Está en la página 1de 15

Bioética de la sexualidad

Presentado por:
Stiven Loaiza
Alex Torres
Diana Pulido
Definición

Durante siglos se
consideró que la
La sexualidad es el conjunto de sexualidad en los
condiciones anatómicas , fisiológicas animales y en los
y psicológico-afectivas que se hombres era
caracterizan de cada sexo. básicamente de tipo
este conjunto de fenómenos instintivo, entre las
emocionales marcan de manera que se incluían
todas aquellas
decisiva al ser humano en todas las
prácticas no
fases de su desarrollo. dirigidas a la
procreación.
Línea de tiempo

Cultura
Primitiva Cultura judía Cultura egipcia Cultura hebrea
babilónica
• Apuntes • Incursión del • Adulterio e • Prostitución • Veían a la
históricos sobre judaísmo. incesto eran sagrada: sexualidad sólo
sexualidad, • Antiguo permitidos. Entregar la con fines
datan de más testamento • Circuncisión era virginidad a los reproductivos.
de 5000 años. regulaba a considerada extranjeros • Se usaba el
• Promiscuidad actividad parte de un como ofrenda a apedreamiento.
sexual primitiva. sexual. ritual de una diosa para
• Monogamia • - El éxodo, iniciación a la obtener
natural. prohibía el adolescencia prosperidad y
adulterio. fecundidad en
• Monogamia de
el matrimonio.
Patrimonio
Familiar.
Linea de tiempo

CULTURA ROMANA EDAD MEDIA

- Eran promiscuos y liberales. - La iglesia declara el instinto sexual como


pecado.
- Tenían “libertad sexual”; las - Las creencias religiosas dominan y regían
relaciones fueran de pareja eran el comportamiento sexual.
normales.
- Represión de la mujer: Virginidad y
fidelidad al marido. - Doble imagen de la
mujer. (Buena y mala) - Doble moral: Apego
religioso y lujuria.
CRISTIANISMO

- Aparecen los cinturones de castidad.

- La sexualidad comienza a ser reprimida.

- Sucumbir a los deseos del cuerpo se convierte en pecado.

- Aparece matrimonio monogámico, celibato y sacramento de


penitencias.
SIGLO XV

- Aparecen indicios de
las primeras
enfermedades de
transmisión sexual
considerados castigos
divinos por los excesos
sexuales.
Concepciones filosificas

En el texto de Jürgen Habermas:


La inclusión del otro (1999), el
autor expone que para que se 1) el respeto a la
dé una política del identidad intransferible
reconocimiento desde: el pleno
de cada individuo, con
reconocimiento público como 2) el respeto a aquellas
ciudadanos iguales puede independencia del
formas de acción, prácticas
requerir dos forma de respeto: sexo, raza o
y concepciones del mundo
pertenencia étnica.
que son objeto de un alto
aprecio por los miembros de
los grupos en desventaja o
con los que están
estrechamente vinculados.
Personajes famosos
Mahoma, gracias a su pensamiento se basa la doctrina
sexual de la religión islámica.

Lot el incestuoso, según el mito, después de la


destrucción de Sodoma y Gomorra, Yahvé permitió a Lot
tener descendencia con sus hijas. Adam y Eva también
son personajes famosos por su actividad sexual
incestuosa.

Alan Turing, gran científico que fue desprestigiado y


asesinado por su orientación sexual, gracias a él
décadas después se implementaron leyes para la
defensa de la identidad sexual.
Opciones religiosas del tema

Religiones abrahámicas y sexualidad:

Sexualidad entre sexos diferentes, y específicamente la procreación se ve usualmente como el ideal


de las religiones abrahámicas, que ensalzan las relaciones monógamas y heterosexuales con la
institución sacralizada del matrimonio. En concreto el Antiguo Testamento cristiano o el Tanaj judío
prohíben el adulterio y el contacto sexual durante el periodo de la menstruación (niddah).

Islam y sexualidad:

La doctrina islámica exige que el hombre se rija en todos sus actos según los mandatos y las
prohibiciones de Dios y debe clasificar sus actos según los parámetros islámicos, es decir, lo lícito y lo
ilícito. Lo lícito es lo que Dios ha permitido y lo ilícito es lo que Dios ha prohibido. La legislación de lo
lícito y lo ilícito se obtiene de los textos legales tomados del Sagrado Corán y la Sunna
Como medir la foria
horizontal
Ahora los ojos están disociados con uno fijando
la luz(OD) y el otro en el punto luminoso(OI), si
el paciente no es capas de ver ambos, la línea
y el punto de luz, entonces hay supresión.
De esta manera un paciente puede
experimentar:
-Diplopía cruzada(exoforia)imagen A.
-Diplopía descruzada(endoforia) imagen C.
- O reportar coincidencia entre la línea y el
punto luminoso.(ortoforia) imagen B.
Opciones religiosas del tema

Hinduismo y sexualidad:

Al contrario que otras religiones, en el hinduismo la visión de la moral sexual difiere ampliamente
dependiendo de la rama en concreto.

Los propios textos sagrados hindúes son muy vagos sobre el asunto. Hay templos que muestran
abiertamente actividad sexual (complejos de Ajantā y Ellora) y la imaginería sexual no es sacrilegio (por
ejemplo, el lingam, símbolo fálico de Shivá), pero la autocontención sexual (igual que en otros aspectos de la
vida) se considera esencial para el bienestar y los deberes dhármicos/kármicos de un hindú.
Parte legislativa del tema

El origen del concepto de


Derechos Reproductivos, en el
Los derechos reproductivos son marco de Naciones Unidas y la
aquellos que buscan proteger la Organización Mundial de la Salud
libertad y autonomía de todas las aparece en la Conferencia de
personas para decidir con Teherán de 1969 y en la definición
responsabilidad si tener hijos o no, de Bucarest (Conferencia sobre
Los derechos sexuales se cuántos, en qué momento y con Población de 2005) como un
encuentran, en parte, reconocidos quién. Los derechos reproductivos derecho fundamental tanto de las
en las declaraciones de la ONU dan la capacidad a todas las parejas como de los individuos. La
sobre los derechos reproductivos y personas de decidir y determinar inclusión e integración de la
salud reproductiva su vida reproductiva. Los derechos planificación familiar dentro del
reproductivos, al igual que los campo de los derechos
derechos humanos, son reproductivos y de la salud
inalienables y no están sujetos a reproductiva se produce por
discriminación por género, edad o primera vez en la Conferencia
raza. Internacional para mejorar la salud
de las Mujeres y los Niños por
medio de la Planificación Familiar,
en Nairobi, Kenia.
Principios de Yogyakarta

Los principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional de Derechos


Humanos a las Cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género, es un
documento que contiene una serie de principios legales cuyo fin es la aplicación del
derecho internacional de los derechos humanos en relación a la orientación sexual y la
identidad de género.

El texto marca los estándares básicos para que las Naciones Unidas y los Estados
avancen para garantizar las protecciones a los Derechos Humanos a las personas
LGBT.
Bibliografía
-Benavides Zúñiga Alfredo. Bioética en
sexualidad y reproducción humana. Rev. peru.
ginecol. obstet. [Internet]. 2017 Oct [citado
2020 Sep 29] ; 63( 4 ): 565-572. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_a
rttext&pid=S2304-51322017000400008&lng=es.

Amaro Cano María del Carmen. Sexualidad y


bioética. Rev Cubana Med Gen Integr
[Internet]. 2005 Abr [citado 2020 Sep 29] ; 21(
1-2 ). Disponible en: -

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S0864-21252005000100015&lng=es.
Polaino-Lorente Aquilino. La bioética y la
orientación del comportamiento sexual humano.
Universidad Complutense Madrid. Disponible en
[https://personaybioetica.unisabana.edu.co/ind
ex.php/personaybioetica/article/view/627/1802]
Gracias

También podría gustarte