Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 CURSO: AUDITORIA OPERATIVA Y DE SISTEMAS

 TEMA:
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

 GRUPO N° 01:

INTEGRANTES:

 CHAPOÑAN SANTISTEBAN, ANGIE NICELIT


 PUPUCHE VASQUEZ, ANGEL GABRIEL
 TERÁN MONTALVO, GRECIA JIMENA
 TORRES MARTÍNEZ ANGIE LISSET
 VIDAURRE CHAPOÑAN, FÉLIX ALEXANDER

 DOCENTE:

ESPINOZA ZAPATA SAÚL

Martes, 11 de mayo de 2021


REPORTE GRUPAL N°05

1. ¿Qué dice el autor(s)?

Existen diversos enfoques al realizar auditorías administrativas, cada uno


es el resultado de estudios aislados realizados por diferentes autores, que
de acuerdo a su tiempo y en su entorno han aportado valiosos esfuerzos
para consolidar la auditoría administrativa y han propuesto distintas fases
en sus respectivas metodologías.[ CITATION Pér14 \l 10250 ]

2. Interpretación:

A lo largo de los años se han realizado auditorias administrativas en las


empresas, todas con diferentes enfoques, de acuerdo al tiempo y entorno,
pero todas ellas con la misma finalidad lograr direccionar una
administración eficiente, hallando las deficiencias de una organización
para poder trabajar en ellas, pero también encontrando las áreas de
oportunidades de la misma para potenciarlas.

3. Opinión crítica

La auditoría administrativa resulta importante para examinar la estructura y


participación de los integrantes de una empresa, así como también para
direccionar a lograr una administración más eficiente. Sin una auditoria
administrativa no sabríamos con exactitud qué tan eficiente o deficiente
puede estar una empresa, y si sus controles o forma de operar es la
adecuada. Se tiene que tener la seguridad que todo marcha en orden.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

DENOTAR: Dar a entender con indicios y señales una cosa para que se
conozca o sepa

MEJORAMIENTO: Cambio o progreso de una cosa que está en condición


precaria hacia un estado mejor.

DEFICIENCIA: Defecto o imperfección que tiene una cosa, especialmente por


la carencia de algo.

MODELO: Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un


sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país,
que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su
comportamiento.

FACTOR: Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye a producir un


resultado.
Bibliografía

Chavarría Paniagua, C. (2014). Auditoría administrativa. Editorial Digital UNID.


https://elibro.net/es/ereader/unprg/41175?page=13

Pérez Zúñiga, E. (2014). Propuesta de un modelo para realizar. Tesis de


maestría, Universidad Veracruzana, Veracruz. Obtenido de
https://www.uv.mx/mauditoria/files/2020/05/2014-Eber-Jardiel-Perez-
Zuniga.pdf
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de
https://www.rae.es/

También podría gustarte