Está en la página 1de 16

2015 Gas Natural

Fuente: Elaboración Propia

El gas natural y sus


diferencias con el GLP
El gas natural y el gas licuado de petróleo enen Para explicar sucintamente las diferencias del gas
orígenes y aplicaciones similares pero no son lo mismo, natural y el gas licuado de petróleo, la División de Gas
aunque así lo crea buena parte de la población. Ésta Natural de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria
apreciación limita la creación de una cultura del gas (GART) de Osinergmin pone al alcance de los
natural capáz de dinamizar la masificación de su consumidores la presente publicación, que trata
consumo, a fin de llevar sus ventajas económicas y principalmente sobre los aspectos que inciden en los
ambientales a todas las regiones del país. precios al consumidor final.

Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria


1
INTRODUCCIÓN
El gas natural y el GLP
A pesar del importante desarrollo y dinamismo alcanzados por la industria peruana del
gas natural, prevalece en nuestra colectividad una notable confusión en torno a este
combustible, ya que no son pocas las personas que creen que el gas natural (GN) y el
gas licuado de petróleo (GLP) son denominaciones de un mismo producto; pero esto no
es así, como se puede apreciar más adelante.

El GN y el GLP tienen similitudes en cuanto a su origen y El GN y el GLP son combustibles fósiles que provienen
aplicaciones, como se explica en las páginas siguientes, de depósitos geológicos donde materiales orgánicos
pero diferentes en cuanto a su composición, obtención, se convirtieron en petróleo crudo, carbón, gas
procesamiento, transporte y comercialización, y esto natural o aceites pesados como resultado de la
da lugar a sustantivas diferencias en su manipulación descomposición de plantas y animales sometidos al
y precios. Tienen también similitudes en cuanto a su calor y presión de la corteza terrestre durante millones
relación con el medio ambiente ya que ambos son de años. El GN y el GLP, como se destaca también en
combustibles limpios y menos contaminantes que este folleto, tienen usos y aplicaciones semejantes
otros de similar origen. en el ámbito residencial y comercial, así como en el
Tabla 1 sector industrial con excepción de la petroquímica
Características físico químicas del gas natural y el GLP (*) donde la diferente composición de cada uno de ellos
Propiedad Gas natural GLP da lugar a productos finales diferentes.
60% Propano
Composición 90% Metano
40% Butano
Hasta aquí las similitudes
C3H8 Las diferencias entre ambos combustibles se dan
Fórmula química CH4
C4H10
principalmente en los procesos de producción,
Gravedad
0,60 Entre 1,56 y 2,05 en el transporte y en la comercialización, y tienen
específica (vapor)
22 244 Kcal/m3 significativa incidencia en los precios al consumidor
Poder calorífico 9 200 kcal/m3(**) 6 595 Kcal/l final, donde las diferencias entre el GN y el GLP
11 739 Kcal/Kg
Presión de
son notables; de ahí el empeño del Estado por
21 mbar (***) 50 mbar masificar el consumo del gas natural para que sus
suministro
--Gaseoso sin límite Líquido a 20°C
ventajas puedan alcanzar a un mayor número de
de compresión consumidores, mediante la expansión de las redes
Con presión
Estado físico --Líquido a -160°C manométrica de
y a presión 2.5 bar
físicas y virtuales de transporte y distribución de
atmosférica este hidrocarburo.
Color/olor Incoloro/Inodoro Incoloro/Inodoro
(*) Corresponde a características predominantes de ambos combusti- En las siguientes páginas de la presente publicación
bles (**) Kcal/m3: Kilocalorías por m3 = 4,18684 x 103 J/m3.
(***) mbar (mili bar): milésima parte del bar.
se destaca de manera sucinta los procesos que
Fuente: Elaboración propia. hacen las diferencias entre el GN y el GLP.

CONTENIDO
Introducción Capítulo III
El gas natural y el GLP............................................ Pág.2 GLP, características y aplicaciones.......................... Pág.8
Capítulo I Capítulo IV
Gas natural, características y aplicaciones............ Pág.3 Cadena de suministro de GLP............................... Pág.10
Capítulo II Capítulo V
El gas natural de Camisea...................................... Pág.5 Acceso al gas natural .......................................... Pág.12
2
I. Gas natural, características
y aplicaciones
El gas natural (GN) es un combustible fósil extraído de yacimientos ubicados en el interior de
la tierra y que es utilizado como fuente de energía para diferentes usos de tipo doméstico,
industrial, comercial, incluida en estas aplicaciones la generación de energía eléctrica.

¿Qué es el gas Gráfico 1


Cocina doméstica a gas natural

natural?
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos
gaseosos que se encuentra en yacimientos fósiles, no
asociado (solo), disuelto o asociado (acompañando al
petróleo o al carbón). Está compuesto principalmente
de metano (alrededor de un 90%), acompañado de
otros gases como nitrógeno, etano, CO2, propano y
butano, entre otros. Esta composición hace que el
gas natural sea un combustible más limpio que los
derivados del petróleo. Fuente: Propia

Sin embargo, la composición del gas natural no es Color y olor: En su estado natural el gas natural es incoloro
uniforme, ya que varía de un yacimiento a otro. En el e inodoro, pero para ser distribuido con total seguridad,
caso de Camisea, su composición es la que se muestra se le odoriza con un aditivo llamado etil mercaptano que
en la tabla 2 de esta publicación. permite su detección ante una eventual fuga.

Características
Peso: El gas natural es más liviano que el aire; y ante
cualquier fuga se disipa rápidamente. Las gravedades

generales
específicas del gas natural y el aire son de 0,60 y 1,00,
respectivamente.

Auto ignición1: Este hidrocarburo necesita llegar a una


Origen: El gas natural se forma a partir de la
temperatura de 537 °C para estallar.
descomposición de restos orgánicos que quedaron
sepultados bajo capas de sedimentos por espacio Combustión: Su combustión da lugar a una llama de color
de millones de años, en condiciones de temperatura azul bien definido, cuando los quemadores (hornillas y
y presión similares a las que dieron origen a la sopletes) y el suministro funcionan correctamente. Las
formación del petróleo. llamas amarillas, anaranjadas o rojizas, son señal de
una mala combustión del gas natural.
Suministro: El gas natural llega a los consumidores

Aplicaciones
mediante tuberías o redes de ductos, por ser ésta
la vía más segura y económica para transportar
el hidrocarburo a mercados con una demanda
continua, en altas y bajas presiones. Además, el El gas natural es un combustible económico y versátil
precio del GN, por ser más económico que el GLP, que se emplea como combustible en diferentes
puede soportar los costos de instalación y operación actividades a nivel doméstico, comercial e industrial;
de los ductos sin incrementar en demasía el precio o como insumo para la obtención de otros productos,
final. como en el caso de la petroquímica.

1. Autoencendido.

3
Sector residencial • Industria del cemento: Los hornos de las cementeras
que utilizan gas natural son más eficientes y
tienen mayor vida útil; reducen sus costos de
El gas natural se emplea en la cocción de alimentos,
mantenimiento y los gases de la combustión del
el calentamiento de agua en termas, la climatización gas natural son menos contaminantes.
(en sistemas de aire acondicionado o calefacción,
dependiendo de la estación del año) y el secado de ropa. • Cogeneración: La cogeneración es la producción
simultánea de energía eléctrica y energía
Sector comercial térmica, empleando un único combustible como
el gas natural. Las plantas de cogeneración
El gas natural es empleado en comercios o producen electricidad y calor para aplicaciones
negocios, como panaderías, restaurantes, hoteles, descentralizadas.
lavanderías, hospitales, clínicas, saunas, colegios,
actividades artesanales y similares.
Sector eléctrico
Sector industrial
En el sector eléctrico, el gas natural reemplaza con
significativas ventajas económicas y ambientales a
otros combustibles fósiles como el carbón, el diesel
El gas natural es empleado con eficiencia en diferentes y el petróleo residual, ya sea en centrales de ciclo
ramas industriales que utilizan hornos y calderos en simple o ciclo combinado, dando como resultado un
sus procesos productivos. En la fabricación del acero suministro eléctrico con menores tarifas.
es usado como reductor para la producción de hierro
esponja. Petroquímica
• Industria de alimentos: El gas natural se
utiliza, como combustible para disponer de En este sector, el gas natural es utilizado como materia
energía calórica en procesos de esterilización, prima en diversos procesos químicos e industriales.
De manera relativamente fácil y económica se puede
pasteurización, deshidratación, cocción y secado,
convertir en hidrógeno, etileno, o metanol, para la
entre otros.
producción de plásticos y fertilizantes.
• Industria textil: El gas natural permite la aplicación
directa de la llama, aplicaciones de calentamiento
por contacto, aplicaciones de calentamiento por
Sector transporte
radiación, el calentamiento directo de los equipos En transporte el gas natural es empleado como combustible
por convección en secadores y otros. (GNV) para activar los motores de los vehículos, ya que
• Industria del vidrio: Las éste es un producto mucho más barato y más limpio.
propiedades físico-químicas Gráfico 2
del gas natural han hecho Suministro de gas natural = Suministro continuo por tuberías
posible la construcción de
quemadores que producen
una llama limpia, luminosa
y radiante que permite una
óptima transmisión de la
energía calórica en la masa
de cristal.
• Fundición de metales:
Las características del gas
natural lo hacen apto para el
calentamiento de hornos en
procesos metalúrgicos.
• Industria de cerámicas:
El gas natural permite la
producción de piezas de alta
calidad con menores costos
de producción. Fuente: Calidda

4
II. El gas natural de Camisea
La industria peruana de gas natural en el Perú está localizada en tres zonas geográficas:
en Tumbes y Piura, en Ucayali, y en Cusco. La producción de gas de las dos primeras
zonas es poco significativa y se destina casi en su totalidad a la generación eléctrica,
de ahí que puede afirmarse que la gran industria de gas natural en el Perú se inicia
con la explotación de los yacimientos de Camisea, en Cusco.

Trascendencia del fraccionados producen gas licuado de petróleo (GLP),


gasolinas naturales y diésel liviano. El GLP, como se

Proyecto Camisea explica en los capítulos III y IV de este folleto, está


destinado en su mayor parte al mercado interno; las
gasolinas que no tienen aplicación en el mercado
La industria peruana del gas natural presentaba un local se destinan a las exportaciones y el diésel liviano
incipiente desarrollo hasta el inicio del Proyecto que sirve de insumo para obtener biodiésel.
Camisea en agosto de 2004. La puesta en marcha de
Tabla 2
este emprendimiento significó un gran avance en el Composición de los reservorios de Camisea
aprovechamiento de los recursos energéticos que
Composición en porcentajes
dispone la nación, hecho que trajo consigo una menor
dependencia respecto a los energéticos importados y Elementos % % % Promedio
una notable modificación de la matriz energética. Nitrógeno 0,55 0,99 0,73 0,76
Anhídrido
Actualmente, el gas natural de Camisea se utiliza 0,18 0,10 0,27 0,20
Carbónico
en una alta proporción en la generación eléctrica, Metano 80,59 83,89 83,34 82,80
desplazando a lugares menos relevantes a otros Etano 9,80 8,07 8,39 8,65
combustibles como el petróleo residual, el diésel y el Propano 3,80 2,95 3,00 3,19
carbón usados también para producir electricidad. Butano 1,70 1,26 1,28 1,38
Este cambio se ha reflejado en una mayor seguridad Gasolina
3,38 2,74 2,99 3,02
en el suministro eléctrico con menores precios para natural
los consumidores. Total 100,00 100,00 100,00 100,00
Fuente: Perú - Camisea Feasibility Study. Elaborado por Shell
El gas de Camisea permite asimismo que las
actividades propias de la industria, el comercio y el
transporte se hayan beneficiado con su costo y sus
Reservas
ventajas medioambientales. El sector residencial ha Según el Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos
encontrado en el gas natural un medio para reducir publicado por el Ministerio de Energía y Minas, las
el costo de la canasta familiar y obtener ganancias reservas probadas de gas natural al 31 de diciembre
en términos de modernidad, seguridad y confort. de 2013, a nivel nacional, se han estimado en 15,04

Composición
TCF2, cantidad que acusa una ligera disminución de
0,33 TCF respecto al año anterior.
Esta disminución de las reservas probadas se explica
Los elementos contenidos en los reservorios del principalmente por: i) la producción de gas natural
yacimiento Camisea se muestran en la tabla 2. En la del año 2013; ii) la reducción de las reservas probadas
cual se observa que el Metano (CH4) y el Etano (C2H6) del Lote XIII; y iii) el reajuste de los datos geológicos y
son los elementos gaseosos predominantes, con cerca petrofísicos de estimación de las reservas.
del 92% del total, además de una mínima proporción
de gases inertes (Nitrógeno y Anhídrido Carbónico). Según la misma fuente, las reservas probadas de los
lotes 88 y 56, de Camisea, se estiman en 10,19 TCF y
El resto de los componentes está representado 2,75 TCF, respectivamente; que en total representan
por los líquidos de gas natural (LGN), que una vez 12,94 TCF.
2. TCF: Trillones Americanos de Pies Cúbicos = TPC: Tera Pies Cúbicos

5
Tabla 3
Recursos de gas natural a nivel nacional
(TPC: tera pies cúbicos)
Extracción y producción
Recursos de Definición Estimado La extracción consiste en sacar el gas natural de
gas natural (*)
sus reservorios naturales subterráneos y traerlo
Recursos descubiertos, a la superficie terrestre. Una vez extraído el gas, el
Volumen
remanentes y tecnológicamente 78,3
Recuperable siguiente paso es la producción, que consiste en el
recuperables.
Reserva cuya probabilidad de acondicionamiento del producto para su posterior
Reserva 3P
recuperar una cantidad igual o transporte.
(Probada +
mayor al estimado a un costo 26,9
Probable +
económicamente viable es 10% o
Posible)
superior. Primero el gas es tratado para eliminar las impurezas
Reserva cuya probabilidad de que acompañan al hidrocarburo en el momento de
Reserva 2P recuperar una cantidad igual o su extracción. Luego, el gas natural seco es separado
(Probada + mayor al estimado a un costo 21,5
Probable) económicamente viable es 50% o de los líquidos3. Es necesario precisar que no todo
superior. el gas natural que se extrae de los pozos puede ser
Reserva cuya probabilidad de transportado al mercado, motivo por el cual una
recuperar una cantidad igual o
Reserva 1P
mayor al estimado a un costo 15,0
buena proporción de la producción de gas natural
(Probada)
económicamente viable es 90% o se reinyecta al yacimiento.
superior.
Fuente: Libro Anual de Reservas de Hidrocarburos 2013 - MINEM Gráfico 4
Procesamiento del gas natural

Cadena de
suministro del GN
Camisea comprende tres actividades claramente
definidas en el marco normativo del sector:

Primero, las actividades de campo donde destacan


la extracción del gas natural y la separación del gas
natural seco de los líquidos de gas natural.
Fuente: Elaboracion propia
Segundo, las actividades de transporte que se
efectúan a través de dos sistemas de ductos. Uno para
el gas natural seco; y el otro para los líquidos de gas Transporte
natural.
Para traer el gas natural desde Camisea a Lima se
Tercero, las actividades de distribución de gas natural construyó un ducto de alta presión que tiene una
en Lima y Callao, que comprende la instalación y longitud de 730 Km, cuyo trazo parte de Camisea
operación de una red de ductos de alta y baja presión en el Cusco y llega al City Gate ubicado en Lurín al
que hace posible poner el hidrocarburo en la puerta sur de Lima. El diámetro del gasoducto es de 32”
del domicilio de los consumidores. en la zona donde las condiciones del terreno son
más difíciles, luego se reduce a 24” en la sierra y a
Gráfico 3
Eslabones de la industria del gas natural 18” en la costa. Estas reducciones del diámetro del
ducto obedecen a razones técnicas, económicas y
medioambientales.

Paralelamente al ducto de gas natural seco, corre el


poliducto que transporta los líquidos de gas natural,
desde Camisea hasta la playa Lobería en Pisco,
Fuente: Elaboración propia donde se encuentra la planta de fraccionamiento
que opera Pluspetrol. Su longitud es de 540 Km.

3. Los líquidos que acompañan al gas natural son sometidos a un proceso denominado fraccionamiento, donde son separados el
propano, butano (GLP) y gasolinas naturales (pentanos e hidrocarburos más pesados).

6
Gráfico 5
Esquema del transporte de gas natural de Camisea al City Gate

eparación
G at e - Lu r í de S de
Cit y n nta M
a

alv
Pl

ina
Ducto de gas natural seco

s
18” 24” 32”
Humay
730 km

Red de distribución xt r

al
tu

E
en Ica ra c
ció n na
Red de distribución de gas
en Lima y Callao

Zona de Costa Zona Andina Zona de Selva


Fuente: Propia.

Distribución Anita, San Luis, Ate Vitarte, San Martín de Porres,


El Agustino, Independencia, Los Olivos, Cercado
de Lima, Callao, Carmen de la Legua, Bellavista,
La distribución de gas natural de Camisea en Lima
hasta llegar a Ventanilla, donde está ubicada la
y Callao se efectúa a través de una red de ductos
planta de generación eléctrica de Etevensa, que
operada por la empresa Cálidda, que comprende
fue la primera en operar con gas natural; y
los siguientes sistemas:
• La red de distribución en media y baja presión,
• La red troncal de distribución que es un gasoducto que comprende un conjunto de ductos por
(de acero) de alta presión que se inicia en el medio de los cuales se lleva el gas natural hasta
City Gate4 en el distrito de Lurín, donde el gas el domicilio de los consumidores (residenciales,
es odorizado5 con la finalidad de que pueda ser industriales, comerciales, eléctricos y de GNV).
identificado; y atraviesa 13 distritos más de Lima Los ductos de esta red parten de la red troncal
Metropolitana: Villa María del Triunfo, Santa de distribución.
Gráfico 6
Recorrido de la red troncal de distribución de gas natural en Lima y Callao

Fuente: Propia.

4. La función principal del City Gate es reducir la presión del gas natural que recibe Cálidda de TGP a la presión de operación del
gasoducto troncal del sistema de distribución.
5. Este proceso permite detectar su presencia y ‘fuga’ en las instalaciones, gracias al olor característico que se le añade.

7
III. GLP, características y aplicaciones
El GLP es el combustible de mayor empleo en el sector residencial de todas las
ciudades del país, por la gran versatilidad de sus diversas formas de aplicación; sin
embargo la mayoría de personas no distingue sus diferencias con el gas natural,
asumiendo que se trata del mismo producto. Por ello, en este capítulo se pone
énfasis en las características que hacen diferente al GLP del gas natural.

¿Qué es el GLP? más el precio del producto final; por ello en mayor
medida se expende por medio de balones que son
conectados a los gasodomésticos a través de una
Es un hidrocarburo que se obtiene del proceso manguera y un regulador.
de refinación del petróleo o en el proceso de
fraccionamiento de los líquidos contenidos en el gas Auto ignición: El GLP necesita llegar a una
natural. El GLP se maneja y comercializa en estado temperatura de 450° C para estallar.
líquido y cuando es usado como combustible lo hace
Corrosión: El GLP no corroe el acero, ni el cobre o
en estado gaseoso.
sus aleaciones y no disuelve los cauchos sintéticos

Características por lo cual éstos materiales son empleados con


seguridad en el suministro del combustible.

Composición: El GLP es Propano Toxicidad: No es tóxico. Los trastornos fisiológicos


un combustible fósil que se producen cuando la concentración del gas en el
procede del petróleo o del aire es elevada y como consecuencia de ello existe
gas natural, pero como tal un desplazamiento de oxígeno.
no se le encuentra en los Olor y color: El GLP carece de color y olor naturales
yacimientos de este tipo Butano por lo que, para poder detectarlo por el olfato
de combustibles. Está en caso de eventuales fugas se le añade antes de
compuesto por propano su distribución un odorizante peculiar a base de
y butano (gases pesados), mercaptanos.
que al ser combinados
dan como producto final el GLP. Peso: Es casi tres veces más pesado que el aire,
por lo que ante cualquier fuga tiende a acumularse
Suministro: El GLP es almacenado en balones en en las partes bajas de ambientes cerrados sin
estado líquido a presión, para su posterior suministro ventilación adecuada, lo que lo hace relativamente
a los consumidores finales. Este combustible puede más peligroso que el gas natural.
ser suministrado por redes de tuberías, pero tendría
un costo relativamente alto, que encarecería aún Combustión: Una llama viva y
azulada indica buena
Gráfico 7 combustión. En cambio
Distribución de GLP una llama rojiza es señal
de mala combustión.
Para asegurar el empleo seguro
del hidrocarburo,
los locales que
empleen aparatos
que consumen
GLP deben
tener suficiente
y adecuada
Fuente: Galileo. ventilación.
8
Aplicaciones para conseguir los niveles de humedad adecuados
para favorecer la conservación de cereales,
tabaco, madera, etc., evitando así el desarrollo
El GLP por sus características y poder calorífico es de microorganismos y la activación de reacciones
muy útil para distintos usos en la vida diaria de las que causan el deterioro de estos productos; y ii)
personas, comercios e industrias. invernaderos: la calefacción en los invernaderos
tiene por objeto la regulación de la temperatura
Sector residencial ambiente y la del cultivo, con el fin de mejorar el
rendimiento, la precocidad y la calidad de éste,
En el sector doméstico o residencial, las aplicaciones provocando un aumento de la producción y un
del GLP son múltiples y conocidas por todas las adelanto en su recolección, a la vez que se evitan
personas que habitan en las ciudades, donde el los daños que provocan las bajas temperaturas.
combustible se emplea para la cocción de alimentos, • Cogeneración: El sistema integrado que puede
el calentamiento de agua y la calefacción. También proporcionar electricidad y energía térmica
es usado en las zonas semi rurales y rurales denominado cogeneración puede ser impulsado
en la preparación de alimentos y actividades por GLP que tiene la ventaja de ser silencioso y
agroindustriales. relativamente limpio.

Sector industrial • Petroquímica: El GLP también es empleado como


materia prima (buteno, propileno, isobuteno)
En el sector industrial el GLP tiene una variedad de para elaboración de productos químicos como
aplicaciones, al igual que el gas natural. el polipropileno, acetona y otros.

• Industria alimentaria: El GLP responde a las


exigencias muy estrictas de los procesos
Sector transporte
alimentarios. La cocción puede ser tanto con llama El GLP es empleado en el sector transporte para
directa como indirecta. El GLP se utiliza por ejemplo accionar los motores de los vehículos. En el Perú,
en hornos de panificación para elaborar panes, la totalidad de vehículos que trabajan con GLP son
galletas, papas fritas y cualquier otro producto. unidades convertidas que inicialmente lo hacían
• Fundición y soldadura: Al actuar como combustible con gasolina.
en las combinaciones oxígeno
- gas o aire - gas, el GLP Gráfico 8
Suministro de GLP = Suministro en balones
proporciona llamas de alta
intensidad requeridas para
la fundición y tratamientos
térmicos de metales.
• Acabados de superficie:
Se emplea en la pintura,
galvanización, esmalto, etc.
En cada proceso, el GLP
proporciona el grado de pureza
y de control requeridos.
• Cerámica y alfarería: Este
combustible es ideal para el
horneo de cerámica y alfarería
que se puede ver afectado
por el hollín y los óxidos de
sulfuro emitidos por otros
combustibles.
• Agrícola: Dentro de este sector,
el GLP tiene las siguientes
aplicaciones: i) secaderos:
mediante el uso del aire caliente Fuente: Elaboración propia

9
IV. Cadena de suministro del GLP
En el Perú, al igual que en otros países, intervienen varios actores en la cadena de
suministro de GLP, desde su procesamiento hasta su llegada al consumidor final.
Otro punto a resaltar es el precio del producto: en el país, el precio del GLP es
totalmente libre y se rige por las leyes del mercado (oferta y demanda).

Cadena de suministro
Como se muestra en el gráfico 9 que esquematiza la servicio que expenden GLP para consumo vehicular
cadena de suministro, las empresas que producen en Lima y en el interior del país.
GLP en el país (Pluspetrol, Petroperú, Repsol, Aguaytía
Energy, PGP y Graña y Montero) como las empresas En las plantas envasadoras, el GLP se envasa en
que importan el hidrocarburo (Zeta Gas y Repsol) recipientes de 3, 5, 10 y 45 kilos para su entrega a los
cuentan con plantas de almacenaje y abastecimiento, consumidores finales residenciales y comerciales.
desde las cuales despachan el GLP en grandes El suministro al detalle se realiza a través de una
vehículos cisterna a las plantas envasadoras, a los amplia red de empresas distribuidoras y de locales
consumidores directos y a los grifos o estaciones de de venta.
Grafico 9
Cadena de suministro de GLP
Exportadores Zeta Gas, Repsol, Llamagas. Lima Gas y otros Consumidor
Pluspetrol directo

Industrias
y comerci o
Distribuidor
en cilindros

Plantas de
Productores Abastecimiento
· Zeta Gas (Callao)-(1) Transporte Uso
· Pluspetrol (Pisco) Transporte Planta doméstico
· Petroperú (Talara) · Repsol (Callao)-(1) en cilindros
a granel envasadora
· Refinería La Pampilla (Callao) · Pluspetrol (Pisco) (94*)
· Aguaytía (Pucallpa) · Vopak (Callao)-(2)
· Graña Montero (Talara) · Petroperú (Talara)
· Procesadora de Gas · Refinería La Pampilla
Pariñas (Talara) (Callao)
· Graña Montero (Talara) Locales de venta
· Aguaytía (Pucallpa) GLP GLP GLP (+2 463)
· Procesadora de Gas
Pariñas (Talara)
Importadores
(eventuales)
GL P

GL P

· Zeta Gas (Callao)


· Repsol (Callao) EESS con Gasocentro GLP Parque automotor

(1) Pluspetrol comercializa en Lima a través de los terminales de Zeta Gas y Repsol. (2) Planta Callao propiedad de Petroperú y operado por
Vopak.
(*) Corresponde a 62 compañías, teniendo algunas de ellas más de una Planta.
Fuente: Petroperú.

Procesamiento En el Perú se refina petróleo en las refinerías de Talara


y La Pampilla, operados por Petroperú y Repsol,
respectivamente. Y se obtiene a partir de los líquidos
El GLP se obtiene de dos formas: del refinado del gas natural en la Planta de Fraccionamiento de Pisco
del petróleo por destilación fraccionada, y del operada por el consorcio Camisea, y en las instalaciones
fraccionamiento de los líquidos de gas natural. de otras empresas (Ver tabla 4 de la siguiente página).
10
Mercado nacional cercana a los 49,6 mil barriles diarios, tal como se
puede observar en el gráfico 10.

La demanda nacional de GLP es atendida por la


producción de seis empresas que operan en el país,
Participación por
y por las importaciones efectuadas por otras dos productores
grandes empresas del ramo. Los mayores volúmenes
de GLP ingresan al mercado por el puerto del Callao, El mercado peruano de GLP está liderado por
desde donde se inicia la cadena local de suministro Pluspetrol con una participación del 82.9%,
del hidrocarburo. seguido por Petroperú con el 8% mientras los otros
productores explican el 9.1% restante, tal como se
Producción observa en la tabla 5.

La producción de GLP no es exclusiva del Consorcio Tabla 5


Participación por productor en el mercado nacional
Camisea ya que existen otros productores en (ene - set 2014)
diferentes zonas del país (Tabla 4). Productores MBDC* Participación
Tabla 4 Pluspetrol 41,96 82,9%
Producción promedio de GLP en el país (ene - set 2014)
Prod. Petroperú 4,07 8,0%
Empresa Zona Prom. % La Pampilla 2,00 3,9%
MBDC*
Consorcio Cami- Planta de Fracciona- Graña y Montero Petrolera
Pisco 46,54 84 0,76 1,5%
sea Pluspetrol miento Pisco S.A.

Graña y Montero Planta Procesamiento Aguaytía 0,93 1,8%


Talara 0,76 1
Petrolera S.A. GMP Procesadora de Gas Pariñas
0,92 1,8%
Aguaytía Energy Plantas de Gas y S.A.C
Ucayali 0,93 2
del Perú S.R.L. Condensados
Total 50,64 100,0%
Procesadora de Procesadora Gas
Talara 0,92 2 (*) MBDC: Miles de Barriles por día calendario. Fuente: MINEM
Gas Pariñas S.A.C Pariñas
Petroperú S.A. Refinería Talara Talara 4,07 7
REPSOL S.A.A. Refinería La Pampilla Lima 2,00 4 Precio del GLP al
Total
(*) MBDC: Miles de Barriles por día calendario. Fuente: MINEM
55,22 100
usuario final
Gráfico 10
Demanda a nivel nacional MBDC* El precio del GLP Gráfico 11
Estructura del precio del GLP en el
en el mercado Perú - Octubre 2014
49.6
50
44.9 local es libre.
49.2
40 36.3
40.0
Osinergmin no 45
30.3
32.6 interviene en la
30
28.6
determinación IGV 2
4
MBDC

23.4
21.4
20 18.1 del precio al Cadena de
12.9 14.1
16.1
distribución y 1,5
0,6
7.5 8.5 8.7
9.4
11.1 17.5 Ingreso a Operación consumidor final. comercialización*
10 13.6 del Proyecto Camisea
Sin embargo,
0 es preciso Precio de lista** 12
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

GLP - Nivel Nacional


señalar que este
* MBDC: Miles de barriles por día calendario. combustible está
* Envasador + distribuidor de balones +
c o m p r e n d i d o local de venta.
Demanda ** Precio del GLP que se paga al productor.
en el Fondo de Fuente: Petroperú
E s t abiliza ci ó n
El GLP es el único combustible que ha tenido un de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo,
crecimiento sostenido en el país en los últimos 19 para mantener sus valores de comercialización más
años, con un crecimiento promedio de 11% anual. o menos estables. La estructura del precio del GLP
Al cierre de agosto de 2014, la demanda de GLP era se muestra en el gráfico 11.
11
V. Acceso al gas natural
Día a día crece el número de interesados por conectarse al suministro de gas natural,
por ello la empresa concesionaria de distribución de gas natural y el Osinergmin han
establecido incentivos para que este interés se convierta en una conexión segura y de este
modo sean más numerosos los usuarios beneficiados con el empleo de este combustible.

Condiciones de Procedimiento de
viabilidad viabilidad
Para acceder al suministro de gas natural, lo primero
que se debe hacer es verificar la existencia de una Solicitud de viabilidad
red externa de distribución de gas natural dentro de De acuerdo con el Procedimiento de Viabilidad
los límites establecidos por cada tipo de consumidor.
de Nuevos Suministros de Gas Natural, aprobado
Para ello, el interesado deberá comunicarse y/o dirigirse mediante Resolución Osinergmin N° 056-2009-OS/
a los centros de atención comercial de la empresa CD, la solicitud de viabilidad de suministro debe
distribuidora de gas natural. En el caso de Lima a Cálidda. contener como mínimo la siguiente información:
Una vez que el interesado ha verificado la existencia -- Nombre o Razón Social del interesado, dirección
de infraestructura, está en condiciones de presentar a donde se dirigirá la comunicación y números
una solicitud de viabilidad de suministro dirigida a telefónicos o correos electrónicos, si los tuviere.
la empresa concesionaria. Ésta a su vez evaluará el Si la solicitud la presenta un tercero, deberá
pedido, considerándolo viable si la red de distribución acompañar la documentación que acredite
de gas natural se encuentra cerca (existencia de debidamente la autorización del interesado o de
infraestructura) del predio para el cual se desea su representante legal.
contratar el servicio de suministro del combustible. -- Dirección o ubicación geográfica del punto de
suministro a atender.
Se considera que existe infraestructura necesaria en -- El lugar del punto de suministro en donde
la zona, cuando la red con la capacidad necesaria para propone que se le brinde el servicio.
abastecer al interesado se encuentra a las distancias -- El punto de derivación desde la red de distribución
máximas establecidas en la tabla 6, y no involucre al para la atención del nuevo suministro.
menos un cruce especial definido por el Osinergmin. -- La presión requerida para el punto de suministro.
Tabla 6 -- Identificación de las cargas a conectar, indicando
Infraestructura necesaria para atender al interesado
relación y categorías de los potenciales
Rango de consumo medio
Tipo de consumidor
(m3/mes)
Distancia (m) consumidores y usos que se le dará al gas natural.
Menor Menor o igual a 300 50
-- Consumo estimado diario y mensual de gas
Mayor a 300 y menor o
natural (en m3 estándar), para el punto de
Intermedio 150
igual a 15000 suministro que solicita.
Mayor Mayor a 15 000 300 -- Fecha solicitada para la dotación del suministro.
-- Dos (2) copias del plano de ubicación en escala 1/5
Para acceder al suministro de gas natural dentro del
000 ó 1/10 000, indicando el número de puntos
área de concesión, el interesado deberá abonar el
de suministro y lotes totales a servir en cada etapa
Derecho de Conexión, que es el pago único obligatorio
de construcción; ubicación de los principales
y no reembolsable, regulado por el Osinergmin6.
consumidores comerciales e industriales; e
Este valor es igual al producto del precio unitario del indicación de las vías de acceso al área a servir o
derecho de conexión por la capacidad de suministro referencias físicas que permitan su fácil ubicación
solicitada por el interesado o consumidor. con respecto a las instalaciones existentes.
6. Resolución N° 056-2009-OS/CD, publicada el 17 de abril de 2009

12
-- Copia del documento que acredite la propiedad del
predio. En caso de predios alquilados, presentar Viabilidad económica
adicionalmente la autorización escrita del propietario
para solicitar el suministro ante el concesionario.
de la solicitud
Cada solicitud de suministro es evaluada
Procedimiento aplicable considerando su relación y zona de influencia, según
los siguientes tipos de proyectos:
El concesionario procederá a formar un expediente
por cada solicitud de viabilidad de suministro que se -- Incorporado en la Base Tarifaria: toda solicitud
le presente, en el cual se archivarán y foliarán todos relacionada a la zona de influencia de un proyecto
los documentos relacionados con dicha solicitud. incorporado en la Base Tarifaria vigente, es viable
Una vez admitida la solicitud, el concesionario técnica y económicamente.
efectuará la evaluación técnico-económica y emitirá -- No incorporados en la Base Tarifaria: la solicitud
una respuesta dentro de un plazo máximo de quince se evalúa mediante la comparación del costo
(15) días contados a partir de la admisión de la solicitud. de inversión del nuevo suministro y el valor que
resulta de multiplicar el Factor “K” (aprobado en
La respuesta a la solicitud de viabilidad del suministro
cada proceso de fijación tarifaria) por el derecho
deberá contener al menos lo siguiente:
de conexión que corresponde a la categoría
-- Existencia o no de infraestructura en la zona. tarifaria del interesado. El proyecto es viable
-- Viabilidad o no del proyecto indicando el económicamente si el costo de inversión del
detalle del costo de inversión requerido según nuevo suministro es inferior al valor que resulta
el Procedimiento de Viabilidad de Nuevos de multiplicar el Factor “K” por el derecho de
Suministros de Gas Natural, aprobado mediante conexión, caso contrario no es viable.
Resolución Osinergmin N° 056-2009-OS/CD. -- Aprobados por el regulador para la siguiente
-- Plano de la red de abastecimiento hasta el punto revisión tarifaria: a solicitud del interesado, con la
de suministro requerido. opinión favorable del concesionario, Osinergmin
puede incluir dentro de la Base Tarifaria de la
-- Aporte7 para viabilizar el proyecto, en caso de
próxima regulación tarifaria o revisión anual
ser no viable.
del Plan Quinquenal, un determinado proyecto
-- Fecha prevista para la dotación del suministro al para la atención de nuevos suministros. Toda
solicitante. solicitud inmersa en este contexto es viable
En el caso de las solicitudes de viabilidad de suministros económicamente.
fuera del área de concesión, el concesionario podrá
celebrar convenios con dichos solicitantes y la prestación Viabilidad técnica de
la solicitud
del suministro requerirá de previa autorización de la
Dirección General de Hidrocarburos (DGH).

Viabilidad técnica y Un proyecto será considerado como no viable


técnicamente cuando:
económica -- La presión en el punto de suministro que solicita el
interesado es distinta a la presión que opera el sistema
La evaluación de la viabilidad técnica y económica
de distribución, en el momento de la solicitud.
de los nuevos suministros de gas natural es el
proceso por el cual el concesionario de distribución -- El perfil de carga presentado por el interesado es
de gas natural decide si un proyecto (Individual o mayor a la capacidad disponible en la parte de
grupal) de nueva extensión o ampliación de red es la red de derivación del Sistema de Distribución
factible de ser ejecutado y por lo tanto si es posible inmediatamente cercano al punto de suministro
o no de realizar el suministro de gas natural. solicitado por el interesado.

7. Es un pago que el interesado realiza para que su proyecto de instalación se considere económicamente viable. Estos aportes
son reembolsables

13
Si la solicitud se declara como no viable técnicamente, en el caso de Lima y Callao, o Contugas en el caso de
por los dos casos indicados, el concesionario Ica) pueda atender su solicitud.
deberá proponer al interesado un nuevo punto
Evaluar en términos económicos el cambio al
de derivación desde la red de distribución para la
gas natural a fin de tener una clara noción de los
atención del suministro solicitado, el mismo que gastos que esta decisión le reportará y poder así
deberá considerar al punto más cercano al predio contratar las formas de pago y/o financiamiento
del solicitante y de mínimo costo de inversión para de la conexión. Para este efecto, es conveniente
la dotación del suministro. solicitar cotizaciones formales del concesionario
Para casos distintos a los indicados anteriormente y/o de instaladores registrados, y pedir información
se debe solicitar opinión o informe favorable por sobre las obras que se realizarán en el predio.
parte de Osinergmin. El interesado debe tener en cuenta que la instalación
Si la solicitud es viable económicamente el de la tubería de conexión y la acometida sólo será
concesionario responderá al interesado de acuerdo realizado por la concesionaria, mientras que la
a lo siguiente: instalación interna puede ser realizada por un instalador
independiente o por la misma concesionaria.
-- Si cuenta con infraestructura necesaria en la
zona, el concesionario responderá al interesado Una vez satisfechos los pasos anteriores, y decidido
en 15 días, dándole a conocer que será atendido por el cambio al gas natural, el interesado debe
en un plazo máximo de 60 días. comunicarse con la empresa para la firma del contrato
-- Si no cuenta con infraestructura necesaria en la de conexión y suministro de gas natural. Desde el
zona, el concesionario responde al interesado en momento de la firma, la concesionaria tiene un plazo
15 días, dándole a conocer que será atendido en máximo de 60 días para suministrar el gas natural al
un plazo máximo de 12 meses. solicitante.

Si la solicitud no es viable económicamente, el


concesionario responderá al interesado que su Conexión residencial
solicitud de suministro sólo será atendida si éste
La conexión del servicio de gas natural consiste en
último acepta el pago del aporte o sobrecargo. El
los trabajos de instalación que realiza la empresa
concesionario debe dar respuesta a la solicitud en
concesionaria para suministrar el servicio de gas
un plazo de 15 días contado a partir de la fecha de
natural a los predios de los usuarios.
presentación de la solicitud.
El interesado tiene 30 días de plazo para responder
al concesionario, precisando si acepta el pago del
Costo de conexión
aporte o sobrecargo. Los valores del derecho de conexión y la acometida
Si el interesado acepta el pago del aporte o sobre son los componentes regulados de la conexión y son
cargo, el concesionario inicia la construcción en 60 fijados por Osinergmin.
días contados a partir de la fecha de cancelación del Tabla 7
aporte o sobrecargo. Derecho de Conexión según categorías
Derecho de

Contratación del Categoría Conexión


US$/(Sm3/d)
Factor K

suministro A1 y A2
B
94,2
6,8
9
3

Condiciones de contrato C
D
2,7
2,4
3
3
Una vez que el interesado ha tomado conocimiento E 1,3 3
sobre las ventajas del gas natural y de las posibilidades y GNV 12,0 3
condiciones de acceso al suministro del gas natural debe GE 0,5 3
materializar su interés mediante las siguientes acciones: Notas:
-- Para las categorías 3A1 y A2 se considera un consumo promedio
Verificar que la red de distribución pasa cerca a su mensual de 0,63 m /d.
-- El Derecho de Conexión aplicable a las Instituciones Públicas (IP)
predio, para que la empresa concesionaria (Cálidda, es igual al de la Categoría Tarifaria C.

14
El valor de la instalación interna, que puede ser contratada Como se aprecia también en la tabla 8, durante el
con el instalador que más convenga al interesado, varía quinto año de la distribución de gas natural en Lima
en función del número de puntos (artefactos a conectar y Callao, el número de conexiones residenciales
al gas natural), la extensión de las tuberías internas y del aumentó en algo más de 6 000 conexiones. Sin
tipo de instalación (a la vista o empotrada). embargo, esta cantidad resulta poco significativa
comparada con las 80 500 conexiones realizadas
Seguridad de las durante el año 2014.

instalaciones Tarifa promocional


Independientemente de quién realice la instalación
Como se observa en la tabla 8, las conexiones de gas
interna (la concesionaria o el instalador registrado),
el cumplimiento de las normas técnicas de calidad y natural han crecido significativamente entre 2009 y
seguridad de las mismas es condición indispensable 2014, y se prevé que tendrán mayor dinamismo en
para acceder al servicio. los años subsiguientes, por efecto de los descuentos
promocionales introducidos por Osinergmin para
La verificación del cumplimiento de las normas las instalaciones internas.
técnicas de calidad y seguridad
Tabla 8
de las instalaciones internas Evolución de las conexiones residenciales habilitadas de gas natural en Lima y Callao
y externas de la conexión es
responsabilidad de la empresa Distrito 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

concesionaria. Las pruebas de Ate 3 3


verificación se realizan antes Barranco 1
del inicio del suministro. Bellavista 30
Breña 1 2

Conexiones Callao
Cercado de Lima
1 1 28 27
1 382 2 678 2 946 3 789
418
3 939
487
4 186
491
4 615
531
5 144
531
5 935
555
7 474

realizadas Chorrillos
Comas
1 1
81 13 703
El Agustino 14 1 688 5 138 6 773 10 503 13 449 15 006
Desde la llegada del gas Independencia 1
natural de Camisea a Lima y Jesús María 41 62 64 78 103 181 219
Callao, en agosto de 2004, La Molina 3 2
los consumidores conectados La Victoria 1
Lince 12 39 44 46 48 48 48
a la red de suministro del
Los Olivos 4 830 13 748 19 053
hidrocarburo son cada vez Magdalena del
más numerosos, debido a 1 38 37 318 595 940 1 067 1 259 1 433 1 689
Mar
los múltiples beneficios del Miraflores 4 5
gas natural frente a otros Pueblo Libre 3 1 140 1 527 2 017 2 354 2 520 2 861 3 077 3 354 3 800
San Borja 1 1
combustibles de similar
San Isidro 2 1 1 1 2
aplicación. San Juan de
40 1 457 8 905 18 314 19 568 21 137 24 793
Lurigancho
En la tabla 8 se muestra la San Juan de
264 10 269 21 963 27 168 37 959
evolución anual del número de Miraflores
conexiones residenciales por San Martín de
1 6 980 25 413 33 446
Porres
distritos de Lima y Callao. En San Miguel 460 1 867 3 082 4 642 5 078 5 639 6 279 7 118 8 436
dicha tabla se observa que en Santa Anita 5 437
2005, los usuarios conectados Santiago de Surco 309 558 889 1 287 1 659 2 268 2 769 3 638 4 140
a la red pertenecían casi Villa El Salvador 3 163 25 475
exclusivamente al Cercado Villa María del
1 1 2 071 15 629 23 594 29 618
Triunfo
de Lima, pero ahora los
consumidores de gas natural Total Lima y Callao 1 387 4 626 6 963 10 229 16 497 29 305 54 522 98 684 149 992 230 853

están presentes en toda Lima Incremento


1 387 3 239 2 337 3 266 6 268 12 808 25 217 44 162 51 308 80 861
Metropolitana, con un total de Anual

231 mil conexiones. (*) Actualizado a octubre de 2014.

15
Gasodomésticos Competitividad
Un gasodoméstico es un artefacto del gas natural
que funciona con gas natural o Gráfico 12 Gráfico 13
con GLP. Sin embargo para que un Usuario residencial Usuario comercial menor
gasodoméstico de GLP funcione 25
23,4 25
22,7

con gas natural es necesario 20 20

US$/GJoule

US$/GJoule
adaptarlo para asegurar su 15
11,1
15

correcto funcionamiento, ya que 10 10


7,4

cada combustible es suministrado


5 5

a diferente presión.
0 0
Gas natural GLP Gas natural GLP

En el mercado nacional existe una gama Gráfico 14 Gráfico 15


Usuario mediana industria Usuario gran industria
de artefactos (de fábrica) que funcionan 30
con GLP o gas natural. Para convertir los
30
25,2 25,0
25 25

artefactos que trabajan con GLP al gas

US$/GJoule
US$/GJoule
20 20

natural o viceversa, los quemadores deben 15 15

10
ser modificados por una persona capacitada 10
6,0 5 5,0

para hacerlo. Por esta razón este folleto no


5
0
0 Gas natural GLP
brinda instrucciones para realizar esta labor, Gas natural GLP

con el fin de no alentar la conversión de


Gráfico 16 Gráfico 17
artefactos por parte de personas que carecen Costo de hervir 5 litros de agua Costo de calentar 60 litros de agua
de conocimiento y práctica. Los riesgos de 8 35
31,1
una mala conversión son muy altos. 7
6
6,4 30

25

ctv.US$
5
ctv.US$

20
4 14,8
Cocina Estufa 3,0 15
3
10
2
1 5

0 0
Cocina a GN Cocina a GLP Terma a GN Terma a GLP

Gráfico 18 Gráfico 19
Usuario transporte Transporte: rendimientos (km)
Terma
Secadora
40 400
35 38,4 347,0
350
31,3
30 300
295,2 286,4 307,7
US$/GJoule

km/GJoule

25 250
21,3
20 200
15 12,8 150
10 100
5 50
0 0
GNV* Diesel 2 GLP Gasolinas GNV* Diesel 2 GLP Gasolinas

Nota: 1 GJ = 2 balones de GLP (10 kg) aprox.

Publicación de distribución gratuita, elaborada y editada por Teps Group Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria - GART
S.A.C. por encargo de Osinergmin - GART, según CLS Nº - 041 - 2014. Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015- 05425.
Participaron en su elaboración, revisión y aprobación:
Impreso en Revistas Especializadas Peruanas S.A.C., Miguel de Cervantes
Gerente Adjunto GART: Víctor Ormeño Salcedo
N° 485, San Isidro, Lima. Tel: 265 6269
Gerente de División de Gas Natural: Miguel Révolo Acevedo
Especialistas: Copyright©Osinergmin - GART 2015
Oscar Echegaray Pacheco Michael Moleros Cuestas La reproducción total o parcial de este documento y su tratamiento
Jorge Sánchez Paisig Ricardo Pando Argote informático están permitidos, siempre y cuando se cite la fuente;
Andrés Estrella Camacuari Raúl Montoya Benites División de Gas Natural de Osinergmin - GART
Maritza Medina Tacuri Rodrigo Carrillo Castillo Av. Canadá 1460 - San Borja - Lima 14; Tel. 219 3400;
Marian Nuñez del Prado Lovatón Elizabeth Pahuacho Vásquez Ax: 2001/2019 Fax: 224 0491.

También podría gustarte