Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TAPA

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

CARRERA DEL INVESTIGADOR CIENTIFICO Y TECNOLOGICO


PROMOCIÓN CIC 19

CONVOCATORIA: PROMOCIÓN CIC 19

APELLIDO Y NOMBRES: ALBESA, ALBERTO GUSTAVO

TIPO Y NRO DOCUMENTO: DNI 26501940

DISCIPLINA: KE5 - Ciencias Quimicas

ESTE TRAMITE DEBE SER PRESENTADO EN:

CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA

Para pegar en la tapa de la carpeta

*10720190201926CO*10720190201926CO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

Señor Presidente del


Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Godoy Cruz 2290
BUENOS AIRES

Me dirijo al señor Presidente con el objeto de solicitarle se considere mi


promoción como miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas.

Hago constar por la presente, que me he impuesto de los términos del


Estatuto que rige la Carrera (Ley N° 20.464), en materia de promociones aceptándolo en
todas sus partes y comprometiéndome a su cumplimiento, especialmente en cuanto a las
obligaciones establecidas en el artículo 39° del referido Estatuto.

Acompaño a la presente los elementos del juicio solicitados en la presente


convocatoria.

Saludo a usted con mi consideración más distinguida.

........................................................................ ........................................................................
Lugar y Fecha Firma
ALBESA, ALBERTO GUSTAVO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION SOLICITUD
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

PROMOCIÓN CIC
PROMOCIÓN CIC 19

DATOS PERSONALES
Apellido: ALBESA
Nombre: ALBERTO GUSTAVO
Documento Tipo: DNI Nº 26501940
CUIL Nº: 20265019405
Escalafón / Categoría: CIC I02

DATOS ACADEMICOS
Fecha de última promoción: 01/01/2017
Fecha de ingreso a la carrera: 01/07/2013
Gran Area del Conocimiento: Ciencias Exactas y Naturales
Disciplina Primaria: KE5 - Ciencias Quimicas
Disciplina Secundaria:
Disciplina Desagregada:
a. 1251 - QUIMICA-FISICA
b.
Campo de Aplicación:
a. 267 - Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales
b.
Especialidad: Fisico Quimica de Superficies

TEMA DE INVESTIGACION PRESENTADO EN EL ULTIMO INFORME


Título:
Estudio teórico de fenómenos superficiales sobre materiales de interés tecnológico
Resumen:
Se estudiará el proceso de adsorción fisicoquímica con el propósito de caracterizar la superficie de los sólidos y
profundizar el conocimiento de la adsorción . En la primera etapa se estudiará el estudio la adsorción de gases simples
y mezclas (CO2, Ar y CH4) en grafitos y nanotubos de carbono. En la segunda etapa se estudiarán los fenómenos que
ocurren en superficies de materiales modificados con películas poliméricas.Para describir los distintos fenómenos
superficiales se realizarán cálculos en estado de equilibrio mediante simulaciones Monte Carlo. También se utilizará el
formalismo de la Teoría Molecular y la resolución numérica de las ecuaciones de Poisson-Nernst-Planck para calcular
curvas corriente-potencial en nanoporos.
Palabras clave: 1) Adsorción 2) Nanotubos 3) Agregados macromoleculares
Título (inglés):
Theoretical study of surface phenomena on materials of technological interest
Palabras clave (inglés): 1) Adsorption 2) Nanotubes 3) Polymer Brushes

TEMA DE INVESTIGACION PROPUESTO EN EL ULTIMO INFORME PRESENTADO


Título:
DISEÑO, MODELADO Y SIMULACIONES MEDIANTE COMPUTADORAS DE MATERIALES PARA LA ADSORCIÓN DE
CONTAMINANTES
Resumen:
Los objetivos del plan de trabajo propuesto son:Diseñar computacionalmente materiales que permitan la inmovilización
de los pesticidas adsorbidos.Se centrará el estudio en: Redes organometálicas, Carbones activados, Materiales

*10720190201926CO* 10720190201926CO
poliméricos, Materiales cerámicosEstudiar la adsorción de estos tres pesticidas en estos materiales para lograr la
eliminación en aguas contaminadas con los mismos. Describir interfases sólido ? solución a través de procesos
vinculados a la adsorción física y química. Investigar la utilización de estos materiales para permitir la inmovilización
temporal de pesticidas favoreciendo su eliminación de aguas o suelos contaminados
Palabras clave: 1) Simulaciones 2) Pesticidas 3) Nuevos Materiales
Título (inglés):
DESIGN, MODELING AND SIMULATIONS THROUGH COMPUTERS OF MATERIALS FOR THE ADSORPTION OF
CONTAMINANTS
Palabras clave (inglés): 1) Simulations 2) Pesticides 3) New Materials

PARTICIPACION EN PDTS
¿Participó en Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS)? No

LUGAR DE TRABAJO
Lugar de trabajo:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICO-QUIMICAS TEORICAS Y APLICADAS (INIFTA) ; (CONICET - UNLP)
Teléfono: 0054-0221-425-7430, interno 180
Correo Electrónico: secretaria@inifta.unlp.edu.ar

EVALUADORES QUE NO DEBEN SER CONVOCADOS PARA ANALIZAR ESTA PRESENTACION


Apellido y Nombre Fundamento
No hay registros cargados

GRUPO DE ACTIVIDADES CYT


Datos del grupo
Denominación del grupo:
Año inicio del grupo:
Institución de radicación de grupo:
Tipo de actividad del grupo:
Descripción de las actividades del grupo:
Campos de aplicación:
Area del conocimiento
Miembros del grupo

MIEMBRO/S CUIL ROL

Datos del postulante


¿Ud. iniciará sus actividades con este grupo para la ejecución de este proyecto?:
¿Ud. ya participa de este grupo?:
Fecha inicio de participación en el grupo:
Función desempeñada en el grupo:

TRAYECTORIA Cantidad Registros


CARGOS DOCENTES 3
Nivel superior universitario y/o posgrado 3
CARGOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 2
Cargos en organismos científico-tecnológicos 1
Categorización del programa incentivos 1
CARGOS EN GESTION INSTITUCIONAL 1
Cargos en gestion institucional 1

*10720190201926CO* 10720190201926CO
OTROS CARGOS 0
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS 6
Becarios 2
Tesistas 4
PUBLICACIONES 7
Artículos publicados en revistas 6
Libros 1
DESARROLLOS TECNOLOGICOS, ORGANIZACIONALES Y SOCIO COMUNITARIOS 0
SERVICIOS 0
COMUNICACION PUBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA 0
PRODUCCION DE BIENES INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO 0
FINANCIAMIENTO 4
Proyectos de I+D 4
EVALUACION 13
Evaluación de personal CyT y jurado de tesis y/o premios 3
Evaluación de trabajos en revistas CyT 7
Otro tipo de evaluación 3
REDES, GESTION EDITORIAL Y PARTICIPACION EN EVENTOS 0
PREMIOS 0

*10720190201926CO* 10720190201926CO
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION FUNDAMENTOS
CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

PROMOCIÓN CIC
PROMOCIÓN CIC 19

FUNDAMENTO DE LA SOLICITUD e HISTORIAL


FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD
El pedido de la promoción se basa en que durante mi período como investigador adjunto he logrado alcanzar los requisitos que
dicta el Estatuto de las carreras del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo
en el artículo 6 inc c) "Investigador Independiente: Se requiere haber realizado trabajos originales de importancia en investigación
científica o en desarrollo. Asimismo, estar en condiciones de elegir los temas, y planear y efectuar las investigaciones en forma
independiente, o haberse distinguido como miembro de un equipo de reconocida competencia."
TRAYECTORIA Y LOGROS ALCANZADOS
Durante mi período como investigador he logrado la obtención de recursos propios para investigación a través del subsidio
PICT Jóvenes 2014. Y he colaborado en la obtención de un PIP en grupo con el grupo de Materia Blanda del INIFTA. Asimismo
he obtenido subsidios propios de la UNLP a través de los Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo (PPID)
He comenzado trabajos de cooperación con grupos de Estados Unidos a través del proyecto de Cooperación Internacional
D1274/17 (Dr. Carlos Wexler y Dr. Aldo Migone) en temas de adsorción sobre materiales de interés tecnológico. He continuado la
colaboración con el grupo del Dr. Sapag en la Universidad Nacional de San Luis. En el área de la formación de recursos humanos
he comenzado la dirección de una beca doctoral CONICET, una co-dirección de tesis doctorales y la dirección de una tesis
doctoral, he finalizado la dirección de una beca de entrenamiento de la CIC y la finalización de una tesina de grado. Finalmente
he realizado trabajos de gran valor académicos que han sido publicados en revistas internacionales de gran nivel, alcanzando
un gran número de citas, pero apostando también al desarrollo de la ciencia latinoamericana al publicar también en revistas
nacionales y latinoamericanas, alcanzando un número importante de citas también en estas.
ESTADO ACTUAL DE SUS INVESTIGACIONES
Actualmente me encuentro desarrollando las siguientes líneas de investigación: 1.1.1 Adsorción de pesticidas sobre materiales
de interés tecnológico Los objetivos planteados en esta etapa del trabajo incluyeron: Estudiar la relación entre la capacidad de
adsorción de los sistemas y su estructura. Por lo tanto vamos a investigar cómo las variaciones en las condiciones de trabajo
cambian las estructuras de las películas así como sus propiedades termodinámicas y de adsorción. Investigar las condiciones
(pH, fuerza iónica, etc.) que maximizan la capacidad de adsorción y que luego permitan la desorción de los contaminantes, de
forma tal de lograr materiales que puedan ser reutilizables. Se estudió la adsorción de glifosato sobre distintos tipos de carbones
activados. La principal variable que se tuvo en cuenta la hora de analizar los resultados fue la adsorción máxima por cantidad
de adsorbente. Además, al comparar con los resultados obtenidos en las simulaciones Monte Carlo del proceso de adsorción
empleando diferentes modelos de carbones, se halló una excelente correlación con los resultados experimentales, sobre todo
teniendo en cuenta la máxima capacidad de adsorción. Al comparar los parámetros estructurales de los distintos carbones, los
simulados y los experimentales, encontramos que la capacidad de adsorción de glifosato está directamente relacionada con el
tamaño de los poros. Los poros pequeños aportan a la superficie específica de los carbones, pero no permiten que la molécula
de glifosato se adsorba en ellas. Esto se debe a que la molécula de glifosato es una molécula muy grande, por lo tanto solo podrá
ser adsorbida en poros grandes. 1.2 Adsorción de electrolitos sobre superficies modificadas con brushes de polielectrolitos 1.2.1
Resolución numérica de las ecuaciones de Poisson-Nernst-Planck (PNP) La ecuación de Nernst-Planck es una ecuación de
conservación de masa que describe el movimiento de las especies químicas en un medio fuído. Describe el flujo de iones bajo la
influencia del gradiente de las concentraciones iónicas y el campo eléctrico. La ecuación de Poisson es una ecuación diferencial
que relaciona el potencial eléctrico con la densidad de cargas. Juntas, conforman un sistema de ecuaciones diferenciales no
lineales que deben ser resueltas mediante métodos numéricos tales como diferencias finitas y elementos finitos. Las ecuaciones
diferenciales se aplicaron a dos tipos de sistema: 1) Nanocanales sólidos recubiertos con PAH con el fin de analizar la influencia
del pH en la conductividad 2) Nanocanales sólidos recubiertos con éteres corona con el fin de estudiar la selectividad de los
cationes de metales alcalinos sobre estos éteres.
PROYECCION PARA LOS PROXIMOS AÑOS
DISEÑO, MODELADO Y SIMULACIONES MEDIANTE COMPUTADORAS DE MATERIALES PARA LA ADSORCIÓN DE
CONTAMINANTES Dentro de los productos ?top 30? mas vendidos en Argentina y seleccionando de dicha lista los mas
consumidos por volumen, surge la siguiente lista de pesticidas: 1° Glifosato (herbicida) 2° Clorpyrifos (insecticida) 3° Atrazina
(herbicida) Dentro de este marco, los objetivos generales del proyecto son ? Diseñar computacionalmente materiales que
permitan la inmovilización de los pesticidas adsorbidos. Se centrará el estudio en: ? Redes organometálicas ? Carbones
activados ? Materiales poliméricos ? Materiales cerámicos ? Estudiar la adsorción de estos tres pesticidas en estos materiales
para lograr la eliminación en aguas contaminadas con los mismos. ? Describir interfases sólido ? solución a través de procesos

*10720190201926CO* 10720190201926CO
vinculados a la adsorción física y química. ? Investigar la utilización de estos materiales para permitir la inmovilización temporal
de pesticidas favoreciendo su eliminación de aguas o suelos contaminados. Objetivos específicos ? Estudiar la estabilidad
frente al agua de los diferentes materiales analizados y estudiar su estabilidad mediante cálculos del funcional de la densidad. ?
Estudiar la capacidad máxima de adsorción de los materiales ? Estudiar el efecto de la dimensionalidad, la temperatura,
el tamaño de los poros y el potencial en la separación ? Obtener datos de los calores isostéricos de adsorción ? Cambios
estructurales del adsorbente debido a la adsorción ? Estudiar cómo la identidad química de los grupos funcionales y la
arquitectura de los materiales afectan las propiedades de adsorción. ? Investigar cómo la adsorción de los contaminantes de
interés depende de las condiciones del medio (pH, fuerza iónica, densidad de contaminate, temperatura, etc.) ? Estudiar los
efectos de la identidad química de los componentes del medio sobre la adsorción. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias en la
adsorción de los diferentes contaminantes? ¿Cuál es el rol del tipo y valencia de la sal presente en el medio? Tareas a realizar
A-Simulaciones computacionales Las simulaciones numéricas se realizarán mediante programas ya diseñados por el grupo
de trabajo y sus resultados se compararán siempre con los obtenidos experimentales en los sistemas reales que se simulan.
Para las simulaciones se utilizarán métodos de Dinámica Molecular y Monte Carlo. ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE
TRANSPORTE IÓNICO EN NANOPOROS Para poder estudiar las propiedades de transporte iónico en nanoporos se utilizará un
enfoque de modelado multiescala, se utilizarán los resultados de simulación por computadora para nanoporos en dos niveles de
modelado. En un modelo de completamente atomístico , se usará agua explícita para simular el transporte de iones directamente
con la técnica de dinámica molecular. En un modelo reducido, se utilizará agua implícita y se aplicará el método de Monte Carlo
junto con la ecuación de transporte de Nernst-Planck. Este método híbrido hará posible el rápido cálculo del transporte de iones.
OBSERVACIONES
No hay registros cargados

PRODUCCIONES MAS RELEVANTES (Señalará hasta (5) de los trabajos y contribuciones que considera más relevantes hasta
el presente)
TIPO PRODUCCION
No hay registros cargados

DECLARACION JURADA

Declaro que los datos a transmitir son correctos y completos, y que he confeccionado el archivo digital en carácter
de Declaración Jurada, sin omitir ni falsear dato alguno que deba contener, siendo fiel expresión de la verdad.

*10720190201926CO* 10720190201926CO

También podría gustarte