del cuerpo y la expresión que se hace, logra un desarrollo de
pensamiento a la hora de interpretar lo que se está tratando de decir, es por esto,
que se propende invitar a maestros y maestras a implementar dentro de sus aulas
el lenguaje corporal convirtiéndolo como facilitador para los procesos de
aprendizaje de los estudiantes, logrando así que sean los mismos niños los
protagonistas de cada aprendizaje y como el cuerpo se convierte en un
dinamizador de aprendizaje para que así se forme en ellos la construcción propia
del conocimiento, donde sean ellos quienes organicen, relacionen y jerarquicen los
conocimientos en su propia mente. (Pertinencia institucional)

22
El lenguaje corporal es un medio que facilita y proporciona la evolución del
proceso de aprendizaje de los niños y niñas en edad preescolar, ya que a través
de este las interacciones pedagógicas se vuelven más llamativas y por lo tanto
logran no solo el desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas propias de la
edad sino también una buena comunicación; permitiendo de esta forma reforzar
las relaciones interpersonales y que los infantes se sientan seguros y tengan la
confianza en sí mismos. De igual manera, es importante resaltar que la maestra
de preescolar emplea cotidianamente su cuerpo como un recurso por medio del
cual con sus gestos, miradas, postura y manos se exprese, obteniendo una
comunicación no verbal y es aquí donde la educadora y el niño pueden transmitir
lo que piensan, sienten y lo que desean utilizando una parte de sí, su cuerpo,
como factor predominante en todo proceso de enseñanza. (Pertinencia
pedagógica)

Dentro de la pertinencia ética se aborda la importancia de manejar e implementar


dentro de los encuentros pedagógicos estrategias, métodos y herramientas
facilitadoras para que potencien el aprendizaje significativo en los niños y niñas del
nivel preescolar, y que estas se conduzcan al proceso de aprendizaje con el fin
que los educadores dentro de la metodología que empleen incorporen el lenguaje
corporal como estrategia pedagógica a la hora de instruir conocimientos y a su vez
utilicen el instrumento dinamizador del aprendizaje que es el cuerpo de cada
estudiante, de tal forma que se beneficien no solo ellos, sino también los
educandos tanto en la apropiación del aprendizaje y la formación integral de cada
uno de ellos, y a su vez el desempeño del maestro como profesional y persona
cada día crezca, evolucione y mejore. De la misma forma, el educador debe ser
consciente de la responsabilidad y el compromiso que tienen al formar y educar a
los niños y niñas, siendo estos los responsables del cambio positivo de la
sociedad de ahora y del mañana. (Pertinencia ético-profesional)

23
5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer la función pedagógica del lenguaje corporal como herramienta eficaz en


el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de preescolar
para que a través de la expresión corporal se recree y potencie la experiencia de
formación en el aula.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Incentivar al niño a que exprese sus ideas a través de los gestos y


movimientos que puede realizar con su cuerpo

 Desarrollar movimientos corporales con el objeto de estimular el


aprendizaje de los infantes

 Fomentar en el niño(a) de preescolar movimientos que permitan expresar a


través de su cuerpo

 Favorece el desarrollo del pensamiento y aprendizaje debido a la


estimulación que se realiza por medio del cuerpo.

 Desarrollar por medio del contacto visual, postura del cuerpo, posición de la
cabeza, distancia de manos, movimientos de boza y brazos aprendizaje
significativo teniendo como elemento principal el cuerpo.

 Reconocer que el lenguaje corporal es un medio de comunicación que


facilita la convivencia en el aula de clase.

 Implementar estrategias pedagógicas que proporcionen en los niños el


desarrollo del lenguaje corporal para lograr la adquisición de habilidades y
destrezas.

 Reconocer que los recursos que utilizan las maestras de preescolar


generan participación e interés por los encuentros pedagógicos logrando
implementar el lenguaje corporal como medio de comunicación.

 Comprobar que por medio de la implementación de diversos recursos y


estrategias pedagógicas el niño fortalezca y evolucione en su aprendizaje.

 Propiciar encuentros lúdicos donde el niño tenga como elemento de


aprendizaje su propio cuerpo ayuda al proceso de asimilación y
comprensión de saberes.

24
 Implementar estrategias lúdico pedagógicas utilizando como herramienta el
cuerpo favoreciendo al desarrollo de aprendizajes vivenciales y
significativos en el niño

 Potenciar la expresión corporal como herramienta pedagógica para la


adquisición de saberes mediante el cuerpo.

25
6. HIPÓTESIS, SUPUESTOS Y PREGUNTAS

La expresión corporal influye aprendizaje de los niños y niñas

Si se utiliza un acertado uso del lenguaje corporal se logra un aprendizaje


significativo

El lenguaje corporal facilita la comunicación en el aula

Los recursos que una maestra de preescolar utilice generará participación en sus
encuentros pedagógicos.

Es importante que la maestra de preescolar dentro de su metodología emplee el


lenguaje corporal como medio de comunicación para el proceso de enseñanza-
aprendizaje en los niños

La estimulación del movimiento del cuerpo beneficia al infante dentro de su


proceso de aprendizaje

No hay diferencia entre lenguaje corporal y expresión corporal.

Es importante que el niño exprese sus ideas o pensamientos en el aula de clase


porque conlleva a un proceso de aprendizaje significativo.

El lenguaje corporal es el punto de partida para conseguir un verdadero


conocimiento del cuerpo.

El lenguaje corporal es una herramienta para el proceso de enseñanza-


aprendizaje en los niños.

La postura, la mirada, los gestos y el tono son elementos fundamentales para


manejar un excelente lenguaje corporal.

No todas las maestras de preescolar dentro de su metodología de enseñanza no


manejan el lenguaje corporal

Las estrategias lúdico-pedagógicas que la maestra emplea influyen en los


procesos de aprendizaje del infante.

El proceso de aprendizaje que el niño de preescolar desarrolle es de gran


importancia para su vida.

26
7. ESQUEMA DE FUNDAMENTOS

7.1 MARCO CONTEXTUAL

En el año 2013 durante la observación, en la práctica pedagógica de preescolar en


la Institución Educativa Colegio Gremios Unidos en el nivel de preescolar-
transición, bajo la orientación de la maestra en un aula de clase con 31 niños y
niñas, con edades que oscilan entre cinco y seis años, se observó que la
educadora emplea algunos movimientos corporales como medio y recurso para
llamar y captar la atención de cada uno de sus estudiantes, de tal forma que ellos
permanecían motivados y a la expectativa de lo que iba a suceder, manteniéndose
atentos y concentrados a lo largo de la interacción pedagógica, manifestando
interés por cada una las actividades planteadas y realizadas junto con la docente.

Es de esta manera que la maestra utiliza y emplea en su quehacer pedagógico el


lenguaje corporal de diversas formas a través del uso de los gestos, postura,
movimientos, tono de voz y mirada, siendo necesarios para la expresión, la
comunicación y movimiento, lo cual permite al niño y niña desarrollar sus
capacidades intelectuales, alcanzar el pleno desarrollo físico, ético, estético,
cognitivo, emocional y social con las personas que lo rodean; logrando que los
estudiantes estén siempre atentos en los encuentros y así sea él mismo el
encargado de su proceso de aprendizaje, es decir, de construir sus saberes y
conocimientos por medio de las experiencias vivenciadas con sus compañeros y
maestra y de la expresión corporal mostrada, además de esto, desarrolla la
imaginación y la creatividad del educando.

Además, se observa que el lenguaje corporal del que dispone la maestra en el


aula de clase, es pertinente y adecuado para lograr un aprendizaje significativo y
evolutivo en cada uno de los infantes, ya que por medio de los gestos, los
movimientos, y la postura manifestada por la maestra, el niño puede percibir,
sentir, conocer, manifestar y demostrar lo aprendido y apropiado en los momentos
pedagógicos; el lenguaje no verbal no solo sirve de soporte y acompañante de las
representaciones mentales sino, juega un papel esencial en el proceso de
formación integral, debido a que el niño no solo va a aprender conceptos, también
él va a conocer su cuerpo, sus movimientos, la forma de comunicarse con las
personas que lo rodean y comparte cotidianamente.

Cabe destacar que la maestra en el aula de clase implementa algunos elementos


del lenguaje corporal mencionados anteriormente, pero a su vez, falta incorporar
en las experiencias cotidianas y pedagógicas con los estudiantes la mirada, siendo
esta de vital importancia, ya que expresa lo que la docente siente y desea
transmitir a los niños y niñas, y manejar un tono de voz adecuado porque es a
través de este que se logra llamar la atención de los infantes en cada una de los
momentos de aprendizaje, además, con los diferentes matices de la voz se
motivan a los educandos generando el interés pertinente, un claro ejemplo que se

27
observó de ello, es que, cuando la educadora leía un libro y manejaba los matices
y expresiones que requería la historia adecuadamente, los infantes se inquietaban
por saber qué sucedería en la historia.

Por otra parte, uno de los aspectos que se resalta de la maestra es que estimula
el lenguaje corporal a través de diferentes juegos, actividades y dinámicas que
permiten desarrollar en el estudiante los diversos procesos y las dimensiones,
alcanzando el avance en la parte física, intelectual, comunicativa y emocional,
además permite no solo evolucionar en el lenguaje comprensivo y expresivo sino
también impulsa la iniciativa, la desinhibición, el ingenio y la imaginación
favoreciendo el bienestar afectivo y cognitivo del niño y la niña en preescolar. Uno
de los factores que juegan un papel relevante es el ambiente educativo en el que
se está inmerso, porque este debe permitir que el educando se desenvuelva en un
espacio amplio y agradable para ellos, ya que a pesar que se estaba en un
ambiente con contaminación auditiva, la educadora adquiría y llevaba a cabo
estrategias para que ellos se fijen en lo que hacía en cada momento.

Hay que tener en cuenta que el ser humano se comunica especialmente por las
manifestaciones de los gestos ya que por esta se pueden expresar sentimientos,
emociones, impresiones e inquietudes, en sí gracias a estas se muestra todo lo
que se siente sin necesidad de estar hablando, el aprendizaje y la educación
durante esta etapa es primordial, pues son en los primeros ocho años de vida
donde el niño aprende con mayor rapidez, pero para ello el estudiante tendrá que
estar rodeado de espacios de interacción y diálogo, donde pueda aprender
jugando, interactuar con las personas que le rodean, conocerse así mismo, y de
esta manera poder conocer a sus pares.

También, la educadora al momento de realizar diversas actividades lúdicas y


dinámicas junto con los estudiantes, ella empleaba su lenguaje corporal, en
especial, los gestos, los movimientos y las expresiones, ya que al conocer el
verdadero significado que tienen estos en la adquisición del aprendizaje por parte
de los infantes y lograr así construir y lograr un aprendizaje significativo, de tal
forma que los educandos tuvieran un excelente desarrollo de sus destrezas,
capacidades y habilidades, además de obtener un muy buen proceso de
formación académica y personal, es decir, que los niños y niñas logren una
formación integra, siendo esta necesaria en la educación actual.

7.2 MARCO CONCEPTUAL

LENGUAJE CORPORAL: Es el espacio donde el hombre se manifiesta consigo


mismo, con los otros y con el mundo que lo rodea.

GESTO: Movimiento de la cara, las manos u otra parte del cuerpo, con el que se
expresa una cosa, especialmente un estado de ánimo.

28
EXPRESIÓN: Manifestación de un pensamiento, un sentimiento o un deseo por
medio de palabras, gestos, movimientos.

POSTURA: La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las


articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las extremidades
con respecto al tronco y viceversa.

TONO DE VOZ: es aquella parte que acompaña las actitudes hacia el sujeto. El
tono puede ser formal, informal, activo, serio.

MIRADA: La mirada forma parte del lenguaje corporal, para aprender a leer el
lenguaje corporal lo primero debe ser saber leer en los ojos de los demás para
descubrir que es lo que verdaderamente expresan.

COMUNICACIÓN: Transmisión de mensajes de una persona a otra mediante


cualquier tipo de lenguaje.

MAESTRO: Persona que se interesa no solo por la formación académica de sus


estudiantes sino también por el proceso de aprendizaje y su formación integral.

PROCESO DE APRENDIZAJE: Los aprendizajes son el resultado de procesos


cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan informaciones (hechos,
conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones
mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar
en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

APRENDIZAJE: Adquisición de los conocimientos necesarios para ejercer una


función, en especial un arte o un oficio.

CONOCIMIENTO: Capacidad del ser humano para comprender por medio de la


razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS: el tipo de aprendizaje en que un estudiante


relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo
ambas informaciones en este proceso.

ESTUDIANTE: La palabra estudiante es un sustantivo masculino que se refiere al


educando o alumno dentro del ámbito académico, que estudia como su ocupación
principal.

7.3 MARCO TEÓRICO

La Expresión Corporal, cuando se desarrolla como lenguaje en sí mismo, con su


propia autonomía, con su propia gramática y códigos para la comunicación, se
convierte en una actividad artística, es un patrimonio de todos los seres humanos.

29
Como tal, es el lenguaje del cuerpo con sus posibilidades de movimiento, quietud,
sus gestos, ademanes, posturas y desplazamientos organizados en secuencias
significativas, como manifestación de la totalidad de la persona. La expresión
corporal-danza, debe formar parte de las sesiones de educación por el arte
programadas a lo largo del curso, debido a que facilita el aprendizaje motor, y
proporciona riqueza cultural, perceptiva y comunicativa. La expresión corporal-
danza se define como la manera de moverse que lleva el sello de cada individuo.
Por medio de esta actividad se pretende ayudar a que el cuerpo piense, se
emocione y transforme la actividad psicoafectiva en movimientos, gestos y
ademanes cargados de sentido.

Patricia Lulú Stokoe consideró inseparable el concepto de “expresión corporal-


danza y partió del principio de que todo movimiento puede ser una danza y
poseer una carga expresiva. La entendió como una conducta espontánea
inherente al ser humano, como un lenguaje mediante el cual la persona expresa
sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos, con el cuerpo,
integrándola de esta manera a sus otros lenguajes expresivos, como el habla, el
dibujo, la pintura, la escritura, la poesía, etc.” La percepción y restauración en
plenitud de las sensaciones corporales, es la unidad básica de la Expresión
Corporal, aquel que profundiza sobre el esquema corporal, integra en sus
actividades aportes de otras disciplinas afines que también valorizan la capacidad
de concentrarse, profundizar la percepción, regular el tono muscular, armonizar los
movimientos del cuerpo para crear y comunicarse más satisfactoriamente.

Es por lo anterior, que Patricia Stoke plantea la sensopercepción como una base
de la Expresión Corporal, ese cuerpo que habla y se manifiesta requiere de la
sensopercepción como técnica esencial que acerca al ser con su realidad
existente, según lo concibe Stokoe (1990), “El desarrollo sensoperceptivo es la
unidad de la Expresión Corporal, de aquí parten los caminos del desarrollo de
técnicas adecuadas para el despliegue del movimiento, la creatividad y la
comunicación, los tres materiales que se encuentran en la Expresión Corporal” (y
como lo concluye Verde (2005), “esta técnica parte del redescubrimiento de los
sentidos kinestésico, visual, auditivo, térmico y olfativo, para buscar una actitud
consciente y sensible hacia uno mismo”.

La sensopercepción desde el enfoque formativo es una de las unidades temáticas


de la expresión corporal que tiene como finalidad desarrollar el lenguaje
comunicativo del cuerpo, a partir de la sensibilización, la observación y las
imágenes corporales que se generan en los espacios de aprendizaje de
conocimiento de sí mismo. En el aula existen tensiones, inhibiciones, miedos,
percepciones y limitaciones que la técnica de los sentidos hace visibles y
conscientes para reconocer y redescubrirse como un sujeto único e irrepetible. La
danza es el arte que contempla la sensopercepción como técnica básica que por
medio de gestos, movimientos, habilidades, destrezas, capacidades y posturas
conllevan a crear una forma de lenguaje corporal. Expresiones que manifiestan el

30
sentir y la reacción a estímulos suscitados por acciones conscientes e
inconscientes. Reflexión que internaliza e interpreta el mundo a través del cuerpo
determinado por percepciones de nuevos códigos.

Acertadamente, Berdichvsky (1998), asevera: “Hoy sabemos que se forman las


imágenes al integrar percepciones, que uno percibe como resultado del
movimiento, el componente motor es fundamental no solo como expresión sino
como fundador de imágenes sensoperceptivas”. Al chico antes se lo enfajaba y
prohibía moverse, ahora sabemos que si el chico no se mueve y no experimenta
en la práctica, no podrá captar conceptos ni abstracciones lingüísticas, lógicas y
matemáticas y por otro lado si un adulto deja de tener una rica vida de movimiento
y percepción, abre la brecha entre su imaginación y su vida corporal; se irá
empobreciendo o fijando en lo que una vez recogió de la realidad sin retro-
alimentarse y enriquecerse constantemente como resultado de práctica
consciente. La sensopercepción produce códigos nuevos como resultado del
movimiento que se evidencian en las acciones de los sentidos: tocar, oler, ver,
gustar, oír como respuesta a una vida llena de conocimiento y creación.
Reacciones que se dan de manera natural y espontanea desde la imaginación, la
fantasía y la creatividad, características propias que buscan desarrollar la
expresión corporal y que hacen parte de ese lenguaje de comunicación que se
construye en la improvisación, cualidades que se exploran, se experimentan y se
hacen realidad en la pedagogía del cuerpo.

Por otra parte Stokoe (1990), dice “La Expresión Corporal nace de aquella
manifestación corporal existente desde siempre, pues nuestra forma de existencia
es corporal. El cuerpo constantemente manifiesta desde su concepción hasta el
momento de su muerte. Se va modelando según las experiencias vividas dentro
del contexto familiar, social y cultural. Es el modo de internalizar el mundo y
responderle”. En otras palabras, es la aptitud que exterioriza, sensibiliza el
conocimiento y nos libera expresando la realidad natural, familiar, social y de sí
mismo. Corresponde a esa actitud que permite desarrollar situaciones nuevas o
ideas innovadoras en torno a la creatividad. Las emociones invaden la mente
racional de forma espontánea sin control porque no decidimos cuándo expresar
sentimientos ó no, lo que podemos controlar son las reacciones que están
asociadas a los estados de ánimo y al con- texto social que circunda al ser.

Entonces hablar de creatividad es precisar como bien concluye Gardner (1993),


esa caracterización reservada a los productos que son inicialmente considerados
como novedosos en una especialidad, pero que, en último término son
reconocidos como válidos dentro de una comunidad. Esto quiere decir que lo
nuevo es creativo cuando se presenta. Aun así, hay que decir que no hay nada
novedoso en sí mismo, pues se parte de un original que le da presencia a la
creación, tal como Cropley (1999), analiza cuando hace énfasis en los procesos
que producen novedades significativas y prácticas, refriéndose al hecho creativo.
Sin embargo, cuando se trata de la expresión y el movimiento, el cuerpo es el

31
creador innato que comunica y se hace el artífice a través de gestos, símbolos y
códigos imaginados.

Por otra parte, sin tener en cuenta la diada mente-emoción y las novedades
significativas, sino más desde la creatividad de las personas, Moran (1988),
expone que la creatividad es un proceso interpersonal e intrapersonal por el que
se desarrollan pro- ductos originales, de gran calidad y genuinamente
significantes, ya que dichos procesos deben estar enmarcados en un pensamiento
adaptable y flexible. Respecto a esta apreciación es válido considerar las
características que menciona Moran cuando habla de lo adaptable y flexible, pues
vale la pena señalar que en la pedagogía del cuerpo estas condiciones existen por
sí solas para desarrollar aprendizajes expresivos que comunican en todos los
campos del conocimiento. Retoman claramente lo que precisa Benjamin (1984),
cuando expresa que la creatividad tiene que ver con excitación, inspiración,
diversión, novedad, riesgo, sorpresa e imaginación. Se puede entender como esas
condiciones que permiten que sean una realidad estas reacciones en el hombre y
que de forma acertada analiza Kerka (1999), cuando menciona que la creatividad
es una confluencia de procesos cognitivos, conocimiento, estilo de pensamiento,
personalidad, motivación y ambiente.

En otras palabras, el cuerpo y su expresión desde el campo de la pedagogía


desarrolla competencias y características personales únicas en el individuo. Idea
que afirma Miller (2000), desde su opinión sobre el hecho de que la creatividad es
la habilidad de usar pensamientos, valores, emociones y acciones para enriquecer
el ambiente de manera nueva y única. En esa misma dirección de la creatividad,
Mednick (citado por Lefrancois, 1982), entiende que la creatividad es la
“formación de elementos asociados en nuevas combinaciones que, o llenan
ciertos requisitos específicos o son, de alguna manera útiles. Mientras más
separados estén los elementos de la nueva combinación, más creativo es el
proceso para llegar a la solución”.

Como se observa, estos autores hacen relevancia a la creatividad desde


diferentes miradas: la novedad, la originalidad, la combinación de diferentes
elementos que permiten construir pensamientos, valores y acciones significativos
y que nutre en el individuo la cognición, el carácter, la forma de actuar y de
pensar frente a la vida. La creatividad, de alguna manera, es una actitud ante la
vida. Es la actitud de crear, de generar ideas y propiciar cambios. Así es como la
expresión corporal se en- marca en un proceso de creación permanente. Esta
afirmación es apoyada por Sternberg (1997), quien resalta que el proceso de
enseñanza aprendizaje estimula el potencial creativo desde la expresión corporal
como método de enseñanza que permite al sujeto desarrollar diversas actitudes
simbólicas que se exploran en la primera infancia y se manifiestan en el juego, el
movimiento y la expresión como lenguaje comunicativo. Este marco dinamiza la
adaptación a una sociedad y a la solución de problemas con la seguridad que da
el ser creativo.

32
La creatividad se caracteriza por espontaneidad y libertad en cualquiera de los
códigos como ocurre en la plástica, la música, la danza y el teatro. En este
contexto la expresión corporal en sí misma, desarrolla la actividad imaginativa,
enriquece la creatividad y se caracteriza por ser esa capacidad de crear mundos
fantásticos e íntimos, que son propios del sujeto, quien es generalmente el
protagonista y dueño de sus impulsos de libertad en un marco sin límites ni
restricciones.

Es así como Aymerich (1970), afirma sobre la imaginación “No es únicamente la


facultad de evadirse del momento presente, para pensar cosas divertidas o
sugestivas y construir con ellas castillos en el aire; la imaginación no es vivir,
aunque sólo sea con el pensamiento, en un mundo color de rosa, sino que ha de
ser una ayuda para hacer más ancho y más completo el mundo interior del niño,
una ruta de integración a la vida real y un auténtico camino de crecimiento”. Estas
apreciaciones se basan en que la imaginación sitúa al individuo en diferentes
contextos temporales, asumiendo roles de narraciones conocidas previamente, y
las cuales les permiten la experimentación con objetos, espacios, personas y
épocas. La imaginación construye mundos alternativos a través de
comportamientos, lenguajes, acciones, contextos y consecuencias. Es la
posibilidad de construir interpretaciones. Pero, la imaginación no se hace realidad
en sí misma, sino por medio del movimiento que es la palabra de un cuerpo que
habla.

Otro de los grandes elementos básicos de la ex- presión corporal es el


movimiento. Wallon (1987), afirma que el movimiento, es una emoción
exteriorizada porque ésta existe de forma inseparable de la motricidad. Determina
dos componentes básicos en el movimiento: relación en cuanto al contacto con el
mundo exterior, y tonicidad en cuanto a la expresión y relación con el otro, a nivel
de relaciones afectivas y cognitivas. El movimiento diferencia al individuo en su
forma de coordinar y regular las funciones motrices, pues en cada perso- na
cambian, afirma que los sujetos se expresan a través de gestos que surgen de sus
necesidades de relación. El movimiento no existe sin el contexto de la motricidad,
que se enmarca en la capacidad del hombre de desarrollar movimientos por sí
mismo. Así que desarrollar la motricidad en el niño propicia el desarrollo,
intelectual, físico y emocional, por esta razón, es esencial que los maestros
generen espacios de expresión corporal donde conozcan su cuerpo y el espacio.
El juego es el medio indicado para motivar el movimiento y el lenguaje gestual a
través de la imitación que promueve la desinhibición, el ingenio, la imaginación y la
iniciativa. Al reflexionar sobre la expresión corporal y todos sus componentes: el
cuerpo, la imaginación, la creatividad, el movimiento, la sensopercepción y la
espontaneidad, nos preguntamos cómo se relaciona en una sociedad y desde qué
perspectivas se concibe como un ente cultural y social.

33
Por último, La Expresión Corporal es un medio que a través de códigos del cuerpo
y de movimiento se comunica con el entorno, con los otros y consigo mismo. Está
enmarcada en los lenguajes del arte y es esencial en el desarrollo de la formación
del sujeto, pues el acceso y la comprensión de los mismos permiten entender y
apreciar el mundo desde un juicio estético y cultural que vincula al ser humano con
hechos sociales y culturales de diferentes contextos y épocas. La exploración del
cuerpo y la expresión desarrolla la reflexión y la vivencia de varias formas de
trabajo y aprendizaje en grupo, permitiendo la construcción de valores, roles y
actitudes para la vida en comunidad.

Es por lo anterior que Schinca (1988) la determina como ese camino que nos lleva
a encontrarnos en un lenguaje propio. Esa ciencia que se origina en lo físico y que
se une con los procesos internos de cada persona y que los regula por medio del
lenguaje gestual creativo. Aja (1994) dice que la expresión corporal exterioriza las
emociones, los sentimientos, las sensaciones y los deseos desde lo más profundo
de nuestro ser. Por esto, la considera como esa expresión humana que se hace
visible como lenguaje. Como se puede entender, los diferentes autores coinciden
desde sus diferentes palabras en concluir que la expresión corporal es
comunicación, expresión y conocimiento de sí mismo en la construcción del
individuo. De igual forma, Romero (1999) manifiesta que ésta genera el desarrollo
motriz, la comunicación y la estética. Teniendo en cuenta que el cuerpo, el
movimiento y el sentimiento son sus elementos básicos.

7.4 MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991

Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su


personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás
y el orden jurídico.

Artículo 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje,


investigación y cátedra.

Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las
leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

34
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño
para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos.

Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la


sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los
derechos de los demás.

Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que


tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia,
a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la


paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será


obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro
de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la


educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por
la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el
adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones
necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y


administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen
la Constitución y la ley.

LEY GENERAL DE EDUCACION DE 1994

ARTICULO 5. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la


Constitución Política, la educación

Se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le


imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.

35
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz,
a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los


afectan en la vi da económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura


nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más


avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura.

Artículo 15: Definición de educación preescolar. La educación preescolar


corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo en los aspectos biológico,
cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de
socialización pedagógicas y recreativas.

Artículo 16. Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos


específicos del nivel preescolar:

a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la


adquisición de su identidad y autonomía;

b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la


motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las
soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;

c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad,


como también de su capacidad de aprendizaje;

d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;

e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y


comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de
acuerdo con normas de respecto, solidaridad y convivencia;

f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;

g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y


social;

36
h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de
comportamiento;

i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la


calidad de vida de los niños en su medio, y

j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que


generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Artículo 92. Formación del educando. La educación debe favorecer el pleno


desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro del
conocimiento científico y técnico y a la formación de valores éticos, estéticos,
morales, ciudadanos y religiosos, que le faciliten la realización de una actividad útil
para el desarrollo socioeconómico del país. Los establecimientos educativos
incorporarán en el Proyecto Educativo Institucional acciones pedagógicas para
favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los
educandos, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición
de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la
asunción de responsabilidades.

DECRETO 1860 AGOSTO 3 DE 1994

ARTICULO 6. Organización de la Educación Preescolar.

La Educación Preescolar de que trata el artículo 15 de la Ley 115 de 1994, se


ofrece a los niños antes de iniciar la educación básica y está compuesta por tres
grados, de los cuales los dos primeros grados constituyen una etapa previa a la
escolarización obligatoria y el tercero es el grado obligatorio.

Artículo 40. Servicio de Orientación. En todos los establecimientos educativos se


prestará un servicio de orientación estudiantil que tendrá como objetivo general el
de contribuir al pleno desarrollo de la personalidad de los educandos, en particular
en cuanto a:

a). La toma de decisiones personales;


b). La identificación de aptitudes e intereses;
c). La solución de conflictos y problemas individuales, familiares y grupales;
d). La participación en la vida académica, social y comunitaria;
e). El desarrollo de valores, y
f). Las demás relativas a la formación personal de que trata el artículo 92 de la Ley
115 de 1994.

LINEAMIENTOS CURRICULARES

1. Significado y Sentido de la Educación Preescolar

37
1.3 Aprender a vivir juntos

Aprender a vivir juntos es aprender a vivir con los demás, fomentando el


descubrimiento gradual del otro, la percepción de las formas de interdependencia
y participación, a través de proyectos comunes que ayudan prepararse para tratar
y solucionar conflictos.

En este sentido la educación tiene una doble misión: de un lado, el descubrimiento


del otro, que enseña sobre la diversidad de la especie humana y contribuye a una
toma de conciencia de las semejanzas, las diferencias y la interdependencia entre
todos los seres humanos. El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el
conocimiento de uno mismo, para saber quién es; sólo así se podrá realmente
poner en el lugar de los demás y comprender sus reacciones.

De otro lado, aprender a vivir juntos implica tender hacia objetivos comunes:
cuando se trabaja mancomunadamente en proyectos motivadores, cooperativos y
solidarios que posibiliten a todos los niños y las niñas del país el ingreso al
sistema educativo independientemente de su condición física o mental o de
consideraciones de raza, sexo, religión, como un objetivo común, se ratifica
verdaderamente el principio señalado de que “los derechos de los niños
prevalecen sobre los de los demás”. Es el respeto, cuidado y atención de los
niños, un punto de partida, en toda sociedad, para el logro de la convivencia
humana.

1.4 Aprender a ser

Más que nunca, la función esencial de la educación es propiciar en todos los seres
humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación
que se necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y de esta manera
puedan ser artífices, en la medida de lo posible, de su destino. “El desarrollo tiene
por objeto, el despliegue completo del hombre con toda su riqueza y en la
complejidad de sus expresiones y de sus compromisos, individuo, miembro de una
familia y de una colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y
creador de sueños”.

Este desarrollo del ser humano que va del nacimiento al fin de la vida, es un
proceso dialéctico que comienza por el conocimiento de sí mismo, a través de las
relaciones con los demás; de la individualización en la socialización.

Sobra decir que estos pilares no pueden limitarse a una etapa de la vida o a un
sólo lugar. Es necesario replantear los tiempos y los ámbitos de la educación –
familia, escuela, comunidad, medios masivos– ara que se complementen y
articulen entre sí, con el fin de que cada persona, durante toda su vida, pueda
aprovechar al máximo el contexto en constante enriquecimiento.

38
3. La visión del niño desde sus dimensiones de desarrollo

3.2 Dimensión corporal

En el transcurso de los años preescolares19, como consecuencia de su desarrollo


físico, en el cual se encuentran las estructuras óseo-musculares, los niños no
dejan de aumentar regularmente su talla y peso, a una velocidad de crecimiento
más lenta de lo que ha sido durante sus primeros años de vida; el cerebro
continúa también su desarrollo, el cual ahora está en un proceso de arborización
de las dendritas y conexión de unas neuronas con otras. Este proceso, iniciado en
la gestación, se intensifica al máximo hasta los cinco años.

En el comienzo del preescolar, a los tres años de edad, ya ha concluido la fase


fundamental de mielinización de las neuronas, con lo cual se está en condiciones
de realizar actividades sensoriales y de coordinación de manera mucho más
rápida y precisa. Es de resaltar la maduración notable del lóbulo frontal sobre los
cinco años, que permite importantes funciones de regulación, planeamiento de la
conducta y actividades que eran inicialmente involuntarias, como es el caso de la
atención, la cual por ejemplo, se va haciendo más sostenida, menos lábil y más
consciente. De igual forma la capacidad perceptiva es fundamental para el
desarrollo de las otras capacidades que se sintetizan o unifican en el proceso de
pensar.

En la educación preescolar se habla de psicomotricidad20, concepto que surge


como respuesta a una concepción que consideraba el movimiento desde el punto
de vista mecánico y al cuerpo físico con agilidad, fuerza, destreza y no “como un
medio para hacer evolucionar al niño hacia la disponibilidad y la autonomía”.

La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño


actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo “en la acción del niño se
articulan toda su afectividad, todos sus deseos, todas sus representaciones, pero
también todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización”. Por tanto,
cada niño posee una expresividad corporal que lo identifica y debe ser respetada
en donde sus acciones tienen una razón de ser.

A partir de esta concepción se plantean tres grandes objetivos que se


complementan y enriquecen mutuamente: hacer del niño un ser de comunicación,
hacer del niño un ser de creación y favorecer el acceso hacia nuevas formas de
pensamiento, por lo cual, al referirnos a la dimensión corporal, no es posible
mirarla sólo desde el componente biológico, funcional y neuromuscular, en busca
de una armonía en el movimiento y en su coordinación, sino incluir también las
otras dimensiones, recordando que el niño actúa como un todo poniendo en juego
su ser integral.

39
Se podría decir que desde la dimensión corporal se posibilita la construcción
misma de la persona, la constitución de una identidad, la posibilidad de preservar
la vida, el camino de expresión de la conciencia y la oportunidad de relacionarse
con el mundo.

4. Abriendo caminos con y desde el preescolar

4.1 Pilares del conocimiento como base de las competencias del futuro
construidas en el presente

Se debe tener en cuenta que el proceso de adquisición de conocimiento para el


ser humano no concluye nunca, se nutre de todo tipo de experiencias que éste
tenga y requiere de unos instrumentos que le posibiliten comprenderse así mismo,
a los demás y al mundo que lo rodea; influir sobre su propio entorno y participar y
cooperar con los demás en todas las actividades humanas. Por ello propone
cuatro aprendizajes fundamentales como pilares del conocimiento, válidos para la
acción pedagógica de niños, jóvenes y adultos, así:

Aprender a conocer: Implica necesariamente aprender a aprender ejercitando la


atención, la memoria y el pensamiento, como instrumentos para comprender. Así,
ejercitar la concentración de la atención en las cosas y en las personas implica un
proceso de descubrimiento que requiere la permanencia y profundización de la
información captada que puede provenir de situaciones y eventos cotidianos o
provocados. Esto conllevaría a ejercitar la memorización asociativa, como facultad
intrínsecamente humana, y a ejercitar el pensamiento desde una articulación entre
lo concreto y lo abstracto, la combinación de los procesos de inducción y
deducción como requerimiento para la concatenación del pensamiento.

Aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás: Requiere partir del
reconocimiento de sí mismo,“¿quién soy?”, como persona o como institución, para
poder realmente ponerse en el lugar de los demás y comprender sus reacciones.
En ese proceso de reconocimiento revisten gran importancia la curiosidad, el
espíritu crítico, el diálogo y la argumentación como mediadores en la resolución de
conflictos. El trabajo por proyectos permite superar los hábitos individuales hacia
la construcción colectiva, valorizar los puntos de convergencia y dar origen a un
nuevo modo de identificación.

Aprender a ser: Requiere que todos los seres humanos estén en condiciones de
dotarse de un pensamiento autónomo, crítico y de elaborar un juicio propio para
determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la
vida. Por ello, la educación debe propiciarle libertad de pensamiento, juicio,
sentimientos e imaginación para que sus talentos alcancen la plenitud y en lo
posible sean artífices de su destino. Y también, revalorizar la cultura oral y los
conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del adulto para fomentar la
imaginación y la creatividad.

40
4.5 Componente Pedagógico

Proyecto lúdico-pedagógico

Teniendo en cuenta que en esta edad la actividad es la que le posibilita al niño


aprender, que el juego es la actividad rectora, que se pasa del egocentrismo a
compartir con los demás, que la calidez y el goce son propios en cada niño, que
cada niño tiene sus propios ritmos de aprendizaje, se ha determinado que el
proyecto lúdico-pedagógico es una de las formas más acertadas para integrar las
áreas del conocimiento y responder a la forma globalizada e interdisciplinaria en
que por sí mismos los niños descubren y conocen el mundo.

Los proyectos lúdico-pedagógicos permiten al docente acompañar y orientar a los


niños, padres y comunidad en los procesos de investigación que se emprenden
para encontrar respuestas, y generar más inquietudes de conocimiento, en la
medida que los niños van profundizando en lo que quieren conocer y hacer.

ESTÁNDARES CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

I.Caracterización del Programa

Con la puesta en marcha del Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP2004)


se inició un proceso de reforma cuyos propósitos centrales han sido mejorar la
calidad de la experiencia educativa de las niñas y los niños en los centros de
educación preescolar, así como avanzar en la articulación de este nivel con el de
educación primaria.

Este proceso tuvo como puntos de referencia el reconocimiento de que el


preescolar, por el hecho mismo de su existencia, constituye un espacio propicio
para que los pequeños convivan con sus pares y con adultos, participen en
eventos comunicativos más ricos y variados que los del ámbito familiar y logren
aprendizajes relativos a la convivencia social; esas experiencias contribuyen al
desarrollo de la autonomía y la socialización. Asimismo se reconoció que la
educación preescolar puede representar una oportunidad para desarrollar las
capacidades del pensamiento que constituyen la base del aprendizaje permanente
y de la acción creativa y eficaz en diversas situaciones sociales.

La implementación de la reforma pedagógica ha implicado grandes desafíos para


las educadoras y el personal directivo de preescolar, entre los que destacan: el
reconocer a las niñas y los niños pequeños como sujetos capaces (de pensar,
reflexionar, comprender el mundo, comunicar sus ideas y construir aprendizajes a
partir de su experiencia), el aprender a trabajar de una manera distinta (buscando
alternativas para poner a los alumnos en situaciones desafiantes que los hagan
ampliar y profundizar sus conocimientos) y transformar la organización y las

41
relaciones internas de las escuelas (para que el trabajo pedagógico se oriente, en
todo momento, al logro de los propósitos educativos).

Para avanzar en la consolidación de este proceso de cambio -en el marco de la


Reforma Integral de la Educación Básica- y tomando en cuenta las preguntas,
opiniones y sugerencias del personal docente y directivo, derivadas de su
experiencia al aplicar el PEP 2004, se introdujeron modificaciones específicas a la
propuesta pedagógica anterior, sin alterar sus postulados y características
esenciales; en este sentido se da continuidad al proceso de reforma pedagógica
de la educación preescolar.

Estas modificaciones consisten en la reformulación de algunas competencias y, en


consecuencia, su reducción en número, así como la precisión de las
manifestaciones (“Se favorecen y se manifiestan cuando…”), especialmente
aquellas que incluían reiteraciones innecesarias o que carecían de relación
evidente con determinada competencia. Porque la centralidad del trabajo
pedagógico en preescolar es favorecer el desarrollo de competencias en los niños,
éstas constituyen los aprendizajes esperados. La acción de la educadora es un
factor clave para que todas las niñas y todos los niños alcancen los propósitos
educativos, pues es ella quien establece el ambiente, plantea las situaciones
didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e
involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus
competencias.

En el marco de las disposiciones legales vigentes el Programa de Educación


Preescolar 2011 es nacional, de observancia general en todas las modalidades y
centros de educación preescolar que atiendan a la población infantil en el periodo
de edad correspondiente, sean éstos de sostenimiento público o privado. El
programa tiene las siguientes características:

a) Establece propósitos globales para la educación preescolar.

En virtud de que no existen patrones estables o típicos respecto al momento en el


que las niñas y los niños pequeños logran tales o cuales capacidades, en este
programa se definen los propósitos en términos de logros esperados al cursar este
nivel educativo, es decir, como resultado de los tres grados de la educación
preescolar. En cada grado se diseñarán actividades con niveles distintos de
complejidad en las que habrá de considerarse los logros que cada niño y niña ha
conseguido y sus potencialidades de aprendizaje, para garantizar su consecución
al final de la educación preescolar.

b) Los aprendizajes esperados se plantean en términos de competencias

En el programa se concibe que una competencia es la capacidad que una persona


tiene de actuar eficazmente en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en

42
marcha de conocimientos, habilidades, actitudes, valores. Asimismo se asume que
las niñas y los niños ingresan a la escuela con un acervo importante de
capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido en los ambientes
familiar y social en que se desenvuelven, y de que poseen enormes
potencialidades de aprendizaje.

En el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se


adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la
experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida y de los
problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve,
dándoles la posibilidad a los niños para que conozcan y aprendan a regular sus
emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos a través del diálogo, a
respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella,
actuando con iniciativa, autonomía, y disposición para aprender. Se apropien de
los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que
las personas tenemos rasgos culturales distintos, actúen con base en el respeto a
las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades,
la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad de género,
lingüística, cultural y étnica.

II.Bases para el trabajo pedagógico en la Educación Preescolar

El logro de los propósitos de un programa educativo se concreta en la práctica


cuando existen un ambiente propicio y prácticas congruentes con esos propósitos.

Este capítulo tiene la finalidad de brindar un referente conceptual sobre algunas


características de las niñas y los niños y de sus procesos de aprendizaje, como
base para orientar la organización y el desarrollo del trabajo docente, así como la
evaluación del aprendizaje y de las formas en que se propicia. Asimismo, se
destacan ciertas condiciones que favorecen la eficacia de la intervención
educativa en el aula y una mejor organización del trabajo en la escuela.

El hecho de compartir determinados principios, asumirlos en el actuar pedagógico


y comprometerse con ellos, favorece mejores condiciones para el intercambio de
información y coordinación entre los maestros y fortalece las formas de trabajo
concertadas que den origen a un verdadero trabajo de gestión escolar.

Los principios y orientaciones incluidos en este apartado son un referente para


que cada educadora reflexione sobre su práctica, y también para la reflexión
colectiva del personal docente y directivo sobre el sentido que se da, en los
hechos, al conjunto de actividades que se realizan en cada centro de educación
preescolar. Aunque su expresión concreta se da en el conjunto del acontecer
educativo cotidiano, se ha considerado importante organizarlas en tres grandes
rubros: Características infantiles y procesos de aprendizaje, Diversidad y equidad

43
e Intervención educativa. Enseguida se explican los principios que abarca cada
rubro.

III. Intervención Pedagógica.

a).La confianza en la capacidad de aprender se propicia en un ambiente


estimulante en el aula y la escuela.

El desarrollo equilibrado de las niñas y los niños requiere que en el aula exista un
ambiente estable: en primer lugar, que la educadora mantenga una gran
consistencia en las formas de trato con las niñas y los niños, en las actitudes que
adopta en las intervenciones educativas y en los criterios con los cuales procura
orientar y modular las relaciones entre sus alumnos.

En un ambiente que proporcione al mismo tiempo seguridad y estímulo, y en el


cual los alumnos puedan adquirir las actitudes y las percepciones sobre sí mismos
y sobre el sentido del trabajo escolar que se encuentran en la base de todo
aprendizaje valioso, será más factible que las niñas y los niños adquieran valores
y actitudes que pondrán en práctica en toda actividad de aprendizaje y en toda
forma de participación escolar. Ese sentido de propósito, cuando es alentado por
la maestra y compartido por las niñas y los niños, convierte al grupo en una
comunidad de aprendizaje.

Un ambiente de este tipo estimula la disposición a explorar, individualmente o en


grupo, las soluciones a los retos que les presenta una actividad o un problema; a
optar por una forma de trabajo y valorar su desarrollo para persistir o para
enmendar. Las niñas y los niños aprenderán a pedir orientación y ayuda y a
ofrecerla. Se darán cuenta de que al actuar y tomar decisiones es posible fallar o
equivocarse, sin que eso devalúe su trabajo ni afecte su confianza.

Al participar en esa comunidad, el niño adquiere confianza en su capacidad para


aprender y podrá darse cuenta de que los logros que se obtienen son producto del
trabajo individual y colectivo. En una etapa temprana, las niñas y los niños tienden
a considerar que los resultados de una actividad, sean buenos o malos, son
resultado de la suerte o de la intervención de otros. Lo deseable es que aprendan
gradualmente a mirar con atención su proceso de trabajo y a valorar
diferencialmente sus resultados. Esa posibilidad está influida por los juicios de la
maestra y la interacción en el grupo. Si alguien percibe que al valorar su
desempeño y el de sus compañeros hay justicia, congruencia, respeto y
reconocimiento del esfuerzo, aceptará que la evaluación es una forma de
colaboración, que no lo descalifica.

La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorecen el


desarrollo de las niñas y los niños. Los efectos formativos de la educación
preescolar sobre el desarrollo de las niñas y los niños serán más sólidos en la

44
medida en que, en su vida familiar, tengan experiencias que refuercen y
complementen los distintos propósitos formativos propuestos en este programa.

Esta convergencia entre escuela y familia es una antigua y válida aspiración, pero
hasta hoy se ha realizado sólo de manera insuficiente y parcial, con frecuencia
limitándose a aspectos secundarios del proceso educativo. Es una relación que
encuentra en la práctica obstáculos y resistencias, algunos generados por la
propia escuela, otros producidos por las formas de la organización y la vida de las
familias.

Es al personal directivo y docente de preescolar a quien corresponde tomar la


iniciativa para que esa brecha se reduzca tanto como sea posible. Para lograrlo es
necesaria una actividad sistemática de información, convencimiento y acuerdo
dirigido no sólo a las madres y a los padres de familia, sino también a los demás
miembros de ella que puedan participar en una labor de apoyo educativo a las
niñas y los niños.

Un primer objetivo es que las familias conozcan los propósitos formativos de la


educación preescolar y el sentido que tienen las actividades cotidianas que ahí se
realizan para el desarrollo de las niñas y los niños. Aunque muchas familias visitan
el plantel, asisten a reuniones y participan en actos y ceremonias, son menos las
que tienen claridad sobre su función educativa. Explicarla es especialmente
importante en el caso del nivel preescolar, porque son comunes los prejuicios y las
expectativas infundadas en torno a él, desde considerar que las niñas y los niños
sólo van a jugar, hasta esperar a que anticipe mecánicamente tareas de la escuela
primaria.

La comprensión de los propósitos es la base de la colaboración familiar,


empezando por asegurar la asistencia regular de las niñas y los niños y
extendiéndose a cuestiones de mayor fondo, como la disposición de leer para las
niñas y los niños y conversar con ellos, de atender sus preguntas, apoyarlos en el
manejo de dificultades de relación interpersonal y de conducta. En síntesis,
creando en las niñas y los niños la seguridad de que para la familia es importante
su participación plena en las actividades de la escuela. El establecimiento de un
acuerdo con cada familia en beneficio del niño o la niña exige al personal docente
y directivo escolar sensibilidad y tacto, y el reconocimiento de las condiciones
socioeconómicas y culturales de la unidad familiar.

Debe ser claro que la escuela no pretende enseñar a los padres cómo educar a
sus hijos y menos aún suplantarlos en su responsabilidad, y sobre esa base,
manejar las discrepancias entre las aspiraciones de la escuela y las creencias y
las formas de crianza que son parte de la cultura familiar. Asimismo se debe evitar
que las familias perciban a la escuela como una fuente de demandas frecuentes e
injustificadas, sin relación evidente con el bienestar y aprendizaje de las niñas y
los niños.

45
IV. Campos Formativos y Aprendizajes Esperados

Los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil tienen un carácter integral y


dinámico basado en la interacción de factores internos (biológicos, psicológicos) y
externos (sociales y culturales). Sólo por razones de orden analítico o
metodológico pueden distinguirse aspectos o campos del desarrollo, pues en la
realidad éstos se influyen mutuamente. Por ejemplo, cuando los bebés gatean o
caminan, se extiende su capacidad de explorar el mundo y ello impacta el
desarrollo cognitivo; lo mismo sucede cuando empiezan a hablar, pues mediante
el lenguaje amplían sus ámbitos de interacción y de relaciones sociales, lo que a
su vez influye en el acelerado desarrollo del lenguaje.

Del mismo modo, al participar en experiencias educativas las niñas y los niños
ponen en juego un conjunto de capacidades de distinto orden (afectivo y social,
cognitivo y de lenguaje, físico y motriz) que se refuerzan entre sí. En general, los
aprendizajes de las niñas y los niños abarcan simultáneamente distintos campos
del desarrollo humano; sin embargo, según el tipo de actividades en que
participen, el aprendizaje puede concentrarse de manera particular en algún
campo específico.

Los aprendizajes que durante la educación preescolar se deben favorecer en las


niñas y los niños, en este programa se agrupan en seis campos formativos,
denominados así porque en sus planteamientos se destaca no sólo la interrelación
entre el desarrollo y el aprendizaje, sino el papel relevante que tiene la
intervención docente para hacer que los tipos de actividades en las que participen
las niñas y los niños constituyan verdaderas experiencias educativas.

Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y


aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y
social, etcétera) y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y
específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme
avanzan en su trayecto escolar, relacionados con las asignaturas en que se
organiza el trabajo en la educación primaria y la secundaria.

Los aprendizajes esperados incluidos en los campos formativos facilitan a la


educadora la identificación de intenciones educativas claras (qué pretende
promover en sus alumnos) y centrar así la atención en las experiencias que para
ello vale la pena proponer a las niñas y los niños; de esta manera se evita la
ambigüedad e imprecisión que en ocasiones se intenta justificar aludiendo a que
las niñas y los niños aprenden de manera globalizada o integradora.

46
5. Desarrollo Personal y Social.

Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso


de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y
sociales. La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para
establecer relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados,
en los cuales las niñas y los niños logran un dominio gradual como parte de su
desarrollo personal y social.

Los procesos de construcción de la identidad, desarrollo afectivo y de socialización


se inician en la familia. Al respecto, las investigaciones actuales han demostrado
que desde muy temprana edad las niñas y los niños desarrollan la capacidad para
percibir e interpretar las intenciones, los estados emocionales de los otros y para
actuar en consecuencia, es decir, en un marco de interacciones y relaciones
sociales. Las niñas y los niños transitan, por ejemplo, de llorar cuando sienten una
necesidad –que los adultos interpretan y satisfacen–, a aprender a expresar de
diversas maneras, lo que sienten y desean.

En estos procesos el lenguaje juega un papel importante, pues la progresión en su


dominio por parte de los pequeños les permite construir representaciones
mentales, expresar y dar nombre a lo que perciben, sienten y captan de los
demás, así como a lo que los otros esperan de ellos. La construcción de la
identidad personal en las niñas y los niños implica la formación del auto concepto
(idea que están desarrollando sobre sí mismos, en relación con sus características
físicas, sus cualidades y limitaciones, el reconocimiento de su imagen y la de su
cuerpo) y la autoestima (reconocimiento y valoración de sus propias
características y de sus capacidades), sobre todo cuando tienen la oportunidad de
experimentar satisfacción al realizar una tarea que les representa desafíos.

En este proceso, están empezando a entender cosas que los hacen únicos, a
reconocerse a sí mismos por sus rasgos físicos y por las características que los
hacen especiales, a entender algunos aspectos relacionados con el género que
distinguen a mujeres y hombres como las características físicas, la apariencia o el
comportamiento, pero también aquellas que los hacen semejantes; a compararse
con otros, a explorar y conocer su propia cultura y la de otros; a expresar ideas
sobre sí mismos y a escuchar las de otros; a identificar diferentes formas de
trabajar y jugar en situaciones de interacción con sus pares y con adultos, y
también a aprender formas de comportamiento y de relación.

En la edad preescolar las niñas y los niños han logrado un amplio e intenso
repertorio emocional que les permite identificar en los demás y en ellos mismos
diferentes estados emocionales –ira, vergüenza, tristeza, felicidad, temor– y
desarrollan paulatinamente la capacidad emocional para funcionar de manera más
autónoma en la integración de su pensamiento, sus reacciones y sus sentimientos.

47
La comprensión y regulación de las emociones implica aprender a interpretarlas y
expresarlas, a organizarlas y darles significado, a controlar impulsos y reacciones
en el contexto de un ambiente social particular. Se trata de un proceso que refleja
el entendimiento de sí mismos y una conciencia social en desarrollo, por el cual
las niñas y los niños transitan hacia la internalización o apropiación gradual de
normas de comportamiento individual, de relación y de organización de un grupo
social.

Las emociones, la conducta y el aprendizaje se ven influidos por los contextos


familiar, escolar y social en que se desenvuelven las niñas y los niños, por lo que
aprender a regularlos implica retos distintos para ellos. En cada contexto aprenden
formas diferentes de relacionarse, desarrollan nociones sobre lo que implica ser
parte de un grupo y aprenden formas de participación y colaboración al compartir
experiencias.

El establecimiento de relaciones interpersonales fortalece la regulación de


emociones en los pequeños y fomenta la adopción de conductas pro sociales en
las que el juego desempeña un papel relevante por su potencial en el desarrollo
de capacidades de verbalización y control, de creación de estrategias para la
solución de conflictos, así como de disposiciones como la cooperación, empatía,
respeto a la diversidad y participación en grupo. Las relaciones interpersonales
implican procesos en los que intervienen la comunicación, la reciprocidad, los
vínculos afectivos, la disposición a asumir responsabilidades y el ejercicio de
derechos, factores que influyen en el desarrollo de competencias sociales.

Las niñas y los niños ingresan a preescolar con aprendizajes sociales influidos por
las características particulares de su familia y del lugar que ocupan en ella. Sin
embargo, la experiencia de socialización que se favorece en la educación
preescolar significa para los pequeños iniciarse en la formación de dos rasgos
constitutivos de identidad que no estaban presentes en su vida familiar: su papel
como alumnos, es decir, como quien participa para aprender de una actividad
sistemática, sujeta a formas de organización y reglas interpersonales que
demandan nuevas formas de comportamiento; y como miembros de un grupo de
pares que tienen estatus equivalente, pero que son diferentes entre sí, sin un
vínculo previo y al que une la experiencia común del proceso educativo y la
relación compartida con otros adultos, entre quienes la educadora representa una
nueva figura de gran influencia para las niñas y los niños.

En este campo formativo los aprendizajes se favorecen en los pequeños a partir


del conjunto de experiencias que viven y a través de las relaciones afectivas que
tienen lugar en el aula. Él clima educativo representa una contribución esencial
para propiciar el bienestar emocional, aspecto fundamental en la formación de
disposiciones para el aprendizaje de los alumnos. El desarrollo personal y social
de las niñas y los niños como parte de la educación preescolar es, entre otras
cosas, un proceso de transición gradual de patrones culturales y familiares

48
particulares a las expectativas de un nuevo contexto social, que puede o no
reflejar la cultura de su hogar, en donde la relación de las niñas y los niños con
sus pares y con la maestra juegan un papel central en el desarrollo de habilidades
de comunicación, de conductas de apoyo, de resolución de conflictos y de la
habilidad de obtener respuestas positivas de otros.

El logro de los aprendizajes en este campo formativo depende fundamentalmente


de dos factores interrelacionados: el papel que juega la educadora como modelo,
y el clima que favorece el desarrollo de experiencias de convivencia y aprendizaje
entre ella y los alumnos, entre los alumnos y entre las educadoras del plantel, los
padres de familia y las niñas y los niños. Los procesos de desarrollo personal y
social descritos son progresivos. Como pautas generales, las niñas y los niños de
tres años tienen mayor dificultad para integrarse a un medio nuevo y las
diferencias individuales tienen mayor variación cuanto menor es su edad.

Para la educadora encargada de atenderlos, significa dedicar tiempos más


prolongados a conocer cómo expresan sus necesidades y deseos, de acuerdo con
las prácticas de su familia y de su cultura, e introducirlos al nuevo medio
asegurándose que todos encuentren en él referentes afectivos y sociales acordes
con los que han aprendido en su hogar, de tal manera que la angustia que se
genera en las niñas y los niños por el cambio que viven en el tipo de atención que
reciben ceda con mayor rapidez ante la seguridad y confianza que les pueda
ofrecer el nuevo espacio de relación y convivencia.

Esto es especialmente importante al asumir que la seguridad emocional que


desarrollen las niñas y los niños es una condición fundamental para lograr una
disposición más efectiva ante las oportunidades de aprendizaje. La interpretación
que se dé a las supuestas fallas en el aprendizaje de las niñas y los niños debe
reflexionarse vinculada a su sentimiento de seguridad, el cual puede expresarse
en dificultades para relacionarse, bloqueo, aislamiento, falta de atención y
concentración, y agresividad. Este campo formativo se organiza en dos aspectos
relacionados con los procesos de desarrollo infantil: Identidad personal y
relaciones interpersonales. A continuación se presentan los aprendizajes
esperados y las formas en que se favorecen y se manifiestan.

I. Aspectos en los que se organiza el Campo Formativo.

a. Identidad Personal.

Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las


cualidades y necesidades de otros.

Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo a criterios, reglas y


convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.

49
b. Relaciones interpersonales.

Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen
responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y
manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados.

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la


aceptación, y la empatía.

II.Aprendizajes esperados y las formas en que se manifiestan

Desarrollo Personal y Social

1. Identidad Personal.

Aprendizajes esperados.

Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las


cualidades y necesidades de otros.

Se favorecen y se manifiestan cuando…

Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de


su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a


sus posibilidades.

Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y


muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.

Enfrenta desafíos y solo o en colaboración busca estrategias para superarlos, en


situaciones como construir un carro con un juego de construcción: seleccionar
piezas, organizarlas y ensamblarlas.

Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no,


aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en
armonía.

Apoya a quien percibe que lo necesita.

Cuida de su persona y se respeta a sí mismo.

Aprendizajes esperados.

50
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo a criterios, reglas y
convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.

Se favorecen y se manifiestan cuando…

Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se


enfrenta a una situación que le causa conflicto.

Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la


convivencia.

Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita


agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas.

Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela.

Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son


acordadas en el grupo o que él mismo propone.

Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo.

2. Relaciones interpersonales.

Aprendizajes esperados.

a. Acepta a sus compañeras y compañeros como son y aprende a actuar de


acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad, los ejerce en su
vida cotidiana.

Se favorecen y se manifiestan cuando…

Identifica que tanto las niñas como los niños pueden realizar todo tipo de
actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida
como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento,
ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol.

Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que


le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo.

Explica qué le parece justo o injusto y por qué y propone nuevos derechos para
responder a sus necesidades infantiles.

Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados.

51
Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto honestidad y tolerancia que
permiten una mejor convivencia.

b. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la


aceptación, y la empatía.

Se favorecen y se manifiestan cuando…

Habla sobre experiencias que pueden ser compartidas y que propician la escucha,
el intercambio, la identificación entre pares.

Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que


el interlocutor le cuenta.

Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e


intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.

Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la


equidad y el respeto y las pone en práctica.

Habla sobre las características individuales y de grupos -físicos, de género,


lingüísticos y étnicos- que identifican a las personas y a sus culturas.

Identifica que los seres humanos son distintos y que la participación de todos es
importante para la vida en sociedad.

52
8. MÉTODO

La presente investigación es de tipo hermenéutico, fenomenológico y etnográfico.


Es abordada desde lo hermenéutico ya que este método es la verdad de lo que se
observa y de lo que se interpreta, el lenguaje corporal que emplea el maestro tanto
dentro como fuera del aula de clase es un medio, un recurso y una herramienta
pedagógica que facilita el proceso de aprendizaje a través del cuerpo, porque éste
enseña, forma, educa, habla y se comunica, permitiendo de esta forma vivenciar
en los encuentros pedagógicos experiencias significativas que favorecen la
construcción y la apropiación del aprendizaje. Asimismo, la verdad de los procesos
de aprendizaje es que la persona es lo que aprende, es decir, que a medida que
cada individuo vive y experimenta nuevas y enriquecedoras situaciones y
circunstancias le permiten aprender y formarse como ser humano, es por esto que
cada uno de lo que aprende logra ser y hacer.

Con respecto al método fenomenológico se puede inferir que los niños al observar
los movimientos y gestos empleados por la maestra tenían un aprendizaje
significativo, puesto que utilizaban en los espacios de interacción su propio cuerpo
como instrumento o canal de aprendizaje de manera que se hacía posible
expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos; es por esto que,
el cuerpo es la herramienta de comunicación humana que cotidianamente entra en
contacto con el medio, siendo el cuerpo el único elemento con el q se enseña y se
aprende al mismo tiempo. Esta concepción determina claramente el sentido de la
expresión corporal como eje comunicativo de formación intrínseco al hombre
desde sus orígenes, siendo la expresión corporal el camino factible de adquisición
de conocimientos para los niños, de modo que el proceso de aprendizaje se hacía
vivencial, significativo y explorativo a medida que la maestra realizaba cada
movimiento los estudiantes hacían imitación, dándole a cada movimiento un
significado de acuerdo al saber trabajado. Es por lo anterior, que surgen la
necesidad de mencionar “buscar que el alumno sea el protagonista de su propio
proceso y que le lleve de alguna forma a reconocerse y afianzar su propia
identidad, de tal forma que se identifique con lo que crea”

En cuanto al método etnográfico, un factor predominante es el aula de clase ya


que es aquí donde el individuo expresa sus necesidades de ser reconocido como
persona siendo capaz de ser un líder que busca su propia identidad, pero cómo lo
logra, a través del cuerpo puesto que es éste un medio de comunicación donde el
niño se relaciona con el entorno, la familia, la sociedad y la cultura. De igual
manera, conociendo que el cuerpo es la herramienta pedagógica que hace posible
que los infantes se comuniquen desde el interior al exterior, radica en el manejo
que emplee la maestra de su cuerpo, siendo promotora de espacios creativos,
llenos de imaginación y espontaneidad que logre captar la atención de sus
estudiantes y a su vez pueda desarrollar en ellos habilidades, emociones,
expresiones y sensaciones que son de vital importancia para su proceso de
formación y aprendizaje.

53
9. CRONOGRAMA

MESES 2014
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Fundamentación para
lectura de contextos
Práctica Pedagógica –
Técnica de la
observación
Lectura de contextos
Problematización e
identificación de las
variables
Entrega de criterios
para la elaboración del
anteproyecto
Primera Entrega
(Diagnóstico,
Antecedentes de
origen, planeamientos,
descripción y
sistematización del
problema, estado del
arte, justificación.
Segunda entrega: Lista
de anexos, Esquema
de fundamentos (Marco
conceptual, contextual y
teórico). Glosario,

54
contenido.
Tercera entrega:
(Método, Cronograma,
recursos presupuesto,
difusión, conclusiones,
bibliografía)
Entrega final del
informe

55
10. RECURSOS

10.1 RECURSOS MATERIALES

Papelería

Impresión

Fotocopias

Computador

CD

Celular

Memoria USB

10.2 RECURSOS PERSONALES

Transporte

Asesorías

Orientación

Alimentación

Medios de comunicación

10.3 RECURSOS INSTITUCIONALES

Bibliográficos: Textos y fotocopias.

Hemerográficas: Internet, revistas y audiovisuales.

Observación cotidiana.

10.4 RECURSOS FINANCIEROS

Ausencia de patrocinio

Dinero en efectivo y padres de familia

56
11. PRESUPUESTO

RECURSOS PRESUPUESTO INGRESO EGRESO


Humanos A. Profesional Asesorías

A. Pedagógica Gastos
Personales
A. Comunitaria Mano de Obra
Contexto Alimentación
Familiar
Institucionales Bibliografías Prestamos y
Hemerográficas compra de libros
Observación Fotocopias
cotidiana
Multas
Papelería
Materiales Medio de Transporte
transporte
Logísticos Medios de Comunicaciones
comunicación
Presupuéstales Recursos Efectivo
propios
Padres de
familia
Total

12. DIFUSIÓN

57
Del anteproyecto con miras a la construcción del proyecto investigativo
pedagógico final, se proyecta dentro de los elementos de difusión la revista
pedagógica de la Institución educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora
la cual será el medio de dar a conocer nuestro problema de investigación,
abordado desde la practica pedagógica en la Institución Gremios Unidos en el
grado transición del año 2.013, que debido a la manera como el maestro realizaba
la interacción de enseñanza aprendizaje se llegó a problematizar la investigación
teniendo en cuenta la forma como maneja los espacios, como orientaba los
saberes y la interpretación y respuesta de sus estudiantes de acuerdo a la
metodología empleada. Así mismo se propende que la difusión se socialice por
diversos medios de manera que se logre que el problema investigativo se
convierta en información primordial para los diversos maestros de nivel preescolar,
para que adopten como herramienta de enseñanza el lenguaje corporal y sea el
medio por el cual los niños obtengan un aprendizaje significativo y vivencial
teniendo en cuenta los procesos individuales.

CONCLUSIONES

58
Del anteproyecto de investigación se puede concluir que al abordar como
problema el lenguaje corporal .y su influencia en los procesos de aprendizaje de
los estudiantes, la manera cómo a través de la práctica pedagógica realizada en la
Institución Educativa Colegio Gremios Unidos proyectó a problematizarnos cómo
los maestros de nivel preescolar utilizaban su expresión corporal como mecanismo
y herramienta de enseñanza-aprendizaje para instruir y orientar los procesos y
saberes en cada uno de los estudiantes; logrando vivenciar encuentros donde se
enriquezcan las estrategias pedagógicas de forma lúdica y didáctica, propiciando
espacios de aprendizaje diferentes a lo cotidiano, es decir, innovadores y
creativos, donde se resalte la constante comunicación entre el niño la docente.

La escuela asume la importancia del cuerpo vivenciado, pero es re ácida a los


cambios y, generalmente, no se tiene en cuenta el objetivo fundamental del
lenguaje corporal: “disfrutar con, desde y para el cuerpo”; es así como en las
instituciones educativas los docentes de preescolar deben implementar el lenguaje
corporal como una estrategia lúdico-pedagógica que permitan en los infantes un
aprendizaje significativo, pues es el punto de partida para conseguir un verdadero
conocimiento del cuerpo, siendo así que los estudiantes sean los protagonistas de
su propio proceso. Por tal motivo el lenguaje corporal permite abordar una
variedad enorme de materiales, pero no se debe olvidar que el principal
instrumento es el propio cuerpo, reconociendo que el trabajar con el cuerpo del
niño es enfrentarse con su respiración, su postura, su tono y su ritmos, aspectos
importantes para y por descubrir, y para lograr esto los maestros de preescolar
deben poner en práctica cada uno de los elementos anteriormente mencionados.

Del mismo modo, debemos tener en cuenta que el aprendizaje es el proceso a


través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos,
conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación, recordando que el aprendizaje es una de las
funciones más importantes ya que en este intervienen diversos factores en los
cuales los seres humanos van adquiriendo nuevas experiencias. La tarea del
educador radica en maximizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual,
es imprescindible, integrar otros elementos referenciales para asegurar una
práctica acorde a las características y necesidades de los alumnos, sobre todo,
cuando se pretende desarrollar competencias para la vida y el aprendizaje
permanente. Es así como facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje de los
educandos debe ser la prioridad de los docentes.

BIBLIOGRAFÍA

59
http://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQF
jAC&url=http%3A%2F%2Fwww.ideaspropiaseditorial.com%2Fdocumentos_web
%2Fdocumentos%2F978-84-96578-87-
6.pdf&ei=8zZ6U9edDpCdqAbUk4DIDw&usg=AFQjCNERrjfIec553E7EJNHeCSv_S
CuVXg&bvm=bv.66917471,d.b2k

http://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQF
jAA&url=http%3A%2F%2Fwww.iberoamericana.edu.co%2Fimages
%2FR11_ARTICULO1_HORIZ.pdf&ei=8zZ6U9edDpCdqAbUk4DIDw&usg=AFQjC
NFeq1qxq-DwRRK5gYDmeQyhXATYFQ&bvm=bv.66917471,d.b2k

60

También podría gustarte