Está en la página 1de 9

Número del documento:

AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX


Revisión: 0

AISLAMIENTO DE PROCESOS

Rev. Fecha Descripción Elaborado por Revisado por Aprobado por


0 11-10-17 Versión Original A. Sivira A. Flores / D. Gutiérrez F. Moreau / D. Zambrano

Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 1 de 9
Número del documento:
AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX
Revisión: 0

Contenido

1. OBJETIVO...........................................................................................................................................4
2. AMBITO DE ALCANCE.......................................................................................................................4
2.1 Definiciones................................................................................................................................................ 4
2.2 Abreviaturas................................................................................................................................................ 4
3. REFERENCIAS...................................................................................................................................4
4. RESPONSABILIDADES......................................................................................................................5
4.1 RSAS.......................................................................................................................................................... 5
4.2 Autoridad del Aislamiento (Supervisor de Producción)...............................................................................5
4.3 Personal de Operaciones (Operador de Campo)........................................................................................5
4.4 Solicitante................................................................................................................................................... 6
5. PROCEDIMIENTO...............................................................................................................................6
5.1 Secuencia para realizar el Aislamiento de Procesos...................................................................................6
5.1.1 Solicitud del aislamiento del proceso.........................................................................................................................6
5.1.2 Selección de aislamiento apropiado..........................................................................................................................6
5.1.3 Implementación del Aislamiento.................................................................................................................................6
5.1.4 Verificación de la integridad del aislamiento..............................................................................................................7
5.1.5 Entrega formal del aislamiento...................................................................................................................................7
5.2 Secuencia para la Remoción del aislamiento..............................................................................................7
5.2.1 Solicitud......................................................................................................................................................................7
5.2.2 Aprobación..................................................................................................................................................................7
5.2.3 Implementación..........................................................................................................................................................7
5.3 Monitoreo de las aislaciones del proceso....................................................................................................7
6. CONTROL DE REGISTROS...............................................................................................................8
6.1 Archivos...................................................................................................................................................... 8

Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 2 de 9
Número del documento:
AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX
Revisión: 0

6.2 Dossier de Seguridad.................................................................................................................................. 8


7. ANEXOS..............................................................................................................................................9
7.1 Anexo N° 1, Tabla N° 1.............................................................................................................................. 9

Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 3 de 9
Número del documento:
AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX
Revisión: 0

1. OBJETIVO
El propósito de este procedimiento es proporcionar un método seguro y consistente para el aislamiento del proceso antes y durante el
mantenimiento, modificación o reparación de un equipo.
2. AMBITO DE ALCANCE
Este procedimiento aplica para todas las operaciones de rutina y no rutinarias en todas las instalaciones de la empresa en las que se requiera
ruptura del proceso y posterior aislamiento para realizar trabajos en equipos de proceso.

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

2.1 Definiciones
Aislamiento Dejar fuera del alcance de fuentes de energía antes de la ejecución de actividades de mantenimiento
donde un inesperado arranque o liberación de energía almacenada puede causar lesiones al personal o
daños al equipo o medio ambiente.
Aislamiento de Proceso Barrera física o una barrera probada que mantiene despresurizada, libre de gas y abierta a la atmosfera
la sección del equipo de procesamiento en la que se debe llevar a cabo una operación o trabajo.
Aislamiento a largo plazo Cualquier aislamiento que dure más tiempo que el permiso de trabajo relacionado con este aislamiento.
Barrera mecánica que impide cualquier movimiento del equipo bajo trabajo mediante el aislamiento de la
Aislamiento Mecánico
fuente de alimentación, líneas de control y bloqueo de partes móviles.
Aislamiento sobre líneas de productos que van a los aparatos de instrumentación y proceden de
Aislamiento del instrumento
procesos o equipos.
Es la eliminación de un carrete y la instalación de ciegos, o el montaje de una figura en “8” para permitir
Aislamiento positivo
la separación completa de la planta o equipo donde se trabajará.
Este Registro enumera las aislaciones de procesos asociados a permisos de trabajo prolongados o
Registro a largo Plazo
cerrados, el panelista de sala de control se encarga de su actualización.
Este registro enumera las aislaciones de procesos actuales a permisos de trabajos abiertos, el panelista
Registro a corto Plazo
de sala de control se encarga de su actualización.
Cualquier trabajo que implique operaciones de combustión, soldadura o similares que sean capaces de
Trabajos calientes
iniciar incendios o explosiones.
Cualquier trabajo que requiera la presencia de una llama abierta, como trabajos de oxicorte, soldadura o
Llama desnuda
cualquier trabajo que produzca una llama abierta.
Es un límite acordado que rodea una unidad de procesamiento o batería de unidades, junto con los
Límite de Batería servicios y servicios relacionados. Por lo tanto, el perímetro de un 'Límite de batería' puede formar un
solo aislamiento de límite o una serie de aislamientos de límite dentro del límite definido.

2.2 Abreviaturas
RSAS Responsable de Seguridad y Ambiente en Sitio.
EP Explotación
PTD Permiso de Trabajo
P&ID Diagrama de tuberías e instrumentación

3. REFERENCIAS
No. Identificación del Documento
Título del Documento
CR EP EXP 418 Process Isolation

4. RESPONSABILIDADES
Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 4 de 9
Número del documento:
AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX
Revisión: 0

4.1 RSAS
 Garantizar que el sistema de aislación de procesos esté cubierto por un procedimiento de las instalaciones o de la filial
que refleje los requisitos internos de la empresa tales como las normas y políticas de la misma.
 Asegurarse de que el sistema de aislación de procesos se comprenda mejor y se aplique en las instalaciones.
 Elaborar una lista del personal de las instalaciones autorizado a firmar los certificados de aislación de procesos.
 Participar en las fases clave del sistema de aislación de procesos, como en las reuniones de análisis de riesgos cuando
sea necesario y en el retiro de la aislación de procesos y validación.
 Organizar auditorías periódicas del sistema de aislación de procesos con planes de acción basados en los resultados y
proporcionar una actualización anual del procedimiento general.
 Habilitan el PTD asociado a la aislación del proceso.
4.2 Autoridad del Aislamiento (Supervisor de Producción)
 Participa, junto con RSAS, en la selección de las aislaciones de procesos que se van a implementar.
 Preparar, con la ayuda de su equipo, los procedimientos de aislación de procesos (P&ID) señalados, lista de válvulas y
ciegos correspondientes, etc.
 Gestionar, con la ayuda de su equipo, los procedimientos de aislación de procesos, incluido el bloqueo/etiquetado de las
barreras de aislación.
 Comunicar el progreso de la aislación de procesos al equipo de sala de control y al equipo de ejecución.
 Controlar las pruebas de fugas en función de comprobar que la aislación de procesos se ha realizado correctamente y de
que no existen pérdidas de contenido tras el retiro de la misma.
 Confirmar al RSAS que el equipo de ejecución ha recibido información sobre la entrega.
 Gestionar actividades conjuntas durante el trabajo para garantizar la ausencia de conflictos entre cualquier tarea actual
(por ejemplo, si se comparten o no las tareas o existen distintos puntos de aislación).
 Recibir la confirmación del RSAS para proceder con las actividades del retiro de la aislación (por ejemplo, puntos clave
del procedimiento de retiro, eliminación de barreras, pruebas de fugas, etc.).
 Se asegura de que sólo las personas autorizadas aprueben y firmen un certificado complementario de aislamiento del
proceso.
 Autoriza el PDT asociado a la aislación del proceso.
 Asegura que el aislamiento es llevado a cabo por personal autorizado.
 Controla la condición/ estado del aislamiento relacionado con el Permiso de Trabajo.
 Coordina múltiples permisos de trabajo asociados a un mismo aislamiento.
4.3 Personal de Operaciones (Operador de Campo)
 Informar a su superior inmediato sobre cualquier anormalidad detectada durante la fase de preparación de la aislación de
procesos (por ejemplo, problemas de funcionamiento de las válvulas, fugas en válvulas o problemas de espacio).
 Efectuar o controlar las aislaciones de procesos según se define en el procedimiento.
 Bloquear y etiquetar las barreras de aislación según el procedimiento y las listas de válvulas y ciegos.
 Participar en las pruebas de fugas para verificar que la aislación de procesos se ha efectuado correctamente.
 Realizar el seguimiento del bloqueo y etiquetado de los dispositivos durante la aislación de procesos y la ejecución de los
trabajos para asegurarse de que se han aplicado correctamente.
 Informar al equipo de ejecución sobre las condiciones operativas y responder sus preguntas.
 Participar en el procedimiento de retiro de la aislación, según lo indique su supervisor.
 Realizar o supervisar la despresurización, el drenaje, la liberación de gases y las pruebas de gases
 No procederá con una variación del plan de aislamiento sin la autorización pertinente.
 Comunicarse efectivamente con otras partes involucradas en el trabajo
 cooperar con los supervisores para garantizar que la política se aplique de manera efectiva.

4.4 Solicitante
Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 5 de 9
Número del documento:
AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX
Revisión: 0

 Solicita el aislamiento del proceso


 Participa en la preparación de la operación, incluyendo el Análisis de riesgo Operacional (ARO) el cual es utilizado en
cada una de las fases de aislación de procesos.
 Recibe la entrega formal del aislamiento para los trabajos a realizar

5. PROCEDIMIENTO
La descripción del proceso Aislamiento de Proceso se detallan en el flujograma FG-EXP-03XX
5.1 Secuencia para realizar el Aislamiento de Procesos
Cualquier aislamiento de procesos, para realizar la apertura de sistema, se realizará con un certificado de aislamiento debidamente firmado. El cual
permite:
 Identificar el equipo a aislar.
 Identificar la autoridad mecánica del aislamiento.
 Definir un plan de aislación de procesos (P&ID señalados, lista de válvulas aisladas, listas de placas ciegas de aislación)
 Garantizar la calidad del aislamiento (pruebas iniciales, periódicas, bloqueos, seguimiento) función que lleva a cabo la
autoridad del aislamiento.
5.1.1Solicitud del aislamiento del proceso
El solicitante del aislamiento suele ser el ser el responsable del trabajo a realizar en determinado equipo de procesos, es decir, un especialista en
una disciplina, de manera que el mismo procede a solicitar la aislación del proceso ante la autoridad del aislamiento (Supervisor de producción) para
poder llevar a cabo sus labores.

5.1.2Selección de aislamiento apropiado


El aislamiento del proceso adecuado se define por las obras a realizar, ver anexos tabla N° 1. Existen Cinco (5) principios de aislamiento los cuales
son:
 Desconexión física: Un pedazo de tubería (generalmente una pieza de carrete) se retira de la tubería y se coloca un
dispositivo de obturación (generalmente una brida ciega) en el lado vivo, la clasificación de este dispositivo es consistente
con la clasificación de la tubería. La desconexión física es aplicable para el aislamiento a largo plazo con todo tipo de
líquidos. Este tipo de aislamiento es la solución preferida para la entrada a recipientes y todo tipo de trabajos en caliente (ver
Tabla 1).
 Obturación: Es el cierre absoluto de tuberías o conductos mediante la fijación de una placa sólida (tal como una brida
ciega o una figura en forma de ocho (8)) que cubre completamente el orificio y que es capaz de soportar la presión máxima
de la tubería, línea o conducto sin fugas más allá de la placa. Este principio es aplicable para el aislamiento a largo plazo con
todo tipo de fluidos, para la entrada a recipientes y para cualquier tipo de trabajo en caliente con llama desnuda cuando la
desconexión física no es práctica (consulte la Tabla 1).
 Doble Aislamiento y purga: Consiste en el doble bloque con una purga entre ellos. La disposición típica es dos (02)
válvulas con una (01) válvula de purga entre las mismas. El aislamiento doble está limitado para la obturación en área no
inflamable. Su duración se limita a un solo trabajo posterior en el caso de aislamientos de alta presión (ver Tabla 1).
 Doble aislamiento: El aislamiento con dos (O2) válvulas sin sistema de purga entre ellas está prohibido para los
aislamientos a largo plazo, entrada a recipiente, cualquier tipo de trabajos calientes con llama desnuda y trabajos calientes
en el área inflamable. El aislamiento doble está limitado para la obturación en área no inflamable. Su duración se limita a un
solo trabajo posterior en el caso de aislamientos de alta presión (ver Tabla 1).
 Aislamiento Individual: Aislamiento con una sola válvula, se utiliza solo cuando no hay alternativa y se apoya sobre una
evaluación de riesgo que considera medidas de mitigación por si la barrera fracasa, prohibido en para aislamientos de alta
presión, área inflamable y líquidos tóxicos. (Ver tabla 1).

5.1.3Implementación del Aislamiento


Todas las barreras de aislamiento del proceso deberán estar "bloqueadas", "enumeradas" y "etiquetadas" por el operador en campo bajo la
completa observación de la autoridad de aislamiento, de igual forma se marcan en el P&ID. El operador o responsable de ejecución del aislamiento
deberá etiquetar las válvulas in situ, esta indica el el número del certificado de aislamiento, la fecha de aislamiento y el número de referencia del
aislamiento en la lista de ciegos. Aunado a esto, el aislamiento del proceso del equipo implica el aislamiento de las líneas de control (420 mA, 3-15
psi,) y la alimentación.

Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 6 de 9
Número del documento:
AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX
Revisión: 0

5.1.4Verificación de la integridad del aislamiento


La persona encargada de establecer los periodos de verificación que garanticen un aislamiento de proceso seguro es la autoridad del aislamiento
conjuntamente con su personal a cargo (Operadores). Es por ello que:
 Es esencial probar y monitorear los aislamientos antes de comenzar el trabajo en la planta. Es necesario confirmar la
integridad del aislamiento durante el trabajo o después de un período de no asistencia.
 No se rompe ninguna brida antes de verificar la estanqueidad de las barreras (prueba de aislamiento).
 Siempre que sea posible, los medios de aislamiento están asegurados y mantenidos de manera que se evite el
funcionamiento accidental o no autorizado.
5.1.5Entrega formal del aislamiento
Se debe hacer una entrega formal antes de comenzar cualquier trabajo en la sección aislada. Los trabajos sobre un sector aislado sólo pueden
comenzar después de la entrega formal. Es responsabilidad de la Operación de Campo asegurarse de que la sección aislada es descomprimida y
de que su atmósfera está adaptada a las obras planificadas.
 No se abre ni se desconecta ninguna línea, recipiente ni artículo de equipo hasta que se haya aliviado toda la presión.
Una línea o recipiente se considera "vivo" hasta que se demuestre lo contrario.
 Los drenajes y las rejillas de ventilación están situadas de manera que se asegure el drenaje adecuado de los fluidos o la
ventilación de manera segura.

5.2 Secuencia para la Remoción del aislamiento


5.2.1Solicitud
Una vez que el trabajo o prueba que dio origen a la solicitud de aislamiento de proceso haya finalizado. El Solicitante debe:
 Dirigirse a la autoridad del aislamiento y solicitarle la remoción del mismo.
 Completar sobre la forma específica de registro la sección de conexión al proceso.
5.2.2 Aprobación
El RSES y / o la Autoridad Operativa deberán permitir formalmente la remoción del aislamiento del proceso. Un método de remoción es aplicado.
Esto debe ser aprobado por el RSES.
Cuando se permite el aislamiento, el bloqueo de aislamiento es removido por la Autoridad de Operación y el original del certificado de aislamiento,
una vez cerrado, es archivado. En caso de que los aislamientos estén conectados a varios permisos de trabajo, se implementa un sistema dedicado
para que la retirada de una cerradura no autorice la posibilidad de retirada de todos ellos.
5.2.3Implementación
La autoridad del aislamiento conjuntamente con su personal técnico (Operador de campo) estable un plan de remoción del aislamiento, donde:
 Deben tomarse precauciones para asegurar que los respiraderos y los desagües estén completamente cerrados y que
los tubos no estén obstruidos o tapados antes del restablecimiento de las válvulas de aislamiento.
 En particular se verificará todas las aberturas y las otras líneas de drenaje que se abrieron durante la intervención. La
creación de una exhaustiva lista de verificación es profundamente deseada, se asocia con el procedimiento de reinicio.

5.3 Monitoreo de las aislaciones del proceso.


Operacionalmente, se realizará una prueba de fugas del sistema, antes de arrancar. Si es posible, el uso de un fluido de reemplazo (Nitrógeno) es
muy recomendable para la prueba de fugas
Igualmente, el Supervisor de producción debe llevar a cabo un registro de los todos los aislamientos de procesos realizados en función de garantizar
un seguimiento de aquellos aislamientos de procesos relacionados a permisos de trabajos cerrados que aún se mantienen.

Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 7 de 9
Número del documento:
AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX
Revisión: 0

6. CONTROL DE REGISTROS
6.1 Archivos
En Sala de Control deben encontrarse los archivos de los aislamientos de procesos realizados, el cual debe contener dos (02) sub-divisiones:
 Registro de aislamiento a corto plazo asociados a permisos de trabajos cortos o abiertos.
 Registro de aislamiento a largo plazo asociado a permisos de trabajos prolongados o cerrados.
6.2 Dossier de Seguridad
Un registro de los certificados de aislaciones de procesos debe encontrarse dentro del dossier de seguridad para monitorear los tiempos del
aislamiento del equipo, este registro es llevado a cabo por el Supervisor de producción.

Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 8 de 9
Número del documento:
AISLAMIENTO DE PROCESOS PR-EXP-03XX
Revisión: 0

7. ANEXOS
7.1 Anexo N° 1, Tabla N° 1
Tabla 1: Requisitos de aislamiento por mantenimiento de planta.
Tipo de trabajo Aislamiento a Entrada a Trabajos calientes Otros trabajos Todo tipo de trabajo Trabajos en frío
Largo plazo recipiente con llama abierta calientes caliente
No inflamable Todos los fluidos
Fluidos Todos Todos Inflamable Inflamable Alta Baja Alta Baja
Presión Presión Presión Presión
(1) (1)

Método de Aislamiento

Desconexión física Si Si Si Si Si Si Si Si

Obturación Si Si Si Si Si Si Si Si

Doble bloque y purga No No No Si (2) Si (3) Si Si(3) Si

Doble aislamiento No No No No Si (4) Si (5) Si (4) Si (5)

Aislamiento Individual No No No No No RA(6) No RA(6)

Nota 1: > 70 barg para LNG > 35 barg para H2S si la presión parcial es > 1 barg.
Nota 2: para 24 horas máximo.
Nota 3: para 7 días máximo.
Nota 4: solo para Obturación, y máximo 12 horas.
Nota 5: solo para obturación.
Note 6: Evaluación de riesgo obligatoria y solo para cegamiento, y máximo para 12 horas y no fluidos tóxicos.

Este documento es propiedad de Ypergas. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, con fines distintos a los establecidos en la operación de la organización.
Cualquier copia impresa, versión almacenada en discos locales o dispositivos de almacenamiento portátiles se considera COPIA NO CONTROLADA y puede estar obsoleta.
La versión actualizada del documento puede ser localizada en el sitio oficial del Sistema MAESTRO de Ypergas .

Página 9 de 9

También podría gustarte