Está en la página 1de 4

Nombre de la Institución: CENT N° 74

Carrera: Enfermería Profesional

Curso: 1° año.

Espacio Curricular: Enfermería Básica

Docentes a cargo: Lic. Cristina Contreras

Apellido y Nombre: Diaz, Mayra Victoria

Trabajo Práctico N° 1

1) Concepto de Ser Humano.


2) ¿Cómo la OMS, define a la Salud?
3) ¿VIRGINIA HENDERSON como considera a la salud?
4) De un concepto de Enfermedad.
5) Defina Necesidad
6) ¿Qué sucede cuando no se satisface una necesidad?
7) Henderson, define 14 necesidades básicas, enúncielas.
8) ¿Quién es Abraham Maslow?
9) Cómo categoriza las necesidades del ser humano según A. Maslow.
10) Describa el rol del equipo de salud en la satisfacción del Paciente
Hospitalizado

Videos de Apoyo:

Historia Virginia Henderson

https://www.youtube.com/watch?v=44BAzhSrrbg

Necesidades de Virginia Henderson

https://www.youtube.com/watch?v=gDXoDaYyQUU

Necesidades del Ser Humano MASLOW

https://www.youtube.com/watch?v=krRY_JKxDO4
DESARROLLO

1- El ser humano, se caracteri­za por estar dotado de un genoma propio de la


especie, del que emerge una inteli­gencia simbólica y social, que procesa
información -parte de ella en estado cons­ciente- y que le permite comunicarse,
dirigir el propio comportamiento y crear manifestaciones culturales que introducen
cambios decisivos en el modo de utilizar su propia inteligencia, y en su relación con
el entorno social y físico.

Posee características propias del biotipo o fenotipo: constitución genética, raza,


sexo, habitos, estilos de vida.

Tiene un cuerpo, constituido por tejidos, órganos y aparatos o sistemas.

Tiene pensamientos y personalidad propia.

Posee mente y alma.

2- Según la OMS, salud es el Estado de completo bienestar físico, mental y social;


y no solamente la ausencia de enfermedad.

3- Para Virginia Henderson salud es el máximo grado de independencia posible, el


individuo sano o enfermo, que presenta catorce necesidades básicas fundamentales
y el rol de la Enfermera consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más
rápido posible.

4- Enfermedad se puede definir como alteración física, mental o social de una


persona alterando sus funciones y desarrollo en comunidad o en su entorno.

5- Necesidad es un estado de carencia percibida. Diferencia o discrepancia entre el


estado real y el deseado. El Objeto, servicio o recurso que es necesario para la
supervivencia, bienestar o confort de una persona del que es difícil despojarse.

6- Los riesgos de no mantener un equilibrio entre la falta de satisfacción y la


satisfacción excesiva (egocentrismo) , de esta necesidad podría traer
consecuencias negativas hacia nosotros mismos, sentimiento de inferioridad,
inseguridad, baja autoestima, etc.
7- 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN VIRGINIA HENDERSON

1º .- Respiración .

2º .- Nutrición e Hidratación .

3º .- Eliminar los desechos del organismo .

4º .- Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada .

5º .- Sueño y descanso .

6º .- Seleccionar vestimenta adecuada .

7º .- Termorregulación.

8º .- Mantener la higiene corporal .

9º .- Evitar los peligros del entorno .

10º.-Comunicarse con otras personas.

11º.- Vivir según sus valores y creencias .

12º .- Trabajar y sentirse realizado .

13º .- Participar en todas las actividades recreativas.

14º .- Estudiar , aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.

8- Dr. Abraham Maslow (1908-1970) fue un máximo exponente de la psicología


humanística, en su obra “Motivación y Personalidad” en 1954, con lo cual pretendía
dar a conocer que el hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir,
además de ser un ser biopsicosocial.

9- Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 grupos o categorías


jerarquizadas mediante una pirámide, las cuales son:

a- Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)

b- Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.)

c- Necesidades Afiliaciones o sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.)


d- Necesidades de Reconocimiento o autoestima (reputación, reconocimiento,
respeto a sí mismo, etc.)

e- Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial de talentos, dejar huella,


etc.)

10- El rol del equipo de Salud para fomentar el crecimiento del paciente hacia la
autorrealización le ayuda a:

1. Comprender lo que está pasando.


2. Mantener cierto control sobre los conocimientos que les están afectando.
3. Mantener su identidad y autorespeto.
4. Aceptar los resultados inevitables.
5. Sentirnos bien con uno mismo.

También podría gustarte