Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

EXTENSIÓN BOLIVAR

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

SUBPROGRAMA: DERECHO

ANÁLISIS DE
ARTÍCULOS.

Profesor: Bachilleres:

Abg. María Montilla. Madeleine García C.I:


27.564.275

Sub-proyecto:

Ejes Transversal.

ABRIL 2020

1. ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA


BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
El artículo 83 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hace referencia a
la importancia y jerarquía que tiene la salud dentro del sistema Jurídico venezolano,
estableciéndolo como un derecho social fundamental, desprendido del derecho a la vida y
además garantizado por el estado el cual está obligado y encargado de promover políticas
para el aumento y estabilidad de una mejor calidad de vida con el fin de lograr el bienestar
común y el acceso efectivo y eficaz a los servicios.

De igual manera establece que el colectivo en general tiene derecho a participar en la defensa
de la salud, así como también a su protección y a cumplir con las medidas sanitarias que
dicten las leyes en concordancia con los tratados, pactos y convenios internacionales suscritos
y ratificados por la república.

Es así como en su artículo 107, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(CRBV, 1999), señala que: la Educación Ambiental es obligatoria en los niveles y
modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal.
La declaratoria contenida en el artículo precitado constituye un avance de particular
importancia en el contexto educativo, ya que contribuyó a materializar una de las principales
aspiraciones de los educadores ambientales, como lo es la incorporación de la EA, no sólo al
sistema formal de educación, sino también su extensión a la formación ciudadana en
contextos educativos no formales, situación que apertura una posibilidad cierta de dar a
conocer sus principios, objetivos, fines y valores a un amplio segmento de la población de
Venezuela.

Al analizar el artículo 127, se puede observar, de manera clara, la alusión que se realiza, no
sólo a los derechos y deberes de la población, sino al papel fundamental del Estado
venezolano, como garante de un ambiente libre de contaminación para los ciudadanos. En
este sentido, el binomio derecho-deber atribuido a los ciudadanos gira en torno a dos (2)
elementos fundamentales: (a) la protección y mantenimiento del ambiente para las presentes
y futuras generaciones y (b) el derecho a disfrutar de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado, situación que implica a su vez la obligación de contribuir a
través de una participación activa en el mantenimiento de estas condiciones ambientales
favorables.

Por su parte, se asigna al Estado venezolano la protección de cinco (5) componentes


ambientales de particular importancia como lo son: (a) el ambiente; (b) la diversidad
biológica; (c) los recursos genéticos; (d) los procesos ecológicos y (e) los parques nacionales
y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. Un aspecto de
particular interés lo constituye el rango constitucional que se le da a la prohibición de
patentar el genoma.

El artículo 128 de la CRBV hace referencia fundamentalmente a las competencias de orden


administrativo asignadas al Estado como medios para coadyuvar al goce de los derechos
ambientales por parte de la población de Venezuela, para ello, otorga la potestad para
desarrollar una política de ordenación del territorio, pero establece a su vez de manera
explícita los criterios que deben atenderse, los cuales hacen referencia a las realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, así como el
enfoque de referencia bajo el cual deberá desarrollarse al declarar de manera explícita el
desarrollo sustentable y la participación ciudadana, como parte integral de la políticas que se
generen.

Otro de los avances en materia ambiental, está representado en el artículo 129 de la CRBV,
por el rango constitucional asignado a las Evaluaciones de Impacto Ambiental a las que
deben ser sometidas de manera previa todas las actividades que pudieran ocasionar daños a
los ecosistemas. Así mismo se declara la competencia del Estado para impedir la entrada de
desechos tóxicos al territorio nacional y la fabricación de armas de tipo nuclear, químico y
biológico.

Si bien es cierto que los elementos descritos en relación con la EA y los Derechos
Ambientales, constituyen un avance innegable en materia educativo-ambiental al ser
incorporados en el texto constitucional, los mismos requieren de la creación de una
infraestructura jurídica y administrativa que permita de manera progresiva generar los
espacios sociales para su operacionalización. Pues como lo señala (1993), esta puede
considerarse La Ley fundamental de la organización de un Estado y por lo tanto constituye
Un conjunto de normas y costumbres bajo las cuales se desempeña toda la vida del Estado.

Artículo 132. “Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y
participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y
defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la
paz social.”

Si bien es cierto que tenemos derechos como componentes de la sociedad, en esta norma, se
nos exige como ciudadanos a participar en la defensa de una comunidad más participativa,
donde velemos por la defensa a la vida y el respeto de los derechos fundamentales del
hombre, a promover los valores democráticos y de la paz social. Es con la participación de
todos y cada uno, en todos los ámbitos del quehacer nacional, que se logran avances en el
desarrollo del país.

Artículo 178: dicha ley tipifica y explica cuál es la función de los municipios dentro de la
administración pública, menciona detalladamente cuáles serán sus funciones, y que el
objetivo general deberá dirigirse a la ordenación y promoción del desarrollo económico y
social de las comunidades que conformen el municipio.

4. Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y


domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de
residuos y protección civil.

5. Salubridad y atención primaria en salud, servicios de protección a la primera y segunda


infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; educación preescolar, servicios de integración
familiar de la persona con discapacidad al desarrollo comunitario, actividades e instalaciones
culturales y deportivas; servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los
bienes y las actividades relativas a las materias de la competencia municipal.

Artículo 326: El señalado artículo desarrolla la seguridad como una corresponsabilidad entre
Estado y sociedad civil para cumplir con los principios de independencia, democracia,
igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y defensa
de los derechos humanos, así como para lograr la satisfacción progresiva delas necesidades
de la población. Esta corresponsabilidad como se señaló, abarca los ámbitos económico,
social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.

2. ANALISIS DE LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.


Artículo 1. la presente ley tiene por objeto desarrollar y consolidar el poder popular,
generando condiciones objetivas a través de los diferentes medios de participación y
organización establecidos en la constitución de la República, en la ley y los que surjan de la
iniciativa popular, para que los ciudadanos y ciudadanas ejerzan el pleno derecho a la
soberanía, la democracia participativa protagónica y corresponsable, así como a la
constitución de formas de auto gobierno comunitarias y comunales, para el ejercicio directo
del poder, fin de la cita.

En los principios de nuestra constitución bolivariana, no se menciona por ningún lado, que el
pueblo en ejercicio de su soberanía, pueda ponerse a inventar organizaciones, en el artículo 5
de nuestra constitución dice textualmente y claramente, que la soberanía se ejerce dentro de
lo establecido en la constitución y en la ley; ¿cuál ley? La ley del poder popular, por lo
consiguiente debiera leerse de la siguiente manera. (la presente ley tiene por objeto
desarrollar y consolidar el poder popular, generando condiciones objetivas a través de los
diferentes medios de participación y organización establecidos en la constitución de la
República, y en la presente ley.) porque es la ley del poder popular y debe establecer todas las
normas, para que el pueblo ejerza su soberanía, y pueda someter al poder constituido a que
cumpla con su rol de gobierno. (servidores públicos)

El artículo 2. define lo que es el poder popular. El pueblo sabe que es, pero las reglas de
cómo se come, no las sabe porque la ley del poder popular las debe desarrollar. Y no las
desarrolla.

El artículo 4. Según la actual ley es catalogado como la finalidad de la soberanía, al cual lo


deducimos después de una breve sintetices, realizada al presente artículo, se deduce que es
atribución y responsabilidad del pueblo, a través de sus organismos, el de garantizar todos los
derechos constitucionales. Este tipo de responsabilidad, que le asigna el mencionado artículo
al poder popular, hace que por lógica exista dentro del marco de esta ley del poder popular,
como soberano una instancia de máxima jerarquía como expresión del pueblo, son las
asambleas ciudadanas de carácter vinculante, Articulo 70 de nuestra constitución bolivariana.

Artículo 6. La Ley concibe y dispone como ámbitos de aplicación en este artículo los sujetos
sociales siguientes: - Organizaciones, expresiones del Poder Popular- Personas naturales y
jurídicas- Comunidades- Sectores Sociales- Sociedad en General y- Situaciones que afecten
el interés colectivo, acatando el principio de legalidad en la formación; Ejecución y Control
de la Gestión Pública.

Artículo 7. El Poder Popular tiene como fines:

3. dentro de este numeral nos habla sobre Fortalecer la cultura de la participación en los
asuntos públicos y así garantizar el ejercicio de la soberanía popular.

4. Ahora bien, en este numeral establece que, para así Promover los valores y principios de la
ética socialista se debe tener en cuenta: la solidaridad, el bien común, la honestidad, el deber
social, la voluntariedad, la defensa y protección del ambiente y los derechos humanos.

Articulo 8 (numerales 1 al 7): dicha ley define los efectos de la presente Ley se entienden
por:

1. La Asamblea de ciudadanos y ciudadanas es la Máxima instancia de participación y


decisión de la comunidad organizada, la cual está conformada por la integración de
personas con cualidad jurídica, de acuerdo con la ley que regule la forma de participación,
para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular, las cuales cuyas decisiones
son de carácter vinculante para la comunidad, las distintas formas de organización, el
gobierno comunal y las instancias del Poder Público, de acuerdo a lo que establezcan las
leyes que desarrollen la constitución, organización y funcionamiento de los autogobiernos
comunitarios, comunales y los sistemas de agregación que de éstos surjan.

2. La Autogestión es el Conjunto de acciones las cuales las comunidades organizadas


asumen directamente la gestión de proyectos, ejecución de obras y prestación de servicios
para así poder mejorar la calidad de vida en su ámbito geográfico.

3. La Cogestión Es el Proceso mediante el cual las comunidades organizadas coordinan


junto con el Poder Público la gestión conjunta para la ejecución de obras y prestación de
servicios necesarios para mejorar la calidad de vida en su ámbito geográfico.

4. La Comunidad Es un Núcleo espacial básico e indivisible, conformado por personas y


familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por características
e intereses comunes que comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales,
económicas, sociales, territoriales y de otra índole.

5. La comunidad organizada está “constituida por las expresiones organizativas


populares, consejos de trabajadores y trabajadoras, de campesinos y campesinas, de
pescadores y pescadoras y cualquier otra organización social de base, articulada a una
instancia del Poder Popular debidamente reconocida por la ley y registrada en el
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana”.
Luego, la comunidad no articulada al Poder Popular no es comunidad organizada, y no
puede entonces participar en procesos de transferencias de recursos y atribuciones.

6. El Control social Cumple la función de prevención, vigilancia, supervisión,


practicado por los ciudadanos y ciudadanas de manera individual.

7. La Corresponsabilidad es la responsabilidad compartida entre ciudadanos y


ciudadanas y las instituciones del estado.

Artículo 11. Dentro de este artículo se desarrolla Las organizaciones y expresiones


organizativas del Poder Popular la cual tienen como fines:

4. Fomentar la investigación y difusión de los valores, tradiciones históricas y culturales de


las comunidades.

5. Ejercer la contraloría social.

Articulo 15 (numeral 1 y 2): De acuerdo a la Ley, las Instancias del Poder Popular son:

1. El Consejo Comunal: Instancia de participación, articulación e integración entre los


ciudadanos y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales, que
permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario.

2. La Comuna: Es la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica


compartida, rasgos culturales, usos y costumbres que se reconocen en el territorio que
ocupan.

Artículo 19. Se define en dicho artículo que, La Contraloría social es un ámbito de actuación
del Poder Popular para ejercer la vigilancia, supervisión, acompañamiento y control sobre la
gestión del Poder Público, las instancias del Poder Popular y las actividades del sector
privado que afecten el bienestar común, practicado por los ciudadanos y ciudadanas de
manera individual o colectiva, en los términos establecidos en la ley que regula la materia.
Este ámbito de actuación del Poder Público se ha regulado en la Ley Orgánica del Contraloría
Social, donde se la define como “una función compartida entre las instancias del Poder
Público y los ciudadanos, ciudadanas y las organizaciones del Poder Popular, para garantizar
que la inversión pública se realice de manera transparente y eficiente en beneficio de los
intereses de la sociedad, y que las actividades del sector privado no afecten los intereses
colectivos o sociales” (art. 2).

3. ANALISIS DE LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS.


Conforme al Artículo 1 la misma tiene por objeto establecer las normas que regulan la
constitución, conformación, organización y funcionamiento de la Comuna, como entidad
local socialista, para la edificación del Estado Comunal.

Asimismo, el artículo 5 en cuestión establece, que la Comuna es una entidad local socialista,
constituida por iniciativa soberana del pueblo organizado, donde y a partir de la cual se
edifica la sociedad socialista. El texto del proyecto de ley y su exposición de motivos hacen
referencia permanente al carácter ideológico de la Comuna y se desarrollan en su articulado,
en particular en el artículo 4 del proyecto de ley, los conceptos de socialismo, propiedad
social y estado comunal.

En el artículo 6 del Proyecto, se precisa que con la comuna tiene el propósito de promover,
impulsar y desarrollar la participación protagónica en la gestión de políticas públicas para “la
conformación y el ejercicio del autogobierno.

4. ANÁLISIS LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE:


en su artículo 1 queda de manera explícita para que se ha creado la ley la cual reza
textualmente de este modo está claro que dicha ley estable los principios que permite el buen
desarrollo del entorno como figura taxativa ante cualquier persona que intervenga dentro del
territorio nacional y que además se jacta de estar dentro de los parámetros de la teoría del
desarrollo sustentable dando lugar a un entorno de prosperidad a la población en general y así
brindar a las futuras generaciones nuevas oportunidades de sostenibilidad en cuanto al
ambiente, por otra parte, hace referencia a la utilización eficiente de los recursos naturales y
de esta manera coadyuvar a la preservación del ambiente a nivel mundial estableciendo
normas meramente licitas y obligatorias ya que emanan de la autoridad competente
garantizando los derechos consagrados en la constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en cuanto a dicha materia inquiriendo a un ambiente de libre polución.

Artículo 2. Conjunto de actuaciones propias de la función administrativa del Estado, en


términos de Política Pública, destinado a la conservación ambiental, con énfasis en la
preservación, tomando en cuenta el estado evolutivo de los ecosistemas, demás recursos
naturales y elementos del ambiente, dentro del proceso de sucesión natural, en resguardo de
la salud pública y en el marco del desarrollo sustentable.

Se reitera, una vez más, que no puede considerarse que gestión del ambiente y conservación
sean sinónimos, y, por tanto, no pueden emplearse indistintamente ambas acepciones para
interpretar la función del Estado a los fines de lograr la conservación de los bienes jurídicos
ambientales y el equilibrio ecológico. Se hace gestión para lograr la conservación ambiental,
el manejo y la utilización sustentable de la diversidad biológica y demás elementos del
ambiente, teniendo presentes las premisas del desarrollo sustentable.

Artículo 3, define al ambiente, como el conjunto o sistema de elementos de naturaleza física,


química, biológica o sociocultural, en constantes dinámica por la acción humana o natural,
que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que
interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.

También establece una serie de elementos conceptuales, la cual sólo delimitaba el objetivo de
la Ley, esto con la finalidad de establecer y explicar en forma conceptual a través de sus
definiciones, todos aquellos elementos fundamentales que intervienen en la misma, como lo
son:

Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o


sociocultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que
interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.

Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado: Cuando los elementos que lo


integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que
hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás
seres vivos.

Aprovechamiento sustentable: Proceso orientado a la utilización de los recursos


naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y socialmente
útil, respetando la integridad funcional y la capacidad de carga de los mismos, en
forma tal que la tasa de uso sea inferior a la capacidad de regeneración.

Auditoría ambiental: Instrumento que comporta la evaluación sistemática,


documentada, periódica y objetiva realizada sobre la actividad sujeta a regulación,
para verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley y demás
normas ambientales.

Bienestar social: Condición que permite al ser humano la satisfacción de sus


necesidades básicas, intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas,
en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

Calidad del ambiente: Características de los elementos y procesos naturales,


ecológicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del
ser humano y la conservación de la diversidad biológica.

Capacidad de carga: Máximo valor posible de elementos o agentes internos o


externos, que un espacio geográfico o lugar determinado puede aceptar o soportar por
un período o tiempo determinado, sin que se produzcan daños, degradación o impida
la recuperación natural en plazos y condiciones normales o reduzca significativamente
sus funciones ecológicas.

Compensación: Trabajos realizados o por realizar por el responsable de una


afectación de carácter permanente o temporal, con el propósito de compensar los
daños o alteraciones ocasionadas a los recursos naturales.

Contaminante: Toda materia, energía o combinación de éstas, de origen natural o


antrópico, que al liberarse o actuar sobre la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o
cualquier otro elemento del ambiente, altere o modifique su composición natural o la
degrade.

Contaminación; Liberación o introducción al ambiente de materia, en cualquiera de


sus estados, que ocasione modificación al ambiente en su composición natural o la
degrade.

Control ambiental: Conjunto de actividades realizadas por el Estado conjuntamente


con la sociedad, a través de sus órganos y entes competentes, sobre las actividades y
sus efectos capaces de degradar el ambiente.

Daño ambiental: Toda alteración que ocasione pérdida, disminución, degradación,


deterioro, detrimento, menoscabo o perjuicio al ambiente o a alguno de sus elementos.

Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el


máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con
fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y
el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las generaciones futuras.

Diagnóstico: Determinación, en un momento dado del estado del ambiente, las


especies, poblaciones, ecosistemas, de la diversidad biológica y demás recursos
naturales y elementos que lo integran, sus restricciones y potencialidades de uso.

Ecosistema: Sistema complejo y dinámico de componentes biológicos, abióticos y


energía que interactúan como una unidad fundamental.

Educación ambiental: Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el


ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los
internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen
para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo
sustentable.

Estudio de impacto ambiental y socio cultural: Documentación técnica que sustenta la


evaluación ambiental preventiva y que integra los elementos de juicio para tomar
decisiones informadas con relación a las implicaciones ambientales y sociales de las
acciones del desarrollo.

Evaluación de impacto ambiental: Es un proceso de advertencia temprana que opera


mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar las
mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de
decisiones concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas
ambientales.

Gestión del ambiente: Todas las actividades de la función administrativa, que


determinen y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades ambientales y su
implementación, a través de la planificación, el control, la conservación y el
mejoramiento del ambiente.

Guardería ambiental: Acción de vigilancia y fiscalización de las actividades que,


directa o indirectamente, puedan incidir sobre el ambiente para la verificación del
cumplimiento de las disposiciones relativas a la conservación de un ambiente sano,
seguro y ecológicamente equilibrado.

Restablecer: Aplicación de un conjunto de medidas y acciones a objeto de restaurar


las características de los elementos del ambiente que han sido alteradas o degradadas,
por un daño ambiental de origen antrópico o natural.

Impacto ambiental: Efecto sobre el ambiente ocasionado por la acción antrópica o de


la naturaleza.

Inventario: Levantamiento de información cuantitativa y cualitativa sobre los


ecosistemas, la diversidad biológica, los recursos naturales y demás elementos del
ambiente.

Manejo: Prácticas destinadas a garantizar el aprovechamiento sustentable y la


conservación de los recursos naturales, así como aquéllas orientadas a prevenir y
minimizar efectos adversos por actividades capaces de degradarlos.

Medidas ambientales: Son todas aquellas acciones y actos dirigidos a prevenir,


corregir, restablecer, mitigar, minimizar, compensar, impedir, limitar, restringir o
suspender, entre otras, aquellos efectos y actividades capaces de degradar el ambiente.

Mejorar: Acciones tendientes a incrementar, desde el punto de vista cualitativo y


cuantitativo, la disponibilidad de recursos naturales y de diversidad biológica y demás
elementos del ambiente.

Norma técnica ambiental: Especificación técnica, regla, método o parámetro científico


o tecnológico, que establece requisitos, condiciones, procedimientos y límites
permisibles de aplicación repetitiva o continuada, que tiene por finalidad la
conservación un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, cuya
observancia es obligatoria.

Planificación ambiental: Proceso dinámico que tiene por finalidad conciliar los
requerimientos del desarrollo socio económico del país, con la conservación de los
ecosistemas, los recursos naturales y un ambiente sano, seguro y ecológicamente
equilibrado.

Política ambiental: Conjunto de principios y estrategias que orientan las decisiones


del Estado, mediante instrumentos pertinentes para alcanzar los fines de la gestión del
ambiente, en el marco del desarrollo sustentable.

Preservación: Aplicación de medidas para mantener las características actuales de la


diversidad biológica, demás recursos naturales y elementos del ambiente.

Recursos naturales: Componentes del ecosistema susceptibles de ser aprovechados


por el ser humano para satisfacer sus necesidades.

Reparación: Es el restablecimiento, compensación o el pago indemnizatorio, según


cada caso, de un daño ambiental, riesgo ambiental, probabilidad de ocurrencia de
daños en el ambiente por efecto de un hecho, una acción u omisión de cualquier
naturaleza.

Riesgo Ambiental: Probabilidad de ocurrencia de daños en el ambiente, por efecto de


un hecho, una acción u omisión de cualquier naturaleza. Principios para la gestión del
ambiente

en su artículo 4 abarca una serie de principios de gestión del ambiente, que busca sustentar
la ley, es decir, la esencia fundamental de la misma queda inmersa en el artículo antes
descrito como una columna vertebral o soporte.

El artículo 34 de esta Ley al hacer referencia al objeto de la Educación Ambiental establece


que esta se encuentra dirigida a:

promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos,


aptitudes y actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad, que se reflejará en
alternativas de solución a los problemas socio-ambientales, contribuyendo así al logro del
bienestar social, integrándose en la gestión del ambiente a través de la participación activa y
protagónica, bajo la premisa del desarrollo sustentable.

Al analizar el objeto de la EA, pueden diferenciarse cuatro aspectos fundamentales:

a) la promoción, generación, desarrollo y consolidación de conocimientos, aptitudes y


actitudes para la transformación de la sociedad;

b) la producción de alternativas de solución a problemas de índole socio-ambiental;

c) la contribución al logro del bienestar social

d) y (d) la integración a la GA, mediante la participación activa en el entorno del DS.

Al detallar el contenido del artículo anterior, puede observarse la relación que existe entre el
objeto de la EA declarado en el mismo y el concepto de la EA, presentado en el artículo 3 de
la LOA (2006). Sin embargo, se establece como elemento adicional en el artículo 34, la
alusión a la producción de alternativas de solución a los problemas socio-ambientales como
una evidencia de los conocimientos, actitudes, aptitudes adquiridos por los ciudadanos.
En cuanto a los lineamientos para la EA, el artículo 35 de la LOA, establece cinco
parámetros fundamentales, los cuales hacen referencia a:

Los planteamientos del artículo anterior, en relación con los lineamientos para la EA, guardan
una estrecha relación con los establecido en el artículo 107 relacionado a la obligatoriedad de
la EA, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano; como también
con la declaratoria de los derechos ambientales, contenida en los artículos 127, 128 y 129 de
la CEBV, (1999).

En este contexto, el primer lineamiento, hace referencia a la obligatoriedad de incorporar una


asignatura en materia ambiental, con carácter obligatorio como parte del currículo en todos
los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, lo cual representa en cierta
medida, una propuesta para la operacionalización de la EA. Sin embargo, sería conveniente,
reflexionar sobre la búsqueda de opciones innovadoras dirigidas a promover la incorporación
de la dimensión ambiental en el currículo completo, con la finalidad de promover la
integración de saberes en el ámbito educativo ambiental y su transferencia, al desarrollo de
las actividades que de manera cotidiana deben realizar los ciudadanos.

Con respecto al segundo lineamiento, el mismo se orienta a establecer relaciones entre la EA


y temas de interés general para el género humano como lo son: (a) lo axiológico en relación
con: la ética, la paz, los derechos humanos; (b) lo social, con atención en: la participación
protagónica, el patrimonio cultural, el bienestar social, el género, y la pobreza; (c) lo
económico, en lo atinente a: la sustentabilidad, la economía y el desarrollo, el consumo
responsable; (d) lo político, en lo referido a: la democracia, la integración de los pueblos y (e)
lo ambiental, en cuanto a: la conservación de la diversidad biológica y la problemática
ambiental.

Por su parte, el tercer lineamiento reviste particular importancia para la EA, porque hace
referencia directa al desarrollo de los procesos educativo-ambientales en los ámbitos no
formales, con lo cual se pretende propiciar oportunidades de formación ciudadana y
comunitaria, con miras a su incorporación en los procesos de gestión ambiental compartida.

Cabe señalar que esta proyección de la EA al entorno no formal, es fundamental en el


proceso de formación ambiental de un gran segmento poblacional, que por diversas
circunstancias no forman parte directa de los contextos educativos formales, pero que sin
embargo tiene el deber y derecho ciudadano, de intervenir activamente por los diversos
medios de participación social que existen, en el cuidado, preservación y resguardo del
equilibrio ecológico, para garantizar el mantenimiento de condiciones de vida favorables para
las presentes y futuras generaciones.

Con relación al cuarto lineamiento, el mismo hace referencia a la consideración de los


elementos relacionados con el desarrollo endógeno sustentable, así como la relación de estos
principios con la transformación de los sistemas productivos y la necesidad de respetar la
diversidad biológica como parte importante de la organización social.

Un elemento que requiere particular mención en este caso, es la incorporación por primera
vez en este lineamiento del término desarrollo endógeno sustentable, en los artículos
relacionados con la EA. Dicho término aparece por única vez en el numeral 4 del artículo 35
de la LOA y no posee en dicha normativa legal, los elementos que permitan una
interpretación clara de dicho término en este contexto, pues su definición no fue incluida en
el artículo 3, ni la de otros términos como endógeno o desarrollo endógeno, que permitieran
inferir su significación y alcances de una manera explícita.

El quinto y último lineamiento parte de la necesidad de considerar la EA, como un proceso de


intercambio, que reconozca los conocimientos y experiencias previas que poseen los
participantes, se desarrolle éste en contextos formales o no formales, Razón por la cual la EA
debe concebirse fundamentalmente como un intercambio de saberes. Además, este
lineamiento enfatiza la necesidad de producir y difundir información, como parte del proceso
educativo ambiental que sea utilizada en el estudio y la elaboración de propuestas colectivas
de solución de los problemas socio ambientales.

Artículo 12 nos dice que acerca de la calidad ambiental, trabajando Estado-sociedad se puede
lograr la calidad ambiental, no dejando solo el trabajo al estado si no obteniendo la mayor
colaboración posible de las comunidades locales para ayudar a desarrollarnos
sosteniblemente promoviendo entonces la conservación de los recursos naturales y todo lo
relacionado al proceso ecológico.

Artículo 23: A su vez, en el artículo 23 la participación ciudadana aparece como un


lineamiento para la planificación del ambiente en todos sus niveles de gestión. Igualmente, la
presente Ley dedica un título a la educación ambiental y a la participación ciudadana, donde
este último aspecto se desarrolla en un capítulo aparte, que enmarca el derecho y deber a
participar de las y los ciudadanos en los asuntos relativos a la gestión del ambiente, los
mecanismos y formas asociativas de participación.

Artículo 25: nos habla sobre la Programación y ejecución de actividades y establece que,
las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, deberán programar y ejecutar sus
actividades de acuerdo con los planes establecidos y las disposiciones contenidas en esta Ley
y los demás instrumentos legales aplicables.

El Artículo 39 de la citada ley, contempla el derecho y deber a participar de todas las


personas en los asuntos relacionados a la gestión ambiental.

Artículo 42. Ahora bien, podrán desarrollar proyectos de gestión ambiental compartida y
comprometida con la conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el desarrollo
sustentable bajo las modalidades de autogestión y cogestión; las organizaciones
ambientalistas, los pueblos y comunidades indígenas, los consejos comunales, las
comunidades organizadas y otras formas asociativas.

Artículo 56: en este artículo la LOA hace referencia a la importancia de conservar los suelos,
las áreas boscosas y todo lo que se encuentre cercano o inherente a los apósitos de agua de
forma tal que se mantenga el ciclo hidrológico

Artículo 64: En este artículo como también en el 65, expresan que el Estado deberá
promover y garantizar la información adecuada para el cuidado, protección y conservación
del ambiente.

Artículo 80: En este artículo se expresa la forma mediante el cual se puede deteriorar dañar o
afectar el ambiente.

5. ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA PENAL DEL AMBIENTE:


Artículos 1: Respecto al contenido del artículo uno, según nuestro análisis, el objeto de la
ley está sobre-estimado. Existen hechos atentatorios contra los recursos naturales y el
ambiente que, cumplidos los extremos de ley, están permitidos y no son delitos (Art. 83 Ley
Orgánica del Ambiente – LOA), además existen hechos que atentan contra los recursos
naturales y el ambiente considerados como faltas o contravenciones que ameritan sólo
sanciones administrativas, las cuales tampoco son delitos ambientales (Art. 119 LOA).Queda
así demostrado que no todos los hechos que atentan contra los recursos naturales y el
ambiente están legalmente tipificados como delitos y en consecuencia no todos ellos son
objeto de la presente ley.

Artículo 2: Se prevé la aplicación de ley a las personas naturales y jurídicas por los delitos
cometidos tanto en el espacio geográfico de la República como en país extranjero, si los
daños o riesgos del hecho se producen en Venezuela.

Artículo 3:La responsabilidad penal, a los efectos de los delitos ambientales, cuya ejecución
exige la violación de una norma administrativa, es objetiva y para demostrarla basta la
comprobación de la violación, no siendo necesario demostrar la culpabilidad.

Artículo 9: En concordancia con los artículos 114 y 133 de la LOA, una vez aplicada la
condena penal, el juez se debe pronunciar sobre la responsabilidad civil del delincuente
ambiental y debe ordenar alguna o algunas de las nueve medidas de reparación o restitución
listadas en este artículo y previstas para corregir, reparar, indemnizar o restituir efectivamente
el daño causado al ambiente y los recursos naturales, consecuencia o resultado de la comisión
del delito ambiental.

Artículo 18: En concordancia con el artículo 6 de la LOA, todas las disposiciones legales
ambientales se declaran de orden público, en consecuencia, es necesario determinar la
responsabilidad civil de los delincuentes ambientales de acuerdo con el contenido del artículo
9 de la misma LPA, para hacer efectivas las medidas de restitución, reparación, corrección e
indemnización del daño ambiental causado que afecta al colectivo.

Artículo 21: Al igual que en todo delito de acción pública, la comisión de un delito
ambiental genera una acción penal para castigar al delincuente y una acción civil para
reparar, restituir, corregir o indemnizar el daño causado. En el caso específico de los delitos
ambientales la acción penal es pública siempre y le corresponde ejercerla al Estado por
intermedio del Ministerio Público, y procede tanto de oficio como por denuncia. La acción
civil también es pública y corresponde igualmente al Ministerio Público quien la ejercerá una
vez que la sentencia penal quede firme, motivado a que la comisión del delito ambiental
afecta derechos colectivos y difusos de los ciudadanos, tutelados por el Estado. Este artículo
está en plena concordancia con los artículos 11, 24, 51,52 y numeral 10 del artículo 111,
todos del nuevo COPP.

Artículo 22: Todos los órganos señalados en este artículo de la Ley Penal del Ambiente, en
concordancia con el contenido del artículo 113 del nuevo COPP, son órganos competentes
para la investigación penal en caso de los delitos ambientales, bien sea porque son parte del
Sistema Integrado de Policía de Investigación, porque están habilitados legalmente para ello,
o porque son órganos especiales de investigación, ello en concordancia también con el
contenido del Decreto Presidencial Nº 9.045 con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica del
Servicio de la Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en atención a los
artículos siguientes; artículo 3que establece que la investigación penal es competencia
exclusiva del Estado a través de sus órganos especializados, artículo 4el cual señala que uno
de los fines de la investigación penal es contribuir a la determinación de la comisión del
delito, la identificación de su autor o autores, víctima o víctimas, y de las circunstancias de la
ocurrencia del mismo para hacer efectiva la aplicación de la ley,artículo23 donde está
indicado cuáles órganos u entes forman parte del sistema integrado de policía de
investigación, artículo 24 el cual señala los entes u órganos que están en condición de
habilitados, y artículo 25 que establece cuales son los entes y órganos especiales y cuáles son
los órganos de apoyo. La competencia de investigar los delitos ambientales en el país está
asignada principalmente a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas, a los funcionarios de guardería y a los funcionarios de distintos ministerios
del Ejecutivo Nacional con competencia en materia ambiental y de los recursos naturales,
entre otros.

Artículo 31: Sólo personas naturales especialistas en la materia o instituciones oficiales,


universitarias, fundaciones u organismos no gubernamentales especializados, pueden ser
nombrados como expertos por el tribunal de la causa para determinar la cuantía del daño
ambiental, ello está en concordancia con los artículos 223, 224 y 337 del nuevo COPP.

Artículo 56: Cambio, obstrucción o sedimentación: Enumera los delitos ambientales


relacionados con la afectación del recurso agua e identifica un total de siete delitos, expuestos
en cinco artículos, seis de daño por acción y uno de peligro por acción. Delitos ambientales
de daño por acción de personas naturales o jurídicas, tipificados seis, a saber; modificar el
sistema de control o escorrentía, obstruir el flujo o el lecho natural de los ríos o provocar
sedimentación, en contravención a la normativa legal, serán sancionadas con penas de
prisión que van desde dos (2) meses hasta cinco (5) años y multas desde doscientos
(200) hasta un máximo de cinco mil (5.000) unidades tributarias dependiendo del delito
cometido.

Artículo 65: relacionado con los delitos ambientales capaces de afectar a los recursos fauna
y flora y sus hábitats, y en los diecinueve artículos que lo conforman define veintinueve
delitos ambientales distintos, veintitrés delitos de daño por acción, dos delitos de daño por
omisión, tres delitos de peligro por acción y un delito mixto por acción y omisión. Delitos
ambientales de daño como resultado de acciones realizadas por personas naturales y jurídicas,
veintitrés acciones están tipificadas como tales, a saber; el incendio de selvas, bosques o áreas
cubierta de vegetación natural e incendios de bosques que colinden con fuentes de agua para
poblaciones.

Artículo 83: Delitos ambientales de daño por acción de las personas, trece, a saber;
corrupción y envenenamiento de aguas de uso público con peligro para la salud humana, será
sancionada con prisión de dieciocho meses a cinco años o multa de un mil ochocientas
unidades tributarias (1.800 U.T.) a cinco mil unidades tributarias (5.000 U.T.).

Artículo 84: señala que las sanciones a las personas naturales y jurídicas que cometan delitos
contra la calidad ambiental, entre ellos destacan: verter o arrojar en cuerpos de agua
materiales degradantes de cualquier tipo o aguas residuales no tratadas según normas
técnicas. será sancionada con prisión de uno a dos años o multa de un mil unidades tributarias
(1.000 U.T.) a dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.).

Artículo 99: Se refiere a delitos ambientales relacionados con los residuos y desechos
sólidos, sección en la cual se identifican ocho delitos ambientales distintos descritos en tres
artículos de la ley, siete de ellos catalogados como delitos de daño por acción de las personas
y uno catalogado como delito de daño por omisión de las personas. Delitos ambientales de
daño debido a acciones de las personas, esta sección establece siete conductas punibles de
esta categoría, a saber; la disposición indebida de residuos o desechos sólidos no peligrosos
por infiltración de los mismos en suelo o subsuelo, en contravención con las normas técnicas,
castigable con la pena de arresto entre uno y tres años y multa entre trescientas y mil
unidades tributarias (Art. 99), introducir sustancias, materiales y desechos peligrosos en los
servicios

Artículo 110: Relativa a molestias sónicas y en la cual identifica un delito ambiental de


daño por acción de los propietarios de fuentes fijas y establecimientos, al generar ruidos que
por su intensidad, frecuencia y duración puedan causar daños o molestias a las personas, en
contravención con las normas técnicas sobre la materia (Art. 110), delito este que amerita
sanciones principales para el delincuente de entre tres y seis meses de arresto si es persona
natural y de entre trescientas y seiscientas unidades tributarias de multa si es persona jurídica.
Este delito admite la aplicación del criterio de la norma complementaria, prevista en el
artículo 12 de la ley, para lograr la exacta determinación de la conducta punible del
delincuente.

6. ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS


COMUNALES.
En el Artículo 2 se define a los Consejos comunales como instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones
comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el
gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la
construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social,
en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica.

Dentro de las definiciones que se encuentran contempladas en esta Ley podemos


mencionar las siguientes:

Art. 4 ordinal 1 de la presente Ley

COMUNIDAD: núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias que
habitan en un ámbito geográfico específico.

Art. 4 ordinal 3 de la presente Ley

BASE POBLACIONAL: se refiere al número de habitantes de la comunidad.

Art. 4 ordinal 5 de la presente Ley.

COMITÉ DE TRABAJO: Es el colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer


funciones específicas, atender necesidades en distintas áreas de trabajo y desarrollar las
aspiraciones y potencialidades de su comunidad.

También podría gustarte